La UABJO en busca de mayor infraestructura para el Nivel Medio Superior

  • Convocan a concursar para obtener recursos para EMS

Para contribuir a la ampliación de la cobertura de la Educación Media Superior, mediante el fortalecimiento, desarrollo de la infraestructura y equipamiento de las Unidades Académicas de ese nivel educativo, la Subsecretaría de Educación Media Superior dio a conocer las convocatorias para concursar por inversión en infraestructura y para Fortalecer la Autonomía de Gestión.

 

Ante ello, la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, invita a las autoridades académicas de Educación Media Superior, así como a los docentes a revisar los documentos publicados por la SEP, en el portal de internet www.sems.gob.mx.

En el documento en mención, se dan a conocer los Lineamientos de Operación del fondo Concursable de Inversión en Infraestructura para Educación Media Superior 2014, el cual está dirigido a atender las necesidades de las Unidades Públicas de Educación Media Superior (UPEMS) en las 32 Entidades Federativas.

En los lineamientos se explican los rubros de aplicación como son: construcción y equipamiento de nuevos planteles o de ya existentes, ampliación o rehabilitación de las UPEMS, con la finalidad de aumentar la matricula o la calidad de los servicios en educación.

Así también, la Convocatoria especifica un rubro referente a la incorporación y avance de planteles de UPEMS en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), con ello contribuir a la cobertura de la educación.

Con el propósito de favorecer la realización de proyectos prioritarios que contribuyan a la mejora de la calidad de los servicios educativos que prestan, en el portal también se pueden conocer los Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2014.

De esta manera, se informa a los docentes de la Máxima Casa de Estudios en el estado para que puedan acceder a la página de internet www.sems.gob.mx, para consultar los lineamientos de manera puntual y puedan así reunir los requisitos, diseñar y proponer proyectos dirigidos a atender los retos que enfrentan las UPEMS.

Así, a partir de la publicación de los lineamientos y durante el plazo que en cada caso se indica, podrán presentarse ante la Coordinación Sectorial de Planeación y Administración de la Subsecretaría, los proyectos correspondientes para acceder a los recursos de los fondos señalados.

La Administración Universitaria manifiesta el interés de continuar realizando acciones para fortalecer el nivel educativo a nivel bachillerato e invita a los docentes y estudiantes a redoblar esfuerzos para lograr una educación de mejor calidad.

Destinan 2,300 MDP para fortalecer el agro oaxaqueño

El titular de SAGARPA Enrique Martínez y Martínez, reafirma el compromiso para impulsar el campo oaxaqueño hacia nuevos horizontes de progreso.

Acompañado por el Gobernador Gabino Cué, hacen entrega de incentivos económicos para la producción agroalimentaria y pesquera del estado.

Zimatlán de Álvarez, Oax.- Con la finalidad de impulsar como nunca antes las actividades agrícolas y pesqueras de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) del Gobierno de la República, Enrique Martínez y Martínez, comprometieron en este municipio de los Valles Centrales, una bolsa de recursos por un monto global de 2,300 millones de pesos para impulsar el desarrollo del agro oaxaqueño.

 

Con lo anterior se fortalecerá la producción agraria, forestal y pesquera, que constituye una actividad preponderante en Oaxaca al brindar empleo al 54 por ciento de la población del estado. Este importante recurso, se aplicará a través de diversos programas de fomento a la producción y a la competitividad, para beneficiar a las y los productores de las ocho regiones de la entidad.

A su vez, el titular de SAGARPA afirmó que con esta entrega se reafirma el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, para trabajar solidariamente en beneficio de los campesinos de Oaxaca, lo cual se hará de manera coordinada con el Gobernador Gabino Cué –sostuvo- para sumar esfuerzos y obtener mayores resultados.

 En su oportunidad Cué Monteagudo señaló que “este monto de recursos se ejercerán con eficiencia y oportunidad; con absoluta transparencia y en estricto apego a las reglas de operación correspondientes”.

