Gobierno de Oaxaca fortalece esquemas de coordinación con SCT para atender contingencias

Se da seguimiento al estado de la infraestructura en localidades afectadas por las recientes lluvias en la entidad

El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Netzahualcóyotl Salvatierra López sostuvo una reunión de trabajo con el  director del Centro Oaxaca de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Rafael Navarrete Quezada para fortalecer los esquemas de coordinación institucional con el fin de mejorar la atención en las comunidades afectadas por los fenómenos meteorológicos que se presentan en la entidad.

 

En el encuentro donde participó también el director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Felipe Reyna Romero  se compartió información sobre el estado de la infraestructura en las localidades tras el paso de las últimas lluvias, así como las acciones realizadas por las dependencias que integran el sector

 El titular de SINFRA precisó que este encuentro respondió a la instrucción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de dar seguimiento a las labores de atención en las comunidades afectadas, así como mejorar los mecanismos de participación ante posibles contingencias.

“Nuestro interés es consolidar soluciones integrales a través de la suma de esfuerzos y dar una mejor respuesta a partir de una comunicación sólida entre dependencias del sector, tanto federal, estatal y municipal”, destacó Salvatierra López.

En la reunión se planteó la actualización de un diagnóstico de la red carretera como antecedente para conocer su situación -antes y después de los fenómenos naturales- y  con ello agilizar el trámite de las Declaratorias de Desastre Natural para las comunidades.

Asimismo analizaron  la creación de un mapa de riesgos haciendo énfasis en los municipios más vulnerables, además de establecer enlaces entre las dependencias a nivel estatal y federal para identificar la ubicación de los módulos de maquinaria cercanos a las zonas de riesgo.

A su vez, el director de la SCT-Oaxaca, Navarrete Quezada expresó su beneplácito por la realización de este encuentro además de reiterar el apoyo para la creación de un diagnóstico integral que permita conocer el estado actual de la infraestructura caminera.

En este sentido, refrendó el interés del Gobierno Federal por brindar una atención eficiente y eficaz que permita a las comunidades restablecer comunicación vía terrestre y volver a la normalidad en caso de afectaciones por lluvias.

Al respecto el director del IEPC, Reyna Romero mencionó que la dependencia a su cargo monitorea constantemente los daños ocasionados en las localidades donde se ha presentado un fenómeno natural.

“Como parte de nuestro plan de trabajo, ante cualquier eventualidad, inmediatamente realizamos reuniones con los presidentes municipales de las zonas afectadas en donde están presentes los representantes estatales de las dependencias del sector infraestructura”, agregó el funcionario.

En la reunión estuvieron presentes, además,  el Director de Obras del Centro SCT-Oaxaca, Julio Medellín así como el Director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez; el Director de Planeación de CAO, Gildardo Elorza y el encargado del Departamento de Operación y Mantenimiento de la Comisión Estatal del Agua, Margarito Castellanos.

También, el Jefe de la Unidad de Proyectos del Instituto del Patrimonio Edificado, Víctor Leyva, el director de Investigación, Diagnóstico y Seguimiento del IEPC, Ramiro Ramírez y el Director Técnico de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, Miguel Morales.

Sector femenil del PRI requiere de liderazgo comprobado: Salomé Martínez

Al asegurar que el sector femenil en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) necesita de un liderazgo confiable y fuerte, Salomé Martínez Salazar se pronunció como aspirante a ocupar la presidencia del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) ofreciendo trabajo, lealtad y comprobada militancia.


Aseguró que en la antesala del proceso electoral del 2015, es necesario apuntalar el trabajo de todos los cuadros militantes, «las mujeres somos un pilar fundamental para entregar buenas cuentas y coadyuvar con el trabajo que realiza la presidencia estatal del PRI.

 


«Es necesario darle un sentido de pertenencia al partido, estamos interesadas en que exista un liderazgo comprobado, leal, sensible y que demuestre trabajo, no soy improvisada, tengo una trayectoria que está a la vista de todos y con resultados comprobados», sostuvo.


Martínez Salazar reiteró su disposición de ser un factor de unión en el tricolor, y desarrollar con dignidad los trabajos que sean necesarios con miras a fortalecer los resultados en el proceso electoral en puerta. 


«Si, busco la dirigencia en Oaxaca del ONMPRI, tengo el trabajo y creo que puedo dar los resultados necesarios para apuntalar al PRI como la primera fuerza electoral en Oaxaca», sostuvo.


