Preside Javier Villacaña primera sesión de la Red Regional de Municipios por la Salud

El presidente Javier Villacaña Jiménez encabezó la primera sesión de trabajo de la Red Regional de Municipios por la Salud, en donde se acordaron las directrices que enmarcarán la agenda de dicho organismo para garantizar el derecho a la salud de los oaxaqueños.

En su calidad de presidente de esta Red, el edil Javier Villacaña, acompañado de sus homólogos de los municipios que integran la red y representantes de la Jurisdicción Sanitaria número uno de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aseguró que sólo la coordinación de esfuerzos permitirán enfrentar con éxito todas las problemáticas en la materia, mejorando la calidad de vida de los oaxaqueños.

 

Villacaña Jiménez exhortó a sus homólogos a dirigir todas las políticas en materia de salud a la prevención y concientización de la población, principalmente desde una edad temprana.

Destacó que como parte de una estrategia de trabajo conjunto el Municipio de Oaxaca de Juárez, en coordinación con dependencias como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Seguro Popular y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), entre otros, ha emprendido Jornadas Médicas en las 13 agencias municipales y de policía acercando más de 32 servicios de salud y sociales de manera gratuita a la población en general. 

Servicios que con el apoyo de las autoridades de municipios vecinos se podrían replicar beneficiando a más habitantes del estado.

Algunas de las problemáticas que salieron a relucir fueron la falta de infraestructura básica y ambulancias para dar atención eficiente a algunos núcleos poblacionales y el desabasto de medicinas y personal médico.

En su oportunidad, el presidente municipal de Sana Inés del Valle, Adán Morales Gaspar mostró la confianza de los integrantes de este organismo, por el arduo trabajo que viene desempeñado desde su integración, reiterando la disposición de apoyarlo en sus gestiones en beneficio de la red.

Asimismo, la presidenta municipal de Soledad Etla, y Vicepresidenta de la Red Regional de Municipios por la Salud, Sonia González Playa destacó que la participación ciudadana resulta fundamental en el cuidado preventivo de la salud, por lo que coincidió con el presidente Javier Villacaña en integrar a la sociedad civil en los esquemas de prevención y combate a las enfermedades que más afectan a los oaxaqueños.

Entre los primeros acuerdos surgidos de la sesión de trabajo está la creación de un formato para realizar un diagnóstico de las necesidades reales en materia de salud de cada municipio, para continuar con la gestión de los recursos ante las distintas dependencias del ámbito estatal y federal, para subsanarlas.

Además, se va a elaborar un convenio de colaboración para que en coordinación con los programas federales Prospera, Diconsa y Liconsa pueda hacer llegar un mensaje relativo a la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud, a través de impresiones en los diversos productos que llegan a las comunidades, así como con la integración del mensaje en las pláticas que brindan como parte de los programas.

Acuerdo que de inmediato contó con el respaldo del delegado estatal del programa Prospera, Jorge Armando Zarate Medina, quien acudió a invitación del presidente Javier Villacaña y manifestó su disposición de apoyar las estrategias de la red en beneficio de los oaxaqueños.

Se acordó además realizar un oficio al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para solicitar la donación de vehículos en refuerzo de las acciones de salud en municipios que constituyen la red.

Así también, se va a revisar el marco jurídico de los municipios, para asegurar cuenten con un sustento legal en materia de salud.

Por último, se concertó por parte de los integrantes del organismo reforzar las medidas preventivas y campañas informativas para prevenir los brotes de dengue en la entidad, por lo que en primera instancia se realizarán una campaña preventiva mediante pintas en las paredes, acciones que se reforzarán con programas de descacharrización.

A la primera reunión de trabajo de la Red Regional de Municipios por la Salud asistieron también los presidentes municipales de Animas Trujano, Magdalena Mixtepec y Santo Tomás Tamazulapan, entre otros.

El Gobierno de la República trabaja con determinación para que todos los medios ejerzan su libertad de expresión: Enrique Peña Nieto

 El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que “el Gobierno de la República trabaja con determinación para que todos los medios, tanto públicos como privados, ejerzan plenamente su libertad de expresión y aprovechen al máximo las nuevas oportunidades que ofrece la revolución tecnológica que hoy vive el mundo”.

 

Al inaugurar el 5º Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina, apuntó que los medios públicos, al igual que los privados, enfrentan el desafío de adaptarse a los nuevos tiempos y mantenerse vigentes y a la vanguardia, como actores destacados de los procesos sociales, culturales y políticos. “Me refiero a las tecnologías de la información y la comunicación, a la digitalización, la convergencia y la interactividad, así como a audiencias cada vez más exigentes y con gustos más específicos”, precisó.

Añadió que si bien esto es un reto de grandes dimensiones, “también significa una oportunidad inédita para llevar a los medios públicos a un nuevo nivel de desarrollo y utilidad colectiva”. Además, “deben lograrlo en un exigente y cambiante entorno tecnológico, que obliga a los medios a producir materiales en nuevos formatos para múltiples plataformas y dirigidos a nuevas audiencias”.