A lo largo de su intervención el Secretario Enrique Martínez, se comprometió ante los más de 2 mil asistentes, que esta gira de trabajo no será ni la primera ni la última visita a la entidad “continuaré asistiendo para constatar los avances y trabajos que se realicen en el campo. Este sector tenía muchos años que no registraba números positivos como ahora, toda vez que en el primer trimestre de 2014, el sector agroalimentario de México ha observado un repunte favorable que lo ha colocado como el sector más dinámico de la economía”, detalló durante este acto realizado en la Unidad Deportiva General “Ignacio Mejía”.

Precisó que de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el campo registró un crecimiento anual al 5.1 %, cuando otros sectores como el industrial, crecen con una tasa de 1.2%, el sector terciario al 1.3% y la economía global al 1.8%.

En el marco de este compromiso de unidad en favor de los campesinos y con la Presidenta Municipal de Zimatlán de Álvarez, Yolanda Álvarez Pérez, así como organizaciones campesinas, pesqueras y forestales de la entidad, Cué Monteagudo entregó incentivos económicos para la producción agroalimentaria y pesquera del estado; que contribuirán a impulsar el campo oaxaqueño hacia nuevos horizontes de progreso.

Gobierno y Federación, unidos para construir un México más equitativo

En este encuentro con campesinos, el Gobernador Gabino Cué refirió que con esta entrega de recursos, Federación y Gobierno de Oaxaca reafirman el compromiso de trabajar unidos y de manera corresponsable para construir un México más justo, más equitativo y más próspero, ejercitando la política de desarrollo rural que en todo el territorio nacional impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto.

Por su importancia, destacó la entrega de apoyos del Programa Integral de Desarrollo Rural, que para el ejercicio 2014 prevé una bolsa global de 581 millones de pesos, para combatir la inseguridad alimentaria de la población en situación de pobreza extrema de las zonas rurales marginadas.

Asimismo, citó la entrega de recursos de los programas PROAGRO Productivo y PROGAN Productivo, por un monto global de 730 millones de pesos, para estimular la producción agrícola y ganadera, así como la entrega de un total de 239 millones de pesos del PROCAFÉ.

Por último mencionó la entrega de recursos por 430 millones de pesos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), en el marco de la Cruzada Nacional Contra el Hambre.

En su oportunidad el representante del sistema-producto Básicos de Oaxaca, Raúl Narváez Labastida, agradeció la entrega de incentivos, la cual  -dijo-  es un claro ejemplo del ejercicio transparente de los recursos públicos.

Añadió que Oaxaca rebasa las expectativas de producción, toda vez que produce 86 marcas de mezcal, se exportan el plátano de Tuxtepec, la miel envasada a China y Alemania, lo cual es un claro testimonio de que Oaxaca podemos incrementar nuestras cuotas de producción  

Finalmente, el Secretario de SAGARPA y el Gobernador de Oaxaca dieron el banderazo del embarque de comercialización a la empresa “INALIM”, la cual se dedica a la producción y exportación de salsas y chapulines envasados.

Mejorará Gobierno Municipal procesos administrativos en favor de los oaxaqueños

*A través de la “Agenda para el Desarrollo Municipal”, se optimizarán los tiempos de respuesta en las tramites que realiza el ayuntamiento capitalino.

Con el objetivo de identificar fallas en los procesos administrativos para solucionarlos de forma ágil y eficiente, funcionarios y servidores públicos del Municipio de Oaxaca de Juárez conocieron el programa “Agenda para el Desarrollo Municipal”, el cual es promovido por la Secretaria General de Gobierno (Segego).

 

En su oportunidad, el secretario técnico del Municipio de Oaxaca de Juárez, Mario Arturo Mendoza Flores comentó que el programa implementado, a través de Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal y la Dirección de Información y Estudios Municipales de la Segego, es una manera de evaluar las distintas áreas en materia normativa y administrativa y fortalecer las capacidades institucionales para la gestión e implementación de sus diferentes programas.

