Nos comprometimos a mover a México, y estamos cumpliendo; México está en movimiento: EPN

El Primer Mandatario resaltó que “hoy México se está transformando, y lo está haciendo en democracia a partir del diálogo y los acuerdos”. En este esfuerzo colectivo, añadió, “todos tenemos algo que aportar. El cambio tiene que ser obra y compromiso de toda la sociedad”.

 

Indicó que nadie debe mantenerse al margen de esta transformación. “Tenemos que asumir nuestra responsabilidad y, al mismo tiempo, entender que México es su gente; que un mejor país depende del esfuerzo de todos y cada uno de nosotros, los mexicanos”.

 

Ante dirigentes políticos, económicos y sociales del país, y en presencia de su esposa, Angélica Rivera de Peña, y de sus hijos, el Presidente Peña Nieto destacó que “éste es un cambio más profundo y, quizá, aún más exigente que todos los demás; me refiero a un cambio de actitud, de mentalidad, a un cambio cultural”.

“Un mejor país, un mejor México está en nosotros. En todo momento y en cualquier lugar podemos aportar a la transformación de México. Lo que se requiere, es querer a México y trabajar por él, con convicciones y principios firmes”, apuntó.

Afirmó que los cimientos están puestos, y convocó a todos los mexicanos a seguir “construyendo juntos la gran nación que todos queremos”.

“Así lo ha decidido México, el México actual, el que no tiene miedo a cambiar, el México que cree en lo que somos, que confía en su ciudadanía cada vez más activa, propositiva y vigilante. Así lo ha decidido el México de instituciones, el que se atrevió a cambiar y que hoy tiene la mirada puesta en el futuro”, subrayó.

EL 1 DE DICIEMBRE DE 2012 HABÍA UN AMPLIO ANHELO COLECTIVO DE INICIAR UN CAMBIO CON RUMBO

El Presidente de la República recordó que el 1 de diciembre de 2012, en su Toma de Posesión, “nos comprometimos a construir un México de mayores oportunidades para todos, reconociendo que no partíamos de cero”.

“Los mexicanos contábamos con fortalezas institucionales y estabilidad económica, con apertura al mundo y una sociedad más participativa, pero también enfrentábamos rezagos de décadas y serias limitaciones al desarrollo del país que minaban la calidad de vida de los mexicanos. Por eso aquel día también estaba presente el amplio anhelo colectivo de iniciar un cambio con rumbo”, mencionó.

Aseguró que “el proceso reformador no fue sencillo, debieron superarse múltiples dificultades, intereses y resistencias. Lo importante es que México no se detuvo y el impulso transformador siguió su curso; ahora, al poner las reformas en acción, sus efectos, resultados y beneficios comenzarán a verse y sentirse en todo el territorio nacional”.

LAS 11 REFORMAS TRANSFORMADORAS, BASE PARA CONSTRUIR UN NUEVO MÉXICO

Precisó que “en democracia, fue posible concretar las reformas que México necesitaba desde hacía décadas. Son 11 reformas transformadoras que constituyen la base para construir un nuevo México en los siguientes años”.

Expuso que “México se mueve hacia la paz, la inclusión y la educación de calidad. México se mueve hacia la prosperidad y la responsabilidad global”.

El Primer Mandatario dijo que hoy “México se mueve hacia la paz, porque trabajamos para alcanzar un país más seguro y tranquilo, en el que todos disfruten de los derechos que les reconoce la Constitución”.

“México se mueve hacia la inclusión para superar el hambre y la pobreza, y así tener un piso básico de bienestar social.

“México se mueve hacia la educación de calidad para formar mujeres y hombres responsables y comprometidos, preparados para competir y ser exitosos”, precisó.

“México se mueve hacia un mayor liderazgo global para que su política exterior contribuya a impulsar el desarrollo nacional.

“México se mueve hacia la prosperidad para generar empleos mejor pagados, y que los beneficios de las reformas se sientan en la economía de las familias mexicanas”.

Expresó que “hoy México ya está en movimiento. Si algo nos tiene que quedar muy claro es que éste no es el país de antes. Éste es el México que ya se atrevió a cambiar”.

Implementación de Reformas Estructurales, el siguiente paso: EPN

Se sumarán esfuerzos con los gobiernos locales, maestros, padres de familias, y la ciudadanía para que la reforma educativa se aplique en las 32 entidades federativas y con ello asegurar que sus beneficios lleguen a las  niñas y niños del país”: EPN

El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué asiste al Segundo Informe de Actividades del Presidente Enrique Peña Nieto, realizado en Palacio Nacional.

 

Ciudad de México, D.F.-  Es tiempo de la implementación de las reformas estructurales y ponerlas en acción; lograr que los cambios a la Constitución y a las Leyes, se reflejen en beneficios concretos para toda la población. Hoy México ya está en movimiento, si algo nos tiene que quedar claro es que este país no es el de antes, este es el México que ya se atrevió a cambiar, declaró el Presidente de México Enrique Peña Nieto en el marco del Segundo Informe de Actividades, que rindió este día en Palacio Nacional acompañado por los 31 gobernadores de las diferentes entidades federativas.