Agregó que la riqueza de sus contenidos y su capacidad para aportar a la reflexión, deben permitirles competir en el gusto del público con los programas de los medios privados. “En pocas palabras, el futuro y la influencia positiva de los medios públicos está en la visión, la creatividad y el talento de las mujeres y hombres que forman parte de ellos”, dijo.

Resaltó que por ello es importante que los gobiernos estatales no sólo apoyen su financiamiento y modernización tecnológica, sino que fortalezcan su independencia. Añadió que en particular los medios públicos contribuyen a que haya una mayor diversidad de contenidos, a difundir la cultura y la educación, lo mismo que a fomentar valores sociales.

CON LA REFORMA DE TELECOMUNICACIONES, EL ESTADO RECUPERA SU RECTORÍA EN EL SECTOR Y ASEGURA SERVICIOS DE COMPETENCIA Y CALIDAD

El Primer Mandatario recordó que México logró concretar 11 reformas estructurales en diferentes ámbitos de la vida nacional. “Una de ellas, de alcance constitucional, es la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que entre otros alcances definió nuevas reglas e instituciones para impulsar la regulación y desarrollo de los medios de comunicación en el país”, añadió.

Puntualizó que uno de sus resultados concretos es la creación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, organismo sin fines de lucro que deberá “asegurar el acceso al mayor número de personas; a contenidos que promuevan la integración nacional; la formación educativa, cultural y cívica; la igualdad entre hombres y mujeres; así como la difusión de información imparcial, objetiva, veraz y oportuna”.

Refirió que la Reforma en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión también permitirá “la creación de más televisoras, nuevos canales y mejores contenidos”. De igual manera, establece que al finalizar 2015 la televisión será digital en todo el territorio nacional. Adicionalmente, “con esta reforma se amplían las libertades de expresión y de acceso a la información, así como a los derechos de los usuarios de telecomunicaciones y de las audiencias en radiodifusión”.

“Con ello, el Estado recupera su rectoría en el sector y tendrá capacidad para asegurar que los servicios sean prestados en condiciones de competencia y calidad”, señaló.

El Presidente de la República celebró que este Foro se lleve a cabo en México, donde surgió la primera emisora educativa y cultural de América Latina, ahora Radio Educación.

“A 90 años de ese hecho histórico, hoy México cuenta con medios públicos de gran calidad y reconocida responsabilidad social, con programas que incluyen noticieros, deportes, cultura, arte y entretenimiento”: Canal Once, reconocido como una televisora pública líder en América Latina; el Canal 22, que es la emisora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; y TV UNAM, que se nutre de la creatividad y el talento de la comunidad universitaria. Resultan de gran relevancia también las transmisiones de Televisión Educativa, de amplio beneficio en zonas rurales, así como el trabajo cotidiano de Radio Educación y del Instituto Mexicano de la Radio.

Otro espacio que se ha consolidado en su labor informativa es Notimex, la agencia de noticias del Estado mexicano, fuente de información para 230 medios de comunicación en México, y más de 120 a nivel global. Además, tanto el Poder Legislativo como el Judicial de la Federación cuentan con canales de amplia utilidad pública, con los que se informa a la ciudadanía de sus actividades cotidianas e importantes deliberaciones, refirió.

A estos medios públicos nacionales se suman los sistemas de radio y televisión de las entidades federativas, varios de ellos agrupados en la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, que brindan cobertura a 25 millones de personas en 30 entidades.

LOS MEDIOS PÚBLICOS ABREN HORIZONTES Y AMPLÍAN EL ESPECTRO DEL PENSAMIENTO: ENRIQUETA CABRERA

La Directora de Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, Enriqueta Cabrera Cuarón, resaltó que “los medios públicos deben abrir horizontes a través de la cultura, la educación, la ciencia y la historia, con lo que se amplía el espectro de nuestro pensamiento”.

Enfatizó que la realización de este Foro es prueba irrefutable de que los medios públicos latinoamericanos, principalmente la televisión, “están en la constante búsqueda de su propia identidad adaptada a los tiempos y a los acelerados cambios tecnológicos, siempre en el entendido de que sirven a los intereses del público con contenidos que no son parte del espacio comercial”.

Mencionó que los retos que enfrentan las televisoras públicas son enormes “no se puede perder el rumbo, su quehacer se dirige a los ciudadanos, son lugar de encuentro de diversas expresiones culturales, y de identidad”. Pretenden la universalización de la cultura gratuita; promueven cultura y educación; fortalecen la creación de ciudadanía, y realizan producción de calidad con contenidos que abren horizontes, sin perder de vista su responsabilidad social, enfatizó.

Al destacar que conocer las Reformas constitucionales, sobre todo, en Telecomunicaciones y Radiodifusión será un tema de gran interés por parte de los participantes al Foro, señaló que éste ha contribuido, con amplitud de miras, a construir un diálogo respetuoso y profundo.

EN FECHAS RECIENTES SE HAN REGISTRADO IMPORTANTES TRANSFORMACIONES EN EL SECTOR DE LAS TELECOMUNICACIONES Y LA RADIODIFUSIÓN: JORGE FAMILIAR CALDERÓN

El Vicepresidente del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Jorge Familiar Calderón, señaló que para este órgano el pluralismo, la diversidad de voces en el espacio mediático, la más irrestricta libertad de prensa, la libre circulación de ideas, el acceso a la información, y la rendición de cuentas a la ciudadanía, “son todos valores esenciales de la institucionalidad democrática, y por ende, un aspecto clave para el desarrollo con inclusión”.

Tras subrayar que en fechas recientes se han registrado importantes transformaciones en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, señaló que en la última década la región experimentó tasas de crecimiento significativas que se combinaron exitosamente con políticas macroeconómicas y financieras sólidas, así como con políticas de inclusión en el terreno social.

Señaló que más allá de las diferencias entre las reformas implementadas en los diferentes países latinoamericanos, lo que importa es que contribuyan a ensanchar la más irrestricta libertad de prensa; la pluralidad de voces; el respeto a la libertad de expresión y la convivencia regulada de forma independiente de los medios privados, públicos, y comunitarios.

Familiar Calderón agradeció al Canal Once y al Gobierno de la República por su participación en la organización del evento.

En Foro Nacional de Tecnologías Aplicadas a la Educación, Administración y responsables tecnológicos de 15 estados comparten temas de capacitación docente

Elogian programa “Mi Compu” que impulsa el gobierno de Gabino Cué, aplicado a nivel nacional por el Gobierno Federal, por dotar de equipos de cómputo portátiles a estudiantes de quinto y sexto grados de primaria.

El Foro Nacional de Tecnologías Aplicadas a la Educación, convocado  por la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, el pasado día 17, en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, reunió a directivos de las áreas tecnológicas de Institutos de Educación Pública de  15 entidades federativas, en la que participaron nueve ponentes.

 

Después del acto inaugural encabezado por el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles Cruz, la  primera intervención estuvo a cargo del maestro Juan Odín Cano Sánchez, Coordinador Estatal de Tecnología Educativa del Gobierno de Tlaxcala, quien habló de “Las Tecnologías de Información de la Comunicación en la Articulación de la Política Pública Educativa Local y Nacional”.

Posteriormente Raúl Padilla Medina, del Gobierno del Estado de Guanajuato, invitó a los jóvenes a formar parte de la sociedad del conocimiento, a no ser solo receptores de información, sino también productores.

Con su ponencia “Estrategias de Programas de Inclusión digital”, el director del Sistema de Aprendizaje con Tecnologías de la Información y Comunicación (SATIC XXI) del estado de Oaxaca, Isaac Gonzalo Mancera Betancourt, describió diferentes programas de inclusión digital a nivel nacional.

Hizo especial énfasis en el programa “Mi Compu”, que se implementó en Oaxaca desde el inicio de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, mismo que actualmente está aplicando el Gobierno Federal en todo el país, para dotar de equipos de cómputo portátiles a estudiantes que cursan quinto y sexto grados en escuelas públicas. Este programa recibió elogios durante este encuentro.

La capacitación y certificación de docentes para la implementación de nuevas tecnologías en el aula, fue el tema que compartió la doctora Mariel Gutiérrez Castañeda, jefa del Departamento de Tecnología Educativa del estado de Nayarit y el maestro Luis Fuentes Hernández, director de Programas de Tecnología Educativa del Estado de Hidalgo.

Después de un receso y convivencia, los participantes abordaron diversas problemáticas que acontecen en sus estados en materia tecnológica.

Lo anterior en el marco de la Feria Digital 2014 programada para los días 7 al 10 de noviembre en áreas adyacentes al Jardín “El Pañuelito” de esta capital, en la cual estarán representadas dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la iniciativa privada e instituciones educativas.

 

 

 

 

Preside Gobernador de Oaxaca reunión de evaluación para atender daños ocasionados por “Trudy”

Participan los titulares de SINFRA, SEDESOH, SSO, COPLADE, IEPC y CAO y el Delegado Estatal de la SEDESOL.

Se declaran 29 municipios de atención prioritaria de los 100 solicitados ante la SEGOB para la declaratoria de emergencia.

Se registran afectaciones por derrumbe, deslave y caída de árboles en 50 vías de comunicación terrestre y 7 puentes vehiculares, donde laboran 25 brigadas de trabajadores de CAO y del Centro de la SCT en Oaxaca, apoyados por la población de los municipios afectados.

 

Se crean 4 brigadas de evaluación de daños en vivienda con personal técnico de la CEVI, SEDESOH y la Delegación Estatal de la SEDESOL; se estiman 220 casas con daños de diversa magnitud y se habilitan 10 albergues en la Costa, donde pernoctaron 405 personas.

A las 12:00 horas de este martes, se llevó a cabo una reunión de evaluación del Comité Estatal de Protección Civil, presidida por el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, con el propósito de evaluar las acciones emprendidas por la administración estatal para atender los daños ocasionados por el paso de la tormenta tropical “Trudy” en las regiones de la Costa, Sierra y Mixteca, principalmente.

Durante la reunión celebrada en las oficinas de “Casa de Gobierno”, se dio a conocer que como efecto de los remanentes de la tormenta tropical “Trudy”, se registró la afectación parcial de 50 vías de comunicación terrestre, entre ellas, diversos puntos de la red federal de carreteras, accesos a comunidades rurales y carreteras alimentadoras, además de siete puentes vehiculares.

Para atender esta problemática, el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo instruyó a los titulares de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Netzahualcóyotl Salvatierra López y de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Guillermo Martínez Gómez, a continuar desarrollando el esquema coordinado de apertura de infraestructura carretera con la invaluable participación del personal del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Oaxaca, a través de la integración de 25 brigadas de trabajadores con maquinaria pesada, para liberar la infraestructura carretera afectada.

Por otra parte, durante la reunión se dio a conocer un reporte preliminar emitido por el Consejo Estatal de Protección Civil, que estima daños de diversa magnitud en 220 viviendas; de este total, se tiene certeza de ocho casas con daños mayores, construidas con materiales de la región.

Asimismo, por indicación del Gobernador Cué Monteagudo, se integrarán de manera inmediata cuatro brigadas de evaluación de daños en viviendas, integradas por técnicos de la SEDESOH, de la Comisión Estatal de Vivienda de Oaxaca (CEVI) a cargo de Salvador Cerna Gil y de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), encabezada por José Antonio Aguilar San Sebastián.

De igual manera, se habilitaron 10 albergues en la región de la Costa donde pernoctaron 405 personas, que a partir de esta mañana están regresando en forma gradual a sus viviendas, en la medida que mejoran las condiciones climáticas y descienden los niveles de ríos y arroyos.

En la reunión, también se informó que el Gobierno del Estado ha solicitado a la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la declaratoria de emergencia en 100 municipios de la entidad, de los cuales 29 se han catalogado como zonas de atención prioritaria, debido a las afectaciones de sus vías de comunicación terrestre ocasionadas por inundaciones, deslaves, derrumbes y caída de árboles y arrastre de material vegetativo y lodo.

Los 29 municipios más afectados están ubicados en los distritos de Juxtlahuaca, Silacayoapan, Putla Villa de Guerrero, Jamiltepec, Pochutla y la Sierra Sur.

En la Mixteca, los municipios afectados fueron: San Martín Peras, Silacayoapam y Coicoyán de las Flores; en la Sierra Sur: Santa Cruz Zenzontepec, Villa Sola de Vega, San Jerónimo Coatlán, San Pedro Juchatengo, San Marcial Ozolotepec, Santiago Xanica, Putla Villa de Guerrero, San Ildefonso Sola, San Andrés Paxtlán y Santa María Ozolotepec.

Mientras que en la región Costa los municipios afectados son: Santa María Huazolotitlán, San Agustín Chayuco, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, Santiago Ixtayutla, Santiago Llano Grande, San Pedro Atoyac, San Mateo Piñas, Pluma Hidalgo, Candelaria Loxicha, San Miguel del Puerto, Santa Catarina Juquila, Santo Domingo Armenta, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santiago Tapextla y Santo Reyes Nopala.

Finalmente, el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo giró instrucción al titular del IEPC, Ingeniero Felipe Reyna Romero, a fin de realizar el monitoreo permanente de la Depresión Tropical registrada en el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz, y en caso de ser necesario, activar el protocolo de alertamiento a los comités municipales de protección civil de las regiones del Istmo de Tehuantepec, la Costa y Sierra Sur, ante la posibilidad de que el fenómeno hidrometeorológico incremente su fuerza y constituya un riesgo potencial para la población, así como para el desarrollo de las actividades pesqueras y productivas.

A la reunión también asistieron los titulares de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Alejandro López Jarquín; de la Secretaría de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos y el Coordinador del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo (COPLADE), Gerardo Albino González.

 

IMPORTANTES TEMAS SE ABORDARON EN EL FORO NACIONAL DE TECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION.

El FORO NACIONAL DE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN, convocado  por la Secretaría de Administración de Gobierno del Estado, se realizó el viernes 17 de Octubre en el patio Central del IAGO, reuniendo  a  directivos de las  áreas tecnológicas de los institutos de educación de  diversas entidades federativas.

 

Una vez realizado el acto inaugural presidido por el Director del IEEPO, Lic. Moisés Robles Cruz, la  primera intervención estuvo a cargo del Mtro. Juan Odín Cano Sánchez, Coordinador Estatal de Tecnología Educativa del Gobierno de Tlaxcala con el tema de “Las TIC en la Articulación de la Política Pública Educativa Local y Nacional”; seguido por la exposición del Lic. Raúl Padilla Medina del estado de Guanajuato,  quien externó la invitación a los jóvenes presentes a formar parte de la sociedad del conocimiento, a no ser solo receptores de información, sino también productores.

“Estrategias de Programas de Inclusión digital”, presentó el director del Sistema de Aprendizaje con Tecnologías de la Información y Comunicación (SATIC XXI) del estado de Oaxaca,  Mtro. Isaac Gonzalo Mancera Betancourt, quien describió diferentes programas de inclusión digital a nivel nacional; haciendo especial énfasis en el programa “Mi Compu”, que se implementó en Oaxaca desde el inicio de la Administración del Lic. Gabino Cué Monteagudo y que actualmente está aplicando el Gobierno Federal  dotando de equipos de cómputo portátiles a alumnos que cursan quinto y sexto grado en escuelas públicas.

La capacitación y certificación de docentes para la implementación de nuevas tecnologías en el aula, fue el tema que compartió la Dra. Mariel Gutiérrez Castañeda, Jefa del Departamento de Tecnología Educativa del estado de Nayarit y el Mtro. Luis Fuentes Hernández, director de Programas de Tecnología Educativa de Hidalgo. Al finalizar esta intervención, las y los ponentes tomaron un receso en el cual continuaron exponiendo en un ambiente de convivencia entre ellos mismos, diversas problemáticas que acontecen en sus estados en materia tecnológica.

Lo anterior en el marco de la FERIA DIGITAL 2014 que tendrá lugar del 7 al 10 de noviembre en áreas adyacentes al Jardín El Pañuelito, a un costado del templo de Santo Domingo, en la cual estarán representadas dependencias de los gobiernos federal, estatal y municipal, así como la iniciativa privada e instituciones educativas. 

 

Gobierno del Estado atiende a habitantes de Río Hondo, en la Sierra Sur

La titular del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Helena Iturribarría visita San Sebastián Rio Hondo para constatar la ejecución de obras y atender las necesidades más apremiantes de la población.

San Sebastián Río Hondo, Oax.- Como parte de las acciones que el Gobernador de Gabino Cué Monteagudo realiza para mantener una cercanía con los municipios de las ocho regiones del estado, encomendó a la titular del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), Helena Iturribarría Rojas atender al municipio de San Sebastián Río Hondo, ubicado en la Sierra Sur.

 

En este tenor, la titular del IEEDS en coordinación con el personal del Registro Civil, de la Secretaría General de Gobierno y de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (COPLADE), atendieron de forma personalizada al Presidente Municipal de San Sebastián Río Hondo, Cecilio García; sus agentes municipales, comisariado de bienes ejidales y habitantes de la comunidad; asimismo se otorgaron gratuitamente 250 actas de nacimiento.

En audiencia pública, Iturribarría Rojas expresó que esta acción de participación ciudadana responde a una de las premisas fundamentales de la administración de Gabino Cué Monteagudo, de ser un gobierno para todos, cercano a la gente y abierto al diálogo.

Durante la gira de trabajo, la funcionaria estatal constató la ejecución de obras como la ampliación de energía eléctrica en la localidad de Pueblo Viejo, la cual beneficia a 65 familias con este servicio básico. Para esta obra se invirtieron recursos del Ramo 33  Fondo 3 para la Infraestructura Social Municipal 2014, así como recursos públicos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

De su lado, el presidente municipal de San Sebastián Río Hondo, Cecilio García agradeció la presencia de las dependencias estatales con los servicios que brindaron a la población y subrayó que su municipio ha trabajado para reforzar la infraestructura educativa a través del mejoramiento de las instalaciones del Instituto de Estudios de Bachillerato de Estado de Oaxaca (IEBO) y la ampliación de aulas de los centros educativos preescolares. Aunado a la instalación de comedores comunitarios y la construcción de 55 viviendas dignas.

Por otra parte, el edil solicitó a la representante del Gobierno de Gabino Cué acceder a mezclas de recursos con el Gobierno del Estado, con el objetivo de generar mayores beneficios para su población.

Cabe destacar que San Sebastián Río Hondo forma parte los municipios que integran la Cruzada Nacional contra el Hambre por su alto índice de marginación y cuenta con 3, 664 habitantes.

PROSPERA es todo un sistema para lograr que las familias mexicanas tengan mejor calidad de vida: Enrique Peña Nieto

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó hoy que PROSPERA no sólo es el programa de política social más importante del Gobierno de la República, sino todo un sistema que involucra a distintas dependencias para alcanzar el objetivo de propiciar desarrollo, generar mayores espacios de realización personal para más mexicanos, y mayor bienestar para más familias del país.

 

En el evento “Sin Hambre Veracruz Prospera”, el Primer Mandatario expresó: “ustedes son testigos de lo que estamos haciendo aquí en Veracruz y en toda la República Mexicana, para asegurar, insisto, prosperidad para más mexicanos”, y destacó que al mismo tiempo se trabaja en otros frentes “porque habremos de ser, como mexicanos, como país, lo que seamos capaces de construir y de modelar entre todas y todos nosotros”.