Aseguró que la eficiencia en los procesos administrativos y las diversas tramitologías que se realizan el municipio capital del estado, es una prioridad para el presidente municipal, Javier Villacaña; muestra de ello –dijo- es la creciente y notoria escala del Municipio en el ranking del Banco Mundial a través del programa “Doing Business”.

 “Gracias a las gestiones realizadas los primeros seis meses de administración, Oaxaca de Juárez escaló del lugar 16 al 5, en los indicadores para la apertura de nuevos negocios” manifestó Mendoza Flores.

En tal sentido, el director de Información y Estudios Municipales de la Segego, José Manuel Vásquez Córdova, manifestó que el programa ayudará a evaluar y reconocer los resultados del desempeño en cada dependencia municipal y así como su funcionamiento, para optimizar los procesos y los tiempos de respuesta en los trámites que se realizan ante la autoridad municipal.

El programa presentado por el personal del Gobierno del Estado comprende dos grandes áreas de trabajo; la primera de ellas se refiere a la planeación del territorio municipal, servicios públicos, seguridad pública y desarrollo institucional.

Mientas que la segunda corresponde a temas en materia de Desarrollo Económico, Desarrollo Social y Desarrollo Ambiental.

A la presentación de la Agenda para el Desarrollo Municipal asistieron también la Jefa del Departamento de Programas Municipales de la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, Noemí Agapito Confesión, el secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García y el Secretario de Turismo Municipal, Jaime Katz Morales.

El gobierno de la República es un firme aliado de los productores de tequila: Enrique Peña Nieto

Al reafirmar que el Gobierno de la República es un firme aliado de los productores de tequila, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó hoy que, en cumplimiento de un compromiso con los productores de esa bebida, en agosto de 2013 partió el primer envío de más de 70 mil botellas hacia China.

Destacó que por su dinamismo y tamaño, actualmente uno de los mercados más importantes es el asiático, por lo que los negociadores y la diplomacia mexicana trabajaron “para lograr que el tequila 100 por ciento de agave tuviera acceso al mercado de China”. Y en el mes pasado, “para incrementar su comercialización, con el apoyo del Gobierno de la República, 15 empresas tequileras visitaron aquel país como parte de su primera misión comercial”

Al encabezar la ceremonia de conmemoración de los 40 años de la declaratoria de la Denominación de Origen del Tequila, y de los 20 años del Consejo Regulador del Tequila, el Presidente Peña Nieto indicó que hoy esta bebida llega a más de 120 países en todos los continentes.

 

Expresó su reconocimiento al éxito que ha logrado el Consejo Regulador del Tequila en el desarrollo de esta industria orgullosamente mexicana. Por citar algunos ejemplos, mencionó que hace 20 años en el país había aproximadamente siete mil agaveros; actualmente hay más del doble, y suman cerca de 17 mil 500.

En cuanto a la producción, dijo que en 1995 existían sólo 36 casas tequileras, mientras que hoy México cuenta con 119. Por su parte, las exportaciones prácticamente se han triplicado. A raíz de ello, 2013 fue el año con más litros exportados: más de 150 millones, equivalentes a dos de cada tres litros producidos.

Añadió que en las últimas dos décadas se han logrado articular esfuerzos para consolidar la cadena productiva agave-tequila, y con ello agregar valor y conquistar nuevos mercados. “Estas cifras son realmente alentadoras; reflejan que el liderazgo, la visión y el talento creativo de todos ustedes está dando amplios resultados”, precisó ante representantes de esta industria.

El Primer Mandatario expuso que para respaldar los esfuerzos de los productores de tequila y contribuir a la consolidación de esta industria nacional, “el Gobierno de la República, a través de las Secretarías de Economía y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), promueve un diálogo cercano con los tequileros.

Precisó que una acción relevante ha sido la creación del Servicio Integral de Información de la cadena productiva agave-tequila. “Con este mecanismo se busca reducir la volatilidad en los ciclos de producción y abasto, así como sus efectos adversos en los precios del mercado”, puntualizó.