En este encuentro, el Presidente Enrique Peña Nieto aseveró que la instrumentación de la Reforma Educativa constituye un firme compromiso del Gobierno de la República, cuya aplicación ha sido generalizada en el país, aunque –preciso- su implementación ha enfrentado resistencias en algunas regiones específicas, por lo que el Gobierno de la República sumará esfuerzos con los gobiernos locales, con los maestros, los padres de familias, las organizaciones civiles y la ciudadanía en su conjunto, para que la reforma educativa se aplique en forma cabal en las 32 entidades federativas y con ello asegurar que sus beneficios lleguen a las  niñas y niños del país.

Adheridos a la Cruzada Nacional contra el Hambre, 291

municipios oaxaqueños

Entrevistado al término del Segundo Informe de Actividades del Presidente Enrique Peña Nieto, el Gobernador Gabino Cué externó su felicitación al titular del Poder Ejecutivo Federal y a los integrantes de su gabinete por los logros obtenidos a lo largo de su segundo año de gestión.

De manera particular, el mandatario oaxaqueño reconoció el trabajo realizado en el renglón de política social, sobre todo por la exitosa operación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, donde Oaxaca ha obtenido grandes beneficios al figurar como el estado del país, con mayor número de municipios atendidos, al pasar de 133 en 2012 a 291 en el presente año.

Se trata – dijo Gabino Cué- de un programa de gran trascendencia y pertinencia social, porque constituye una herramienta que integra el trabajo, los recursos y los compromisos de las dependencias federales y estatales, en el cual el modelo de Cocinas Comunitarias instaurado en Oaxaca desde el año 2011, ha sido adoptado y replicado por la Cruzada Nacional contra el Hambre en diversos estados de la República.

En Oaxaca operan más de 2 mil 300 Cocinas Comunitarias, donde un aproximado de 210 mil niñas, niños y madres de familia de 368 municipios de alta marginación, reciben desayuno y comida caliente.

En otro orden de ideas, el gobernador de Oaxaca señaló que su administración ve la Reforma Educativa como una oportunidad para actualizar, fortalecer y modernizar la legislación educativa de la entidad, toda vez que desde 1994 ha permanecido sin modificación legislativa, además que el Anteproyecto de Iniciativa de Ley Estatal de Educación, es el resultado de un ejercicio de democracia participativa emanada de 37 Foros Sectoriales de Consulta, realizados en el estado del 11 de marzo al 22 de mayo del año en curso, donde participaron más de 18 mil personas.

En tal sentido, la iniciativa de Ley de Educación del Estado de Oaxaca, presentada el pasado 14 de agosto la LXII legislatura local, no contraviene las disposiciones constitucionales ni las leyes reglamentarias vigentes. Además, no propone crear instancias ni instituciones gubernamentales que pretendan subvertir las facultades y competencias de la Federación.  

Invertidos en la niñez oaxaqueña 2 mil millones de pesos, se dota de uniformes y útiles escolares

Asimismo, el Gobernador de Oaxaca informó que en la entidad se ha puesto en marcha desde el año 2011 el programa de entrega gratuita de uniformes y útiles escolares, distribuyendo a la fecha 7.7 millones de uniformes y 1.8 millones de  paquetes de útiles escolares, con una inversión de poco más de 2 mil millones de  pesos.

Cué Monteagudo señaló que a través de este esfuerzo, que solo se realiza en el Distrito Federal y en Oaxaca, un cuarto de millón de familias, verán mitigados sus apremios económicos al ahorrar 2 mil pesos cada una, en la compra de uniformes y útiles escolares, en este regreso a clases.

Finalmente, afirmó que de manera gradual y sin temores, el Gobierno de Oaxaca enfrenta los complejos problemas y contradicciones que el pasado legó a su administración; sumando consensos y dialogando; porque el uso desproporcionado de la fuerza, sólo reeditará el oscuro pasaje de violencia que sumió por muchos años a Oaxaca en la parálisis de su economía; en la falta de empleos, en una severa crisis turística, y sobre todo, en la más profunda crispación de la sociedad.

Municipio capitalino fortalece su compromiso con los adultos mayores; convive Villacaña con usuarios de la Casa de Día

El presidente municipal Javier Villacaña Jiménez y la titular del Sistema DIF Municipal, Verónica Quevedo Arango se reunieron este martes con personas adultas mayores que son usuarias de la Casa de Día Municipal, con quienes fortalecieron el compromiso y los lazos de colaboración para ir juntos en la construcción de un Oaxaca mejor.

 

En una convivencia realizada en las instalaciones de la Casa de Día, ubicada en la agencia municipal de Santa Rosa, el mandatario capitalino hizo un reconocimiento a las mujeres y hombres que dieron sus años de trabajo en beneficio de la sociedad y sus familias.

Acompañado del diputado local Gerardo García Henestroza, el edil capitalino aseguró que su administración genera los espacios y estrategias necesarias para propiciar una participación social productiva y una vida plena a las personas mayores de 65 años.  

Villacaña Jiménez aseguró que uno de sus principales objetivos plasmados dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2014-2016, es rescatar la grandeza de la ciudad, para lo cual -dijo- resulta indispensable la experiencia de los adultos mayores.

