Reitera Villacaña el llamado a sumar voluntades impulsar el desarrollo de Oaxaca de Juárez

En el marco de la presentación del Modelo de Coordinación y Plan de Trabajo del Consejo Consultivo de Proyectos y Gestión, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez reconoció la importancia de seguir sumando las voluntades de los organismos e instituciones públicas y no gubernamentales para generar una sola fuerza que haga posible consolidar el desarrollo de Oaxaca de Juárez.

Acompañado del titular del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana y la presidenta del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña; el edil capitalino, en su calidad de presidente honorario de ese organismo, destacó que la participación y aportación de los diferentes sectores sociales

representa un factor preponderante en la construcción de un Oaxaca mejor, que sea el reflejo de la calidez y riqueza ancestral de su gente.

Reiteró su determinación de seguir impulsando un gobierno sensible y con sentido común que atienda y responda los planteamientos hechos por la sociedad oaxaqueña, “llevando a las agencias y colonias por la ruta de un desarrollo equitativo”.

Luego de escuchar la explicación de las metas planteadas por el Consejo Consultivo de Proyectos y Gestión, el presidente Villacaña Jiménez, ponderó que la activa participación ciudadana haya dado resultados en la construcción del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016, documento rector de la acción gubernamental que incorpora las diversas propuestas presentadas por la ciudadanía a través de este órgano.

En este sentido, el presidente del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana reconoció la sensibilidad y apertura del gobierno municipal para otorgar a los 22 consejos de consultivos la posibilidad de proponer, detonar y vigilar los proyectos destinados a mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños.

Durante el encuentro, el coordinador del Consejo Consultivo Municipal de Proyectos y Gestión, Ángel Rosales Torres compartió con los asistentes el Modelo de Coordinación y Plan de Trabajo de este organismo que integra diferentes metodologías para buscar fuentes de financiamiento y emprender los proyectos necesarios para hacer frente a los grandes retos del desarrollo que enfrenta Oaxaca de Juárez.

El proyecto de trabajo propone alianzas estratégicas con sectores de la sociedad como instituciones educativas, cámaras empresariales, colegios de profesionistas, consultores nacionales y organismos internacionales, para conjuntar esfuerzos y desarrollar proyectos en beneficio de los oaxaqueños.

La Facultad de Derecho de la UABJO invita a Seminario de Investigación Jurídica

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), a través de la Coordinación General de Seminarios y Técnicas de Investigación Jurídica, convocan a todos los alumnos que se encuentran inscritos en el décimo semestre, así como a los pasantes de derecho, a cursar el Seminario de Metodología y Técnicas de Investigación Jurídica, con una duración de tres meses.  

  

El periodo de inscripción concluye el 17 de julio del presente año y el trámite correspondiente deberá realizarse en las oficinas de la Coordinación General de Seminarios y Técnicas de Investigación Jurídica, ubicada en Av. Independencia s/n esquina Macedonio Alcalá en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, de 9:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 hrs. El inicio del seminario será el día 23 de agosto y concluirá el sábado 22 de noviembre de 2014.

Los interesados que deseen cursar el Seminario deberán acreditar con documento estar inscritos en décimo semestre o bien, ser pasantes o licenciados en derecho. El costo del seminario será de $300.00, los cuales deberán depositarse en BANAMEXa la cuenta de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO.

Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 01 951 51 63870, 01 951 51 10999 o directamente en la Coordinación General de Seminarios y Técnicas de Investigación Jurídica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO.

Se solicita apoyo de la ciudadanía para localizar a la menor Bella Karina Torres Viruel

El Gobierno del Estado solicita el apoyo a la ciudadanía en general para la localización y recuperación de la niña Bella Karina Torres Viruel, de 10 años de edad, quien fue vista por última vez el día jueves 09 de julio, en Santa Cruz Xoxocotlán.

Bella Karina Torres Viruel es de complexión delgada, mide aproximadamente 1.42 metros, es de tez morena clara, tiene cara redonda, frente mediana, cejas escasas, ojos grandes, iris color café oscuro y nariz pequeña de base estrecha.