Apuntó que de esa forma “coadyuvamos con este Consejo a fin de asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente, certificar la autenticidad y originalidad del tequila, así como salvaguardar la denominación de origen”.

Refrendó que el Gobierno de la República seguirá siendo un decidido promotor de los productos mexicanos, “incluyendo, por supuesto, éste que es emblemático de la nación, el tequila. En cada gira de trabajo en el exterior, en cada negociación comercial, buscamos incrementar las exportaciones de México al mundo”.

El Titular del Ejecutivo Federal aseguró que “si todos hacemos nuestra parte, se prevé que dentro de cinco años se exporten alrededor de 10 millones de litros de tequila a China, y de lograrse esta condición el mercado chino sería el segundo de exportación más importante, sólo después del norteamericano”.

Finalmente, agradeció el reconocimiento “Águila en vuelo” que el Consejo Regulador del Tequila le entregó. “Para mí esta distinción simboliza el despegue que inició México hace cuatro décadas, al lograr la denominación de origen que ha hecho de Jalisco la capital mundial del tequila”, expresó.

LA INDUSTRIA TEQUILERA GENERA 38 MIL EMPLEOS DIRECTOS Y ES UN FACTOR DE IDENTIDAD NACIONAL: ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó que el Gobierno de la República ha asumido con compromiso y responsabilidad la protección de la denominación de origen del tequila, así como de las otras 14 denominaciones de origen con las que cuenta México.

Indicó que la denominación de origen de esta bebida, la primera del país, “detonó el crecimiento de la industria e impulsó una mayor demanda exterior”. Entre las décadas de los setentas y los ochentas, añadió, esta demanda “pasó de 3.5 millones de litros de tequila a 25.5 millones”.

La creación en 1994 del Consejo Regulador del Tequila fue otro gran salto que nos disparó la exportación del tequila de agave de un millón de litros a más de 60 millones, informó.

Ildefonso Guajardo indicó que la industria tequilera genera aproximadamente 38 mil empleos directos y es un factor de identidad nacional y atractivo turístico. “Para el Gobierno de nuestro país la protección de este patrimonio es más que una tarea, es un orgullo y un privilegio que los tequileros comparten con todos los mexicanos”, concluyó.

EL PRESIDENTE PEÑA NIETO, INCANSABLE PROMOTOR DEL TEQUILA
EN TODO EL MUNDO: EDUARDO ORENDAIN GIOVANNINI

Eduardo Orendain Giovannini, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, agradeció al Presidente Peña Nieto el haber demostrado que “el tequila es un tema prioritario en su agenda, dentro y fuera de México”. Destacó que el Titular del Ejecutivo Federal es un “incansable promotor del tequila en todo el mundo”.

Enfatizó que seguirán trabajando y luchando para que cada día la industria del tequila llegue a más rincones del mundo, ya que hoy se ha convertido en un símbolo de nuestra nacionalidad y capacidad de ofrecerle al mundo productos de mejor calidad.

“Los tequileros de México tenemos muy claro cuál es nuestro papel de cara ante este patrimonio invaluable, que es la denominación de origen. Somos quienes tenemos la responsabilidad de poner nuestro corazón y talento para elaborar estos productos, que hoy son un orgullo y compiten en todo el mundo”, indicó.

GRACIAS A LA RUTA DEL TEQUILA, JALISCO INCREMENTÓ 410 POR CIENTO SU AFLUENCIA DE VISITANTES EN LOS ÚLTIMOS SEIS AÑOS: MIGUEL ÁNGEL DOMÍNGUEZ

Por su parte, el Presidente del Consejo Regulador del Tequila, Miguel Ángel Domínguez Morales, destacó que gracias al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Fundación JC, del Gobierno Federal y del Estado de Jalisco, ha sido posible que Tequila sea considerado como un destino turístico con la creación de la Ruta del Tequila en el paisaje agavero, nombrado por la UNESCO en 2006 como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Este destino turístico de Jalisco en los últimos seis años pasó de recibir 200 mil turistas a 820 mil en el año 2013, un incremento del 410 por ciento en la afluencia de visitantes, indicó. “Esto nos ha permitido aumentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región en torno a un eje motor, que es la denominación de origen tequila”, explicó.