Afirma que ha recorrido las ocho regiones del estado y sabe -sobre todo- de las necesidades de las mujeres, «vamos a demostrar que tenemos las tablas y la fuerza, no improvisación para este trabajo».

Fundamental preservar herencia histórica de la administración municipal: Gracida Orduña

Al dar la bienvenida en la presentación del libro Ordenanzas Municipales de Oaxaca de Juárez 1867-2008, escrito por Oscar Cruz Barney; el Secretario Municipal Jorge Manuel Martínez Gracida Orduña consideró un compromiso y obligación de las autoridades gubernamentales preservar la herencia histórica del Pueblo de Oaxaca, “pues en ella radica la riqueza testimonial que representa y la inigualable oportunidad de entender el sustento y origen a las instituciones”.

 

En el acto protocolario realizado en la Casa de la Cultura Jurídica “Ministra María Cristina Zalmorán de Tamayo” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Secretario Municipal, quién acudió en representación del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, enfatizó que todos los conocimientos histórico-normativos resguardados en los documentos, se convierten en armas fundamentales para hacer frente a los retos del presente.

En compañía de la regidora de Educación, Cultura y Deporte, Rosa Silvia García Pineda, el secretario Gracida Orduña aseguró que la actual administración le apuesta al rescate de la ciudad, a través de la preservación de las tradiciones y costumbres, pero sobre todo a través de la cultura y educación, por lo que mostró el compromiso de seguir fomentando el disfrute y conocimiento de las nuevas generaciones.  

Durante la presentación el autor de libro y miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Oscar Cruz Barney dio una introducción en la que explicó algunos de los antecedentes del cabildo como institución desde la época prehispánica y durante la conquista.

Asimismo, analizó algunas de las modificaciones que ha sufrido cronológicamente, afectando aspectos que van desde el número de integrantes y los requisitos para su designación, hasta sus facultades y obligaciones.

En su oportunidad, la Coordinadora del Seminario Universitario del Discurso Forenses,  Margarita Palacios Sierra agradeció a todas las personas e instituciones involucradas en la realización del libro, entre ellos el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, ya que su apoyo, a través del Archivo Municipal fue fundamental para la recopilación de los documentos objetos del estudio.

Lluvias de 150 a 250 milímetros, el pronóstico para Oaxaca

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que para este jueves, la Onda Tropical No. 5, se ubicará al sur de las costas de Colima, interactuará con una amplia zona de baja presión en el Océano Pacífico; ambos sistemas aportarán una importante entrada de nubosidad hacia los estados del sur, occidente y centro del país, propiciando lluvias muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y potencial para la caída de granizo en Nayarit, Colima y Tlaxcala; intensas en Michoacán, Jalisco, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Estado de México y Distrito Federal, así como puntualmente torrenciales en Oaxaca y Puebla.

 

Mientras que la entrada de humedad del Mar Caribe, provocada por una corriente de vientos máximos en los niveles bajos de la atmósfera, ocasionará vientos fuertes con rachas de hasta 60 km/h en la Península de Yucatán y Tabasco; potencial de lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como fuertes a muy fuertes en Chiapas y Tabasco.

En este tenor, el IEPC informó que el pronóstico para el Pacífico Sur es de cielo medio nublado a nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias torrenciales en Oaxaca de 150 a 250 milímetros, intensas en Guerrero y muy fuertes en Chiapas con tormentas eléctricas. Temperaturas calurosas durante el día y viento del sureste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas fuertes en zonas de tormentas.

Asimismo emitió recomendaciones a la población como tener precaución ante lluvias fuertes a intensas, tormentas eléctricas con vientos fuertes, encharcamientos o ligeras inundaciones en sitios bajos de sus municipios; precaución ante posibles deslaves, estar atentos en los  niveles de ríos y presas de respuesta rápida y no tratar de cruzar arroyos con corrientes fuertes.

Además de estar atenta a las indicaciones de la CONAGUA y de Instituto Estatal de Protección Civil, autoridades municipales, Protección Civil de su localidad, Policía Estatal y Policía Preventiva.

Recibe el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió el día de hoy en el Palacio Nacional a la Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, con quien se abordaron tópicos fundamentales de la situación económica del país. El Primer Mandatario de la Nación estuvo acompañado por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso.

En la reunión se expuso a la Directora Gerente la agenda de reformas estructurales que se han llevado a cabo en México, la cual tiene como objetivo democratizar la productividad para lograr un mayor crecimiento y un desarrollo más incluyente.

