En los primeros 11 meses del año se incorporaron más de 950 mil personas a un empleo

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó hoy que de acuerdo con los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, de enero a noviembre de este año se han incorporado más de 950 mil personas a un puesto de trabajo formal, y esa cifra es 33 por ciento superior a la del mismo periodo del año pasado.

 

Añadió que “el empleo formal tuvo un crecimiento de 4.2 por ciento a tasa anual, destacando nuevamente el sector de la construcción, con una variación de 10.3 por ciento. Lo importante de estos datos es que reflejan la confianza en el país y el creciente dinamismo de nuestra economía”.

En la ceremonia en la que la empresa automotriz General Motors anunció una inversión de 5 mil millones de dólares para modernizar las operaciones de sus cuatro complejos manufactureros, el Primer Mandatario dijo que de enero a noviembre, la producción de vehículos en México superó los 3 millones 11 mil unidades, lo que significa un crecimiento de 8.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.

“En estos mismos once meses, las exportaciones superaron los dos millones 447 mil unidades. Esto es, también, 8.2 por ciento más que el mismo periodo del año anterior”, refirió.

“Con ello, México se está posicionando como el séptimo productor automotriz del mundo, y hoy en día ya somos el primer país productor de América Latina”, destacó.

El Presidente de la República expresó su reconocimiento “a los casi 700 mil trabajadores de la industria automotriz en nuestro país”. El Gobierno de la República, continuó, “está decidido a seguir impulsando a esta industria y a la economía en su conjunto”.

Apuntó que “ese es el objetivo de las varias reformas que se han concretado, y que hemos venido impulsando: la laboral, la financiera, de competencia económica, telecomunicaciones, hacendaria y energética”.

El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que la inversión anunciada hoy por General Motors permitirá “fortalecer y poner a la vanguardia sus plantas en Ramos Arizpe, Coahuila; Silao, Guanajuato; Toluca, Estado de México, y en San Luis Potosí, generando hasta cinco mil 600 empleos directos en sus plantas y proveedores, y además tener un impacto aún mayor en la cadena de suministro, del orden de 40 mil empleos más”.

Sin duda, añadió, “estas inversiones contribuirán a impulsar, aún más, el exitoso desarrollo automotriz que está viviendo nuestro país”.

Agradeció la confianza de la empresa General Motors en México, que con su presencia de casi ocho décadas en el país “se ha posicionado como el segundo productor nacional y el primer exportador de vehículos en nuestro país. En el mercado interno también se ha ganado la preferencia de los consumidores mexicanos: dos de los cinco autos más vendidos en México son producidos por General Motors”.

MÉXICO OFRECE A LAS EMPRESAS LAS CONDICIONES PROPICIAS PARA CRECER, DIVERSIFICARSE, EXPORTAR E INNOVAR: ILDEFONSO GUAJARDO

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, resaltó que de 2013 a 2014, México ha recibido inversiones por más de 19 mil millones de dólares, lo que representa la creación para los próximos cinco años de 45 mil empleos, tanto en la industria terminal como en la industria de autopartes.

Además, este año ha sido uno de “romper récords de producción, ventas y exportaciones. Por primera vez en producción rebasamos, al mes de noviembre, el umbral de los tres millones de vehículos producidos en México”, expuso. Agregó que entre enero y noviembre se han vendido más de un millón de automóviles, muy cerca del récord histórico de ventas nacionales que se registró en 2006 cuando se vendieron un millón 140 mil unidades.

A casi 80 años de trabajar juntos, “General Motors sigue confiando en México, porque nuestro país ofrece las condiciones para crecer”, sigue apostando por México porque sabe que puede diversificarse, exportar, innovar, y con ello continuar ganando mercados y fortaleciendo el gran prestigio de su marca en todo el mundo”.

REFRENDA EL DIRECTOR DE GENERAL MOTORS LA CONFIANZA DE LA EMPRESA CON MÉXICO Y CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

El Presidente y Director General de General Motors de México, Ernesto Hernández Quiroz, destacó que la inversión anunciada hoy viene a consolidar una larga y exitosa relación de esta compañía automotriz con México, con su economía y con su gente.

Reiteró el compromiso de inversión, productividad, empleo y bienestar de esta empresa con el país, y aseveró que en momentos decisivos y de cambio, como el actual, “mantiene su voto de confianza en México” y en el Presidente de la República.

“Una empresa que, incluso en un entorno económico global complejo, ve con buenos ojos el esfuerzo y reformas impulsadas por su Gobierno para mejorar el ambiente de negocios y promover al país como un atractivo polo de inversión”, enfatizó. Señaló que las reformas estructurales representan una oportunidad para incrementar la productividad y competitividad del país, “e igualmente imponen un reto a las empresas del sector privado, que somos responsables de materializar esas oportunidades”.

El Director de General Motors, compañía asentada en el país desde hace 79 años, detalló que la inversión anunciada generará más de cinco mil 600 empleos en la empresa, además de 40 mil plazas de trabajo adicionales en la cadena de suministro y otros sectores. General Motors se ha propuesto convertirse en la compañía más valiosa del mundo, “y estamos decididos a compartir ese valor con México”, apuntó.