Al reconocer al Presidente Peña Nieto por su apoyo incondicional en la protección de la emisión de origen de tequila en México y en el extranjero, y en particular por asegurar su entrada al mercado chino, Domínguez Morales entregó al Primer Mandatario el máximo reconocimiento que otorga el Consejo Regulador del Tequila: el “Águila en Vuelo”, símbolo de la excelencia de los mexicas, y esencia de nuestra Nación, realizada por el maestro jalisciense Jorge Fernández García.

GRACIAS A LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, LAS EXPORTACIONES DE TEQUILA A ASIA HOY SON UNA REALIDAD: ARISTÓTELES SANDOVAL

El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, señaló que el tequila, además de ser un ícono de identidad nacional, es una industria que sustenta a más de 70 mil familias de manera directa, y es el primer producto mexicano en conseguir la Denominación de Origen, la cual ostenta en 120 países del mundo.

Destacó que en la Administración del Presidente Peña Nieto se han realizado importantes esfuerzos para consolidar las exportaciones de la bebida a escala internacional, especialmente en Asia. “Quiero destacar y aprovechar la presencia de nuestro Presidente, agradeciéndole todo el apoyo que de manera decidida, ha impulsado y le viene dando a Jalisco”.

Subrayó que el Gobierno Federal ha implementado una ruta de crecimiento para el estado, se impulsarán las condiciones para que siga creciendo la inversión extranjera directa, se generen más empleos y todo ello redunde en beneficios para las familias jaliscienses.

Destina Velasco inversión histórica para modernizar vialidades en colonias populares

CHIAPAS.-Destina Velasco inversión histórica para modernizar vialidades en colonias populares

Gobernador entregó circuito de 37 cuadras pavimentadas en San José Terán

Se han redoblado los esfuerzos para agilizar la conclusión de las obras, sin dejar a un lado la calidad en los resultados.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Para modernizar vialidades en colonias populares, el gobernador Manuel Velasco Coello ha destinado una inversión histórica como parte del mejoramiento de la infraestructura urbana que se realiza en toda la entidad, invirtiendo más de 45 millones de pesos, tan solo en San José Terán.

 

Desde  esta colonia de Tuxtla Gutiérrez, donde inauguró un circuito de 37 cuadras pavimentadas con concreto hidráulico, el mandatario chiapaneco aseguró que esta transformación se impulsa y se consolida en los 122 municipios de Chiapas.

Acompañado del presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Samuel Toledo Córdova Toledo,  legisladores y familias beneficiadas, Velasco Coello destacó que con esta obra, que consistió en la pavimentación de 43 mil metros cuadrados, se rehabilitaron diversas vialidades, algunas de ellas que nunca habían sido atendidas desde el origen de dicha colonia.

Asimismo, resaltó que las autoridades estatales y las empresas encargadas de los trabajos redoblaron esfuerzos para agilizarlos y concluirlos, sin dejar a un lado la entrega de calidad en los resultados.

Luego de realizar el corte de listón y recorrer las nuevas calles, con las que se beneficiarán cuatro mil 500 personas, el jefe del Ejecutivo indicó que este proceso integral, además de la transformación del rostro urbano de Tuxtla Gutiérrez, busca entregar una mejor movilidad vial, elevar la calidad de vida de las familias y detonar la economía y el turismo de la ciudad.

Cabe destacar que además de las tareas de mejoramiento integral de las principales calles, avenidas y  bulevares, también se realizó la modernización de las redes de distribución de agua potable y alcantarillados, dando cumplimento a una de las demandas más importantes de las familias tuxtlecas.