En un ambiente de solidaridad, el mandatario de la capital invitó a los adultos mayores a seguir siendo ejemplo de las nuevas generaciones y caminar de la mano junto a su administración para trabajar todos los días por el desarrollo de la entidad.

En su intervención, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Verónica Quevedo de Villacaña reconoció y reflexionó sobre el legado de las personas adultas mayores a la ciudad que hoy vivimos, “reconocemos que los tiempos que hoy vivimos son resultado de su experiencia y trabajo invaluable en beneficio de la capital del estado”.

Destacó que los adultos mayores se deben celebrar a diario, y la mejor manera de hacerlo -dijo- es queriéndolos, respetándolos y haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para ofrecerles una mejor calidad de vida.

Al término de la convivencia, el edil capitalino y la presidenta del DIF Municipal, acompañados por el legislador, realizaron una recorrido por una muestra realizada por usuarios de la Casa de Día, en la cual expusieron diversas manualidades que realizan en la institución como terapia ocupacional en materias como tejido, pintura de cerámica y filigrana.

Más tarde, se trasladaron a la Casa Hogar para el Adulto Mayor, en donde guiados por su director Alejandro Mayoral Silva, recorrieron las instalaciones, saludando a los residentes y constatando las necesidades de ese espacio, obteniendo el compromiso de subsanarlas de inmediato para mejorar su estancia.

Acompañaron al mandatario capitalino y a la presidenta del DIF, la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas; el regidor de Mercados, Francisco Jiménez Jiménez; la directora general del DIF Municipal, Elaine English Ramos y el representante de la Legión Guerreros Ox,  Arturo Toledo Méndez.

CONMEMORA LEGISLATIVO MES DE LA PATRIA

Trabaja Congreso con sinergia a favor de la sociedad: Jesús López

San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 02 de septiembre 2014.-  Con la presencia de diputados, representantes de los diferentes institutos políticos que conforman la LXII Legislatura, este martes, conmemoraron el mes de la patria en las instalaciones del Poder Legislativo.

 

Luego de entonar el Himno Nacional, los legisladores acompañados del personal sindicalizado y de confianza, encabezados por el Oficial Mayor, Enrique Lira Vásquez; el  Tesorero, Mauro Alberto Mauro Sánchez Hernández, el Contralor Interno, Isaías López Gil y directivos, rindieron los honores al Lábaro Patrio.

Correspondió al presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro Avilés Álvarez, dar lectura a la proclamación del cura Miguel Hidalgo y Costilla, declamada al iniciar el movimiento independentista de 1810.

En su oportunidad, el presidente de la Mesa directiva, Jesús López Rodríguez, destacó que  los integrantes de la LXII Legislatura «trabajan con sinergia y responsabilidad».

Precisó que  el Congreso de Anáhuac fue el primer cuerpo legislativo, «cuyos cimientos fortalecieron el régimen democrático independiente, donde los principios de sinergia y responsabilidad participativa se mantiene en la actual legislatura».

Aseveró que la LXII Legislatura, promueve el trabajo participativo, democrático y respetuoso «mediante iniciativas de reforma, creación de leyes nuevas y consolidación de acuerdos que garanticen factores de desarrollo social como los derechos humanos, el crecimiento económico  y  la legalidad,  con el propósito de mejorar la calidad de vida de  los oaxaqueños».

También dijo que en el Congreso se fortalece la legitimidad de las  instituciones, y se promueve la articulación constructiva del Estado, con pluralidad de las ideas y defensa del territorio, de los recursos naturales y de la Constitución de Oaxaca.

En el acto conmemorativo, amenizado por la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública, también asistieron los diputados, Gerardo García Henestroza,  Juanita Arcelia Cruz Cruz, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, Rosalía Palma López, Carlos Alberto Vera Vidal, Juan José Moreno Sada, Amando Demetrio Bohórquez Reyes, Rafael Armando Arellanes Caballero, Gustavo Díaz Sánchez y el presidente municipal de San Raymundo Jalpan,  René González Ruíz.

Concluye primera etapa de reforestación planificada del bosque El Tequio

La Secretaría de Administración dio a conocer que concluyó la primera etapa de la reforestación planificada del Bosque El Tequio, en la cual se sembraron más de 1,700 árboles de especies como Patas de Vaca, Framboyán, Huaje y Tepehuaje, a tres metros de distancia uno del otro para que puedan alcanzar su óptimo desarrollo.

 

El secretario de Administración, Alberto Vargas Varela, anunció que se reforestarán otros parques y espacios públicos en los que la dependencia a su cargo es responsable del mantenimiento, a fin de conservar en buen estado las áreas arboladas, al mismo tiempo que se realizan podas sanitarias y control de plagas que constantemente afectan a los ejemplares.

Cabe señalar que la Secretaría de Administración se encarga de darle mantenimiento a parques y espacios públicos durante todo el año, así como proporcionar seguridad, alumbrado y personal de limpieza a fin de que las y los oaxaqueños puedan acceder a lugares dignos para el esparcimiento de sus familias.

Asimismo, en todos los parques, se llevan a cabo actividades recreativas, deportivas y culturales, como  el programa “Domingos en el Tequio” que el 31 de agosto pasado presentó “Paulina y el Buscapié”, dando a las  familias la oportunidad de disfrutar de la música, en un inigualable escenario rodeado de naturaleza. 

Envía el Presidente Peña Nieto al Congreso Iniciativa de Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que hoy presentará ante la Cámara de Senadores, como iniciativa de trámite preferente, el proyecto de Ley General para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, en la que se imponen obligaciones a las autoridades federales, estatales y municipales para homologar la protección a los menores, y se regulan con más profundidad sus derechos.

 

“Ésta es la primera vez que hago uso de esa facultad que me confiere nuestra Constitución. Decidí hacerlo porque el bienestar de nuestra niñez es una prioridad en la que, además, estoy seguro coinciden los legisladores de las distintas fuerzas políticas”, resaltó.

Precisó que hoy el Secretario de Gobernación entregará al Poder Legislativo el Segundo Informe de Gobierno, y “al hacerlo, también presentará, con carácter preferente, esta iniciativa de Ley”. Recordó que el trámite preferente “implica que la iniciativa deberá ser discutida y enriquecida por el Senado dentro de los primeros 30 días del periodo ordinario que hoy comienza”.

Acompañado por su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Primer Mandatario señaló que esta iniciativa “incorpora las ideas y planteamientos de las y los legisladores de distintas expresiones políticas, quienes han venido trabajando durante meses en este tema fundamental”.

Al encabezar el evento “México sin Trabajo Infantil”, el Titular del Ejecutivo Federal detalló que para asegurar el ejercicio de estos derechos, la iniciativa comprende tres grandes vertientes:

PRIMERA: “Define objetivos, estrategias y políticas para atender y proteger a los menores de edad. Con este propósito, la Ley prevé la elaboración de un Programa Nacional de Protección a Niñas y Niños y Adolescentes que establezca líneas de acción para garantizar el bienestar de nuestra infancia. Además, se crea el Sistema Nacional de Protección Integral con el objetivo de dar seguimiento a las políticas en la materia, y fomentar la colaboración entre distintos órdenes de Gobierno”.

SEGUNDA VERTIENTE: “Establece mecanismos para asegurar que los derechos de todos los niños sean respetados en todo momento. El proyecto de Ley propone la creación, a nivel federal y local, de Procuradurías para la Protección, con facultad para asesorar y representar a niños y adolescentes involucrados en procedimientos penales y administrativos. De aprobarse, esto será un gran avance en la protección de los derechos humanos de nuestros niños. Asimismo, la iniciativa incorpora requerimientos básicos para que los albergues públicos y privados cuenten con la infraestructura adecuada para el alojamiento de niñas, niños, adolescentes, así como para brindarles servicios de calidad durante su estancia.

“Igualmente reconoce nuevos derechos para los niños migrantes no acompañados, como servicios de asistencia médica, psicológica y jurídica; que existan instalaciones adecuadas para su atención y se les garantice la asistencia consular correspondiente”.

TERCERA VERTIENTE: “Prevé medidas para que nuestros niños y adolescentes crezcan en entornos libres de violencia. Esta ley será un instrumento eficaz para combatir el bullying, que tanto lastima a quienes lo padecen, y ofende a toda nuestra sociedad.

“En este sentido, la Ley contempla medidas contra el acoso y la violencia escolar, estableciendo mecanismos de denuncia y protocolos para la atención de niños afectados. Además, impone multas de hasta tres mil meses de salario mínimo a los adultos que, teniendo conocimiento, no impidan cualquier tipo de abuso, acoso o agresión escolar; ello independientemente de otras responsabilidades civiles o penales en las que se pueda incurrir”.

El Presidente Peña Nieto aseguró que con este proyecto de ley “México cumple un compromiso ético con sus niñas, niños y adolescentes”.

“Entendemos que un futuro de paz, de respeto y de tolerancia comienza porque nuestros menores estén libres de abuso, violencia o agresiones”, puntualizó.

El Presidente de la República aseguró que desde el inicio de esta Administración “la primera reforma transformadora que concretamos, la Reforma Educativa, tiene por objeto lograr que las niñas y niños ejerzan su derecho a una educación de calidad”. En este propósito, continuó, “la Reforma establece los mecanismos institucionales para asegurar que nuestros menores tengan mejores maestros, instalaciones adecuadas, e incluso, acceso a nuevas tecnologías que apoyen su aprendizaje”.

Dijo que para ello también es necesario “que nuestros niños puedan dedicarse plenamente a las actividades propias de su edad, como son: el estudio, el deporte, el juego o el descanso, que contribuyan a su formación y desarrollo integral. De ahí la importancia de que los menores de 15 años no tengan actividad laboral”.

Mencionó que cuando los menores de esta edad se ven obligados a trabajar, se reducen sus oportunidades de desarrollo futuro, e incluso se atenta contra su seguridad y eventualmente su salud.

Subrayó que para cambiar esta situación, “el 12 de junio de 2013 presenté al Congreso de la Unión una iniciativa de Reforma Constitucional al Artículo 123, que eleva la edad mínima de admisión al empleo de 14 a 15 años. Gracias al comprometido trabajo legislativo esta reforma fue promulgada el pasado mes de junio”.

Expresó su reconocimiento a los legisladores federales y locales “por demostrar una vez más que los acuerdos son posibles cuando se antepone el interés superior de la nación, y más cuando el propósito que nos convoca y que nos hace converger en nuestros esfuerzos, es para atender a la niñez y a la juventud mexicana”.

Manifestó su confianza en que con el mismo compromiso las y los legisladores “analizarán este proyecto de Ley pensando en el bienestar y los derechos de quienes son nuestro mayor tesoro: las niñas, niños y adolescentes de México”.

El Presidente Peña Nieto explicó que esta reforma “complementa y refuerza otras disposiciones en materia de protección infantil, incluyendo la Reforma Laboral, que tipificó como delito la contratación de infantes en trabajos fuera del círculo familiar. Además, esa Reforma Constitucional, está en sintonía con el convenio número 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión al empleo”.

El Primer Mandatario expresó que “a partir de ello, habré de solicitar, ya desde ahora al Senado de la República, ratificar este instrumento internacional, colocando a nuestro país a la vanguardia en la prevención y erradicación del trabajo infantil. A este cambio constitucional le seguirá la modificación de las leyes secundarias en la materia, a fin de armonizarlas con este principio de justicia para nuestras niñas y niños”.

EL PRESIDENTE DE MÉXICO ES UN ALIADO Y LÍDER EN LA CAUSA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL: WISSING PFEIFFER

El Director de la Oficina de la OIT para México y Cuba, Thomas Wissing Pfeiffer, reconoció la voluntad de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de nuestro país de adoptar medidas concretas para avanzar hacia la ratificación del Convenio 138 sobre la edad mínima de admisión al empleo, y así brindar mejores oportunidades de educación a los niños, niñas y adolescentes de México, y cerrar también las brechas de la desigualdad.

“Nos congratulamos de encontrar en el Presidente de la República a un aliado y líder de esta importante causa, y en su Secretario de Trabajo a un hombre sensible y comprometido de avanzar con acciones firmes hacia un México libre de trabajo infantil”, subrayó.

Señaló que “ha llegado el momento de garantizar a todos nuestros niños, niñas y adolescentes, un futuro próspero. Un México sin trabajo infantil hoy día ya no es una utopía, es posible, ya está al alcance del país. Hagámoslo una realidad, porque nuestros niños, niñas y adolescentes se lo merecen”.

Wissing Pfeiffer dijo al Presidente de la República que el director de la OIT siempre ha seguido y seguirá con gran interés los acontecimientos en México, sobre todo el proceso de las reformas estructurales y las medidas enfocadas en prevenir y erradicar el trabajo infantil.

ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL, OBJETIVO PRIORITARIO DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA: NAVARRETE PRIDA

El Secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, destacó que en los últimos 20 meses se ha reducido en 500 mil el número de niños que se encuentran en condiciones de trabajo ilegal. Dijo que de acuerdo con el INEGI, en 2011 se encontraban en condición de trabajo infantil 3 millones 38 mil niños, en la última encuesta son cerca de 2 millones y medio los que permanecen en esta condición.

Señaló que el trabajo infantil afecta el desempeño escolar y productivo de niñas, niños y adolescentes por el resto de su vida, “un problema social que preocupa e indigna pero, sobre todo, convoca a la acción conjunta de todos los sectores de la sociedad. Con esa convicción se consideró a la agenda para la prevención y erradicación del trabajo infantil como objetivo prioritario del Gobierno de la República”.

Indicó que el 27 de junio pasado se instaló la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, y la Protección a Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. A la fecha, se han instalado 32 comisiones locales para este fin. Asimismo, se han firmado convenios de coordinación con 12 universidades para salvaguardar la integridad de niños y niñas, y generar conocimiento sobre las causas y consecuencias del trabajo infantil.

Navarrete Prida señaló que 150 empresas han recibido el distintivo de Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil, con el cual el Estado mexicano reconoce a los centros de trabajo que desarrollan una política de cuidado y protección de los hijos de las familias indígenas y de jornaleros agrícolas que rechazan la utilización de la mano de obra infantil.

LA REFORMA AL ARTÍCULO 123, UN GRAN AVANCE EN LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: VERÓNICA JUÁREZ

La diputada Verónica Juárez Piña, Presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez en la Cámara de Diputados, celebró que desde el Ejecutivo y el Legislativo se llevan a cabo acciones para erradicar el lacerante flagelo que representa el trabajo infantil.

Indicó que “es un gran avance en la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, ya que permitirá fortalecer el marco legal que facilite la creación de políticas públicas dirigidas a la prevención y erradicación del trabajo infantil y a la protección de la población adolescente; en particular, las que permitan garantizar a esta población la protección en el trabajo y el acceso a la educación”.

Además, dijo que con la reforma se fincan las bases para ratificar el Convenio 138 de la OIT sobre la edad mínima de admisión al empleo, y puntualizó que el compromiso es claro, ya que con ello “México tendrá más y mejores mecanismos de protección de derechos para las niñas, niños y adolescentes, cumpliendo a su vez los principios establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño”.

El 475 aniversario de la imprenta en México, se conmemorará con fiesta de diseño editorial y artes gráficas

Durante tres meses se desarrollarán exposiciones, conferencias, talleres y otras actividades a través del proyecto: “Las Artes del Libro: Prologo”.

El Centro de Diseño de Oaxaca, la SECULTA y otras instituciones mostrarán como el diseño editorial y las artes gráficas tradicionales se han relacionado a lo largo de la historia de la imprenta y en particular de la impresión de los libros.

 

Con el objetivo de promover la oferta académica y cultural de la entidad, además de conmemorar el 475 aniversario de la imprenta en México, se realizará  el proyecto “Las Artes del Libro: Prólogo”, en el cual se mostrará cómo el diseño editorial y las artes gráficas tradicionales se han relacionado a lo largo de la historia de la imprenta y en la impresión de los libros.

Estas actividades culturales, académicas y artísticas se desarrollarán del 6 de septiembre al 30 de noviembre del presente año, con el impulso del  Centro de Diseño de Oaxaca,  la Secretaría de las Culturas y las Artes además de otras instituciones educativas y culturales.

En conferencia de prensa efectuada en el Centro Cultural Santo Domingo, se dio a conocer que las actividades, que se inaugurarán el próximo sábado 6 de septiembre a las 12 horas en este mismo recinto.

Entre ellas destaca la exposición “Las Artes del Libro”, que tendrá como  sede en la Galería del Centro Cultural San Pablo, en la cual se mostrarán d acervos historiográficos de la Colección del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, Andrés Henestrosa, Bustamante Vasconcelos, así como de la Biblioteca Xavier Clavigero, de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de México.

Otras actividades son un  concurso de grabado para ilustrar la novela de Juan Rulfo, Pedro Páramo; seminarios y una serie de talleres dirigidos al público en general, incluyendo a niños, sobre técnicas como litografía, xilografía, encuadernación, además de un ciclo de conferencias que impartirán destacados investigadores de la industria editorial y las técnicas de la impresión a nivel estatal, nacional e internacional.

En la rueda de prensa,  encabezada por la encargada de Despacho y directora de Desarrollo de Productos del Centro de Diseño, Elsa Villegas Martínez,  se indicó que además del Centro Cultural San Pablo, otras sedes serán también el Taller Rufino Tamayo, el Instituto de Artes Gráfica de Oaxaca, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Biblioteca Francisco de Burgoa, Museo de Filatelia  y otras actividades tendrán carácter itinerante.

En la rueda de prensa participaron el subsecretario de Planeación Estratégica de la SECULTA, Othón Tellez López; Lourdes Báez Meza, directora del Centro de las Artes de San Agustín, así como Berenice Torres Almazán, gestora cultural, entre otros.

Respalda Municipio de Oaxaca realización de la 7ª Feria de los Moles, en Los Ángeles, California

Recibe el mandatario la invitación a cortar el listón inaugural de esta importante muestra.  

El presidente municipal Javier Villacaña Jiménez se reunió con el fundador y coordinador de la Feria de los Moles en Los Ángeles California, Pedro Ramos, a quien externó la disposición de su administración de ser un facilitador y promotor permanente del arte, gastronomía y cultura oaxaqueña en todo los ámbitos, pero principalmente entre la comunidad latina en Estados Unidos.

 

En el encuentro, el coordinador de la Feria de los Moles, invitó al presidente Javier Villacaña a cortar el listón inaugural de la séptima edición de esta magna muestra gastronómica que se realizará el próximo 28 de septiembre en esa ciudad de la Unión Americana, al tiempo que confirmó la presencia del presidente municipal de Puebla de los Ángeles, Tony Gali.

Al respecto, el edil capitalino reconoció la labor realizada por el coordinador Pedro Ramos para posicionar esta feria como una de las más importantes en el país vecino, al tiempo que externó su disposición de coadyuvar en la medida de su competencia para hacer de este evento un éxito y aumentar la proyección de la comida oaxaqueña en otras partes del país y el mundo, como Los Ángeles, California.

Ante el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) Onésimo Bravo, el mandatario capitalino destacó que su administración establece vínculos permanentes con asociaciones de oaxaqueños que radican en el país vecino, a fin de mantener los lazos culturales y sociales que unen a los connacionales con Oaxaca de Juárez.

En su oportunidad, el coordinador Pedro Ramos destacó que la 7ª Feria de los Moles se realizará el próximo 28 de septiembre en la Placita Olvera de esa ciudad de la Unión Americana, “un lugar emblemático para la comunidad latina, pues ahí surgió el reconocimiento de este sector de la población”.

“Es el festival gastronómico más importante de Estados Unidos, pues reúne a más de 40 mil personas y decenas de restaurantes de Puebla y Oaxaca, quienes a través de 20 stands, exhiben sus mejores platos, generando un torrente de olores y sabores sin igual”, señaló.

Asimismo, explicó que durante la séptima edición de la Feria, el comité organizador otorgará un reconocimiento a la Canirac Oaxaca por si enorme contribución a la realización de esta exhibición y a la difusión de la cultura del estado a nivel internacional.

En tal sentido, el presidente de Canirac Oaxaca, Onésimo Bravo dio a conocer que en el marco de su participación, ese organismo ofrecerá muestras vivenciales, ciclos de conferencias sobre la gastronomía oaxaqueña y algunos talleres que permitirán a los asistentes conocer a profundidad la historia del mole oaxaqueño.

Inicia CDMX Programa “El Médico En Tu Casa”, único en su tipo a nivel mundial

Da banderazo de salida a mil 500 brigadas que prestarán servicio y atención médica gratuita a habitantes de la delegación Iztapalapa por presentar los niveles más altos de mortalidad materno-infantil en el DF, seguirá Gustavo A. Madero

De las 09:00 a las 15:00 horas, más de tres mil personas visitarán casa por casa y supervisarán el estado de salud de mujeres en edad fértil, embarazadas, discapacitados, adultos mayores, enfermos terminales y personas postradas

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, tomó protesta y dio el banderazo de salida a las brigadas del Programa “El Médico En Tu Casa”, acto sin precedentes a nivel mundial y ejemplo de política pública que será reconocida por la labor médico preventiva que se realizará en la CDMX -una de las urbes más grandes del planeta- y que en una primera etapa la “ola de la salud” conformada por tres mil médicos, trabajadores sociales y psicólogos, recorrerán los domicilios de un millón 800 mil capitalinos de la delegación Iztapalapa, para prestar atención y advertir padecimientos que pudieran poner en riesgo la vida de personas en alta vulnerabilidad, especialmente mujeres embarazadas y adultos mayores.

Acompañado del jefe delegacional en Iztapalapa, Jesús Valencia; el secretario de Salud de la CDMX, Armando Ahued Ortega, y el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF DF), Gamaliel Martínez Pacheco; el Ejecutivo local refirió que esta demarcación fue elegida debido a que es donde se presentan los más altos niveles de mortalidad materno-infantil y registra los más altos porcentajes de población adulta mayor, por lo que se ha definido una estrategia que considera la movilización de 10 ambulancias; un “robot dental”, y la entrega a mujeres embarazadas de paquetes nutrimentales (con el fin de fortalecer su alimentación y la de su bebé) con frijol, arroz, leche, ácido fólico, multivitamínicos, sardinas, jugos de naranja y de tomate.

Aseguró que las mil 500 brigadas médicas realizarán las supervisiones de 09:00 a 15:00 horas y el programa “El Médico en tu Casa”, además de recorrer calle por calle, y verificar el estado que guarda cada iztapalapense, otorgará el tratamiento gratuito y (en caso de requerirse) canalizará al paciente a la instancia médica que corresponda. Además acudirá con el “robot dental”, a prestar servicio de limpieza odontológica a domicilio.

En materia de medicina preventiva, dijo que este personal recogerá los medicamentos caducos para evitar automedicación y posibles repercusiones negativas a la salud de la población, “esto se puede convertir en un riesgo si no se maneja adecuadamente”.

En este acto en el que dieron testimonio jóvenes embarazadas de 16 a 29 años de edad, se informó que los médicos otorgarán a cada futura mamá, un imán (con información que las prevenga en caso de sufrir alguno de los síntomas ahí anotados) para que lo coloquen en el lugar que deseen y tenerlo a la vista para saber cuáles son signos de alarma en el embarazo. Este adherible incluye un número telefónico al que pueden marcar para solicitar atención médica pronta y servicio de ambulancia en caso de requerirlo.

Mancera Espinosa recordó que próximamente la población contará con la Clínica Especializada Odontológica para Adultos Mayores, y anunció que -a través de su Tarjeta de la Pensión Alimentaria- este sector podrá adquirir sus prótesis y piezas dentales como un beneficio más de la política pública del GDF y a la que tienen derecho por Ley.

Durante estas jornadas médicas, agregó, se instalarán carpas de promoción a la salud y practicarán estudios de mastografías.

Previo al encuentro con médicos, trabajadores sociales, el mandatario capitalino acudió a tres domicilios de la delegación Iztapalapa, con médicos que conforman la “ola de la salud”, donde se atendió a una mujer que con 17 semanas de embarazo no había recibido atención médica; un matrimonio con hipertensión que ya cuenta con el debido tratamiento; y otro hogar más donde el personal médico identificó y retiró medicamento caduco.

“Me parece que esta tarea era impostergable, no podemos estar esperando solo que la gente llegue porque, además, hay personas que no pueden ir, lo acabamos de comprobar, nos acaban de decir, -oiga, en la Unidad Vicente Guerrero necesitamos que vean a la señora fulana de tal porque ella no puede salir de su casa-, si no va un médico, pues ahí se va a morir”, enfatizó.

Abundó que las brigadas de “El Médico En Tu Casa”, recorrerán posteriormente la delegación Gustavo A. Madero para brindar servicio médico a personas discapacitadas, postradas, enfermos terminales o aquellas que están en fase terminal.

Por su parte, Ahued Ortega sostuvo que “El Médico En Tu Casa” establece un canal directo entre la población y el sector salud, ofrece orientación y atiende a los que requieren de servicios médicos domiciliarios y canaliza a quienes sí pueden acudir a los nosocomios.

Refirió que este programa inicia en Iztapalapa al ser una de las zonas con mayor número de habitantes con problemas en materia de salud respecto a las demás zonas de la capital, por lo que los brigadistas atenderán a un millón 800 mil personas de las cuales, 51 por ciento no cuenta con seguridad social y en el 2013 esta demarcación política presentó el mayor índice de nacimientos, 22 mil 484 de los cuales, 45 por ciento de estos fueron atendidos en la red de hospitales de la CDMX.

Explicó que hasta el mes de diciembre, brigadistas del sector salud acudirán casa por casa y al concluir la visita cada familia tendrá información médica preventiva y entrega de medicamento gratuito en caso de requerirlo, “hemos instalado servicios de salud, sexual y reproductiva, nutrición, puestos de vacunación, consulta general, técnica dental, medibuses con mastógrafos, módulos de afiliación, farmacias móviles, unidades de esterilización canina y felina, ambulancia y otros servicios”

Destacó que la información que obtengan las brigadas de salud respecto al estado del habitante, permitirán evaluar y planificar las políticas públicas en materia de salud, mismas que serán base para una investigación científica.

Al respecto, Jesús Valencia celebró esta nueva iniciativa del Gobierno de la CDMX, misma que atenderá uno de los problemas de mortalidad materna infantil que puede ser evitada si reciben atención y supervisión médica pertinente ya que  hay casos donde las mujeres tardan hasta 8 meses en acudir a algún centro de salud.

Añadió que con “El Médico En Tu Casa” se buscará reducir hasta 75 por ciento la mortalidad materno infantil, sobre todo si se considera que hay cerca de 9 mil mujeres embarazadas menores de edad en esta demarcación, “la CDMX ha marcado la pauta en política social y se afianza como la capital social no solo de los capitalinos, sino de todos los mexicanos”.

INICIAN DIPUTADOS ANÁLISIS DE LEY EDUCATIVA PARA EL ESTADO DE OAXACA

*Por falta de quórum, se pospone instalación de sesión de trabajo de Comisiones Unidas

*Toman acuerdos de analizar por comisiones el contenido de las seis iniciativas de Ley de Educación propuestas

San Raymundo Jalpan, Oaxaca., 01 de septiembre 2014.- Legisladores integrantes de las Comisiones Unidas Permanentes de Educación Pública, Administración de Justicia y Presupuesto y Programación, acordaron analizar y entregar por separado sus observaciones, esta semana, para continuar con el análisis, discusión y elaboración de la Iniciativa de Ley de Educación para el Estado de Oaxaca.

 

No obstante, que la reunión de trabajo, se suspendió por falta de quórum, los y las diputadas, acordaron el método de trabajo que adoptarán para continuar el proceso legislativo, y concluir la elaboración del dictamen lo antes posible.

En el salón Presidentes del Congreso del Estado, estuvieron presentes Jesús López Rodríguez, María Luisa Matus Fuentes así como Itaisa López Galván, Presidente e integrantes de la Comisión de Educación Pública; Gerardo García Henestroza y Juanita Arcelia Cruz Cruz, Presidente e integrante de la Comisión de Administración de Justicia; así como Víctor Cruz Vásquez, integrante de la Comisión de Presupuesto y Programación.

En ese sentido, el diputado Jesús López Rodríguez, presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública y Presidente de la Mesa Directiva, indicó que uno de los acuerdos de los legisladores asistentes, fue tomar como base la Iniciativa del Ejecutivo del Estado y contrastar las propuestas planteadas en las otras cinco iniciativas.

Por otro lado, el diputado Gerardo García Henestroza, lamentó la falta de quórum y sostuvo que la obligación como habitantes de Oaxaca y legisladores “siempre será velar por los intereses de cada uno de los y las ciudadanas, la sociedad exige que nuestro trabajo sea más profesional, en donde se privilegie el beneficio colectivo y se deje a un lado el interés personal”.

García Henestroza subrayó que ante la falta de quórum, se tomo la decisión de convocar a una nueva reunión, donde se espera contar con la presencia de por lo menos tres diputados integrantes por cada cada una de las comisiones, para instalar formalmente la mesa de trabajo e iniciar con el análisis de las iniciativas, pues en esta primera convocatoria sólo asistieron 6 legisladores de 15 que integran las tres comisiones.

La Comisión Permanente de Educación Pública esta integrada por : Jesús López Rodríguez (PRD), María Luisa Matus Fuentes (PRI), Remedios Zonia López Cruz (PAN), Amando Demetrio Bohorquez Reyes (PRI) e Itaisa López Galván (PRD).

La Comisión Permanente de Administración de Justicia esta integrada por: Gerardo García Henestroza (PAN), Adolfo García Morales (PRI), Jaime Bolaños Cacho Guzmán (PRD), Anselmo Ortiz García (PRD) y Carlos Alberto Ramos Aragón (PRI).

La Comisión de Presupuesto y Programaciòn esta integrada por: Sergio López Sánchez (PRD), María del Carmen Ricardez Vela (PRI), Víctor Vásquez Cruz (PAN), María Luisa Matus Fuentes (PRI) y Carlos Alberto Vera Vidal (PVEM).