CONTRIBUYE FISCALIZACIÓN AL ESTADO DE DERECHO: PERLA WOOLRICH

Secretaria de la Contraloría de Oaxaca fue elegida Coordinadora de la Región Centro Golfo-Istmo de la Comisión Permanente Contralores.

 

En el marco de la LIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, se pronunció por el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización del erario para vigilar el cumplimiento del Estado de Derecho en el ejercicio del servicio público, como medida de combate a los actos y conductas indebidos de quienes trabajan en las instituciones de gobierno.

 

Durante el desarrollo de los trabajos encabezados por el encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y presidente de la Comisión Permanente de Contralores, Julián Olivas Ugalde, la Contralora de Oaxaca fue elegida por unanimidad, Coordinadora de la Región Centro Golfo-Istmo de la CPCE-F, cuya eje rector de trabajo es la contraloría social.

 

Woolrich Fernández ponderó que la participación ciudadana organizada e informada, favorece la buena gobernanza que se sustenta en los pilares de la transparencia, rendición de cuentas y el acatamiento de la Ley; lo contrario dijo, la corrupción y opacidad debilitan a los gobiernos y  se abona a la descomposición del tejido social y a la desconfianza de la ciudadanía en sus autoridades.

 

La titular del Órgano Estatal de Control de Poder Ejecutivo, resaltó que “México transita un nuevo tiempo, en donde el desarrollo y el progreso tienen que ver con la aplicación de la Ley, cero tolerancia a la corrupción y a la impunidad, lo que implica administraciones gubernamentales eficientes, eficaces y transparentes, así como servidores públicos honorables”.

 

Destacó que desde inicio del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se trazó el compromiso para abrir al escrutinio de la sociedad el quehacer gubernamental, y sumar la participación de la ciudadanía en la vigilancia y control del ejercicio de los recursos, por lo que se ha impulsado a lo largo de cuatro años la contraloría social como mecanismo para que las y los ciudadanos intervengan y colaboren en las acciones de supervisión de la gestión pública.

 

La servidora pública afirmó que en Oaxaca, en materia de participación ciudadana, desde el año 2011 hasta la fecha se han acreditado a 2 mil 408 contralores sociales que forman parte de 700 comités de contraloría social, mismos que se han convertidos en vigías de la sociedad durante la aplicación de los recursos destinados a ejecución de obras y acciones de beneficio social, como es el caso de los programas Bienestar.

 

En este marco la Comisión Permanente de Contralores hizo entrega de la Mención Especial al Comité de Contraloría Social del municipio de Santiago Matatlán, quien participó en el edición del Premio Nacional de Contraloría Social 2014 con el trabajo “Vigilancia y seguimiento de obra pública y programas sociales Bienestar”, con lo cual Oaxaca es reconocida por tercer año consecutivo en esta materia.

 

En la reunión nacional, que se efectuó en el estado de Querétaro, estuvieron presentes el gobernador de esa entidad, José Calzada Rovirosa, así como  el subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de esta dependencia, Raúl Sánchez Kobashi.

 

Cabe señalar que, el Titular de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas del gobierno de Sinaloa, Juan Pablo Yamuni Robles, fue electo como coordinador nacional de la CPCE-F para un periodo de un año.

Termina con éxito la Feria de Alimentos y Artesanías de la Sierra Sur

La Feria de Alimentos y Artesanías que durante tres días se instaló en la explanada de Ciudad Administrativa, permitió que alrededor de 30 artesanos, agricultores, panaderos y  apicultores de cuatro municipios del distrito de  Miahuatlán, vendieran de manera exitosa sus productos a las y los servidores públicos del lugar.

 

En esta feria que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre, participaron artesanos de los municipios de San Sebastián Río Hondo, San Andrés Paxtlán, San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec y Miahuatlán de Porfirio Díaz, pertenecientes a la región de la Sierra Sur, quienes vendieron con gran entusiasmo sus productos elaborados de manera artesanal y con cuidadosa higiene en el caso de los alimentos.

Ana Pascual Ramírez, artesana de productos de lana del municipio  de San Sebastián  Río Hondo, manifestó sentirse muy contenta durante su estancia en la feria: “Estoy muy agradecida que nos hayan permitido durante tres días ofertar algunos de nuestros productos, porque allá en la Sierra, por la lejanía, no podemos vender mucho”, dijo.

Artesanas de este municipio mencionaron que el proceso de elaboración de sus productos de lana es muy complejo, ya que inicia desde esquilar a los borregos, hasta lavar y carmenar la lana, hilar y tejer,  por lo que agradecieron el apoyo de la Secretaría de Administración por la apertura de un espacio en donde dieron a conocer los productos que elaboran con esmero.

Por su parte, apicultores y  artesanos del municipio de San Mateo Río Hondo y panaderos de San Agustín Mixtepec y San Andrés Paxtlán agradecieron la gestión de esta actividad y solicitaron volver a ser convocados para la siguiente Feria de Alimentos y Artesanías de la Sierra Sur. 

 

Se esperan temperaturas frías a muy frías por remanentes del Sistema Frontal Número 18

Nuevo frente frío ingresará a la Península de Baja California durante la noche de este jueves

El Sistema Frontal Número 18 se extiende sobre el occidente del Mar Caribe, sin afectar México. El aire frío asociado se ha movido hacia el oriente, mantendrá ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche en el norte, noreste, oriente y centro del país, favorecerá lluvias menores a 25 milímetros en la entidad.

 

Se espera que la masa de aire frío que impulsó al Frente Frío Número 18, en proceso de modificar sus características térmicas, continúe cubriendo gran parte del Golfo de México; oriente, centro y sureste del territorio nacional, favoreciendo aumento de nublados dispersos hacia el noreste del estado.

Se prevén algunas lluvias ligeras (0.1-10 mm) en la Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y norte del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, se prevé que seguirá originando temperaturas frías al amanecer y por la noche en algunas zonas de la Sierra Norte, partes altas de la Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales.

Además, habrá efecto de Norte moderado con velocidades de 20 a 40 kilómetros por hora y rachas en la región del Istmo y Golfo de Tehuantepec.

Se registraron lluvias localmente ligeras en la Cuenca del Papaloapan y ambiente cálido a caluroso en el Istmo, Costa y templado en el resto del estado.

La temperatura máxima registrada fue de 32.4 grados centígrados en el observatorio meteorológico de Puerto Ángel en la región de la Costa y en el observatorio meteorológico de Oaxaca se registró una temperatura máxima de 26.4 grados centígrados.

A la población en general, se recomienda continuar extremando precauciones por temperaturas frías al amanecer y por la noche; además, estar atentos a los boletines meteorológicos que emita la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y a las indicaciones de autoridades de Protección Civil.

Respeto, cooperación y suma de voluntades, cimientos en la construcción de cosas buenas para Oaxaca: Javier Villacaña

Cumpliendo con lo establecido en los Artículos  68, Fracción VII de la Ley Orgánica Municipal y 52, Fracción VII, del Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Oaxaca de Juárez, este miércoles, el presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez informó, en sesión pública y solemne, sobre el estado que guarda la administración pública y de las labores realizadas durante el primer año de gestión.

 

Acompañado del gobernador del estado, Gabino Cué Montegudo y los representantes de los Poderes Legislativo, Leslie Jiménez Valencia, y Judicial, Alfredo Lagunas Rivera, así como del comandante de la 28ª Zona Militar, José Luis Pilar Rodríguez –quienes fueron invitados especiales en la sesión solemne-; el munícipe capitalino destacó que cada uno de los pasos dados en la construcción de una ciudad armónica, es resultado de la suma de voluntades entre los tres niveles de gobierno, los sectores productivos, pero sobre todo, la ciudadanía que ha participado de manera determinante en el diseño de una nueva forma de gobernar.

En una Plaza de la Danza pletórica de ciudadanos, el presidente Javier Villacaña enumeró los logros alcanzados por su administración en este primer año, los cuales han permitido mejorar la calidad de vida de quienes habitan en la ciudad de Oaxaca.

Villacaña Jiménez reconoció el respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto para emprender un nuevo camino para Oaxaca, así como la voluntad firme y comprometida del Gobernador Gabino Cué Monteagudo de acompañar a su administración compartiendo la visión de que Oaxaca está más allá de ideologías o partidos políticos.

Mención especial –dijo- merecen todos y cada uno de los integrantes del Honorable Cabildo, oaxaqueños convencidos de su responsabilidad política y social, quienes han aportado ideas, propuestas y acciones para atender la problemática de nuestra sociedad, logrando juntos que casi el 90 por ciento de los acuerdos de esta honorable representación, se hayan alcanzado por unanimidad, teniendo siempre en la mira el beneficio para Oaxaca.

Ante miles de ciudadanos y representantes de los sectores productivos, Javier Villacaña, señaló que desde antes de tomar protesta como Presidente Municipal, su administración se vinculó con los diferentes sectores de la sociedad para conocer sus necesidades y problemática principal, asumiendo 109 compromisos de distinta índole, encaminados a resolver los planteamientos de la comunidad oaxaqueña.

El trabajo conjunto y esfuerzo de los concejales y trabajadores del Municipio –señaló- ha dado como resultado la atención al 81 por ciento de esos compromisos, de los cuales se han resuelto de manera plena el 70 por ciento, destacando entre ellos, la Clínica de la Mujer, el Instituto de la Vivienda Municipal y la creación de un espacio de atención a los integrantes de la diversidad sexual.   

“A un tercio del camino que habremos de recorrer, y con el afán de seguir enfrentando con éxito los retos venideros, pido a todos los concejales unión y trabajo como hasta hoy; tenemos claro el panorama de trabajo para nuestra gente; los retos pendientes requerirán de un esfuerzo tenaz, persistente y comprometido, pero estoy seguro que con la cooperación y apoyo de todos, seguiremos avanzando firmes y sin tregua hasta el límite de nuestras capacidades”, aseguró.

En el marco de su mensaje al Cabildo y a la ciudadanía oaxaqueña, el edil capitalino hizo un llamado respetuoso a las diferentes organizaciones sociales y políticas a que conduzcan sus demandas por el camino del dialogo y la tolerancia recíproca, “pues la Ciudad es la herencia histórica de nuestros ancestros y, será, sin duda alguna, el legado a nuestros hijos, además del sostén indiscutible del empleo y la fuente de ingreso de nuestra gente”.

“Hoy es fundamental que unamos recursos, energía y voluntades para realizar una campaña de valores, que tenga como principal objetivo recuperar el respeto, porque en él se basa la convivencia sana, el entorno sustentable, el ambiente de seguridad y el Estado de Derecho”, enfatizó.

En este marco, el presidente Villacaña hizo una convocatoria a las autoridades municipales y estatales, a los sectores sociales y a todos los ciudadanos a emprender una intensa jornada para recuperar la paz social, la tolerancia, el respeto a los demás, a la ley, a las instituciones y al patrimonio; fortaleciendo la hospitalidad, la solidaridad y el respeto a la familia, conceptos y valores que heredamos y tenemos la obligación de dejar a las próximas generaciones.

“Estoy convencido que con su participación y respaldo, con la suma de esfuerzos, con la cooperación y el amor por nuestra tierra, seguiremos construyendo cosas buenas para Oaxaca de Juárez”, puntualizó. 

Calles y colonias más seguras, prioridad que se vuelve realidad

En el marco de la sesión solemne que dio inició en punto de las 17:00 horas teniendo como recinto oficial la Plaza de la Danza, el edil capitalino explicó de manera sucinta los alcances, logros y restos que enfrenta el gobierno municipal 2014-2016 en la satisfacción de las necesidades de la población.

En primer término, explicó que para su administración preservar el orden público, así como la seguridad general y patrimonial de los habitantes y visitantes del Municipio de Oaxaca de Juárez, es nuestra prioridad. Por ello, se han implementado estrategias y acciones contundentes para reducir los índices delictivos.

Al recibir la administración municipal, se realizó una inversión por más de 4 millones de pesos para el mantenimiento patrullas; mientras que en un esfuerzo presupuestal se destinaron más de 17 millones de pesos, para la adquisición de 61 unidades equipadas tipo patrulla, eficientando el patrullaje en los ocho cuadrantes en los que está dividido el Municipio, destacando las diez unidades eléctricas que facilitan la vigilancia permanente del Centro Histórico.

Para reforzar los aspectos de seguridad, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Delito 2014 (PRONAPRED), el Ayuntamiento aplica vía gobierno del estado 24 millones 600 mil pesos en 39 proyectos en los dos polígonos con mayor incidencia delictiva.

Asimismo, el Sistema Nacional de Seguridad ha dotado este año al Ayuntamiento de un subsidio de 12 millones de pesos, que sumados a nuestra aportación alcanzan un total de 15 millones de pesos, que serán destinados, fundamentalmente, para la profesionalización, capacitación y equipamiento de la policía municipal.

Cada una de las acciones de esta Administración está enfocadas a elevar el nivel y calidad de vida de los habitantes del Municipio.

Una de las iniciativas que han llegado con precisión a la gente de mayor necesidad, y el cual no contaba con antecedente a nivel municipal, ha sido la dotación de 100,000 despensas a madres de familia y personas de la tercera edad, contribuyendo así a la mejor alimentación de personas de la tercera edad y madres solteras, sectores en situación vulnerable.

En tanto, como parte del Programa de Empleo Temporal, el presidente municipal logró una gestión sin precedente ante la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), logrando la autorización de más de 12 millones de pesos, aplicados en el Programa “Rescate y Mejoramiento Urbano de la Ciudad”, para la mejora de plazas cívicas, parques y jardines, pintura de fachadas y edificios o espacios públicos y limpieza y recolección de residuos sólidos en barrancas, ríos y arroyos, cuadriplicando el histórico en este rubro, que sólo había llegado a 2 millones 888 mil pesos.

Con una inversión de aproximadamente un millón de pesos, el Municipio de Oaxaca de Juárez y la Fundación Harp Helú, instalaron 20 gimnasios al aire libre en las 13 agencias Municipales, en el marco del programa denominado Circuitos de la Salud, iniciativa que incide favorablemente en nuevas prácticas de salud y esparcimiento para la comunidad.

En materia de desarrollo económico, el gobierno municipal promovió un  convenio con la Cooperativa ACREIMEX, el cual abre una línea de apoyo de 100 millones de pesos en créditos para la creación de nuevas empresas y el fortalecimiento de las existentes, contemplando a aquellos que se encuentran en buró de crédito, logrando la integración de más de 500 expedientes, que representa más de 50 millones de pesos gestionados hasta el día de hoy. 

La suma de voluntades y la coordinación de los diferentes niveles de gobierno, permitió la aprobación de cuatro proyectos que, con una inversión tripartita de 100 millones de pesos, harán posible el rescate y mejoramiento de mercados emblemáticos como son el mercado “Benito Juárez”, “20 de Noviembre” y “Democracia”, renovando su infraestructura eléctrica, hidráulica, sanitaria, pisos, techumbre y dotando a la mayoría de los negocios de equipo y capacitación.

Sin embargo, el mandatario capitalino anunció que planteará de manera formal al Subsecretario de SEDESOL la autorización de recursos extraordinarios del Programa de Empleo Temporal que permita, con los propios locatarios, el reacondicionamiento de los 13 mercados que no fueron considerados en PROLOGYCA, mediante un pago por dicha actividad.

Más de 400 MDP para la realización de obras de desarrollo social y urbano

La construcción de obras de desarrollo urbano que brinden mejores condiciones de vida y convivencia para los ciudadanos también es una responsabilidad de la administración de Javier Villacaña.

Por ello, en este primer año, se han registrado 14 mil 971 acciones en materia de Desarrollo Urbano, Centro Histórico, Ecología y Planeación Urbana, destacando las acciones ejecutadas en el marco del programa “Verde Antequera”, la Clínica para la Mujer, el rescate de espacios públicos, mejoramiento de banquetas, el Andador Semi Peatonal Cruz de Piedra/Carmen Alto y el embellecimiento de los barrios de Xochimilco y Jalatlaco.

En las diferentes zonas de la entidad, se están ejecutando, para el embellecimiento y desarrollo municipal, 249 obras con una inversión de 422.1 millones de pesos, mientras por primera vez se destinó la totalidad de los 109 millones de pesos del Ramo 33 orientado a la obra de infraestructura social municipal a las Agencias, mediante un mecanismo equitativo que garantizó un techo financiero a cada una de ellas. Con este fondo se están ejecutando 28 drenajes, 20 redes de agua potable, 45 electrificaciones, 16 aulas y 39 obras especiales.

El Programa Verde Antequera, que tuvo una inversión de recursos propios del orden de los 45 millones de pesos, permitió al Ayuntamiento embellecer la imagen de las calles y avenidas como Avenida Universidad, Manuel Ruiz, Violetas, Heroica Escuela Naval Militar, Netzahualcóyotl, Emiliano Zapata, Eduardo Vasconcelos, Calzada del Panteón, Calzada de la República, Camino a San Felipe, Escaleras del Fortín, Avenida de las Etnias, Niños Héroes, Carretera Internacional, Rancho el Mezquite y Jorge L. Tamayo, recuperando con esto más de 50 mil metros cuadrados de espacios públicos perdidos.

En el propósito de mejorar las calles de la capital, se llevó a cabo la repavimentación de 83 mil 553 metros cuadrados de vialidades, con una inversión de 24 millones de pesos, además del bacheo de 8 mil 444 metros cuadrados con una inversión de 4 millones de pesos de fondos municipales.

Destacó también la construcción del “Andador Semi-peatonal Cruz de piedra/Carmen Alto”, financiado en un 70 por ciento con recursos federales FONCA por un monto de 27 millones 426 mil 549 pesos y de SEDATU con una inversión de 14 millones 323 mil 851 pesos, además de la aportación Municipal por el 30 por ciento restante.

Con este mismo fin, se llevan a cabo dos obras de mejoramiento de imagen en la calle 5 de mayo en el barrio de Jalatlaco y en el barrio de Xochimilco, recuperando espacios emblemáticos de la capital y haciendo una inversión total de 10 millones 812 mil pesos.

Otro de los programas diseñados por esta administración, es el “Banco de Materiales”, que significa una respuesta oportuna a la demanda de obra pública solicitada por la ciudadanía y promueve la participación de los habitantes con el tradicional tequio para mejorar el entorno urbano en Agencias, Barrios y Colonias del Municipio. A la fecha, han sido beneficiadas más de 4 mil familias y se espera llegar a 5 mil en el presente año dotándoles de tinacos, lámina, grava, cemento gris, arena, malla, arena y más material para construcción, así como mejoramiento de vivienda.

Gracias a la visión del presidente Javier Villacaña, quien decidió fortalecer las estrategias recaudatorias, en el ejercicio fiscal 2014 los oaxaqueños de la capital lograron superar en más de 114.2 millones de pesos los ingresos propios respecto al ejercicio fiscal de 2013, lo que representa un incremento del orden del 49.5 por ciento.

Este mejoramiento, disminuye la dependencia respecto de los Ingresos Federales, ya que hoy los ingresos propios representan un 38.5 por ciento respecto del total de ingresos, porcentaje histórico debido a que el máximo alcanzado en los últimos 6 años fue del 22 por ciento en 2008.

Destaca el trabajo del Ayuntamiento capitalino, con el programa “Pongámonos al Día”, para que aquellos ciudadanos que por diversas circunstancias se atrasaron en sus pagos, puedan actualizarse, aprovechando beneficios como descuentos y ajuste en sus obligaciones rezagadas, logrando por una parte recuperar recursos y por la otra, mejorando el acercamiento con la ciudadanía.

En este primer año de intenso trabajo, el Gobierno de Oaxaca de Juárez, se ha consolidado como una administración facilitadora y sensible, que ha propiciado el desarrollo equitativo escuchando e integrando al proyecto de gobierno a todas las voces, fortaleciendo con ello, la cohesión social y haciendo posible que la suma de voluntades se transforme en cosas buenas para Oaxaca y sus habitantes.

El compromiso de México para enfrentar el cambio climático es firme y creciente: Enrique Peña Nieto

Al participar hoy en la ceremonia de presentación de la Declaración de los Presidentes de la Alianza del Pacífico en Materia de Cambio Climático, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que en el caso de México, “nuestro compromiso para enfrentar el problema es firme y creciente”.

 

“Para las naciones de la Alianza del Pacífico, el combate al cambio climático es un compromiso de primer orden. Hoy confirmamos nuestra amplia voluntad política para avanzar en la búsqueda de soluciones comunes ante este desafío global, conscientes de que su atención es indispensable para el desarrollo de las presentes y futuras generaciones”, subrayó.

Lo que logremos hacer hoy, continuó, “será en beneficio de las mujeres y hombres de mañana”.

El Presidente Peña Nieto afirmó que en México se han adoptado medidas concretas e innovadoras a través de la Ley General de Cambio Climático y del Programa Especial de Cambio Climático: “somos uno de los primeros países en establecer un impuesto al consumo de carbono, y en enero de 2015 iniciará operaciones el Registro Nacional de Emisiones. Con la Reforma Energética recientemente aprobada en nuestro país, se estimula la inversión privada en la generación de energía a partir de fuentes renovables, y además podremos migrar hacia otros energéticos menos contaminantes como es el uso del gas natural”.

Añadió que México es un país “con bajas emisiones de gases de efecto invernadero y de gases de vida corta, pero nuestra posición geográfica nos hace particularmente vulnerables ante los efectos del cambio climático”.

El Titular del Ejecutivo mexicano destacó que en el plano internacional “en septiembre presentamos en la Cumbre sobre el Clima, de la Organización de las Naciones Unidas, la propuesta de crear un panel intergubernamental sobre el agua”.

Además, dijo, “para apoyar la labor global ante este desafío que trasciende fronteras, México aportará 10 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima, y 20 más al Fondo para el Medio Ambiente Mundial”.

Indicó que con visión de futuro, “Chile, Colombia, Perú y México impulsamos un desarrollo sostenible que atiende simultáneamente el crecimiento económico, la inclusión social y la preservación del ambiente”.

Puntualizó que con el respaldo de los países que integran la Alianza del Pacífico a la Declaración en Materia de Cambio Climático en la COP-20, los gobiernos de los cuatro países reconocen que el cambio climático es uno de los mayores desafíos globales, y que requiere de acciones concretas de la comunidad internacional.

“Estamos convencidos de que sólo la acción colectiva de los países en todo el mundo permitirá alcanzar resultados satisfactorios. Estamos también conscientes de que deben basarse en agendas nacionales comprometidas con el planeta”, mencionó.

LOS MANDATARIOS DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO TOMAN ACCIONES PARA EL DESARROLLO Y PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Al destacar las medidas y políticas ambientales que desarrollan en cada una de sus naciones para enfrentar el calentamiento global, los mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala, coincidieron con el Mandatario mexicano en la disposición que tienen los países miembros de la Alianza del Pacífico de asumir el desafío que representa para el mundo el cambio climático, reducir sus efectos y mitigar sus consecuencias.

La Alianza, señalaron, se involucra en los riesgos y amenazas que pueden afectar el desarrollo sustentable de las naciones integrantes tomando acciones para el desarrollo y la protección del medio ambiente, con el objetivo compartido de enfrentar el cambio climático.

La Declaración de los Presidentes aliancistas se da en el marco de la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP), y de la 10ª Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP), ambas auspiciadas por la ONU y que tienen lugar en estos días en Lima, Perú.

Los Presidentes manifestaron su compromiso con el éxito de la COP- 20 de cara a la COP-21 a celebrarse en Paris el año entrante, ya que de ello depende el futuro ambiental del planeta y de la región, aseveraron.

Operativo de Protección Civil por la Guadalupana, en esta capital Elementos del IEPC brindarán orientación al público durante los días 11 y 12 de diciembre.

Con el objetivo de salvaguardar la seguridad del turismo y las familias oaxaqueñas, el Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), pondrá en marcha los días 11 y 12 de diciembre, el operativo de seguridad denominado, “Virgen de Guadalupe 2014”.

 

 

Mediante el dispositivo, el organismo realizará acciones de prevención a fin de reducir riesgos con el uso de pirotecnia, fuentes de calor y accidentes por aglomeraciones. Asimismo, dispondrá de rutas de evacuación ante posibles contingencias; también facilitará el acceso a los cuerpos de auxilio, informó el titular del IEPC, Felipe Reyna Romero.

 

En entrevista, el funcionario manifestó que el operativo dará inicio el jueves 11 en coordinación con Protección Civil del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, con la revisión del área del templo de Guadalupe y el Paseo Juárez, El Llano, con el propósito de detectar riesgos y corregirlos con anticipación, poniendo énfasis en las zonas donde haya pirotecnia y alimentos.

 Apuntó que para el viernes 12 -día la festividad religiosa- se vigilará la organización, distribución y acceso de las personas al recinto, se coordinarán acciones de supervisión y vigilancia con elementos de la Policía Estatal y Municipal, así como de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

 “El Gobernador Gabino Cué Monteagudo, tiene especial interés en que las festividades correspondientes se lleven a cabo en orden y con las medidas de seguridad necesarias”, asentó el titular del IEPC.

 Dijo que como responsable del operativo designó a Luis Enrique Cabrera Miguel, encargado del Departamento de Verificación y Seguimiento Normativo del IEPC para implementar recorridos intermitentes a fin de evitar congestionamiento de pasillos y escaleras.

 El personal del IEPC tendrá como tareas principales verificar medidas de seguridad en juegos mecánicos, instalaciones eléctricas, pasillos, tanques de gas, fuentes de calor e instalaciones de estructuras de metal, así como módulos con lonas.

“Se pondrá principal atención en la revisión del armado de los fuegos artificiales, el manejo de materiales peligrosos, delimitando con cinta la zona, y  sobre todo que existan los equipos necesarios para combatir posibles incendios, previendo alguna contingencia”, aseveró.

 En este sentido, recomendó a los asistentes a la romería que en estas fechas ahí se instalan, a poner atención especial en los menores de edad, ancianos y personas con discapacidad. Por tal razón, sugirió elaborar tarjetas pequeñas con datos personales en caso de extravío.

 

 

Saludan artesanos oaxaqueños al Papa Francisco I

Ciudad del Vaticano, Roma.- Al concluir la Audiencia General que se realiza todos los miércoles en la Plaza de San Pedro, el corazón de este Estado de 44 hectáreas, los artesanos oaxaqueños Angélico Jiménez, Alejandro Vera y Jacobo Ángeles saludaron al Papa Francisco I, a quienes hicieron entrega de artesanías oaxaqueñas elaboradas especialmente para esta ocasión.

 

Al saludar al Papa Francisco I, los artesanos le indicaron que visitan la Ciudad Imperial, para exponer en el Museo del Vaticano dos árboles navideños y dos nacimientos monumentales elaborados con una técnica artesanal originaria de Oaxaca denominada “alebrijes”.

Cabe señalar que como parte de la tradición “Navidad en el Vaticano”, los creadores oaxaqueños representantes de 142 familias de artesanos, se encuentran en este país para mostrar a los miles de visitantes de estos recintos históricos la cultura, magia y el color de la entidad sureña.

Por primera vez en Chiapas, volteamos la mirada hacia los trabajadores del mar: MVC

CHiapas.-En Tonalá, el Gobernador rindió su Segundo Informe de Gobierno

Con inversión de 16 mdp, se apoya a pescadores de 10 municipios de Chiapas

Estuvo acompañado de los senadores Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar

 

“Por primera vez en Chiapas volteamos la mirada hacia los trabajadores del mar creando un programa pionero en el país en apoyo a quienes son el corazón de nuestro litoral”, subrayó el gobernador Manuel Velasco Coello al encabezar su Segundo Informe de Gobierno en la comunidad de Paredón, municipio de Tonalá.

 

Ante las y los pescadores de la región, el mandatario chiapaneco destacó que con el programa Bienestar, Pescando con el Corazón, se atiende de manera integral la economía de ocho mil pescadores y sus familias durante la temporada baja.

 

“En esta región contamos con 266 kilómetros de costa, donde la principal actividad económica es la pesca y la acuacultura; el estado produce más de 29 mil toneladas de productos derivados de la pesca que equivalen más del 30 por ciento de la producción nacional”, enfatizó.

 

Por ello, detalló, en este 2014 se invirtieron 16 millones de pesos para beneficiar a las y los chiapanecos que viven de esta actividad y que año con año, durante seis meses, disminuyen sus ingresos hasta en un 50 por ciento a causa de la veda y los fenómenos naturales, por lo que reciben un apoyo económico mensual para fortalecerlos en ese difícil ciclo.

 

Este esquema de apoyo se entrega a cooperativas pesqueras de los municipios de Arriaga, Tonalá, Pijijiapan, Mapastepec, Acapetahua, Villa Comaltitlán, Mazatán, Huixtla, Tapachula y Suchiate.

 

Acompañado de los senadores Roberto Albores Gleason y Luis Armando Melgar, el Gobernador resaltó que Chiapas ocupa el primer lugar en producción de tilapia con 17 mil 706 toneladas de carne y la tercera posición en atún de alta calidad.

 

Señaló que para aumentar y mejorar la producción pesquera se han entregado 11 millones 700 mil crías de mojarra para su siembra en la entidad, con una producción estimada de tres mil 706 toneladas.

 

Asimismo, se sembraron más de 14 millones de alevines en beneficio de 10 mil pescadores de todo el estado y se invirtieron más de 48 millones de pesos en obras de desazolve que beneficiaron a más de 22 mil pescadores.

 

También se favoreció a más de mil 100 productores de los municipios pesqueros para la compra de gasolina, se entregaron 38 motores ecológicos fuera de borda a 17 organizaciones pesqueras y se colocaron 364 equipos a embarcaciones de mediana altura para la seguridad de los trabajadores del mar.

 

Agregó que se puso en operación la ventanilla única Pescando Empresarios, para brindar asesorías, capacitación y gestión de apoyos que les permita poner su propia empresa pesquera, además de apuntar que el Parque Agroindustrial que se construye en Puerto Chiapas abre la oportunidad de industrializar al sector pesquero y darle mayor valor agregado al producto del mar chiapaneco.

 

El Gobernador dijo que se está impulsando una mayor transformación del estado, por lo que en la región Istmo Costa se han destinado 378 millones de pesos en infraestructura pública y con ello se han creado más de 10 mil empleos temporales; además se han invertido 179 millones de pesos en caminos y carreteras.

 

Detalló que en Arriaga se ampliaron y modernizaron los siguientes caminos: Arriaga-Punta Flor, Arriaga-5 de Mayo, así como el entronque carretero Arriaga-Tonalá-El Terrero.

 

También en este municipio se construyó el albergue de mujeres migrantes y niños no acompañados que van rumbo a Estados Unidos y está por concluir el mercado público Belisario Domínguez.

 

En Mapastepec, dijo, se construye el colector sur oriente y el sistema de saneamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, se mejoró el camino Eta-Castaño, se recupera el parque público en Valdivia y se construirá el puente vehicular en el entronque Tapachula-Arriaga; igualmente se desazolvaron los ríos San Luis, San Nicolás y Toño.

 

Mientras que a favor de los habitantes de Pijijiapan se mejora el entronque con Tapachula, en el ejido Progreso; además se pavimentaron las principales calles de la ciudad, se inició la introducción de la red de alcantarillado y la construcción de unidades deportivas.

 

En lo que respecta a Tonalá, se mejoraron los caminos Tonalá–Pijijiapan, entronque Chocohuital–Salto de Agua y La Costera–Joaquín Miguel Gutiérrez; se habilitarán caminos rurales; se van a mejorar las viviendas de dos mil 653 familias con estufas ecológicas, piso, techos y muros; se ampliaron los sistemas de alcantarillado y saneamiento de Puerto Arista con una inversión de 32 millones de pesos; se construye el alcantarillado de la comunidad Vicente Guerrero; y se edificó y equipó el Centro de Salud Microrregional.

 

También se avanza en las obras del mercado público en la cabecera municipal, además del Malecón para atraer más turismo a la región, destacando que se llevó a cabo una intensa campaña de limpieza en las playas de Puerto Arista y Puesta de Sol, logrando retirar más de seis mil toneladas de basura.

 

La ganadería de la región Istmo-Costa es de las mejores del estado, abundó el mandatario chiapaneco, por lo que este año se entregaron 276 sementales bovinos de alto registro genealógico para elevar la calidad del ganado.

 

En tanto, resaltó que en la Reserva de la Biosfera La Sepultura, en estos dos años se han reforestado dos mil 800 hectáreas afectadas por el paso del huracán Bárbara.

 

El Gobernador admitió que aún falta mucho por hacer en estos cuatro municipios, pero se trabaja en sacar adelante las obras de infraestructura para transformar a la región.

 

En la rendición de cuentas, el jefe del Ejecutivo reiteró su compromiso de impulsar al turismo para aumentar la afluencia de visitantes, atraer más inversiones y continuar con los diferentes programas sociales para madres solteras y jefas de familia, a la par de garantizar la seguridad como una de sus principales prioridades.

Firma el gobernador, Miguel Márquez, los convenios de colaboración entre la Subsecretaría de Trabajo y las cámaras y asociaciones empresariales de Guanajuato.

Guanajuato.-Con este programa se beneficiará a más de 29 mil centros de trabajo guanajuatenses al término del sexenio.

El gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, firmó como testigo de honor el convenio de colaboración entre la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social y las Cámaras y Asociaciones empresariales e industriales de Guanajuato.

 

Por segunda ocasión, este acuerdo es signado entre varias instituciones públicas y privadas para que a las empresas integrantes de las cámaras o asociaciones que se inscriban en el programa Autolab, logren la exención de inspecciones ordinarias por parte de la Subsecretaría durante un año.

En contraparte, con la suscripción y aplicación del convenio se beneficia, en primer término a los trabajadores, a través de la elaboración de un plan de capacitación y asesoría, además de promover y difundir los programas que se ofrecen en esta dependencia.

Además, el convenio sirve para encaminar a las cámaras y asociaciones en la difusión e implementación de modelos que cumplan con la cultura laboral y la prevención, que dan como resultado una paz y armonía laboral que constituye mejoras en la productividad y calidad en los servicios y productos que se ofrecen a las empresas.

El mandatario estatal celebró la confianza de los empresarios en sumarse a este programa, ya que también fomenta el interés de los inversionistas para establecerse en Guanajuato y traer nuevas fuentes de empleo que sumen al desarrollo de la entidad.

Acompañado de líderes de cámaras y asociaciones civiles como CCE, CONCAMIN, CICEG, CMIC, CICUR, Canaco, Canirac, Canacintra, Coparmex, AMMJE, entre otros, el ejecutivo estatal entregó reconocimientos a los organismos que se sumaron a este programa, y que al concluir el primer año de vigencia de los convenios celebrados, se obtuvieron resultados positivos como la capacitación a más de 3 mil personas en temas de normativa laboral con diferentes cursos.

 

Se tiene el registro de 504 empresas en diferentes municipios que impartieron 451 horas de capacitación, lo que abona a la paz laboral que impera en el Estado.

 

La capacitación incluye, además, la información técnica a Cámaras y Asociaciones para que las mismas sean las encargadas de asesorar a los patrones y trabajadores sobre la forma más efectiva de cumplir la normatividad laboral, a través de acciones coordinadas, con la finalidad de conseguir el equilibrio entre los factores de producción y la justicia social para propiciar el trabajo digno en las relaciones laborales con sus empleados.

 

Para este año, se tiene programado que al final del sexenio se hayan otorgado dichos beneficios a los más de 29 mil centros de trabajo guanajuatenses.