Finalmente, Velasco Coello explicó que estas acciones se realizan con un sentido social y elementos respetuosos con el medio ambiente, al tiempo de explicar que continuará siendo garante y vigilante de que las obras que se ejecutan en otras colonias cumplan con los requerimientos claramente establecidos.

Algunas de las vialidades inauguradas en dicha colonia popular se ubican en la Cuarta Poniente entre Primera y Segunda Poniente; Primer Callejón entre Calzada Conasupo y Cerrada Río Sabinal; Tercera Sur entre Segunda y Tercera Poniente; Segunda Poniente entre Tercera Sur Poniente y Cuarta Poniente; Tercera Oriente entre Tercera Sur Poniente y Quinta Norte Oriente; y Calzada Conasupo entre Condominio de la Fuerza Aérea y Circuito del Politécnico.

Inaugura el gobernador rehabilitación de la carretera El Habal-La Noria en Mazatlán

Sinalo.-Se realizó una inversión de 30 millones de pesos, en una longitud de 22.5 kilómetros de esta rúa.
A tres años de la actual administración estatal se ha superado le meta sexenal de rehabilitar 700 kilómetros de carreteras y de construir 500 kilómetros de nuevas vías.

El Habal, Mazatlán, Sinaloa, a 16 de junio de 2014.- Con una inversión de 30 millones de pesos, el gobernador del estado, Mario López Valdez, inauguró la rehabilitación y modernización de la carretera El Habal-La Noria, en 22.5 kilómetros de longitud, lo que permitirá reducir el tiempo y mejorar la seguridad durante este trayecto a los más de 4 mil habitantes y transeúntes que hacen uso de esta rúa.

 

IR A GALERÍA FOTOGRÁFICA

El mandatario estatal señaló que obras de esta envergadura son las que necesitan las sindicaturas para impulsar su desarrollo regional, ya que facilita el acceso a servicios de salud, educación, cultura, arte y deporte, además de que propicia la atracción de inversiones para generar fuentes de empleos en sus propias comunidades.

Destacó que a escasos tres años y medio de la actual administración estatal la meta establecida en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, de rehabilitar 700 kilómetros de carreteras y construir 500 kilómetros nuevos ha sido superada con creces, por lo que continuarán en esta dinámica para seguir fortaleciendo la red carretera estatal y que al término del sexenio el total se encuentren en buen estado.

López Valdez señaló que contar con buenas vías de comunicación es fundamental para ser más competitivos y diversificar la economía, por lo que esta vía facilitará la comercialización de cosechas y el ganado, principales actividad productivas de las comunidades de La Noria, El Habal y San Marcos, y el resto de las poblaciones.

Ratificó el compromiso de seguirle apostando al desarrollo de las zonas rurales de Sinaloa, que les permita encontrar la vocación de cada región, y que sean partícipes de la derrama económica que ha arrojado a este municipio la apertura de la supervía Mazatlán-Durango, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias.

Durante la explicación técnica de la obra, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, José Luis Sevilla Suárez, explicó que los trabajados de rehabilitación de la carretera El Habal–La Noria, que va del entronque de la carretera México 15, consistieron en el reencarpetado de 22.5 kilómetros de longitud, desmonte y limpieza, bacheo, reparación de grietas, colocación de señalamiento vertical y horizontal.

Por su parte, el director del Centro SCT en Sinaloa, Héctor Raúl García Fox, destacó que esta entidad recibirá durante este año una inversión de 211.5 millones de pesos del programa de Reasignación de Recursos de la Federación, que lo convierte en la tercera entidad con la mayor captación de este fondo, gracias a la gestión incesante del gobernador Mario López Valdez.

A su vez, el acalde de Mazatlán, Carlos Felton González, reconoció el respaldo del gobernador Mario López Valdez para llevar obras de infraestructura hasta los rincones más apartados de este municipio, así como el apoyo decidido de la Federación para cristalizar estas obras tan anhelada por los habitantes de la región.