 

Tiene boca mediana, labios delgados y mentón ovalado, cabello ondulado, color negro y largo a la altura de los hombros. Como seña particular tiene lunar en lado derecho de la frente.

Al momento de su desaparición, la menor vestía blusa color rosa con estampado de un gato al frente, pants color azul con franja color blanco, tenis color azul con franjas negras y llevaba una mochila color rosa, con franjas color negro.

Por esta razón se pide el apoyo de la ciudadanía para dar a conocer cualquier información a la Procuraduría General de Justicia del Estado: 50 169 00 – Extensión: 21467. Asimismo al 01 800 008 54 00 y al 01 800 00 77 628.

También pueden comunicarse al teléfono móvil 951 164 64 34 o visitar las siguientes direcciones de las redes sociales: nolocalizados@pgjoaxaca.gob.mx, nolocalizados@pgjoaxaca.gob.mx y @subvictimas

      

Dia del Abogado Enrique Peña Nieto

El 12 de julio de 1960, se celebró por primera vez el Día del Abogado en México, en conmemoración de la primera cátedra de Derecho celebrada en nuestro país en la entonces Real y Pontificia Universidad de México.

Al reconocer derechos y libertades; al establecer límites e incentivos; la Ley es un poderoso vehículo para impulsar el desarrollo económico y la transformación social.

 

Por ello, desde el inicio de esta administración, nos propusimos renovar el andamiaje jurídico e institucional del país, no como un fin en sí mismo, sino como un medio para mover y transformar a México.

El Día del Abogado nos recuerda que el fin último del Derecho es la Justicia; un valor esencial que nos une y compromete a todos los abogados.

Reitero nuevamente mi felicitación y reconocimiento a todos mis amigos y colegas abogados. Sé que las mujeres y hombres del Derecho, continuarán aportando a la construcción de un México de Leyes, de un México más justo.

Realizó la señora Sandra Albarrán de Calzada una gira de trabajo por la comunidad de El Lindero, en Amealco de Bonfil

Queretaro.-Entregó una biblioteca y la ampliación de un aula cocina en la Telesecundaria de la comunidad.También entregó “Gallitos” a los niños de la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz”, perteneciente al CONAFE.

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, realizó una gira del trabajo por la comunidad de El Lindero, en el municipio de Amealco de Bonfil, con la finalidad de entregar diversos apoyos a los estudiantes de la primaria del CONAFE y de la telesecundaria.

En primer término, la Presidenta del DIF Estatal acudió a la Telesecundaria “Gral. Pedro María Anaya” para hacer entrega de una biblioteca y de la ampliación del aula cocina y felicitar a los maestros, padres de familia y estudiantes por unirse a favor de su comunidad.

 

“Son un grupo de verdad muy particular por el equipo, el ambiente y todo lo que proyectan.  Yo te todo corazón los quiero felicitar por ser así, por ver por sus hijos, su escuela, por su comunidad, y por ver por su futuro”, dijo la señora Sandra Albarrán de Calzada.

La Presidenta del Patronato del SEDIF destacó que gracias a la aportación de los padres de familia, e incluso a su mano de obra, es que se pudo construir la biblioteca que posteriormente se equipó con el apoyo de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), y del Programa Soluciones.

En este sentido, el titular de la USEBEQ, Jaime Escobedo Rodríguez, dijo que el apoyo a la educación ha sido una constante de la administración que encabeza el Gobernador José Calzada Rovirosa, y en la que todas las instancias del poder ejecutivo participan, incluyendo al DIF Estatal.

“A nuestros alumnos el DIF Estatal les han entregado lentes, bicicletas, útiles escolares, mochilas, becas, desayunos y cocinas escolares, como un incentivo para que los niños no falten a la escuela y acudan con el deseo de aprender, superarse y ser personas de bien”, agradeció el Coordinador General de la USEBEQ.

Posteriormente, la Presidenta del DIF Estatal develó la placa que los maestros y padres de familia colocaron en la nueva biblioteca, y a la que pusieron por nombre “Sandra Albarrán de Calzada”.

Y finalmente, las madres de familia que colaboran en el aula cocina invitaron a todos los asistentes a un convivio para festejar la ocasión.

Más tarde, en la escuela “Sor Juana Inés de la Cruz” que tiene el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en la comunidad, la Presidenta del DIF Estatal hizo entrega de “Gallitos” para los poco más de 35 niños que ahí cursan sus estudios básicos.

La señora Sandra Albarrán de Calzada también hizo entrega de mochilas y útiles escolares para los pequeñitos, a quienes deseó unas felices vacaciones.

En esta gira de trabajo también estuvieron presentes: la Coordinadora Regional del Programa Soluciones, Tania Ruíz Castro; y el Director de Alimentación del DIF Estatal, Rubén Luna Miranda.

Captura Fernando Franco escenario caleidoscópico de la Guelaguetza

 En un recorrido de 40 imágenes, el fotógrafo mexicano comparte la alegría y orgullo étnico que se manifiestan en los tradicionales “Lunes del Cerro”.

Conformada por 40 imágenes del polifacético profesional de la lente, Fernando Franco Sevilla, la exposición “Fiesta, Tradición y Color: Imágenes de la Guelaguetza”, transmiten la esencia de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños. Fotografías que capturan el sonido de la chirimía, los compases del Jarabe del Valle, la lluvia de sones y chilenas, así como los colores y alegría, que hacen de este encuentro el más importante de América Latina.

En el Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad, se podrá disfrutar de este  mosaico del movimiento humano, la entrega, alegría y orgullo étnico que acentúa en los tradicionales Lunes del Cerro.

 

“Oaxaca es un estado tan vivo, cuya magia hace que las cosas -aquellas que han sido fotografiadas tantas veces-  se vean diferentes, dejándome el reto de capturar todos sus aromas, sonidos, sabores, lenguajes, culturas, paisajes, personajes y todos esos estímulos que me asaltan a diario cuando recorro las calles de la entidad”, expresó Fernando Franco.

El corte de listón inaugural estuvo a cargo del Coordinador de Promoción Turística, Gabriel Antonio Pedro Reyes; el Director del Museo del Palacio, Jesús Martínez Arvizu; el Secretario de Turismo del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Jaime Katz Morales y el Secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas.

El fotógrafo profesional,  ha trabajo para medios nacionales como Uno más uno, El Nacional y la agencia de noticias Notimex. Desde que visitó Oaxaca por vez primera, en diciembre de 1980, la inquietud de regresar a esta tierra enigmática, siempre estuvo latente.

Tuvo la oportunidad de conocer a profundidad el estado en el año 2010, cuando a invitación del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, registró su campaña electoral durante su candidatura. “Al llegar a Oaxaca, arribé a un escenario caleidoscópico, de pluralidad, riqueza cultural y contraste”, recordó.

Fernando Franco reconoció que Oaxaca, además del enorme legado histórico, cultural, arquitectónico, gastronómico y lingüístico que tiene, hay que sumar su diaria y constante evolución. “Esta tierra admirable se ha fotografiado tanto que a veces uno piensa que ya no hay más por capturar, pero la magia ocurre y Oaxaca se reinventa”, dijo.

En este sentido, el fotógrafo mexicano invitó a apreciar la serie de imágenes que estarán hasta el 31 de julio, las cuales, dejarán visible la belleza de las mujeres de las ocho regiones de Oaxaca, así como a los jubilosos danzantes, entregados a la fiesta en cuerpo y alma.

Más de Fernando Franco

Fernando Franco Sevilla nació en Aguascalientes en 1962. En su vasta experiencia como fotógrafo profesional ha documentado infinidad de acontecimientos políticos, sociales, religiosos, deportivos y culturales.

Entre sus trabajos más sobresalientes se encuentran las imágenes captadas en 1986, a manera de testimonios de los refugiados en Sudán y Chad, en el norte de África; los funerales del emperador Hirohito en Japón, en 1989 y las visitas de Juan Pablo II a México en 1990 y 1998.

 

“Un Ángel entre las pinturas”, un ejemplo de tenacidad

 Exhibición pictórica durante dos meses en CulturAntica

Con el objetivo de vivir la vida al máximo y con un brillo de esperanza, Ángel Pacheco Soriano, artista originario de Miahuatlán de Porfirio Díaz y de apenas 17 años de edad, inauguró su primera exposición pictórica titulada “Un ángel entre las Pinturas”, en el espacio CulturAntica.

En su mensaje inaugural, la Directora del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Oaxaca, María Elena Marrufo Tenorio, destacó la tenacidad que posee el artista ante la vida.

 

“Ángel representa para todos nosotros un gran logro, un gran ser humano que ha luchado contra la adversidad y no sólo ha vencido la parte física de la discapacidad que adquirió, sino que ha llegado a una parte que es sublime, que es el arte”, expresó Marrufo Tenorio.

Para el corte de listón, en representación de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara, se contó con la asistencia de la Directora de Relaciones Públicas del DIF, Martha Fabiola Medina Casas.

Asimismo, asistieron la Directora del Archivo Histórico Municipal, Nora Cedeño; la Directora de Espacio CulturAntica, María Eugenia Pombo Calvo; la pintora Marina Areli Velasco Altamirano; el Coordinador de Talleres de la Casa de la Cultura, Rodrigo Bazán Rodríguez; y el Profesor de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Fortino Lázaro Peralta.

El artista Ángel Pacheco Soriano

A los 12 años de edad, Ángel Pacheco sufrió un accidente, por lo que pierde las extremidades superiores hasta los codos. Discapacidad que con la ayuda de su familia y con la atención que ha recibido en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), así como en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, supera día con día, al mismo tiempo que descube sus habilidades artísticas.

La incursión de Ángel en el dibujo y la pintura inicia en los talleres del CRIT, para luego continuar con su formación en la Casa de la Cultura Oaxaqueña, en donde aprende nuevas técnicas y desarrolla su propio estilo.

El artista expresó que al conocer las obras de diferentes pintores reconocidos le motivó a ser uno de ellos.

De esa manera, a más de un año de trabajo continuo, presenta 19 cuadros en los que plasma su visión del mundo, y cuyo objetivo es transmitir un mensaje, que en propias palabras lo define así: “Transmitir felicidad y alegría, de no rendirse, de salir adelante”.

“Mi mayor inspiración es mi familia que ha luchado conmigo” recalca Ángel Pacheco Soriano.

Asimismo, motiva a las personas con discapacidad: “no todo está perdido, hay muchas cosas por las qué luchar en la vida. La vida es una y hay que aprovecharla al máximo”, finaliza.

La temática que destaca el artista en esta exposición pictórica es la naturaleza, su visión de la vida por medio del acrílico, como técnica.

El cuadro titulado “Más allá de la nada” -explica el artista- es “Porque nunca sabemos que hay más allá de la nada, podemos encontrar cosas agradables como cosas desagradables, pero hay que enfrentarnos a todo”.

De igual manera “Soledad” representa al ser humano apartado de sus semejantes, con la iluminación del sol en representación de la esperanza, “que a pesar de  la obscuridad que hay de este lado, siempre va salir el sol y va iluminar a todos”.

Por su parte, Fortino Lázaro Peralta, profesor de artes plásticas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, reconoció en Ángel Pacheco el talento en esta rama del arte, así como el esfuerzo, la entrega y la convicción para el desarrollo creativo.

“Aparte de ser un gran alumno, es un gran motivador para aquellas personas que se les hace difícil esta actividad. Viendo a Ángel nos sentimos con el reto, por qué Ángel sí lo puede hacer en esas condiciones y por qué uno no”, expuso el profesor.

La finalidad de esta exposición, además de dar a conocer la obra de este artista, es recabar recursos por la venta de los cuadros,  para que Ángel pueda continuar con su rehabilitación y el pago de sus prótesis.

La obra de Pacheco Soriano, así como de otros miembros de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, estarán exhibidos durante dos meses en calle Morelos número 601, colonia Centro, de esta ciudad.

-0-

La UABJO sede del Coloquio sobre la Transición Electoral en Oaxaca

La Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue sede del Coloquio “la Transición Electoral en Oaxaca”, con el propósito de reflexionar sobre los avances pendientes en materia electoral en el estado, considerando a la institución como el centro idóneo para el debate libre de ideas, de manera informada y con conocimientos, sobre tópicos de la agenda estatal, así lo dio a conocer el director del Centro de Investigaciones Jurídicas (CIJ), Iván Ortega Ángeles.

 

En el encuentro se dieron cita especialistas, académicos y representantes de los órganos electorales, quienes aportaron conocimientos en el debate, con ponencias y fundamentos respecto al tema central.

En el marco de este acto se llevó a cabo la ponencia denominada “Balance de la democracia electoral en Oaxaca”,que contó con la participación de especialista en el tema y catedrático de la Máxima Casa de Estudios, Porfirio Santibáñez Orozco, el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo y el Consejero de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Carlos Romero Rojas.

Así también, en este marco se analizó lo realizado antes y después de la alternancia del 2010, así como los retos de la reconfiguración del sistema electoral mexicano dado con la reforma política de 2014 y sus impactos en la entidad.

En el encuentro se analizaron también los aportes, innovaciones, obstáculos y pendientes que desde la óptica organizacional se han presentado en los nuevos procesos electorales recientes y las respuestas que se da en los nuevos esquemas normativos.

Así también se evaluaron los procesos electorales recientes respecto a la disminución o persistencia de la desigualdad de género en materia de participación y representación política, tanto en el ámbito de los partidos como en el de los sistemas normativos internos; así como plantear la situación de las mujeres en ambos sistemas y las alternativas que se plantean para avanzar en la igualdad entre géneros.

Otro de los tópicos reflexionados fue el referente a los sistemas normativos ponderando la viabilidad de este régimen electoral, el incremento de la conflictividad, los acuerdos y nuevos esquemas de representación política y la actuación de los órganos administrativos y jurisdiccionales.

Así, el Coloquio realizó un balance del actuar de los órganos electorales, su autonomía respecto al gobierno estatal; los partidos políticos y los poderes fáticos, así como los retos en la materia que enfrentará el nuevo órgano electoral local.

Y con este encuentro el Centro de Investigaciones Jurídicas y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, abre sus puertas a todas las personas interesadas en conocer la configuración de nuestro sistema electoral ante la aplicación de una reciente reforma política electoral.

Instalan Coordinación Regional de Protección Civil en la Mixteca Baja

En el marco de la Sesión Permanente del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca, se llevó a cabo la instalación de la Coordinación Regional de la Mixteca Baja de este órgano,  mediante el cual se establece una relación directa con las autoridades municipales de los distritos de Tlaxiaco, Teposculula, Juxtlahuaca y Putla, con el fin de reforzar la cultura de  protección civil y establecer acciones preventivas y de atención ante cualquier emergencia, derivada de la presencia de algún fenómeno natural.

 

Las instalaciones de la Casa de la Cultura de Tlaxiaco fueron sede de esta reunión de coordinación, a la cual asistieron 74 Presidentes Municipales e integrantes de sus cabildos de los distritos antes mencionados, así como funcionarios de dependencias federales y estatales.

El delegado de la Secretaría General de Gobierno, Tomás Acevedo,  representó al  Gobernador Gabino Cué Monteagudo en esta reunión y solicitó a los presidentes municipales que integren sus Consejos Municipales de Protección Civil, para fortalecer la cultura en esta materia.

En su oportunidad, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna Romero, expuso los compromisos que se han establecido con la Comisión Nacional del Agua, para que las presidencias municipales de esta región se integren a la base de datos de esa dependencia, de manera que cuenten con información diaria sobre las condiciones del tiempo, pronósticos sobre lluvias y alertamientos sobre fenómenos hidrometeorológicos como ciclones y huracanes para que realicen las correspondientes acciones que permitan   disminuir riesgos y evitar la pérdida de vidas humanas.

A su vez, el Coordinador de Protección Civil y Emergencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, José de Jesús Núñez Grijalva, destacó la importancia de que directores, docentes y  alumnos de todas las escuelas de la región se capaciten en Protección Civil, para que sepan cómo actuar en caso de posibles emergencias.

Durante el desarrollo del encuentro se presentó el pronóstico de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014, se hizo una amplia exposición sobre los fenómenos  geológicos, entre ellos el deslizamiento de laderas y se presentó el  Programa de Naciones Unidad para la Prevención de Riesgos de Desastre

Se contó con la participación de funcionarios de dependencias como la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, PNUD Naciones Unidas, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos, Secretaria de Seguridad Pública, Secretaría de Desarrollo Social y Humano

También de la Secretaría de la Defensa Nacional,  Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Consejo Ciudadano de Seguridad Regional Mixteca, Policía Estatal, Comisión Federal y Estatal, entre otras también están integradas a esta Coordinación Regional del Consejo Estatal de Protección Civil.

 

En breve, Gobierno de CDMX dará a conocer propuesta sobre salario mínimo: Mancera

D:F.-    Ante miembros y líderes del SUTGDF, el Jefe de Gobierno anuncia que se trabaja en un planteamiento para revisar este tema y mejorar las condiciones de los trabajadores y sus familias

 Juan Ayala, líder del SUTGDF, reconoció la disposición del mandatario por escuchar y dialogar con la fuerza trabajadora, “en más de 30 años ningún Jefe de Gobierno nos había escuchado con esa voluntad”

Al clausurar el LV Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, reiteró el compromiso de su administración para seguir mejorando las condiciones de la fuerza trabajadora de la Ciudad de México y adelantó que, en breve, se anunciará la propuesta de la CDMX en torno al tema del salario mínimo y su revisión para mejorar las condiciones de vida de las familias, particularmente de quienes se encuentran en desventaja.

 

“Lo planteamos el 1° de mayo y hemos encontrado respuesta de muchos sectores: de la Academia, legisladores y del propio secretario del Trabajo federal para un mejor desarrollo; todos están coincidiendo en que se tiene que revisar el tema del salario mínimo y la Ciudad de México va a hacer una propuesta al respecto”, aseveró en el Deportivo 18 de Marzo, donde estuvo acompañado por el líder del SUTGDF, Juan Ayala.

El Jefe de Gobierno subrayó que hay varias propuestas que hablan de mejoras al salario mínimo “no por decreto”, sino resultado de un análisis y un estudio serio, por lo que pronto se estará presentando dicha propuesta que beneficiará de manera directa a la célula trabajadora de la Ciudad de México.

El Ejecutivo local recibió del SUTGDF una carpeta de documentos, resultado de los trabajos del encuentro hoy clausurado y se comprometió a revisar los temas de interés del gremio, “la comunicación es lo que permite que haya resultados y logros permanentes. Hoy, por ejemplo, se han incrementado los montos de las becas para hijos de trabajadores y trabajadoras, así como en el seguro de vida y los gastos funerarios, hoy hay avances importantes en renivelaciones y en general, mejores condiciones de trabajo”.

El Jefe de Gobierno dio a conocer que en próximas fechas, se dará inicio a la construcción de un desarrollo habitacional para los trabajadores del Gobierno del Distrito Federal que pernoctan en el Estado de México y que diariamente tienen que trasladarse para desempeñar sus labores.

Los proyectos que se analizan para beneficio de los trabajadores, agregó, siempre se platican con los representantes sindicales, pues para su Gobierno, el diálogo y la comunicación son fundamentales, “muchos no lo ven, pero ustedes son quienes mantienen a la ciudad en marcha, con iluminación, con servicios, andando”.

Juan Ayala reconoció en su oportunidad, la disposición de Miguel Ángel Mancera por escuchar a la fuerza trabajadora de la Ciudad de México, “en más de 30 años ningún Jefe de Gobierno nos había escuchado con esa voluntad”, comentó.

Agradeció de manera señalada el compromiso de su Gobierno hacia las y los trabajadores y sus familias, y en particular en el tema de la creación de mejores oportunidades de vivienda, pues, apuntó, el 35 por ciento de los empleados de la administración local viven en el Estado de México y dedican cuatro horas en promedio a trasladarse diariamente de sus hogares al trabajo y viceversa.

Ante el secretario de Desarrollo Económico capitalino, Salomón Chertorivski, miembros del Gabinete del Gobierno capitalino, representantes sindicales y trabajadores de las 42 secciones del Sindicato, Juan Ayala resaltó el compromiso de Miguel Ángel Mancera al frente de la Ciudad de México.
– See more at: http://www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=80022#sthash.kFi7h8KE.dpuf