 

También se analizaron los sólidos fundamentos de la economía mexicana basados en finanzas públicas responsables, con un sistema financiero sólido y bien capitalizado, así como una adecuada estrategia de manejo de riesgos macroeconómicos, por la que México ha sido reconocido. En este último punto sobresalen el bajo déficit de cuenta corriente, el tipo de cambio flexible, la cobertura de precios del petróleo, el elevado nivel de las reservas internacionales y la Línea de Crédito Flexible con el propio FMI.

Se coincidió en la apreciación de que hay un mayor dinamismo de la economía mexicana a partir de abril del presente año, lo que ya se refleja en diversos indicadores macroeconómicos.

Al revisar las perspectivas de corto plazo para la economía mexicana, el Presidente de la República resaltó un mejor entorno internacional, el efecto positivo del gasto público en la economía y la recuperación que se empieza a observar en el consumo.

Respecto a las perspectivas de largo plazo, destacó el mayor potencial de crecimiento asociado a la agenda de las reformas estructurales y su adecuada instrumentación.

En la reunión, que se desarrolló en un clima de gran cordialidad, se destacó también la amplia colaboración entre nuestro país y el FMI en temas de relevancia para la economía mexicana, y se reiteró el compromiso con la estabilidad macroeconómica como condición necesaria para lograr un mayor crecimiento sostenido y más incluyente.

ESTOY MUY IMPRESIONADA POR EL CURSO DE LAS REFORMAS Y DE LA ECONOMÍA MEXICANA: LAGARDE

Al término de la reunión con el Presidente de la República, y en declaraciones a la prensa, la Directora Gerente del FMI manifestó su agrado por estar en México y afirmó: “Estoy muy impresionada por el curso de las reformas de la economía mexicana y con la determinación del equipo. Todo esto reafirma la solidez y estabilidad de la economía mexicana”.

La señora Lagarde sostuvo también reuniones particulares con el Secretario de Hacienda y Crédito Público y con el Gobernador del Banco de México, Agustín Carstens.

Supervisa Javier Villacaña planta asfaltadora propiedad del ayuntamiento

A través de esta infraestructura, se fortalecerá el Programa de Bacheo y Repavimentación que impulsa el municipio.

El presidente municipal Javier Villacaña Jiménez supervisó el funcionamiento de la planta de asfalto propiedad del Ayuntamiento capitalino, la cual retomó operaciones en su administración logrando una capacidad de producción de hasta 75 toneladas de mezcla asfáltica por hora.

Luego de realizar un recorrido por las instalaciones de esta planta ubicada en San Lorenzo Cacotepec, el edil capitalino señaló que a través del aprovechamiento de esta planta, el Ayuntamiento capitalino podrá reforzar los trabajos de bacheo y repavimentación de calles, generando un ahorro significativo a las finanzas municipales.

 

Acompañado del Regidor de desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Jesús Díaz Navarro y  del subsecretario de Obras del Municipio de Oaxaca de Juárez, Marcelo Díaz de León, el munícipe de la capital dijo que se fortalecerá el proceso del material pétreo necesario para atender con mayor oportunidad las demandas de mejora en las vialidades de la municipalidad.

Villacaña Jiménez adelantó que para atender los baches que puedan surgir o aumentar durante la temporada de lluvia, su administración inicio los procedimientos para recibir 200 toneladas de mezcla asfáltica que permite trabajar en condiciones de humedad.

En su oportunidad, el subsecretario de Obras del Municipio de Oaxaca de Juárez, Marcelo Díaz de León aseguró que la mezcla producida por la maquinaria propiedad del municipio,  es propicia incluso para su utilización en aeropistas, por lo que la calidad trabajos de bacheo y repavimentación en las vialidades oaxaqueñas está garantizada.

Destacó que la planta de mezcla asfáltica tiene una capacidad de producción de 50 a 75 toneladas por hora, capacidad que -dijo- es más que suficiente para  atender a la capital del estado, sus agencias, barrios y colonias.

Muestra Villacaña reconocimiento a los trabajadores municipales

En el marco de su visita a la Planta Asfaltadora, el presidente Javier Villacaña Jiménez constató las carencias y necesidades que presentan los trabajadores adscritos a este espacio, instruyendo de inmediato la atención a sus peticiones entre las que destacan el remplazo y mejoramiento de techumbres en las zonas de trabajo.

Asimismo, refrendó su compromiso de impulsar la dignificación laboral de todos los trabajadores del municipio capitalino, “quienes son los responsables de llevar a los hechos cada una de las políticas que impulsa el gobierno municipal”

En tanto, el subdelegado provisional del Sindicato independiente 3 de marzo, Flavio Mesinas Díaz reiteró el apoyo de la base trabajadora al proyecto que encabeza Javier Villacaña Jiménez, quien aseguró ha dado muestra de ser una persona sensible y con total disposición de  encabezar una administración diferente.

Secretaría de Administración y STPEIDCEO entregan ocho vehículos a madres trabajadoras

Las mujeres resultaron ganadoras durante el sorteo que se realizó en mayo, en el marco del Día de las Madres.

La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado en coordinación con el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO), llevaron a cabo la entrega de ocho vehículos a las mujeres que resultaron ganadoras durante el sorteo realizado con motivo  del Día de las Madres 2014.

 

Cabe destacar que de los ocho vehículos, cuatro fueron donados por  la Secretaría de Administración, y los otros por la  Secretaría de Gobierno,  el Congreso del Estado, el Tribunal Superior de Justicia y el STPEIDCEO.

Los automóviles fueron entregados por el Secretario General del gremio, Juan Rafael Rosas Herrera y su Comité, quien felicitó a las madres trabajadoras de base que resultaron ganadoras durante el sorteo, realizado en mayo, en el Estadio de futbol “Benito Juárez”,  donde más de 5 mil trabajadoras se dieron cita para disfrutar de un rico y tradicional desayuno en reconocimiento a la labor que desempeñan.

Las ganadoras fueron: Rosa Escamilla, Erika Isabel Morales, Sandra Luis Villaverde Soto, Noemí Navarro Reyes, Marilú Martínez, Juana Luis Díaz, Elizabeth Hernández Cruz y Edith Blanco Sarmiento.

Acuerdan Gobierno del DF y Conaculta proyectar a CDMX como Centro de Cultura Universal

D.F.-Definen trabajar en una sola línea para apuntalar proyectos reconocidos internacionalmente

En un esfuerzo sin precedentes, los Gobiernos de la Ciudad de México y federal, acordaron sumar recursos económicos y trabajar en una sola línea de acción para proyectar a nivel nacional e internacional, el patrimonio cultural, histórico y artístico de la capital del país, a la vez que fomentarán la creatividad y promoverán la cultura y las artes de esta urbe.

 

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, y el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Rafael Tovar y de Teresa, firmaron en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, un “Convenio Marco de Colaboración para el Desarrollo Cultural de la Ciudad de México” que permitirá: Preservar los monumentos y sitios históricos de la CDMX; impulsar proyectos; llevar la cultura a diversas zonas de la ciudad y fortalecer los lazos comunitarios como las Fabricas de Artes y Oficios (FAROS), al tiempo que se promoverán actividades como la Feria Internacional del Libro.

Acompañado del secretario de Cultura local, Eduardo Vázquez Martín, y el director general de Vinculación Cultural de Conaculta, Antonio Crestani; el mandatario capitalino destacó que el trabajo conjunto que hoy se concreta, marcará una sola línea de acción para apuntalar proyectos reconocidos internacionalmente y entre las propuestas a desarrollar en el corto plazo se encuentra la reubicación y apertura de dos FAROS en las delegaciones Gustavo A. Madero y Milpa Alta.

Los FAROS son una propuesta alternativa de intervención cultural, impulsados desde la CDMX para brindar -a una población marginada física, económica y simbólicamente de los circuitos culturales convencionales- una oferta de promoción y formación en disciplinas artísticas y artesanales.

Actualmente existen cuatro espacios de este tipo en la Ciudad de México: Oriente, Milpa Alta, Tláhuac e Indios Verdes. El FARO-Oriente se ubica en Iztapalapa; es la combinación de una Escuela de Artes y Oficios con una oferta artística importante y una Plaza Pública que congregado a 10 mil personas; el de Indios Verdes, surge para brindar formación artística a la población de la zona Norte, mediante talleres libres, bienes y servicios culturales de calidad gratuitos.

El FARO Milpa Alta, se caracteriza por atender a los pueblos originarios destacando el arte popular que permite fortalecer las fiestas regionales de la localidad y reforzar su identidad; mientras que el de Tláhuac, se ha enfocado al fortalecimiento del tejido social con una plataforma para artistas y proyectos emergentes orientados a un modelo preventivo de seguridad pública y de transformación comunitaria.

Al respecto, Mancera Espinosa añadió que -para fortalecer el importante trabajo realizado por los FAROS de Milpa Alta e Indios Verdes- el próximo año serán inauguradas sus instalaciones a fin de que cumplan -sin limitación de espacio- con las acciones de integración y desarrollo del tejido social encomendadas. (Es importante citar que ambos FAROS compartían espacio con otras entidades culturales de las delegaciones Milpa Alta y Gustavo A. Madero).

Ejecutivo local anunció también que en breve, volverá a funcionar el Programa “Leer de Boleto en el Metro”, donde usuarios de este sistema de transporte podrán aprovechar las publicaciones que pondrá a su disposición el Gobierno de la CDMX.

En su oportunidad, Tovar y de Teresa comentó que la Ciudad de México alberga más de 500 años de historia en sus edificios y es una importante propuesta para el turismo cultural al contar con una extensa infraestructura en teatros, auditorios y museos, que permiten a nuestro país estar ubicado entre las seis naciones con un patrimonio cultural más amplio, en el cuarto lugar en el patrimonio documental y el quinto en diversidad lingüística.

Precisó que este convenio se inscribe en la política nacional de descentralización cultural “que habla de un respeto a las expresiones que se dan en cada uno de los espacios de la República. El patrimonio cultural que se encuentra en la Ciudad de México, si bien es un patrimonio de quienes viven y son herederos de una cultura, es también un patrimonio que ejemplifica lo mejor del paso de generaciones en el tiempo en obras que materializan un testimonio cultural artístico”.

Sostuvo que en coordinación con Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Dirección de Sitios y Monumentos, así como diversas instancias de la administración local, se coordinarán las obras de preservación del patrimonio histórico, arqueológico y artístico, a fin de resguardar los emblemas de la nación y la riqueza cultural de la Ciudad de México.

Resaltó el trabajo que realiza la CDMX en la formación y educación artística en los FAROS y aseguró que Conaculta apoyará las actividades que desarrollan estos centros.

Al respecto, Vázquez Martín agregó que con este convenio también se reforzará el Fondo de Desarrollo Cultural Municipal (que apoya a las delegaciones políticas), además de los programas de Públicos Específicos y de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico.

Se fortalecerá a la vez, la colaboración con iniciativas como Alas y Raíces, Fomento a la Lectura; Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados y apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, dijo.

Cabe destacar la presencia en este acto de los presidentes de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Manuel Granados Covarrubias; de la Comisión de Cultura, José Fernando Mercado, y las jefas y jefes delegaciones, así como funcionarios del ramo cultural.

Municipio de Oaxaca en estrecha vinculación con empresas transnacionales para generar empleos

La empresa Home Depot abre su bolsa de trabajo a través de la Secretaría de Desarrollo Económico municipal.

Al inicio de su administración, el presidente Javier Villacaña Jiménez hizo el compromiso de impulsar un gobierno facilitador de las inversiones y generador de fuentes de empleo, por lo cual estableció vínculos sólidos de colaboración con empresas transnacionales que han hecho posible que sea el ayuntamiento capitalino el vínculo para la contratación de personal, beneficiando así la movilidad laboral.

 

Así lo aseguró, el Secretario de desarrollo Económico municipal, Jaime Castellanos del Campo  al presentar ante los medios de comunicación la convocatoria emitida por la empresa “Home Depot”, que los próximos días jueves 26 y viernes 27, estará ofertando 100 vacantes para distintas áreas, “desde empleados de piso, hasta puestos administrativos, directivos y gerenciales”.

En una conferencia de prensa, donde estuvo acompañado por el secretario municipal, Jorge Martínez Gracida, el servidor público destacó que la oferta de los empleos fue posible gracias a las gestiones del presidente Javier Villacaña, quien ha encabezado las reuniones con el sector empresarial, cumpliendo su compromiso de generar mejores condiciones y fuentes de empleo para los habitantes del municipio.

Los empleos –explicó Castellanos del Campo-, ofrecen a los interesados  las prestaciones de ley, además de oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa, al tiempo que explicó que las vacantes van dirigidas a trabajadores de diferentes ámbitos, desde  las personas que ejercen algún oficio como carpinteros y herreros, hasta profesionistas de distintas áreas.

Precisó que en esta oferta se ofrece empleo formal a sectores productivos que sólo eran considerados durante el proceso de construcción de los espacios, “lo cual representa una invaluable oportunidad para que las y los oaxaqueños puedan acceder a mejores oportunidades de empleo que redunden en una mejora en su calidad de vida y la de sus familias”.

Cabe señalar que el proceso de reclutamiento se realizará a partir de las 11:00 horas, en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico, ubicadas en Matamoros 102, del Centro Histórico de la ciudad.

PROPONE CRISTINA DIAZ CREAR UN ÓRGANO TÉCNICO PARA DAR MAYOR EFICIENCIA Y EFICACIA AL TRABAJO LEGISLATIVO

La senadora dijo que se daría  mayor credibilidad, transparencia y profesionalización a los trabajos del Congreso de la Unión

La labor parlamentaria debe  establecer un mayor vínculo con la sociedad organizada, señala

Al destacar que el Congreso de la Unión debe tener mayor credibilidad, transparencia y cercanía con la sociedad, la presidenta de la Comisión de Gobernación en el Senado, Cristina Díaz Salazar, propuso la creación de un Órgano Técnico apartidista que permita a los legisladores profundizar la profesionalización de sus trabajos, para poder aspirar a un marco normativo más eficiente y eficaz.

 

En la Reunión de la Red Parlamentaria Global de la Organización  para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), la senadora por Nuevo León aseveró que este es el mejor momento para redimensionar la labor del Congreso con el objetivo de mejorar el trabajo mediante una mayor  vinculación con la sociedad.  

“Necesitamos –planteó–, acercar el Poder legislativo a la gente; es tiempo de dar seguimiento y evaluación técnica a las políticas públicas y el apoyo directo a los Órganos de Gobierno, de trabajo y de los legisladores de una manera objetiva y apartidista.

En la sesión en la que se abordó el tema “La evaluación legislativa como parte del ciclo de gobernanza regulatoria”, Díaz Salazar comentó que a partir de su experiencia como diputada, tanto a nivel local como federal, y ahora como senadora, ha identificado la necesidad de crear un Órgano Técnico dentro del Congreso que deberá estar integrado por especialistas en las diferentes áreas de desarrollo.

Detalló que las principales funciones que englobaría dicho órgano, son las de: realizar análisis preventivos procedimentales y de contenido de las iniciativas que se presenten; elaborar comparativos con la legislación vigente para determinar posibles duplicidades o impactos sobre otras legislaciones, así como implicaciones presupuestarias y llevar a cabo estudios más profundos sobre el impacto real de las políticas públicas aprobadas por el Congreso de la Unión.

En algunos países como Reino Unido, Australia, Canadá, Estados Unidos y Chile,  ya se tienen órganos dentro del Congreso para el análisis integral de sus trabajos legislativos, subrayó la senadora.

Cristina Díaz remarcó que en el proceso actual de consolidación democrática de México, es indispensable profesionalizar más los trabajos del Congreso para asegurar que se atiendan correctamente las necesidades de la población.

“No podemos permitirnos que  haya una percepción de desesperanza y decepción democrática  sobre  el trabajo de los  diputados y senadores, y tampoco que en los Congresos haya espacios de opacidad y abuso en el uso de los derechos parlamentarios”, puntualizó.

Díaz Salazar expuso que no obstante los avances en la democracia,  apertura y transparencia que hay en México, la gente aún desconfía de los políticos y del gobierno y muy en particular del legislativo.

“En México hemos llegado al punto en que debemos dar mayor credibilidad al Congreso, a través de instrumentos que permitan el establecimiento de políticas públicas capaces de generar bienestar y desarrollo económico para amplios sectores de la población”, asentó ante los representantes del organismo multilateral y legisladores de sus países miembros.

En este sentido destacó que en el reciente Foro Internacional de Ciudades Globales y Movilidad Social que organizó la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, en Monterrey, se planteó la necesidad de certificar la eficiencia y eficacia de las políticas públicas de una ciudad, a través del ISO 37120, que da parámetros para mantener, fortalecer, ajustar o cambiar los programas institucionales.

Por eso la senadora Cristina Díaz también propuso a la OCDE crear un sistema internacional de indicadores para mejorar el trabajo parlamentario de los países que integran a la agrupación.

En la mesa moderada por Nick Malyshev, jefe de la División de Política Regulatoria de la OCDE, participaron Pablo Lorenzini, presidente de la Comisión de Evaluación de la Ley de la Cámara de Diputados de Chile; Virgilio Andrade Martínez, titular de la Comisión de Mejora Regulatoria (COFEMER); Jessica Mulley, jefa de la Unidad de Escrutinio de la Cámara de los Comunes del Reino Unido.

La reunión fue auspiciada por el diputado Eloy Cantú Segovia, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y la senadora Laura Rojas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores con organismos internacionales