D.F.- Con la estrategia de “alfabetización diversificada”, busca sacar del analfabetismo a más de 140 mil personas de entre 15 y 79 años, residentes en la CDMX
Entregó mil certificados a ciudadanos y ciudadanas atendidos con los Programas de Alfabetización y Bachillerato a Distancia
352 miembros de la comunidad universitaria -fundamentalmente alumnos- intervienen como promotores y alfabetizadores que han atendido a poco más de mil 700 personas de las cuales, hoy, 500 están totalmente alfabetizadas
Al quedar demostrada la efectividad del Programa de Combate al Analfabetismo diversificado que se desarrolla en la capital, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que buscará hacerla Ley para garantizar su permanencia, los recursos necesarios y las alianzas estratégicas indispensables para dar continuidad a esta iniciativa que en menos de un año, logró alfabetizar a 500 capitalinas y capitalinos de distintas edades (los cuales recibieron hoy una constancia), así como también entregó 577 certificados de Bachillerato a Distancia, como resultado de una labor conjunta con la UNAM y el INEA.
Durante el acto realizado en el Patio Octavio Paz de la Biblioteca México, el Ejecutivo local entregó los documentos correspondientes a un millar de ciudadanos atendidos en los Programas de Alfabetización y Bachillerato a Distancia de la Ciudad de México, con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Alfredo Llorente Martínez y el secretario de Servicios a la Comunidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Balp Díaz, así como la secretaria de Educación capitalina, Mara Robles Villaseñor, bajo la premisa de que el analfabetismo debe ser erradicado para mejorar la calidad de vida de la población y promover la igualdad e inclusión social en la CDMX.
Señaló que hoy se da cuenta una vez más de la vocación de esta Capital Social al buscar implementar mecanismos institucionales y políticas públicas para que la población ejerza plenamente sus derechos, en este caso, a la educación.
Mancera Espinosa apuntó que solamente para las becas, para el sistema de beneficios que muestran este apoyo directo a la educación, la CDMX destina más de 2 mil 400 millones de pesos, “becas que van desde niños, hasta llegar a culminar en trabajos de emprendedurismo, en proyectos de talento, en los más altos y en el principio mismo”.
El Jefe de Gobierno agradeció en esta oportunidad, a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno federal (a través del INEA) por el apoyo y la disposición mostrados, toda vez que la Ciudad de México está dando cuenta de que el compromiso no está solo en el papel, sino que hay evidencia tangible de que lo que propone, sí se puede lograr.
Ante estudiantes y alfabetizadores reunidos en este espacio, el mandatario destacó que se desea llegar -cuando menos en el presente año- a más de 4 mil personas atendidas bajo esta línea de trabajo y alentó a quienes han participado en dicha iniciativa, a no detenerse y seguir trabajando, con el propósito de coadyuvar para que otros ciudadanos confíen en el Gobierno.
Por su parte, Mara Robles explicó que desarrollar el Programa de Alfabetización fue una instrucción del Jefe de Gobierno pese a que la Ciudad de México registra únicamente 2.1 por ciento de ciudadanos que no saben leer ni escribir, lo anterior toda vez que la UNESCO estableció que se considera un territorio libre de analfabetismo, si menos del cuatro por ciento de la población carece de las bases de lectura y escritura.
Explicó que luego de examinar el fenómeno del analfabetismo en la ciudad, se encontró que se presenta de manera residual, por lo que el Gobierno capitalino se ha planteado atender a ciudadanos mayores de 60 años, sobre todo mujeres, carentes de lentes, con necesidad de aparatos auditivos, en sillas de ruedas e incluso, otros con las manos impedidas por artritis, pero con muchas ganas de aprender.
Agregó que hoy se cosecha el primer fruto de un programa que apenas nació en diciembre del año pasado en alianza entre la UNAM y el Gobierno de la CDMX, mejorando la vida de personas de 60, 70 y hasta 81 años.
Asimismo, tras reconocer la labor del INEA –a quien calificó como un gran aliado en este programa—, Mara Robles aseguró que quienes cursaron el bachillerato digital, demuestran que son grandes ciudadanos de la capital.
En su oportunidad, Enrique Balp Díaz quien acudió en representación del Rector de la UNAM, José Narro Robles, enfatizó que nunca es tarde para ampliar los horizontes, liberarse de prejuicios y conocer más y procurar oportunidades de desarrollo.
A quienes hoy fueron objeto de esta certificación, expresó que son ciudadanos beneficiarios de una “magnífica alianza institucional” entre el Gobierno de la ciudad, la UNAM y el Gobierno federal representado por el INEA. Recordó que en 2013 el Jefe de Gobierno y el Rector José Narro signaron un convenio general de colaboración con amplio sentido social que hoy da resultados palpables.
Tras referirse a los programas de alfabetización diversificada y de Bachillerato a Distancia en los cuales la UNAM participa, informó que desde ese año la Máxima Casa de Estudios apoya en la promoción y difusión de la política pública del Gobierno del DF y ha registrado un programa de servicio social para validar la participación de estudiantes alfabetizadores de esta iniciativa, por ello, 352 miembros de la comunidad universitaria, fundamentalmente alumnos intervienen como promotores y alfabetizadores que han atendido a poco más de mil 700 personas de las cuales, hoy 500 están ya totalmente alfabetizadas.
En lo que respecta al programa de Bachillerato a Distancia, especificó que la UNAM aporta la plataforma tecnológica.
Al respecto, Alfredo Llorente Martínez reconoció la voluntad política y el interés del Gobierno del DF por impulsar la educación para adultos y se desea conjuntar esfuerzos a través de los programas de Alfabetización diversificada de la CDMX y la Campaña Nacional de Alfabetización que emprenderá el Gobierno de la República para atender a los 140 mil capitalinos mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.
Aplaudió a quienes demostraron que “nunca es tarde para aprender”, pero también la labor de los jóvenes alfabetizadores de la UNAM que con su tiempo y conocimiento, han contribuido a mejorar la educación y, por lo tanto, al desarrollo del país al prestar un verdadero servicio social.
Es importante destacar que en este acto, se dieron cita la secretaria de Desarrollo Social local, Rosa Icela Rodríguez; el consejero del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, Gilberto Ramón Guevara; la coordinadora de la Universidad Abierta y a Distancia de la UNAM, Judith Zubieta García; el Rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Hugo Aboitiz; las directoras del Instituto de la Juventud del DF, María Fernanda Olvera Cabrera y del Colegio de Bachilleres, Sylvia Ortega Salazar, así como el escritor y comunicador, Nicolás Alvarado.
–