Ésta es una gran nación, continuó, “nos sentimos plena y orgullosamente mexicanos, porque sabemos lo que tenemos como nación. Sabemos lo que es México. Sabemos de su capacidad, de lo que hemos construido a lo largo de varias generaciones”.

Destacó que “México es un gran país. Ustedes hoy aquí, con su emoción, con ánimo, con su júbilo, con su entusiasmo, acreditan lo que somos y lo que anhelamos ser: una mejor sociedad y tener un mejor país. Recojo de ustedes lo que, sin duda, es fundamental para alcanzar este objetivo: mostrar siempre una actitud constructiva, propositiva y positiva; estar del lado de las soluciones, estar del lado de todo lo que permita resolver los grandes retos, los grandes desafíos que tenemos como sociedad”.

El Presidente Peña Nieto aseguró que “seguimos caminando en este proceso transformador que haga posible tener, insisto, el país que queremos y soñamos”. Lo vamos construyendo entre todos con visión positiva; aportando y construyendo favorablemente a la solución de cualquier tema que se presente ante nosotros.

En este marco, mencionó que el programa PROSPERA es una evolución de lo que anteriormente era Oportunidades, y tiene nuevos y más componentes:

UNO: Amplía las oportunidades para una mejor preparación y formación de quienes son ya beneficiarios del Programa, al otorgarles becas para estudiar la universidad, al tiempo que a través del Sistema Nacional de Empleo se les proporciona capacitación que les permita insertarse al mercado laboral.

DOS: “La inclusión financiera, que significa acercar a los beneficiarios a mayores mecanismos de crédito dentro del sistema financiero nacional. Estamos encontrando mecanismos y diseños con el sistema financiero para acercarles al crédito en mejores condiciones, más barato y con mejores tasas de interés, más baratas y más bajas, y a plazos mucho más cómodos. Éste es el sentido de la inclusión financiera”.

TRES: “La salud, que es asegurar que toda la política de salud alcance y beneficie a quienes están inscritos dentro del Programa PROSPERA. Hay más de 10 millones de mexicanos que no cuentan con este Programa, o estar al alcance de los servicios de salud, sea por el Seguro Popular, o por el sistema de seguridad social que tiene el Estado mexicano”.

CUATRO: Es el sentido básico y más importante del Programa PROSPERA: asegurar que los beneficiarios no sólo reciban un apoyo económico, dada la condición de retraso o de rezago social en la que se encuentran, sino que se incorporen a la vida productiva de nuestro país.

El Presidente Peña Nieto resaltó que para lograr que las familias mexicanas tengan mayor calidad de vida, el Gobierno de la República ha promovido reformas que permitirán sentar “una nueva plataforma que posibilitará que los mexicanos tengan mayor desarrollo y oportunidades de empleo para llevar a cabo sus sueños y anhelos”. Además, se impulsa un ambicioso programa de infraestructura para elevar la competitividad y productividad del país, y se definen políticas públicas para apoyar a quienes se encuentran en mayor rezago social y enfrentan mayores carencias y necesidades.

En el caso específico de Veracruz, el Programa Nacional de Infraestructura considera la carretera México-Tuxpan, recientemente inaugurada, así como la Cardel-Poza Rica, que ya ha sido iniciada, y que permitirá conectar ésta última ciudad con el puerto de Veracruz. También está por iniciarse la carretera Tuxpan-Tampico, “con la cual creamos todo un importante eje carretero para comunicar adecuadamente al estado de Veracruz”.

FELICITÓ A LAS AUTORIDADES ESTATALES DE VERACRUZ POR LA PUESTA EN MARCHA, EL DÍA DE MAÑANA, DE LA NUEVA FUERZA CIVIL EN LA ENTIDAD

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su felicitación al Gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, por la puesta en marcha, el día de mañana, de la Fuerza Civil en la entidad. “Es un modelo, y felicidades, señor Gobernador, por este esfuerzo, por este interés y por este involucramiento en esta importante tarea por dar seguridad a los veracruzanos”, manifestó.

Precisó que el Gobierno de la República trabaja en equipo, en coordinación, cooperación y colaboración con los otros órdenes de Gobierno “para cumplir en todos los frentes que nos permitan propiciar desarrollo y progreso para los mexicanos”.

Sobre los hechos ocurridos en el municipio de Iguala, Guerrero, puntualizó que “para el Gobierno de la República es fundamental llegar a fondo en la investigación que ya estamos realizando”. Agregó que ha instruido “que las fuerzas del orden federal tuvieran participación en aquellos municipios en los que hay, de acuerdo a las investigaciones, evidencias de infiltración del crimen organizado, y por eso hoy se ocupan de la seguridad en 13 municipios más del Estado de Guerrero”.

Agregó que “como hoy lo hacemos en Guerrero, lo hemos acreditado y seguiremos trabajando para que, junto con los gobiernos locales, pongamos orden y evitemos que el crimen organizado se infiltre en las instituciones, sobre todo, en las encargadas de darles seguridad a las familias mexicanas. Ésta es una tarea fundamental del Estado mexicano”.

Indicó que el Gobierno de la República tiene claro cuáles son los retos y los compromisos que ha asumido con toda la sociedad mexicana. “En esa tarea estamos trabajando. A ello estamos dedicados. Ésta es una gran nación”, resaltó.

En el evento, el Presidente Peña Nieto entregó apoyos de distintos programas federales y tomó la protesta a vocales de los Comités Comunitarios, Brigadistas y Vocales PROSPERA.

ABSOLUTAMENTE NADIE PODRÁ SER EXCLUIDO DEL PROGRAMA PROSPERA: ROSARIO ROBLES

La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, enfatizó hoy que “absolutamente nadie podrá ser excluido del Programa PROSPERA por razones políticas o de otra naturaleza. Todo mundo tiene resguardados sus derechos a pertenecer”. Para ello, explicó, se incorporó al Programa el derecho de audiencia.

Indicó que PROSPERA trata de promover la dignidad de las personas al buscar fundamentalmente una salida productiva, “en que la gente salga adelante por su propio pie”.

“Éste es el camino para romper con la pobreza, para hacerlo con dignidad y con autonomía económica. No queremos dependencias, queremos mujeres y hombres libres”, y afirmó que es lo que significa la política social de nueva generación del Presidente Peña Nieto.

Añadió que la Cruzada Nacional contra el Hambre “es un parteaguas en lo que se refiere a la participación de la gente. Es una política social construida desde abajo. No se da por imposición, sino con la participación de los ciudadanos”.

PROSPERA ES DESDE SU INICIO, UN MODELO EFICAZ QUE TRASCENDERÁ POR SU VISIÓN TRANSFORMADORA: JAVIER DUARTE

El Gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, resaltó que PROSPERA es un programa de nueva generación en el combate a la pobreza y a las condiciones de marginación, dado que es un cambio de fondo en la manera de entender y conducir la política social, al contemplar todos los aspectos indispensables para crear oportunidades como la dotación de servicios básicos, salud, nutrición, vivienda y educación.

Además, va más allá al ampliar servicios ya existentes y sumar los ejes de inclusión financiera, productiva y laboral de las familias, siendo ya un ejemplo a nivel internacional, reconocido por el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, y las Naciones Unidas. “No sólo frena la pobreza sino que brinda el impulso para mejorar la calidad de vida de las personas”, aseguró.

PROSPERA es desde su inicio, un modelo eficaz que trascenderá por su visión transformadora a favor del bienestar de los mexicanos, y muy especialmente, de los millones de mujeres y jóvenes que anhelan salir adelante, y destacó que es una política social que permitirá desarrollo, progreso y prosperidad.

USTED ES UN PRESIDENTE QUE NOS HA CUMPLIDO: MARÍA DEL CARMEN VELÁZQUEZ

María del Carmen Velázquez Hernández, Vocal del Municipio de Tihuatlán del Programa PROSPERA, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto por los apoyos de los programas federales que recibe su familia, ya que con ellos, dijo, ella y sus cinco hijos podrán salir adelante. “Usted es un Presidente que nos ha cumplido”, dijo.

Se dijo contenta porque los nuevos beneficios de PROSPERA “nos hacen trabajar, nos hacen luchar. Porque nosotros los pobres tenemos ganas de trabajar, de luchar, de salir adelante”.

Al Primer Mandatario de la Nación le expresó: “Quiero agradecerle su compromiso con la gente pobre. El que esté cerca de la gente pobre, y que ha hecho muchos beneficios a favor de nosotros, los que más necesitamos; que cree en la gente pobre, porque nosotros somos luchonas, somos perseverantes. Estos nuevos beneficios nos hacen salir adelante”.

  

EL SECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN REALIZA GIRA POR LA COSTA

En el marco del 4º. Informe de Gobierno de Gabino Cué Monteagudo. 

Entrega de obras y cercanía con las comunidades. 

Con la finalidad de generar mayor cercanía con la ciudadanía a partir de identificar y comunicar los logros gubernamentales más importantes y de mayor interés para la sociedad oaxaqueña, se están realizando giras municipales en toda la entidad, por lo que,  el  Secretario de Administración, Lic. Alberto Vargas Varela, el pasado fin de semana visitó los municipios de  Santiago Pinotepa Nacional y  San Miguel Tlacamama. 

 

 Vargas Varela se reunió con habitantes  de esta parte de la región  de la Costa,  ante quienes  expuso, acompañado por las autoridades municipales,  las acciones  que se han realizado en los municipios durante la presente administración gubernamental, dando a conocer  cómo se han administrado los recursos y los proyectos que se implementarán  todavía  durante el sexenio del Lic. Gabino Cué Monteagudo. 

Lograr una estrecha y cercana comunicación con la población oaxaqueña, es uno de los objetivos de estas giras municipales y en lo que toca al  Secretario de Administración, estuvo en contacto con la ciudadanía, entregó uniformes  y útiles escolares y recorrió diversas obras realizadas por el gobierno estatal. 

A partir del día 23 del presente mes, Vargas Varela estará recorriendo los municipios de San Miguel Santa Flor, Santa Ana Cuauhtémoc y Santa María Tlalixtac, pertenecientes al distrito de Cuicatlán, en la región de la Cañada

 

Convoca CIEDD a conferencia magistral: México ¿Cuántos somos y a dónde vamos?

En el marco del Día Mundial de la Información para el Desarrollo, el CIEDD convoca a conferencia magistral sobre los retos de México para los próximos años.

En el año 2030, México tendrá una población de 137 millones 481 mil habitantes. En Oaxaca se estima que seamos 4 millones 293 mil personas.

 

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), convoca al XIII Encuentro de Diálogos por el Desarrollo.

El evento tendrá como conferencista magistral al Vice-Presidente de Información Demográfica y Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Mtro. Félix Vélez Fernández Varela, con el tema: México ¿Cuántos somos y a dónde vamos?, que se llevará a cabo el próximo viernes 24 de octubre, a las 17:30 horas, en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa.

En este sentido, el Director General del CIEDD, Moisés Bailón Jiménez, informó que nuestra entidad afrontará grandes retos en materia de crecimiento poblacional para los próximos años. Ellos incluyen un aumento en la demanda de servicios públicos, como son salud, educación, vivienda, seguridad pública e infraestructura carretera, así como desplazamientos poblacionales producto de la migración.

Por ello resulta relevante conocer a fondo la manera en que evolucionará la pirámide poblacional de nuestro país, a fin de estar preparados como gobierno, ante los cambios que habrán de transformar a la entidad oaxaqueña.

El programa Diálogos por el Desarrollo, es un espacio donde los especialistas en temas de economía, medio ambiente, historia, salud, entre otros temas, se han dado cita con la finalidad de generar espacios de participación y aprendizaje que generen una sociedad mejor informada y más participativa.

El maestro Félix Vélez Fernández Varela es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además es Maestro en Políticas Públicas y Desarrollo Económico, y candidato a Doctor en Políticas Públicas y Análisis Político del Desarrollo por la Universidad de Princeton, Estados Unidos.

En el Sector Público ha sido Secretario General del Consejo Nacional de Población (CONAPO), así como Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación en la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

En el ámbito académico se ha desempeñado como Director de la Maestría en Políticas Públicas en el ITAM y profesor de Economía en la misma institución.

Para más información sobre el evento consultar la página de internet del Gobierno del Estado de Oaxaca www.oaxaca.gob.mx o bien en la página del CIEDD www.ciedd.oaxaca.gob.mx

 

 

Para este martes, prevén lluvias intensas en Oaxaca

El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este martes, un canal de baja presión con efectos sobre el norte, noreste, occidente y centro del país, favorecerá lluvias intensas en Oaxaca y Puebla.

 

Por otra parte, el disturbio tropical localizado frente a las costas de Veracruz, mantiene el 40 por ciento de probabilidad para su desarrollo ciclónico y genera una amplia zona de inestabilidad atmosférica en el oriente, sur y sureste del territorio nacional, aumentando el aporte de humedad proveniente del Mar Caribe, Océano Pacífico y Golfo de México hacia el interior del estado.

Tal situación, mantendrá condiciones de cielo medio nublado a nublado y ambiente cálido en las regiones del Istmo, Cañada, Costa, Cuenca del Papaloapan y de fresco a templado en la Mixteca, Valles Centrales y en zonas serranas.

Asimismo, después del mediodía, persistirá el desarrollo de nublados convectivos, en especial hacia el noreste y sur del territorio oaxaqueño, previéndose probabilidades de lluvias muy fuertes y algunas superiores en la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Sierra Sur, Costa, Sierra Norte y de ligeras a moderadas a localmente fuertes en la Mixteca, Valles Centrales y Cañada. El viento prevalecerá de componente sur y sureste con velocidades de 15 a 20 kilómetros por hora con algunas rachas, principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.

La actividad convectiva del Océano Pacífico, seguirá ocasionando entrada de humedad, favoreciendo condiciones de cielo medio nublado a nublado, con probabilidades de lluvias ligeras a moderadas y algunas localmente superiores en las regiones de la Costa, Centro y Montaña del estado de Guerrero.

En este tenor, el pronóstico para el Pacífico Sur es de cielo de medio nublado a nublado, con 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, fuertes en Guerrero; temperaturas de cálidas a calurosas, y viento del noreste de 30 a 45 kilómetros por hora.

Se exhorta a la población a continuar atenta de los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y autoridades estatales y municipales, además de extremar precauciones, toda vez que debido a las lluvias constantes de los últimos días, es posible que en zonas urbanas puedan registrarse inundaciones y encharcamientos, y hasta deslaves en áreas montañosas, así como deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros.