Prevén lluvias de 75 a 150 milímetros en Oaxaca

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que para este viernes la Onda Tropical  Número 4, se desplaza hacia el oeste a 18 kilómetros por hora y cruzará por Centroamérica, por lo que se prevé que llegue a la Península de Yucatán y esté fortalecida con el aire húmedo del Mar Caribe y Golfo de Tehuantepec, lo que provocará tormentas eléctricas con lluvias intensas de 75 a 150 milímetros en Oaxaca y Chiapas.

 

El Pronóstico para el Pacífico Sur, se espera cielo nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas con lluvias muy fuertes dispersas con tormentas eléctricas a puntualmente intensas, acompañadas de granizo. Temperaturas calurosas durante el día y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.

En el Golfo de México se espera cielo de medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de tormentas y lluvias que pueden ser fuertes en Tamaulipas y Veracruz. Temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas de 50 kilómetros por hora en Tamaulipas y Tabasco.

Por ello, el IECP exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas que se pudieran generar en las últimas 24 horas; tener presente su plan familiar de protección civil, así como atender indicaciones de la CONAGUA y del instituto, autoridades municipales, Protección Civil de sus localidades, Policía Estatal y Policía Preventiva.

La Alianza del Pacífico es el mecanismo de integración regional más innovador y audaz de la última década: Enrique Peña Nieto

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que la Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Chile y Perú, es el mecanismo de integración regional más innovador y audaz de la última década, y gracias al esfuerzo compartido conforma “una de las regiones más atractivas para hacer negocios y, sobre todo, contribuir a la generación de empleos”.

Durante la Cena Oficial en honor de los participantes de la Novena Cumbre de la Alianza del Pacífico, el Presidente Peña Nieto subrayó la necesidad de seguir aprovechando la complementariedad de las economías y sociedades de los países que la conforman, “para posicionarnos mejor en los mercados internacionales”.

 

“Así lo hemos hecho, sumando esfuerzos para obtener resultados concretos y positivos y hacer de esta Alianza un referente de integración a nivel mundial”, destacó.

Precisó que hoy, las cuatro naciones que conforman la Alianza del Pacífico “somos de las economías más estables y abiertas de América Latina y el Caribe. De manera conjunta concentramos el 37 por ciento del Producto Interno Bruto de la región, el 46 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED), así como el 50 por ciento del comercio que se realiza de esta región con todo el mundo”.

Además, precisó que “a la fecha, el dinamismo de nuestra Alianza ha despertado el interés y entusiasmo de 32 países observadores. Esta posición se verá fortalecida con la adhesión de países hermanos como Costa Rica, Guatemala y Panamá, que han solicitado de manera formal ser parte de este gran mecanismo”.

El Primer Mandatario reafirmó el compromiso con esta Alianza, “al celebrar su Novena Cumbre a sólo tres años de su creación, con la Declaración de Lima en 2011”.

Expuso que en esta Novena Cumbre se enfocará la atención en temas como: seguridad migratoria, intercambios laborales, integración financiera, innovación, desarrollo agropecuario, movilidad estudiantil y académica, difusión cultural, cooperación con organismos internacionales, entre otras áreas.

Hizo votos porque los trabajos de la Cumbre, que iniciarán formalmente mañana, “generen beneficios concretos para nuestros países y sociedades”, así como porque “este encuentro realmente se signifique con acuerdos que permitan mayor desarrollo de nuestras sociedades, mayor prosperidad para nuestros países, y que todo ello sea un importante referente de integración y de desarrollo a nivel mundial”.

Agregó que se trabajará para que hacer de esta Novena Cumbre “un espacio constructivo que nos permita continuar promoviendo el desarrollo compartido”.

DIF Municipal, Asociación Buckner y vecinos instalan purificadora de agua en el ejido Guadalupe victoria

Como resultado del apoyo del Sistema DIF Municipal y la Asociación Familia y Niños Buckner México, así como el esfuerzo de sus habitantes, el ejido Guadalupe Victoria cuenta con una planta purificadora de agua que permitirá mejorar la salud y economía de más de 2 mil familias que viven en esa zona de la capital.

Al inaugurar este espacio la presidenta honoraria del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña y el director nacional de Proyectos de México de la Asociación Buckner, Juan Carlos Millán Sánchez,  coincidieron en que este nuevo proyecto que lleva por nombre “Guadalupe Victoria”, incidirá de manera favorable entre los vecinos, al otorgarles la posibilidad de acceder al vital líquido a un precio no mayor a los 10 pesos, garantizando la calidad del agua que consumen.

 

En entrevista, la señora Verónica Quevedo reiteró la disposición del DIF municipal de seguir haciendo enlaces con instituciones como la Asociación Buckner México, para impulsar proyectos sociales que generen fuentes de empleo y desarrollo principalmente entre la población más vulnerable.

Ante la directora del DIF Municipal, Elaine English Ramos y el jefe de la Unidad de Trabajo Social del DIF Municipal Bubeleb Ruiz Prieto, Quevedo de Villacaña reconoció el apoyo de la asociación civil Buckner, y el dinamismo de los pobladores del ejido Guadalupe Victoria para hacer realidad este proyecto que podría replicarse en otras de las agencias del municipio de Oaxaca de Juárez, al tiempo que los exhortó  seguir esforzándose para lograr las metas planteadas “pues esta empresa ahora es responsabilidad de los pobladores y tenemos la confianza en que tendrán mucho éxito, porque se lo merecen”.

En tanto, el director nacional de Buckner de México, Carlos Millán Sánchez, reconoció la labor que realiza la presidenta del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña, para ofrecer el respaldo a las comunidades en la instalación de proyectos que coadyuvan a la consolidación de un desarrollo sustentable y duradero.

“Keramiká, materia divina de la antigua Grecia” alberga a deidades del Olimpo en el Museo de las Culturas

El Gobernador Gabino Cué inaugura esta muestra “Keramiká, materia divina de la antigua Grecia”, integrada por 94 obras, la cual enriquece las artes plásticas.

Se exhibe de manera gratuita del 19 de junio al  21 de septiembre en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán.

Un conjunto de 94 piezas de cerámica, procedentes del Museo de Louvre en París,  son albergadas por primera vez en un recinto de la entidad: el Museo de las Culturas de Oaxaca, como una invitación a realizar un viaje excepcional por el arte, la religiosidad y la vida cotidiana de una cultura fundamental en el mundo occidental contemporáneo.

 

La muestra “Keramiká, materia divina de la antigua Grecia”, inaugurada este jueves por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Embajadora de la República Francesa en México, Elisabeth Beton Delegue, es un excelente puente hacia la rica y compleja mitología helénica expresada sobre cerámica, y constituye una oportunidad para apreciar la evolución de las técnicas pictóricas.

En el marco del 75 aniversario de la Creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia y del Museo de Louvre,  Zeus, Ariadna, los Titanes, Deméter, Dionisio, Afrodita, Poseidón, entre muchas otras deidades del Olimpo, comparten sus mitos, resultados  del pincel maestro de los artesanos helenos. Este conjunto de gran valor estético destaca por sus cualidades técnicas y riqueza iconográfica.

La colección se divide en tres secciones, “Dioses del Olimpo” en la que se presenta la genealogía de estas figuras mitológicas y sus principales atributos, entre ellos Hades, Zeus y Poseidón. “La religión en la ciudad”, que ofrece un recorrido por las principales festividades religiosas del antiguo calendario cívico de Atenas, y “La religión en la esfera privada”, que ejemplifica cómo la religión permeó en los principales momentos de la vida de los antiguos griegos, como el matrimonio y la muerte.

Con gran variedad de formas y tamaños, la alfarería griega ofrece una visión particular de la vida religiosa, sus elaboradas narrativas eran dibujadas por pintores que gozaban de contar historias en las vasijas. El ámbito religioso fue el cimiento que unió a los griegos a pesar de sus divisiones políticas, y sirvió también para preservar las prácticas locales que afirmaban la identidad y que tomaban distintas formas en varias regiones y ciudades.

Luego de realizar un recorrido por la exposición en el Museo de las Culturas de Oaxaca, el Gobernador Gabino Cué destacó que en esta colección de piezas de gran valor estético, se destaca la maestría de los ceramistas y escultores griegos, así como la riqueza de la iconografía helénica, la cual fue posible gracias a la colaboración entre los gobiernos de Francia y México, así como la generosidad del Museo del Louvre, que por primera vez comparte con el público oaxaqueño parte de su acervo artístico.

Ante la presencia de la Directora General del Instituto Nacional de Antropología e Historia, María Teresa Franco, Cué Monteagudo externó su beneplácito al dar apertura a esta importante exposición, con la seguridad de que en mucho habrá de contribuir a  enriquecer el universo de las artes plásticas en nuestro gran estado y en el país entero.

“Oaxaca es Cultura, y por lo mismo, el desarrollo cultural y artístico constituye una alta prioridad que debe estar presente como quehacer transversal en las diversas ramas de la obra gubernamental”, destacó el Gobernador acompañado por el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez; la Directora del Centro Cultural Santo Domingo, Amelia Lara Tamburrino y la Directora del Museo de las Culturas de Oaxaca, Santo Domingo, Karina Romero Rodríguez.

“Keramiká, materia divina de la antigua Grecia”, se exhibe del 19 de junio al 21 de septiembre en el Museo de las Culturas de Oaxaca, Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán, ubicado en la calle Macedonio Alcalá sin número, colonia Centro, de martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas. La entrada es gratuita.

Gobierno de Oaxaca diseñará políticas públicas para mejorar educación media superior en el estado

Presentan los documentos: “Después de la Educación Media Superior: Un Análisis para el Estado de Oaxaca” y “Educación Media Superior Rural en Oaxaca: Diagnóstico”.

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología en colaboración con el Banco Mundial (BM), presentaron los documentos: “Después de la Educación Media Superior: Un Análisis para el Estado de Oaxaca” y “Educación Media Superior Rural en Oaxaca: Diagnóstico”, mismos que  muestran la actual situación que  atraviesa la educación media superior en el estado.

 

En el  acto celebrado en el Auditorio de Usos Múltiples del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO), el Gerente Líder del Sector Social para África, Raja B. Kattan y el Consultor del Banco Mundial y Director del Instituto de Innovación Educativa del  Tecnológico de Monterrey Miguel Székely, señalaron que el  estudio “Después de la Educación Media Superior: Un Análisis para el Estado de Oaxaca” contribuye a la comprensión de la equidad, la calidad y pertinencia de la educación media superior en Oaxaca, destacando su papel en la inserción laboral, incluyendo estimaciones de las tasas de empleo y desempleo.

Indicaron que también presenta los principales desafíos y la identificación de estrategias factibles para ayudar a las y los estudiantes a entrar, permanecer y graduarse de su educación media superior, y  así entrar al mercado laboral o continuar con su educación superior.

Al dar a conocer el diagnóstico “Educación Media Superior Rural en Oaxaca”, el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, señaló que dicho documento representa un esfuerzo de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y se centra en investigar las prioridades de este nivel educativo en comunidades menores  a dos mil quinientos habitantes que poseen características de alta marginación.

Refirió que dicha publicación contribuirá  a diagnosticar las distintas problemáticas del sector  para  así poder construir políticas públicas y tomar decisiones que permitan mejorar  la calidad educativa en las localidades alejadas de Oaxaca.

 

Finalmente, Claudia Macías, Especialista Líder en Operaciones del Banco Mundial, mencionó que la institución en la que labora busca coadyuvar al objetivo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para mejorar  el acceso y  la calidad de la Educación Media Superior.

Destacó que el Banco Mundial continuará colaborando con el Gobierno del Estado, a fin de lograr un mejor desarrollo social para la entidad.

Finalmente refrendó su agradecimiento por el apoyo otorgado por los diferentes subsistemas de educación media superior que participaron en la proporción de datos estadísticos para integrar ambos documentos.

Municipio de Oaxaca e INADEM, dispuestos a iniciar proyectos conjuntos a favor de microempresarios

Al realizar un recorrido por los mercados Cuarto Centenario y 20 de Noviembre, el presidente municipal Javier Villacaña Jiménez, el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) Enrique Jacob Rocha y el secretario de Turismo y Desarrollo Económico del estado, José Zorrilla de Sanmartín Diego, establecieron lazos de colaboración y externaron su disposición de impulsar juntos el desarrollo del sector productivo de la capital.  

En el marco de una gira de trabajo en la entidad, el funcionario federal, acompañado del edil capitalino y el secretario José Zorrilla, visitó el mercado 20 de Noviembre, en donde el presidente Javier Villacaña explicó las necesidades de este espacio que cuenta con más de una década de antigüedad, entre las que destacan la necesidad de sustituir los sistemas de energía eléctrica y saneamiento, mejorar la estructura e incorporar esquemas novedosos de manejo de los alimentos.

 

Villacaña Jiménez resaltó la importancia de establecer una suma de recursos con el gobierno federal, a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) y el gobierno del estado, mediante la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, que hagan posible dignificar este espacio emblemático de la capital, que representa una fuente de empleo para cientos de familias y fortalece uno de los motores de la economía estatal.

El objetivo –dijo- es garantizar las condiciones básicas para fomentar el desarrollo de los comerciantes, la seguridad de la ciudadanía y turistas, además ofrecer a los locatarios la capacitación y equipamiento necesario para potencializar el desarrollo de las microempresas, mejorando su operación y utilidades.

Mientras constataba las condiciones en que opera el mercado 20 de Noviembre, el presidente del INADEM, Enrique Jacob Rocha, mostró su total disposición de contribuir con las acciones que implementa el municipio capitalino, comprometiéndose a analizar las posibilidades de sumarse a este proyecto que permitirá beneficiar a más de 350 locatarios.

Luego de su recorrido, Jacob Rocha coincidió con el presidente Javier Villacaña y el secretario José Zorrilla en la urgencia de ofrecer una remodelación integral a este mercado, dedicado en su mayoría a la comercialización de alimentos y productos agroalimenticios que forma parte del patrimonio cultural del Pueblo de Oaxaca.

Antes, los funcionarios estatales, municipales y federales recorrieron los pasillos del mercado Cuarto Centenario, donde conocieron los trabajos realizados en el año 2012, para mejorar su infraestructura en beneficio de locatarios y compradores.

El servidor público federal caminó por los diferentes puestos ubicados en este centro de abasto, donde conversó con los vendedores de este mercado, quienes le expresaron su beneplácito por las mejoras con que cuenta este espacio que fue remodelado en el año 2012, como parte del PROLOGYCA de la Secretaría de Economía (SE) y con el apoyo de los gobiernos estatal y municipal.

El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía que tiene por objeto instrumentar, ejecutar y coordinar la política nacional de apoyo incluyente a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, impulsando su innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional para aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social, así como coadyuvar al desarrollo de políticas que fomenten la cultura y productividad empresarial.

Concluye con éxito campaña de Canje, Donación y Registro Voluntario de armas de fuego

La Campaña de Canje, Donación y Registro Voluntario de Armas de Fuego, que puso en  marcha el Gobierno del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSP), concluyó con éxito  el pasado 16 de junio con resultados positivos y cumplió con el objetivo de reducir la existencia y la utilización de armas de fuego, así como disminuir el daño que provocan en la sociedad.

El Coordinador de Enlace de la Secretaría General de Gobierno con la SEDENA  para esta campaña, Jorge Guillen Alcalá, señaló que luego de que el pasado 24 de marzo el Gobernador Gabino Cué Monteagudo pusiera en marcha este programa, que se aplica a nivel nacional, se logró el canje de 182 armas cortas y  162 largas, además de 164 cargadores.

 

También se han captado 7 mil 620 cartuchos de diferentes calibres, 14 granadas, un cohete, un proyectil de humo y además se tienen registradas 1,547 armas a nivel estatal.

Guillén Alcalá destacó estos logros fueron posibles gracias a la instalación de  módulos en las bases de operación mixta de la SEDENA en Santa María Ixcotel, Loma Bonita, Juxtlahuaca, Huajuapan de León, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Puerto Escondido, Pinotepa Nacional, Ciudad Ixtepec y Matías Romero, así como en los módulos móviles que llegan a los municipios de las diferentes regiones del estado.

Señaló que se mantiene en el anonimato la identidad de quienes acuden a entregar o registrar su arma de fuego y no son sujetos a ninguna investigación, lo cual contribuyó a despertar el interés de las personas que poseen un artefacto de este tipo por sumarse a la campaña.

El Coordinador de recordó que para este programa, se destinaron recursos por el orden de los dos millones de pesos. Reiteró que mediante el trabajo coordinado que se lleva a cabo, entre el Gobierno del Estado y la SEDENA, además de disminuir la cantidad de armas de fuego en la población civil coadyuva a garantizar la plena vigencia del Estado de Derecho, proteger los derechos de las personas, así como proporcionar un clima de orden y paz para el desarrollo integral de la entidad.

Gobierno de Oaxaca, comprometido con erradicar la violencia contra las mujeres: Gabino Cué

El Jefe del Poder Ejecutivo se reúne con legisladores federales, para dar seguimiento a las acciones emprendidas por las autoridades competentes entorno a los feminicidios registrados en México.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que el Gobierno de Oaxaca está comprometido firmemente en fortalecer las acciones y estrategias de prevención y combate a las prácticas y amenazas que vulneren los derechos de las mujeres, sin más propósito que construir un entorno de paz, que permita contar con una sociedad más justa, libre de violencia y con las mismas oportunidades.

 

Lo anterior, luego de una reunión de trabajo que el Ejecutivo Estatal sostuvo con las legisladoras federales Guadalupe Flores Salazar, Margarita Tapia Fonllem y Julisa Mejía Guardado, integrantes de la Comisión Especial de la Cámara Baja para Conocer y Dar Seguimiento Puntual y Exhaustivo a las Acciones que han Emprendido las Autoridades Competentes en relación a los feminicidios registrados en México.

Durante el encuentro celebrado en Palacio de Gobierno, el Gobernador de Oaxaca afirmó que su administración implementa acciones firmes y decididas para brindar un mayor acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia y resolver el tema de los feminicidios, en aras de consolidar un estado equitativo y libre de cualquier acto que vulnere los derechos de este importante sector de la población.

Expresó que en cumplimiento a la alta responsabilidad que constituyen las demandas de las oaxaqueñas, el Gobierno del Estado persigue y castiga con todo el peso de la ley aquellos crímenes tipificados como feminicidios, por lo que no habrá omisión para el caso de quienes atenten contra las mujeres.

Refirió que en Oaxaca se enfrenta con todo rigor la violencia que amenaza la vida de las mujeres, cuyo origen –expresó- está ligado a una cultura de subordinación, desigualdad y discriminación, que no se puede tolerar y se debe eliminar.

Para ello, resaltó la participación coordinada del Congreso de la Unión y su contraparte en la entidad, a fin de generar un marco legal que armonice las disposiciones constitucionales, que contribuyan a fortalecer una sociedad sustentadas en los preceptos de la legalidad e igualdad.

En su oportunidad, la Diputada Federal y Secretaria de la citada Comisión Especial, Margarita Tapia Fonllem, reconoció la disposición y compromiso del Gobierno de Oaxaca para impulsar un conjunto de medidas dirigidas a hacer efectivo los derechos de la mujer.

Asimismo, externó la disposición del Poder Legislativo Federal para apoyar y coadyuvar en la búsqueda de recursos que permitan reforzar y emprender nuevas acciones de prevención de feminicidios, pero sobre todo, en la promoción de la cultura de la denuncia para la erradicación de este fenómeno.

“La sociedad necesita entender por qué existe la violencia y que una de las maneras de hacerle frente es acudiendo a las autoridades”, señaló.

Para ello, indicó que la Comisión Especial mantendrá enlace constante con el Consejo Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia.

En este marco, el Gobernador Gabino Cué reconoció que si bien en los tres años de su gobierno se han registrado importantes avances en materia legislativa, como la tipificación del feminicidio, la creación de un Protocolo de Actuación Ministerial, Pericial y Policial en el Delito de Feminicidio y el fortalecimiento de Fiscalías Regionales en el interior del estado, aún falta mucho por hacer para erradicar este lastre ominoso que vulnera la estabilidad y la armonía en las familias oaxaqueñas.

En tal sentido, solicitó el apoyo del Congreso del Estado para analizar -y en su caso- aprobar las iniciativas que se han generado en la materia, además de exhortar a los representantes de las instancias que conforman el Consejo Estatal, a multiplicar acciones para hacer frente al feminicidio en Oaxaca, a través del fomento a la cultura de la prevención y la denuncia.

Crean instancias para brindar atención con perspectiva de género

Cabe señalar que para hacer efectivos los derechos de las mujeres, en la administración estatal se  ha incorporado la perspectiva de género, como un eje transversal en todas las vertientes del quehacer gubernamental.

En compromiso a la defensa de los derechos de las mujeres, se crearon tres instancias especializadas: la Subprocuraduría de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, el Centro de Justicia para las Mujeres y el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia de Género.

Con estas áreas, Oaxaca se convierte en la primera entidad del país en contar con instancias públicas de coordinación interinstitucional, que ofrecen orientación y asistencia a las mujeres, así como actividades de sensibilización entre la sociedad. También se ha impulsado la creación de 272 Instancias Municipales de las Mujeres en igual número de municipios.

En acción conjunta con la Procuraduría General de Justicia y la Secretaría de Seguridad Pública, desde hace más de un mes se puso en operación el Grupo de Reacción Inmediata “Mujer Segura”, que brinda atención oportuna a las llamadas al servicio de emergencias “066” y “089”, en casos de delitos de violencia contra las mujeres.

Destinan 10 millones de pesos para brindar justicia a las mujeres

En 2014, Oaxaca destinará 10 millones de pesos para la instalación de un nuevo Centro de Justicia para las mujeres en Juchitán de Zaragoza el Istmo de Tehuantepec, además de fiscalías que comenzarán a operar en Santo Domingo Tehuantepec.

Trabajo para desarrollo de APPS contribuye a modernización de servicios públicos de CDMX

D.F.-Presentan jóvenes citadinos al Jefe de Gobierno, avances de aplicaciones (APPs y páginas web) creadas por ellos mismos para resolver problemas urbanos y facilitar el contacto de la gente con programas y entidades de la administración local

Las propuestas de aplicaciones fueron seleccionadas a través de la convocatoria Código CDMX, en el Primer Festival de Datos HackDF realizado en enero pasado

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presenció los avances obtenidos por hackers cívicos que diseñaron aplicaciones ciudadanas (APPs y páginas web) para mejorar la calidad de vida en la metrópoli. Sus propuestas fueron ganadoras en la convocatoria “Código para la Ciudad de México” (Código CDMX), realizada en enero pasado con el respaldo del Laboratorio para la Ciudad (LabPLC) y Code for America.

 

Acompañado del titular de la Agencia de Gestión Urbana (AGU), Fernando Aboitiz Saro, de la directora general de Creatividad de esta dependencia, Gabriella Gómez-Mont, y de la representante de Code For America (organización pionera a nivel mundial en la promoción del acercamiento entre sociedad y Gobierno a través de la tecnología), Lynn Fine, el Ejecutivo local escuchó los avances obtenidos por estos jóvenes en el desarrollo de las APPs y páginas web que propusieron con datos de diversas dependencias de la administración local.

En este acto donde también se dieron cita el secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco, y el coordinador del Programa “Código CDMX” por parte de la Dirección General de Creatividad, Oscar Montiel; el Jefe de Gobierno anunció que los Programadores Ciudadanos, Carlos Castellanos, Miguel Morán, Juan Carlos Sánchez, Manuel Rábade y Emanuel Zámano, viajarán a Berlín, Alemania en julio próximo para presentar los proyectos desarrollados en la Ciudad de México y saludó el hecho de que los talentos capitalinos contribuyan a posicionar a esta urbe como una ciudad digital y de avanzada.

Se informó que la primera de estas aplicaciones ciudadanas es “Eventario” con datos de las Secretarías de Turismo (Sectur DF) y Cultura, la cual permite localizar los eventos que ofrece la Ciudad de México.

Con datos de la Secretaría de Salud (Sedesa), se presentó “Chécate Aquí” y “Cuídate”, aplicación que permite al usuario, encontrar clínicas, hospitales y centros de salud de atención gratuita en la CDMX, así como tener acceso a una red social que reta al ciudadano a cuidar su salud por medio de actividades y eventos.

Otra más fue la desarrollada con datos de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema), Finanzas (Sefin) y Transportes y Vialidad (Setravi) y dicha aplicación fue denominada “Traxi”, que apoya en la elección de taxis de calidad y seguros.

A la par, con datos de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se creó “Infoeconómica”, que permite conocer las estadísticas, indicadores y estudios económicos de la ciudad.

Asimismo, con datos de la Sedema y Sefin, se desarrolló “Verifícalo”, que ayuda a los ciudadanos a tener información de cómo y cuándo deben cumplir con sus obligaciones, como es el caso de la verificación vehicular.

Para llevar a cabo esta iniciativa, el Gobierno local presentó una convocatoria el 6 de junio de 2013 a fin de elegir a programadores, investigadores, diseñadores y universitarios –denominados “Programadores Ciudadanos”— que durante un proceso de 9 meses se unieran a la labor de dependencias capitalinas con el propósito de idear, desarrollar e implementar aplicaciones cívicas y soluciones digitales creativas que ayuden a mejorar servicios urbanos.

El mandatario capitalino recalcó que uno de los cambios sustanciales de su gestión es la “política de datos abiertos”, y refrendó el compromiso de su administración en crear una “ciudad inteligente” con mecanismos de Gobierno electrónico.

Destacó como una de las características de estas aplicaciones tecnológicas, la posibilidad de que otros usen lo que Programadores Ciudadanos crearon, “hoy, la Ciudad de México puede estar haciendo una oferta de todas estas plataformas a cualquier otro Gobierno que las quisiera utilizar (…), debemos seguir involucrando a los jóvenes, capturando este talento que además, genera riqueza propia para la ciudad, no dejarlos ir a otros lugares”.

Por su parte, Gabriella Gómez-Mont subrayó que Código CDMX tuvo éxito y recibió más de 250 solicitudes de participación, lo que hizo a la CDMX más competitiva en número de hackers cívicos, incluso, que los obtenidos por Estados Unidos en sus últimas convocatorias; la innovación cívica es algo que están impulsando ciudades como Boston, Nueva York, Copenhague, Londres y ahora México.

Al hacer uso de la palabra, Lynn Fine aseguró que como parte de la dinámica que lleva a cabo Code For America, se trabaja en Código para el Caribe y Código para Alemania. “En cada país esto parece un poco distinto, pero lo que estamos tratando de hacer a través de Código para Todos, es generar una comunidad de personas que se comprometen con esta visión (contribuir con estas aplicaciones en el desarrollo de otras entidades sin restricciones). A través de esta red buscamos generar enlaces para que los ciudadanos puedan trabajar juntos”.

Gobierno del Estado e INADEM acuerdan impulsar a empresarios y emprendedores oaxaqueños

El Secretario de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego se reunió con el presidente del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Enrique Jacob Rocha y presidentes de cámaras empresariales de las ocho regiones del estado, con el objetivo de  impulsar a emprendedores y a las micro, pequeñas y medianas empresas, en innovación, competitividad y proyección en los mercados nacional e internacional, además de aumentar su contribución al desarrollo económico y bienestar social de la entidad.

En el encuentro, de San Martín Diego, declaró que desde el inicio de la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se ha privilegiado el trabajo en conjunto con las instancias federales y municipales. “Reconozco el compromiso del Gobierno Federal para consolidar a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas y emprendedores de Oaxaca” dijo.

 

Comentó que a través de los esfuerzos coordinados y mediante diversos programas, se ha apoyado el trabajo que cada día realizan los empresarios y emprendedores de nuestra entidad. “A través del Fondo PyME y el Fondo Nacional Emprendedor, se ha logrado que en los tres años de la actual administración, se hayan destinado alrededor de 118 millones de pesos para fomentar el crecimiento de las empresas locales, facilitando su desarrollo y su inserción exitosa en los mercados”, refrendó el titular de la STyDE.

Agregó que el Fondo Oaxaca, ha sido una solución real de financiamiento, a través de la cual muchas empresas oaxaqueñas han accedido a una alternativa para iniciar o revitalizar sus negocios, por lo que es, sin duda, el instrumento financiero más importante en el estado.

Asimismo, mencionó que a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGyCA) se ha invertido en una mezcla de recursos, una cantidad cercana a los 100 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de mercados públicos, importantes espacios de desarrollo económico y turístico en Oaxaca.

“En el Gobierno del Estado, celebramos el trabajo innovador del Gobierno Federal a través del INADEM y la Secretaría de Economía. Reconocemos su apoyo decidido a todos los interesados en iniciar o fortalecer sus negocios, fomentando así la cultura financiera y empresarial en nuestro estado” concluyó.

El Instituto Nacional del Emprendedor es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Economía, el cual fomenta e impulsa la cultura emprendedora; apoya la creación y consolidación de más micro, pequeñas y medianas empresas; facilita que más empresas crezcan de micro a pequeñas, de pequeñas a medianas y de medianas a grandes y potencia su inserción exitosa y competitiva en los mercados internacionales.

Durante su estancia en la capital del estado, el Presidente del INADEM, Enrique Jacob Rocha realizó un recorrido por el Parque Industrial de los Pueblos Mancomunados, ubicado en Macuilxóchitl de Artigas Carranza, Tlacochahuaya y en los mercados IV Centenario y 20 de Noviembre, ubicados en el centro de la ciudad.