Instruye Villacaña a secretario de obras a intervenir en vialidad afectada por lluvias

De manera inmediata, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez instruyó al Secretario de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson a reparar en la medida de lo posible los daños registrados en la carpeta asfáltica de las calles río Amazonas y río Grande, de la colonia la Cascada, para garantizar la seguridad de automovilistas y peatones.

 

Al circular a temprana hora por esas calles y percatarse de la preocupación ciudadana, el munícipe de la ciudad de Oaxaca atendió personalmente a vecinos, con quienes recorrió el tramo de calle afectada por la intensa precipitación pluvial de los últimos días.

Luego de conocer reportes sobre accidentes viales registrados en la zona de consecuencias fatales, el edil del municipio de Oaxaca de Juárez giró instrucciones al titular de SEDUEOP a intervenir inmediatamente a través de la brigada de bacheo del ayuntamiento capitalino.

El Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez reveló a los vecinos que a pesar de la falta de atención a las calles en años pasados, la presente administración desde el primer día puso en marcha el programa de Bacheo y Repavimentación permanente.

Reconoció que la intensa temporada de lluvias han dificultado continuar dichas labores, pero, aseguró, los trabajos serán retomados al terminar el temporal porque el ayuntamiento de Oaxaca cuenta con la suficiente capacidad humana y material para concluirlos.

Mientras tanto, el Secretario de Desarrollo Urbano, ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson comentó que la actual administración se encontró con una planta de asfalto deshecha, y nula gestión ante las instancias correspondientes para disponer de dicho material en el presente año.

Salina Cruz se vestirá de fiesta con el XIII Festival Cultural del Mar

La Décimo Tercera  edición del  Festival Cultural del Mar, que se llevará a cabo del 19 al 22 de junio en la ciudad de Salina Cruz, Oaxaca, contará con presentaciones de gastronomía, danza, poesía y música en lengua indígena; los artistas, creadores y  público convergerán para disfrutar  de un espacio dedicado a la promoción  cultural, dio a conocer el secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Francisco Martínez Neri.

En conferencia de prensa celebrada en el excasino del Teatro Macedonio Alcalá, el funcionario adelantó que el Festival ha generado a través de sus emisiones anteriores, la promoción y difusión de la cultura oaxaqueña entre sus habitantes y visitantes, generando el  fortalecimiento y disfrute  de la misma.

 

Junto a la presidenta municipal del Puerto de Salina Cruz, Rosa Nidia Villalobos González, Martínez Neri destacó que el festival surge como una necesidad de reencontrar a los habitantes de esta demarcación con sus valores culturales.

“Con estas actividades, se estimula la participación de niños y jóvenes, lo que conlleva a formar nuevos públicos, más sensibles a las expresiones étnicas que son base fundamental de la identidad cultural de los pueblos istmeños, entre los que se cuenta a la ciudad y puerto de Salina Cruz, como parte de las estrategias de descentralización de los servicios culturales”, dijo.

En su intervención, Rosa Nidia Villalobos González, reconoció el apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer, promover y difundir las expresiones artísticas y culturales de los cinco grupos étnicos que conviven en la región del Istmo: zapotecos, ikots (mareños), chontales, zoques y mixtecos.

Con este festival – dijo- tienen en la ciudad y puerto de Salina Cruz, la oportunidad de mostrar sus expresiones tradicionales de música, danza, poesía y música en lengua indígena y gastronomía.

Los grupos  étnicos que participarán en este festival son zapotecos de Santo Domingo Tehuantepec, Juchitán y El Espinal; Ikots o Mareños de San Francisco del Mar y San Mateo del Mar; Chontales  de San Pedro Huamelula; Zoques de San Miguel Chimalapas, y Mixtecos  de Santa María Mixtequilla y El Zapote, Municipio de Ramos Millán.

Se contará además con la participación de la cantante oaxaqueña Susana Harp y de la Banda Sinfónica Infantil Juvenil del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO); en ambos casos, recreando en voz e instrumentos, la tradicional música oaxaqueña.

Para la realización de este importante festival, se cuenta con el apoyo del municipio de Salina Cruz, del Gobierno Estatal a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y del  Gobierno Federal mediante el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Gobierno de Oaxaca y UNICEF ratifican compromiso para garantizar derechos de niñas, niños y adolescentes

En la Segunda Sesión Ordinaria, el Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes se presentan los  avances alcanzados en la defensa de sus derechos.

El Gobernador Gabino Cué toma protesta a la Directora del Centro de Investigaciones y  Estudios Superiores en Antropología Social, Margarita Dalton Palomo, como Consejera Vocal Ciudadana del CEDNNA.

Al encabezar la Segunda Sesión Ordinaria  del Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca (CEDNNA), el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, ratificó el compromiso de su Gobierno con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al impulsar la adhesión de los 570 municipios de la entidad a la iniciativa “10 por la Infancia”, estrategia que plantea diez medidas para avanzar en la defensa de los menores, con el apoyo de instituciones gubernamentales, congresos locales y federales, así como la sociedad civil.

 

Junto a la Secretaría Ejecutiva del CEDNNA, Blanca Castañón Canals, el Titular del Poder Ejecutivo expresó que a través de esta iniciativa promovida por UNICEF, su Consejo Consultivo y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), a la que ya se han sumado 443 municipios de la entidad, Oaxaca busca ser un referente nacional en el marco de cumplimiento y vigilancia de los derechos de la niñez y juventud oaxaqueña.

“Oaxaca se adhirió recientemente a esta iniciativa, nuestro gobierno tiene el propósito de presentarla al seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) para que todas las entidades federativas se comprometan  a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes”, afirmó Cué Monteagudo.

En el marco de esta reunión celebrada en el Salón de Gobernadores del Palacio de Gobierno, el mandatario oaxaqueño realizó la toma de protesta a la directora regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS-Pacífico Sur), Margarita Dalton Palomo, como Consejera Vocal Ciudadana del CEDNNA.

En su oportunidad, la Secretaría Ejecutiva del Consejo, Blanca Castañón Canals, presentó indicadores los sobre avances en los derechos de niñas, niños y adolescentes en Oaxaca, alcanzados en este periodo gubernamental con base a los  41 indicadores reunidos en el sistema de monitoreo “Mis Derechos”.

En el reporte, Castañón Canals destacó como avances significativos la disminución de la tasa de mortalidad de niñas y niños menores de 5 años de edad, así como la disminución en la tasa de mortalidad materna, en lo correspondiente a los derechos de supervivencia.

Asimismo, en los derechos al desarrollo, se presentaron avances en el porcentaje de cobertura de niñas y niños de 3 a 5 años de edad en educación primaria, reflejándose un aumento significativo del 74.47%  al  80.18%, así como un incremento en el porcentaje de cobertura de niñas y niños de 6 a 11 años de edad en educación primaria.

El porcentaje de deserción en educación primaria disminuyó de un 3.44% a un 3.37%, y hubo una disminución considerable en el porcentaje de reprobación en educación primaria de un 6.37 % a 3.81%.

Dentro de los avances del CEDNNA, Castañón Canals destacó la elaboración de la Encuesta sobre Trabajo Infantil, la cual dijo, estará enriqueciendo la operatividad del Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil, que el Gobernador Gabino Cué  presentó el pasado 22 abril de 2014.

Asimismo, señaló que para promover una cultura de conocimiento, respeto y apropiación de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Oaxaca, dará inicio una campaña estatal permanente y progresiva, a través de programas televisivos, radiofónicos, materiales impresos y electrónicos.

Por lo anterior señaló que se ha iniciado el contacto con las nuevas autoridades municipales para que establezcan los Comités Municipales de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes e incorporen en sus planes municipales los puntos que promueve la iniciativa de UNICEF y la REDIM  y de esta manera, se sumen esfuerzos municipales, estatales, nacionales e internacionales para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia.