Es indispensable que cada orden de gobierno y cada autoridad asuman mayor responsabilidad y compromiso para lograr mejores resultados en el corto plazo: EPN

Al afirmar que desde el inicio de su Administración “hemos trabajado con todas las entidades federativas para impulsar la profesionalización y el fortalecimiento de sus cuerpos de policía”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que “ante la necesidad de lograr mayores resultados en el corto plazo, es indispensable que cada orden de gobierno y cada autoridad asuman también mayor responsabilidad y compromiso”.

 

Al clausurar la 47ª Reunión Ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), resaltó que “es inaceptable que en un estado democrático de derecho, como México, pueda haber localidades con vacíos de autoridad, y peor aún, con vínculos de complicidad entre gobernantes y delincuentes”.

Precisó que ante los desafíos del presente, “tenemos que hacer de nuestro federalismo un medio efectivo para asegurar la vigencia del Estado de Derecho en todas las regiones, estados y municipios del país”.

“Lo primero, lo elemental, es contar con corporaciones de seguridad profesionales, y ante todo, confiables”, puntualizó.

Dijo que con una visión moderna y de colaboración, “hemos sentado las bases de un nuevo federalismo más eficaz y corresponsable. Estamos construyendo un federalismo articulado, donde la acción coordinada del Estado Mexicano es muy superior a lo que puede lograr el esfuerzo aislado de las entidades”.

El Primer Mandatario aseguró que “ante los dolorosos e inaceptables hechos de violencia en contra de jóvenes estudiantes, en el municipio de Iguala, Guerrero, el Gobierno de la República está asumiendo su responsabilidad para esclarecer el caso y hacer que todos los culpables, materiales e intelectuales de estos actos inhumanos y de barbarie, respondan ante la ley”.

“Estamos trabajando con determinación y estricto apego a derecho para que no haya impunidad y se haga justicia. Sin embargo, como Estado Mexicano tenemos que actuar con responsabilidad institucional e ir más allá de la resolución de este indignante caso en particular”, puntualizó.

Añadió que se deben acelerar y profundizar las medidas estructurales necesarias para que la ley y la justicia imperen en toda la geografía nacional.

“La corresponsabilidad no es justificación para la omisión o la suplencia. Al contrario, es un compromiso que exige lo mejor de cada instancia. Ésta es la convicción que tiene el Gobierno de la República para hacer equipo con los gobiernos estatales y mejorar juntos la calidad de vida de los mexicanos”, indicó.

El Titular del Ejecutivo Federal se congratuló por el compromiso asumido por los integrantes de la CONAGO mediante la firma de la Declaración por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, “y que hayan aprobado la creación de una comisión de seguimiento para esta importante materia”. Informó que ha dado indicaciones a la titular del Instituto Nacional de las Mujeres “para que se celebren convenios y, sobre todo, se definan metas a alcanzar en colaboración con cada una de las 32 entidades federativas”.

Expresó su reconocimiento a los Gobernadores y al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por el compromiso asumido “para que la instrumentación y los beneficios de las reformas estructurales sean una realidad en sus respectivas entidades”.

Subrayó que el Gobierno de la República “estará trabajando de manera coordinada, estrechamente vinculada, en todo aquello que nos permita, asumiendo cada uno la responsabilidad que nos corresponde, entregar mejores resultados a todos los habitantes del país”.

Manifestó su felicitación al Gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, “por haber concluido satisfactoriamente la Presidencia al frente de la CONAGO”, al igual que al Gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, quien hoy asumió esa responsabilidad.

RECONOCE LA CONAGO AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA POR LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS ANTE LOS ACTOS DE VIOLENCIA EN IGUALA, GUERRERO

El Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, a nombre de la CONAGO, reconoció al Gobierno de la República por las acciones y las estrategias enfocadas a fortalecer el Estado de Derecho en el país, en particular en Guerrero ante los actos de violencia ocurridos en el municipio de Iguala.

“Asimismo, el pleno de Gobernadores se solidariza con la sociedad guerrerense y las familias de los estudiantes desaparecidos, externando su deseo porque estos aparezcan. De igual manera, reafirma su convicción porque prevalezca un clima de paz y respeto a los derechos humanos para todos los habitantes de esta entidad hermana”, subrayó el mandatario de Morelos.

MÉXICO HA INICIADO UNA PROFUNDA TRANSFORMACIÓN QUE ABRE OPORTUNIDADES INÉDITAS PARA TODAS LAS REGIONES DEL PAÍS: LOZANO DE LA TORRE

El Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente saliente de la CONAGO, Carlos Lozano de la Torre, aseguró que México ha iniciado el camino de una profunda transformación que, sin hacer distinciones partidistas, está abriendo oportunidades inéditas para todas las regiones y estados de nuestro país, en el marco de un federalismo más articulado y equitativo.

Expresó que a México y sus regiones les esperan grandes cambios y beneficios en los años por venir y reiteró la voluntad de este órgano de trabajar en coordinados con todas las fuerzas políticas del país.

Lozano de la Torre sometió a la consideración de los Gobernadores, la propuesta de conformar una Comisión Especial que revise la estructura de las diferentes comisiones de este órgano colegiado, “para que podamos ampliar todavía más los beneficios de los acuerdos construidos en el marco de las reformas estructurales que se están impulsando en todo el territorio nacional, sobre todo, porque este fortalecimiento de la CONAGO seguirá promoviendo el equilibrio de poderes”.

Tras expresar el gran honor que le significó presidir este órgano en momentos decisivos para México, por la aprobación y puesta en marcha de las reformas estructurales, le dijo al Presidente Peña Nieto que “no está creyendo en el futuro de México. Usted está construyendo el futuro de México”.

EN LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS SE DERRIBARON LAS BARRERAS HISTÓRICAS PARA EL DESARROLLO DE MÉXICO: HERRERA CALDERA

El Gobernador del Estado de Durango y Presidente entrante de la CONAGO, Jorge Herrera Caldera, destacó que en México en los últimos dos años se derribaron las barreras históricas para el desarrollo. “El mensaje es claro, el México de hoy es el de las grandes transformaciones y los renovados compromisos”, aseveró.

Gracias a ello, continuó, “nuestro país logró transitar por un periodo de reformas profundas que son hoy la base para la construcción de un México nuevo” con una agenda clara para el desarrollo compartido que motive la productividad, la paz, la armonía política, y que disminuya las brechas de la desigualdad.

Herrera Caldera propuso al pleno de la CONAGO realinear su agenda estratégica “para contribuir activa y abiertamente con el Gobierno de la República, para que las reformas pasen de las iniciativas legislativas a las políticas efectivas”, ya que la premisa es aterrizar las grandes reformas nacionales en beneficios familiares.

En la 47 Reunión Ordinaria de la CONAGO, participaron también Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, quien abordó el tema de la política de recuperación del salario mínimo en la República Mexicana y el Distrito Federal; Miguel Márquez Márquez, Gobernador de Guanajuato, planteó un acuerdo sobre el campo mexicano; César Horacio Duarte Jáquez, Gobernador de Chihuahua, felicitó al Gobierno de la República por la detención de Vicente Carrillo Fuentes, captura que consideró como la de mayor de calado y el golpe más certero al crimen organizado; Rubén Moreira Valdez, Gobernador de Coahuila y Coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la CONAGO, presentó un acuerdo para impulsar los compromisos en materia de derechos humanos de la CONAGO; y, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Gobernador del Estado de Jalisco y Coordinador de la Comisión para la Reforma de Estado, expresó su solidaridad en torno a las reformas transformadoras del Presidente Enrique Peña Nieto.

Mané Sánchez Cámara acude al Encuentro Gastronómico en el Istmo

14 mil 665 mastografías, 2 Cocinas Comunitarias inauguradas y más de 80 Cocinas Comunitarias reunidas.

San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.- La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara, visitó la región del Istmo, para asistir al Encuentro Gastronómico, inaugurar dos nuevas Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias y se cercioró de la atención que presta la unidad móvil para la realización de mastografías gratuitas.

 

Encuentro Gastronómico

Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra cada 16 de octubre, el Sistema DIF Estatal realiza Muestras Gastronómicas en distintas regiones de la entidad.

De esta manera se expone el gran trabajo que hace el organismo en materia alimentaria, en conjunto con la sociedad que integra los comités de las Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias; al mismo tiempo que se manifiesta la enorme y valiosa cultura gastronómica de Oaxaca y sus ocho regiones.

Las autoridades municipales de San Pedro Tapanatepec, recibieron a Mané Sánchez,  quien presenció la reunión en donde más de 80 Cocinas Comunitarias dieron muestra del programa que fomenta la cultura gastronómica regional, y privilegia el derecho al acceso de alimentos con calidad nutricional.

Al respecto, la señora Mané Sánchez indicó que la trascendencia del trabajo de la institución que preside, radica en vernos unos a otros como una gran familia.

Al respecto del programa alimentario, indicó lo siguiente: “Ese reto es hoy una realidad, se llama Cocinas Comunitarias; por ello estamos todos aquí, unidos, trabajando de la mano, con el cariño y la fuerza que nos da ver la alegría de las personas que nos permiten apoyarlos”.

El Presidente Municipal de San Pedro Tapanatepec, Francisco Javier Meléndez Álvarez, y Guadalupe Villalobos Gordillo, Presidenta del Comité Municipal DIF, fueron los encargados de acompañarla por la población.

Durante esta muestra, y con el fin de motivar y reconocer el trabajo de las personas que participan en las cocinas, se realizó un concurso, en donde se eligieron los tres principales platillos.

Estos fueron evaluados por utilizar los insumos que el DIF Estatal proporciona, además de contener altos valores nutricionales y apegarse a la gastronomía local.

De este concurso, evaluado por dos nutriólogas y como jurado invitado el Director General de Alimentación y Desarrollo, del Sistema DIF Nacional, Daniel Ramírez Castillo, se dieron los siguientes resultados.

El primer lugar fue para Santa Catarina Cruz, de la colonia 5 de Diciembre, con el platillo “Paella Xhunca”; en segundo lugar quedó el Ejido El Jordán, de Santo Domingo Tehuantepec, que prepararon “Tacos de Barbacoa”; y de José María Morelos, San Juan Guichicovi, el “Pozole con Pollo” obtuvo el tercer lugar.

Los premios fueron dos aparatos de sonido modular para tercer y segundo lugar, así como un refrigerador para el primer lugar.

Unidad móvil de mastografías

Además del Día Mundial de la Alimentación, en octubre 19 se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Por ello, el DIF Estatal, instruido por Mané Sánchez Cámara, y con apoyo de los Servicios de Salud de Oaxaca y del Seguro Popular, puso a disposición de la población femenina, una unidad móvil para realizar mastografías.

Durante esta semana, de manera gratuita se realizaron 305 estudios, y entre el 14 de junio y 9 de octubre, se han hecho más de 14 mil 665 mastografías en la entidad.

Inauguración de Cocinas Comunitarias

Finalmente, la Presidenta del DIF Estatal, inauguró dos Cocinas Comedor Nutricional Comunitarias, las cuales son: “Los Manguitos” de San Pedro Tapanatepec y “General Pascual Fuentes” en Zanatepec.

En esta última, Ricardo Hernández Rodríguez, Presidente Municipal de Santo Domingo Zanatepec, y Rosa Aida Hernández Martínez Presidenta del Comité Municipal DIF, agradecieron a Mané Sánchez por las instalaciones que les fueron entregadas.

Ambas cocinas inauguradas, ya trabajaban de manera regular, aunque carecían de un lugar adecuado para su correcto funcionamiento, por lo que el DIF Oaxaca intervino para que, en coordinación con las autoridades locales, se pudieran crear estos espacios idóneos para la alimentación de niñas, niños, mujeres, personas con discapacidad y demás ciudadanía en situación de vulnerabilidad.

Al respecto, Adelma García Sánchez, se expresó de la siguiente manera: “Para nosotros la cocina es de gran ayuda, nosotros somos de pocos recursos y con la cocina nos ayudamos mucho, porque los niños vienen a comer y a desayunar, alimentándose más y mejor”.

“Le agradezco a la señora Mané porque ella es la primera esposa de un gobernador que viene a visitarnos, y me dio mucho gusto”, finalizó Adelma García.

 

 

Oaxaca de Juárez participa en Encuentro Constitutivo de la Conferencia Nacional de Municipios de México

León, Guanajuato.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez participó en el Encuentro Constitutivo de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), donde con la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se llevó a cabo la firma del acta constitutiva que le dio formalidad al organismo que agrupa a las 3 asociaciones municipalistas más importantes del país, las cuales representan a más del 90 por ciento de la población en nuestro país.

 

En representación del presidente Javier Villacaña Jiménez, el titular del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana atestiguó la toma de protesta de Renán Barrera Concha, Alcalde de la ciudad de Mérida y Presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), como Presidente de la Junta General de Gobierno de CONAMM.

Este encuentro constitutivo, los integrantes de la CONAMM, entre ellos la capital oaxaqueña, lograron  establecer las bases jurídicas e institucionales del organismo, así como desarrollar un plan de trabajo para la profesionalización de los gobiernos locales, en temas hacendarios, modernización de tramitologías y seguridad en los que el Municipio de Oaxaca de Juárez fue tomado en cuenta.

Durante la sesión, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong reiteró la disposición del Gobierno Federal de seguir trabajando cerca, con la CONAMM, para avanzar juntos en el desarrollo equitativo del país.

En tanto, el Presidente de la Junta General de Gobierno de la CONAMM, Renán Barrera Concha, aseguró que se arranca una nueva etapa de vida institucional, la cual a través de la confianza y la certidumbre del trabajo conjunto, permitirá actuar a favor de los habitantes de cada una de las ciudades.

Abundó que la CONAMM brindará asesoría profesional para la procuración de Fondos Federales y Estatales, generación de posicionamientos técnicos y se fortalecerá la réplica de experiencias exitosas, entre otras acciones a favor del municipalismo.

Durante este encuentro Antonio Zapata Guerrero, presidente municipal de Corregidora, Querétaro asumió la vicepresidencia de la CONAMM.

 

 

Gobierno de Gabino Cué impulsa acciones para incrementar la calidad de vida de las niñas oaxaqueñas

El Gobierno del Estado ha impulsado la adhesión de los 570 municipios de la entidad a la iniciativa “10 por la Infancia”.

La Secretaría del Trabajo vigila que las empresas no contraten a menores de 15 años, como lo establece el artículo 123 de la Carta Magna.

En el marco del Día Internacional de la Niña, que se conmemora cada 11 de octubre con el objetivo de reconocer sus derechos y las problemáticas a las que se enfrentan, la Secretaría del Trabajo (SETRAO) impulsa acciones que permitan incrementar el bienestar y calidad de vida de este sector.

 

Al respecto, el titular de la SETRAO, Daniel Juárez López señaló que la dependencia a su cargo vigila y supervisa que las empresas no contraten a menores de 15 años, como lo establece el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de igual forma vigila en los hogares que no se empleen niñas como trabajadoras del hogar.

Por ello, a través del Departamento de Inspección y Previsión Social, supervisa que se dé cumplimiento estricto a dicha disposición reglamentaria, para garantizar los derechos humanos de las niñas oaxaqueñas.

Juárez López, resaltó la importancia de integrar al sector empresarial, patrones y a la sociedad en general a contribuir en la eliminación del trabajo infantil en el estado, para garantizar a las niñas oaxaqueñas su pleno desarrollo y evitar acciones que puedan actuar sobre su salud física y mental.  

Asimismo, refrendó el compromiso del Gobierno de Gabino Cué por implementar políticas públicas en favor de las niñas para prevenir y eliminar las distintas formas de violencia de las que pueden ser víctimas.

Cabe destacar que el Gobierno del Estado ha impulsado la adhesión de los 570 municipios de la entidad a la iniciativa “10 por la Infancia”, estrategia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) que plantea diez medidas para avanzar en la defensa de los menores, con el apoyo de instituciones gubernamentales, congresos locales y federales, así como la sociedad civil.

Además de que se continúa enriqueciendo la operatividad del Plan Estatal para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, que el Gobernador Gabino Cué  presentó el pasado 22 abril de 2014.

Inaugura Mancera Mega Jornada de Mastografías en el mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama

“Con uno solo caso que detectáramos sería suficiente para no dejar de hacer esta tarea, con una vida que salváramos, estaría más que justificado, pero estamos hablando casi de 300 casos”, sostiene

Exhorta a las mujeres y hombres a replicar esta información entre familiares, amigos y vecinos, a fin de que el mayor número de personas conozcan sobre estos padecimientos

 

El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la Mega Jornada de Mastografías en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, estrategia que consolidó la actual administración para combatir el cáncer de mama; esta Jornada tiene el objetivo de continuar con la sensibilización de este padecimiento que arroja datos que indican que de cada 10 mujeres que deben realizarse esta prueba de detección, únicamente tres lo están haciendo.

“Con uno solo (caso) que detectáramos sería suficiente para no dejar de hacer esta tarea, con una vida que salváramos, estaría más que justificado, pero estamos hablando casi de 300 casos. En la Ciudad de México, se han llevado a cabo de diciembre a la fecha, 250 mil mastografías, entre las cuales han sido detectados 294 casos de cáncer”, explicó.

Acompañado del secretario de Salud local (Sedesa), Armando Ahued Ortega, y el jefe delegacional en la demarcación, José Manuel Ballesteros López, Mancera Espinosa sostuvo que la mejor inversión del Gobierno es servirle a la ciudadanía y anunció que al margen de esta iniciativa los edificios y monumentos de la capital del país serán iluminados de color rosa.

Recordó que en la CDMX se ha reafirmado una cruzada para prevenir el cáncer no solo entre la población femenina, sino entre los varones, por lo que se ha iniciado también una campaña de detección de próstata, sumando esfuerzos a esta labor la Liga Bancomer con el balón con los colores rosa y azul que significan un recordatorio para que mujeres y hombres atiendan su salud.

Asimismo, Mancera Espinosa invitó a hacer uso de la línea para las mujeres de Locatel y aseguró que dentro de esta Mega Jornada serán repartidos folletos respecto a ambos tipos de cáncer y exhortó a las mujeres y hombres a replicar esta información entre familiares, amigos y vecinos, para que mayor número de personas conozcan sobre estos padecimientos, se hagan las pruebas de detección y utilicen los servicios gratuitos que brinda el Gobierno capitalino en la materia.

Por su parte, Ahued Ortega enfatizó que se cumple la instrucción del Jefe de Gobierno en el sentido de atender la salud de las mujeres, ya que el cáncer de mama ha registrado un crecimiento significativo en las últimas décadas a nivel mundial. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud cada año se detecta un millón 380 mil nuevos casos.

Abundó que en la Ciudad de México, los tumores malignos son la tercera causa de muerte y el cáncer de mama es el de mayor prevalencia, mostrando una tendencia ascendente; de 1990 al 2012 su tasa por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años tuvo un crecimiento de 1.5 por ciento, lo cual se tradujo en 563 fallecimientos en promedio por año. Además, cifras revelan que solo el 34.4 de las mujeres de entre 40 y 69 años dijo haberse realizado una mastografía de los 12 meses previos, pese a que “un estudio a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”.

Añadió que más del 70 por ciento de los diagnósticos de esta enfermedad son en etapas avanzadas, y el 65 por ciento de las muertes de este padecimiento pueden evitarse con la detección temprana.

En tanto, Ballesteros López reconoció la labor para atender a personas que carecen de recursos para aplicarse el examen de detección en laboratorios privados e informó que en lo que va de este año dentro de las jornadas que se realizan los viernes en Venustiano Carranza con Medibuses de la Sedesa, se han efectuado 2 mil 851 mastografías móviles en diferentes colonias y aunado a ello, suma la realización de otras 3 mil mastografías en unidades fijas.

En su oportunidad, Laura del Carmen Razo sobreviviente de cáncer de mama compartió la experiencia que vivió luego de haber sido diagnosticada en 2013 con este padecimiento cuando se hizo el examen en un Medibus que acudió para brindar servicio a la colonia donde habita. Expresó que además de la atención de la Sedesa, contó con el apoyo de calidad y calidez del Inmujeres DF.

“Gracias a ello, descubrí que tengo las herramientas para salir adelante y a la vez adquirí otras más que me han sido de gran ayuda y no solo para el proceso de mi enfermedad (…). También se me brindó la oportunidad de aprender sobre temas como Derechos Humanos, género y economía; hoy a un año y medio del terrible diagnóstico puedo decir que estoy de pie y con ánimo de salir adelante gracias a la ayuda que me ha brindado el Gobierno del DF”.

 

Brindan los Servicios de Salud actualización constante de parteras para salvar vidas

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- Con mayor experiencia en el grupo, Antonia García Gopar de 84 años, se presentó al curso de actualización para parteras que ofrece los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número 2 de la región del Istmo.

Originaria de Ocotlán de Morelos, Oaxaca, viuda, con 13 hijos y 25 nietos, Toñita,  radica desde hace más de 65 años en la localidad de La Brecha de Tehuantepec, siempre dedicada al campo, donde aprendió de su esposo.

 

“No recuerdo exactamente cuántos partos atendí en los más de 60 años que me dediqué a ser partera, creo que como 50, y también varios gemelos; actualmente ya no asisto partos, solo sobo a las embarazadas y cuando son primerizas las mando al Centro de Salud o al Hospital. A la edad que tengo ya es muy cansado hacerlo, ahora le toca a mi nuera aprender”, asentó sonrientemente al lado de su nuera María Isabel.

“Por eso también viene mi nuera a la capacitación, porque está aprendiendo, y le he dicho que estos cursos son importantes, yo siempre he venido, ahora ya no estoy activa, pero sigo viniendo porque me gusta, así la acompaño, además de que transmito a mis compañeras mis experiencias”, expresó muy contenta.

“Primero les doy su sobada en la pancita, después su baño y té calientito de manzanilla para prepararlas al parto”. Esta es la forma en que Toñita atendió durante 60 años a las embarazadas que acudían a ella.

En lo que va del año, incluida la atención de parteras, centros de salud, y en hospitales de las diferentes instituciones de la región del Istmo, los SSO tienen el registro de dos mil 389 nacimientos.

Ante ello, y con la finalidad de reducir la mortalidad materna en la región, los SSO brindan el curso de actualización a parteras tradicionales en tres diferentes sedes: Tehuantepec, San Pedro Tapanatepec y Matías Romero.

En entrevistas, el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado detalló que las 525 matronas del censo jurisdiccional reciben curso taller de  atención prenatal, embarazo de alto riesgo, atención al recién nacido, manejo de hemorragias y ácido fólico.

De esta manera, el Gobierno del Estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, le apuestan a la capacitación constante del personal y del grupo que colabore con todo el sector para beneficio de la población oaxaqueña.

Y con equidad de género presente, entre el grupo de parteras, está Vicente, originario de Aguascalientes, Mazatán, agencia de Tehuantepec, quien fue recibido con mucho entusiasmo por sus compañeras.

Con 74 años de edad, Vicente Ramírez Fuentes recorrió una hora y media para llegar a tomar la capacitación de actualización para la atención de partos.

Dedicado al campo durante toda su vida, al maíz, frijol, calabaza, sandía y ajonjolí, recuerda como sus 12 hijos recorrían el campo para la cosecha año con año.

Con 40 años de experiencia, el único partero asistente al curso relata cómo fue que decidió adentrarse al universo de la salud pública.

“A sus 17 años mi hija aceptó ser auxiliar de salud, después de diez años y debido a su matrimonio decidió retirarse y me cedió el lugar para poder atender a la comunidad”, señaló.

“Atendí a muchísimas personas, no recuerdo exactamente a cuantas embarazadas, la mayoría de pacientes que llegaban era por fiebre, pero recuerdo muy bien el día que acudió un muchacho por quemaduras de cohete”, apuntó.

“Lo recibí en la clínica, traía quemaduras, le dí un tratamiento de ocho días y de forma rápida mejoró, después lo referí al centro de salud para su observación pero no hubo complicaciones, eso hace 32 años”, recordó.

Así como estos dos personajes en la atención de partos de localidades apartadas, los SSO preocupados por la capacitación y actualización constante del personal y de quienes coordinan esfuerzos con la institución, los servicios de cada programa del sector brindan y acercan los servicios con el único objetivo de salvaguardar la salud de la población.

Aprueba la CONAGO un punto de acuerdo para mejorar el campo mexicano, a propuesta del gobernador Miguel Márquez.

GUANAJUATO.-Participa el gobernador Miguel Márquez en la reunión ordinaria de la CONAGO.

El objetivo es lograr un desarrollo integral y competitivo del campo y sus trabajadores.

Destaca también el acuerdo unánime de los mandatarios estatales surgido a propuesta de los alcaldes guanajuatenses para municipalizar los recursos federales del ramo 33.

Participa en la XLVII reunión ordinaria de la Conago, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

Aguascalientes, Ags.; 10 de octubre del 2014.- A propuesta del gobernador Miguel Márquez Márquez, el pleno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), autorizó un punto de acuerdo para impulsar el campo mexicano.

El objetivo es lograr un desarrollo integral y competitivo del campo y sus trabajadores, a través de una propuesta que presentará al presidente de México, Enrique Peña Nieto y al Congreso de la Unión, el gobernador de Sinaloa Mario López Valdés, en su calidad de coordinador de la Comisión del Campo de la CONAGO.

 

 

La propuesta contempla varios aspectos como el incremento del apoyo al campo en el presupuesto 2015; la disminución de costos de producción con tecnología, créditos e insumos, así como estrategias de comercialización.

 

Además, se requerirá la planeación y diversificación de los cultivos para que los incentivos vayan ligados a la etapa de planeación, y se exigirá la garantía de un ingreso objetivo justo para los productores del campo.

 

“Buscamos fortalecer al campo mexicano, principalmente frente a un mercado desgarrador que está haciendo mucho daño a nuestra gente que vive del mismo, y por ello necesitamos lograr un desarrollo integral y competitivo”, agregó.

 

Como parte de la XLVII Reunión Ordinaria de la CONAGO, el ejecutivo estatal también destacó el punto de acuerdo logrado por unanimidad para municipalizar los recursos federales del ramo 33, y el cual surge de las peticiones emanadas en las reuniones de alcaldes guanajuatenses que han hecho público su descontento.

 

El gobernador Miguel Márquez reiteró que se debe respetar la planeación y las necesidades específicas de drenajes, pavimentaciones, redes de agua y electrificaciones que los municipios apuntalarán para que sus decisiones sean respetadas.

 

“Lo anterior es muy importante porque ahora los recursos se concentran en polígonos muy específicos que no permitían llevarlos a otros puntos fuera de ellos, y que además no corresponden necesariamente a la planeación municipal que son quienes conocen mejor las necesidades en el municipio. Hoy este tema se envía también a la Sedesol, a la Secretaría de Hacienda y al Congreso de la Unión”, manifestó.

 

Durante su participación en la reunión ordinaria de la CONAGO presidida por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, también se abordaron otros temas como el rechazo generalizado de los ejecutivos estatales a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero; la política de recuperación del salario mínimo, y la suma de los gobiernos federal y estatales en la Declaratoria a favor de la Igualdad entre Hombres y Mujeres.

Combatir la corrupción, tarea compartida: contralores sociales

Sociedad participativa para acabar con el paternalismo, pide contralora Perla Woolrich.

Premian labor de vigilancia y supervisión del erario en los ayuntamientos.

Las comunidades de Oaxaca tienen un “antivirus” contra la corrupción: la contraloría social, coincidieron los integrantes de los Comités que obtuvieron los primeros lugares del Premio de Contraloría Social 2014, en la etapa estatal.  Y es que de 2011 a la fecha, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental ha acreditado a 2 mil 402 ciudadanos que realizan de manera honoraria, la vigilancia del ejercicio del erario en sus ayuntamientos.

 

Al realizar la entrega del reconocimiento a los contralores de Santiago Matatlán, San Andrés Paxtlán y San Bartolomé Loxicha, que ocuparon el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente, la contralora, Perla Woolrich Fernández afirmó que 698 comités de contraloría social constituidos en los diferentes municipios de la entidad, se han convertido en los “ojos de la sociedad” desde hace 3 años.

Acompañada por el secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Alejandro López Jarquín y el coordinador de Planeación del Comité Estatal para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE), Constantino Pérez Morales, reiteró que la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo ha implementado una eficaz política para desterrar las prácticas indebidas y abusos de poder.

“Sustentado en el paradigma de gobierno abierto y en el principio de gobernabilidad democrática, la administración estatal en materia de participación ciudadana, a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, ha fortalecido el programa anual de capacitación ciudadana”, apuntó.

Ante los contralores sociales, autoridades municipales, así como la integrante del jurado calificador y presidenta del Centro Oaxaqueño para la Igualdad Aprendiendo con Enfoque de Género (Pariter), Nayma Enríquez Estrada, la servidora pública se pronunció por un alto a la búsqueda del paternalismo gubernamental y por el contrario,  la conformación de una sociedad más participativa.

Ante ello, recalcó la importancia de promover el escrutinio social, que además ha permitido que Oaxaca sea reconocida.  En 2013, refirió, Santa Catarina Loxicha obtuvo el segundo lugar nacional y en 2012 el comité de Villa Díaz Ordaz, se hizo acreedor al tercer lugar de este mismo galardón.

 

 

 

 

 

 

En 2014, Gobierno de Oaxaca otorga certeza jurídica a más de 900 familias

En lo que va de la actual administración, el Gobierno que encabeza Gabino Cué ha beneficiado a más de 900 familias oaxaqueñas, al otorgarles los certificados de posesión inmobiliaria con los cuales adquirieron certeza jurídica en su patrimonio, informó el director de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana (CORETURO), Magdiel Hernández.

 

En entrevista el servidor público refirió que los derechos de posesión se concretaron mediante los convenios signados entre CORETURO -organismo dependiente de la Secretaría de las Infraestructuras- y diversas autoridades municipales, a partir de la solicitud de las personas interesadas.

Estos acuerdos sirvieron para intercambiar información y mejorar el proceso de regularización de asentamientos humanos irregulares, beneficiando directamente a las familias que aún no contaban con un título de propiedad del predio que habitaban y que por muchos años han trabajado.

A partir de este convenio, personal de CORETURO inició los trabajos de registro de asentamientos, para continuar con la recepción de documentos y finalmente otorgar la expedición de los certificados de posesión.

 “En el caso de asentamientos ubicados en bienes de propiedad particular, la dependencia ha promovido la conciliación entre propietarios y concesionarios, de no ser posible se integran los elementos necesarios que permitan una solución jurídica”, explicó.

 En este sentido, el funcionario invitó a la ciudadanía que desee adquirir algún terreno comunal o ejidal, para que conozca su situación jurídica acercándose a las oficinas centrales de CORETURO.

De su lado, el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, resaltó la vocación de los trabajadores de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana, encargados de la integración de los expedientes, croquis de localización, planos de inspección de campo y certificación.

Para finalizar adelantó que como parte de las acciones en la materia, este año se signarán convenios con los municipios de Oaxaca de Juárez, Cuilápam de Guerrero, Xoxocotlán y Tlacolula de Matamoros, a fin de continuar brindando  certeza jurídica donde existan asentamientos humanos irregulares.

 

 

Inaugura el Gobernador el Festival Internacional del Caballo Lusitano

QUERETARO.-El Gobernador del Estado, José Calzada Rovirosa, acompañado de su esposa, Sandra Albarrán de Calzada, y su hija Sandra Calzada Albarrán, inauguró el “Festival Internacional del Caballo Lusitano”, que, por segundo año consecutivo, tiene como sede la Plaza de Toros de Provincia Juriquilla.

 

En el marco de la inauguración, el Gobernador, indicó que la realización de éste tipo de eventos de talla internacional, se lleva a cabo en Querétaro gracias “a la fuerza de su gente” y al trabajo conjunto entre gobierno y sociedad que hace posible que quienes visitan la entidad se lleven un “magnífico sabor de boca”, de un estado en paz, concordia y progreso.

 

“No es el apoyo del Gobierno, es el conjunto de cosas que hacen posible que estos eventos se lleven a cabo, tenemos un Querétaro pujante, un Querétaro amigable, que le abre los brazos a la inversión, que es un magnífico escenario para todo tipo de cuestiones positivas, para el engrandecimiento de nuestra gente y de nuestra tierra”, expresó.

 

En su oportunidad, el consejero y delegado de Provincia Juriquilla, Juan Arturo Torreslanda, y anfitrión del evento reconoció la gestión y apoyo del Gobernador: “lo que respiran todos los ganaderos en Querétaro paz, tranquilidad, un estado pujante y gracias al señor Gobernador, que en cinco años nos ha demostrado cómo se puede trabajar por un estado donde todo el mundo esté contento”, expresó.

 

En su participación, Felipe Risoul Mudd, Presidente dela AsociaciónMexicanade Criadores del Caballo Lusitano A. C., agradeció el apoyo brindado por Gobierno del Estado y al empresario, Juan Arturo “El Pollo” Torreslanda para la realización del evento, que éste año reunió a 170 ejemplares entre sementales y yeguas para competir por la excelencia y calidad de la raza, 40 por ciento más que el año pasado.

 

Detalló que los días sábado 11 y domingo 12 de octubre, se llevarán a cabo exhibiciones ecuestres en diferentes modalidades como alta escuela, doma vaquera, salto, y a través de una corrida de toros, el arte del rejoneo, además de una subasta de 10 caballos.

 

“Este año tenemos dos jueces de Portugal, esperamos que todos los ganaderos queden muy satisfechos con las calificaciones. Aquí en Querétaro, en particular, se esta desarrollando mucho el interés por esta raza, que es como han visto en las pruebas una raza muy versátil, que se usa para alta escuela, adiestramiento, rejoneo; los invito a que estén con nosotros estos dos días”, agregó.

 

México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en la crianza de caballo Lusitano, raza originaria de Portugal; se trata del caballo de silla por excelencia y en éste evento participan 17 de las más importantes ganaderías del país.