Sedeco y UTVCO continúan fortaleciendo la actividad empresarial de la capital

El municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO), entregaron constancias a 75 emprendedores oaxaqueños,

que concluyeron las capacitaciones del Taller Empréndete.

Durante la ceremonia protocolaria, el secretario de Desarrollo Económico, Celestino Gómez y Gómez, aseguró que el Taller Empréndete, es una intensa estrategia de capacitación, que tiene como objetivo, brindar a emprendedores y empresarios la información necesaria para la elaboración de planes de negocio y la creación de nuevas empresas, mediante la vinculación de recursos financieros como Acreimex o Instituciones Federales Gubernamentales como INADEM.

Acompañado del rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO), Julián Luna Santiago, el funcionario municipal explicó que el taller se impartió en 106 horas de capacitación en pre incubación e incubación para emprendedores otorgadas por el Centro de Innovación y Desarrollo de Negocios de los Valles Centrales (CIDEV) perteneciente a la UTVCO.

El primer curso se llevó a cabo del 4 de agosto al 26 de septiembre y el segundo del 1 de octubre al 19 de noviembre del 2014, capacitando a 75 emprendedores.

En compañía también del presidente del Asociación Confianza A.C, Jesús Rodríguez, el presidente de CONACOPE, Salvador López, el secretario Gómez y Gómez resaltó que estos cursos, se realizaron de manera gratuita, impartiendo 106 horas a los asistentes, los cuales fueron divididas en 10 módulos como: ¿Por qué ser emprendedor?, Construyendo mi futuro, Estudio organizacional, Creatividad empresarial, Innovación.

Además, Fundamentos de Marketing, Estudio Técnico, Estudio Financiero, Formaliza tu Empresa, Las TIC´S en la Empresa.

En su oportunidad, el rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales, Julián Luna Santiago aseguró que los esfuerzos por realizar los cursos, en el que oaxaqueños puedan desarrollar proyectos, es parte del trabajo establecido con el presidente municipal, Javier Villacaña.

 Indicó que la fórmula de alcanzar otros estados de desarrollo en Oaxaca: es la capacitación por medio de una educación continua. Cambiar la estructura mental y el pensamiento reactivo de los oaxaqueños, por un pensamiento proactivo.

 En este marco, Gómez y Gómez felicitó a los 75 ciudadanos, al tiempo que los exhortó a seguir contribuyendo para el crecimiento de la cuidad, una vez que obtuvieron las herramientas necesarias para emprender su propio negocio o bien fortalecerlo con una mejor estrategia.

 A través de estas acciones, el municipio de Oaxaca de Juárez ofrece oportunidades de crecimiento productivo a los diversos sectores de la sociedad.

 Los ciudadanos que concluyeron estos cursos podrán incorporarse a la vida productiva, ampliando sus posibilidades de generar benefactores directos para sus familias; además de que contribuyen a elevar la competitividad del sector de las micro, pequeñas y mediana empresas.

 En el marco del acto protocolario, las y los ciudadanos que concluyeron los cursos, recibieron su constancia, la cual respalda el conocimiento adquirido durante las 106 horas.

Escrituras y testamentos a bajo costo para la CDMX

D:F:.- A partir del próximo 16 de febrero los capitalinos tendrán otra vez la oportunidad de que sus inmuebles cuenten con una escritura para proteger su patrimonio y evitar problemas a sus herederos, a través de la Jornada Notarial 2015.

 

Este jueves el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció el lanzamiento de este programa que concluirá el próximo 22 de abril, cuyo objetivo es otorgar descuentos de entre el 10 y el 80 por ciento en la expedición de 122 mil escrituras y testamentos.

Los descuentos en impuestos y derechos irán del 10 hasta el 60 por ciento en escrituras, de acuerdo al valor del inmueble, mientras que en testamentos será hasta del 80 por ciento según el monto de la herencia.

 Otro de los beneficios será también la reducción del pago de los honorarios de los notarios en esos rubros y en los testamentos, además de recibir asesoría jurídica gratuita y ampliación de horarios de atención en las notarías, aseguró el Presidente del Colegio de Notarios, Heriberto Castillo Villanueva.

 Además, la población podrá acudir a cualquier delegación política del 16 de febrero al 19 de marzo y a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) o al Colegio de Notarios del DF del 17 al 26 de marzo y del 13 al 22 de abril, respectivamente, para recibir asesoría.

En eso sitios los ciudadanos interesados obtendrán la constancia de participación en la Jornada Notarial 2015 con la cual podrán hacer efectivos los descuentos.

“La instrucción que tiene la Tesorería del gobierno de esta capital es que cada vez encontremos cómo poder servir mejor a la gente”, aseguró el Jefe de Gobierno, al señalar que en la CDMX el Registro Público realiza más de 2 mil 500 trámites diarios.

En el arranque de esta jornada, que tuvo lugar en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno otorgó escrituras y testamentos a ciudadanos beneficiados con este programa y firmó las resoluciones de condonación de contribuciones, relativas a la transmisión de propiedad.

Al hacer uso de la palabra, el Presidente del Colegio de Notarios del Distrito Federal, Heriberto Castillo Villanueva, entregó al ejecutivo local un reconocimiento por los avances efectuados en la materia.

Durante el acto estuvieron presentes el Consejero Jurídico y de Servicios Legales del gobierno local, José Ramón Amieva Gálvez; el Secretario de Finanzas de la ciudad, Edgar Abraham Amador Zamora; el titular de la Dirección General de Regularización Territorial (DGRT), Abel Rodríguez Zamora, y el Presidente de la Comisión Registral y Notarial de la ALDF, Rosalio Alfredo Pineda Silva.

También asistieron el Procurador Social de la Ciudad de México, Alfredo Hernández Raigosa; la Directora General del Registro Público de la Propiedad y Comercio, Griselda Martínez Vázquez, y el Delegado Federal de la Comisión de Regulación de la Tenencia de la Tierra en el DF, Ricardo Loyola Cantú.

 

1ª. ETAPA

Del 16 al 25 de Febrero

DELEGACIÓN

UBICACIÓN

Venustiano Carranza

Eje 3 Ote. Esq. Fray Servando Teresa de Mier, Col. Jardín Balbuena.
Magdalena Contreras

Álvaro Obregón No. 20, Col. Barranca Seca.
Miguel Hidalgo

Parque Lira No. 94, Col. Ampliación Daniel Garza.
Álvaro Obregón

Salón de Usos Múltiples, Calle No. 10, esq. canario, Col. Tolteca.

 Del 23 de Febrero al 4 de Marzo

DELEGACIÓN

UBICACIÓN

Iztacalco Av. Te esq. Río Churubusco, Col. Gabriel Ramos Millán.
Tlalpan Plaza de la Constitución No. 1, Col. Tlalpan Centro.
Cuajimalpa Río Blanco No. 20 esq. Juárez, Col. Cuajimalpa.
Gusta A. Madero 5 de Febrero esq. Vicente Villada, Col. Villa Gustavo A. Madero.

Continuarán las bajas temperaturas en Oaxaca

 El Gobierno de Oaxaca informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, para este sábado la masa de aire frío que impulsó al sistema frontal número 33,

mantendrá valores bajos de temperatura, principalmente durante la mañana y noche en el norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, y mantendrá vientos del norte y noreste de hasta 60 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y en el transcurso del día se alejará paulatinamente.

La entrada de aire marítimo tropical con ligero contenido de humedad proveniente del Océano Pacífico, Mar Caribe y Golfo de México, mantendrá condiciones de cielo despejado a medio nublado, previéndose ligera recuperación gradual de la temperatura y ambiente templado en la Sierra Norte, Valles Centrales, Sierra Sur, Mixteca y cálido a caluroso en el Istmo, Costa, Cañada y Cuenca del Papaloapan; sin embargo, en horas de la tarde y noche, se prevé el desarrollo de nublados dispersos, mismos que pudieran favorecer probabilidades de lluvias en la Cuenca del Papaloapan y norte del Istmo.

 Por lo anterior, se recomienda a la población en general, seguir extremando precauciones por temperaturas frías al amanecer, especialmente en las regiones de la Sierra Norte, Mixteca, Sierra Sur y Valles Centrales; así mismo, estar atentos a los boletines meteorológicos que emita la CONAGUA y atender las indicaciones de autoridades de Protección Civil.

 

 

Entrega Gabino Cué Centro de Capacitación y Diseño Artesanal, único en el país

 El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal y el Embajador de Japón en México, Akira Yamada, ponen en marcha este centro ubicado en San Martín Tilcajete, en el marco del programa “Un pueblo, un producto”.

 Brindará oportunidades de formación y apoyos para la comercialización de productos de más de 3 mil 200 artesanos oaxaqueños.

San Martín Tilcajete, Oax. El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Excelentísimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en México, Akira Yamada, inauguraron este viernes el Centro de Capacitación y Diseño Artesanal – único en su tipo en México- que a partir de hoy brindará oportunidades de formación y apoyos para la comercialización de productos a cerca de 3 mil 200 artesanos oaxaqueños.

Se trata de una importante obra de infraestructura, que alberga salas de capacitación y exhibición; bodega, áreas administrativas, cocina y servicios sanitarios, cuya construcción y equipamiento requirió una inversión de 5 millones de pesos.

Esta extraordinaria iniciativa se llevó a cabo con el apoyo invaluable de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, dentro del programa “Un Pueblo, Un Producto”.

 Ante creadores populares y autoridades de diversos municipios con vocación artesanal, del Jefe del Poder Ejecutivo Estatal agradeció al Embajador Akira Yamada su invaluable apoyo para la edificación de esta obra, que permitirá consolidar la Ruta Mágica de las Artesanías, como un importante circuito turístico de gran atractivo para las y los visitantes.

Lo anterior hará posible que artesanos de Santa María Atzompa, San Martin Tilcajete, Ocotlán De Morelos, San Juan Chilateca, San Antonino Castillo Velasco, San Bartolo Coyotepec y Santo Tomas Jalieza, diversifiquen y eleven la calidad de su producción, así como generar nuevos canales de comercialización a nivel nacional e internacional.

“A nombre de la sociedad oaxaqueña y de mi gobierno, expreso nuestra más amplia gratitud por esta palpable muestra de generosidad y solidaridad que hermana a Japón con México y Oaxaca, a través de la cultura y de sus expresiones artísticas”, expresó Gabino Cué.

En su oportunidad, el Embajador de Japón en México, Akira Yamada sostuvo que por la vasta riqueza cultural con que cuenta el estado de Oaxaca, su país decidió apoyar a la realización de este ambicioso proyecto a través del acuerdo “Un Pueblo, un producto”, en el marco de la estrategia de Asistencia Financiera a Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, el cual tiene como objetivo apoyar a organismos educativos, gobiernos estatales y asociaciones no gubernamentales en materia de desarrollo humano, social y productivo.

 

El Jefe de la Diplomacia del país nipón en México, indicó que el recurso invertido en este Centro de Capacitación y Diseño Artesanal, proviene de los impuestos de los ciudadanos japoneses, por lo que pidió a las y los artesanos de Oaxaca hacer buen uso y manejo de este espacio.

 Expresó que ante la necesidad de construir una sociedad incluyente en nuestro país, el Gobierno de Japón desea apoyar un proyecto que pueda convertirse en el prototipo aplicable para otras regiones, a fin de llevar el mensaje de que sí es posible salir de la pobreza y lograr un desarrollo sustentable, a través de métodos estratégicos, organizados y con plena responsabilidad social.

 “Espero que este centro ayude a ampliar las ventas de las artesanías de los oaxaqueños, y al mismo tiempo contribuya a incrementar el número de visitantes a Oaxaca, porque esta entidad tiene muchos elementos atractivos que mostrar a México y al mundo”, expresó Akira Yamada.

 En cuatro años destinan 8.3 mdp en apoyo a la producción artesanal

 En este marco, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló que en los cuatro años de su administración, se han otorgado apoyos económicos por un monto total de 8.3 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 634 artesanos y 67 municipios, con la finalidad de fortalecer la actividad artesanal y reactivar la dinámica económica de la entidad, al tiempo de estimular la atracción turística, promover el desarrollo social y humano y generar mayores empleos.

 Señaló que a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, se han logrado canales de comercialización mediante el sistema de consignación, compra directa, así como de la gestión de proyectos y pedidos especiales, beneficiando a 9 mil artesanas y artesanos.

 A ello se suma –dijo- el respaldo que el Gobierno Federal brinda a las y los artesanos oaxaqueños, a través de la adquisición de más de 64 mil piezas de artesanías por parte del FONART, en beneficio de 2,331 artesanos.

 “De esta manera, ratificamos nuestro compromiso de impulsar el desarrollo del arte popular, para que esta emblemática actividad de Oaxaca, impulse alternativas económicas para más familias y comunidades dedicadas a la producción de artesanías”, finalizó Cué Monteagudo.

 

Un México Sin Hambre, es un México más justo

En el marco del mes de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, hoy visité Colima, un estado ejemplo de corresponsabilidad y suma de esfuerzos, y donde el 100% de su población es atendida por algún programa de la Cruzada que apoya su alimentación.

Combatir el hambre es lo justo, lo correcto, lo urgente. Por ello, 19 dependencias del Gobierno Federal trabajan coordinadamente en la ejecución de 90 programas que ya benefician a 4.2 millones de mexicanos que padecían hambre en 1,012 municipios.
Así continuaremos: trabajando fuerte, para que los beneficios de la política social lleguen a todos los mexicanos que lo necesitan”.
Lo más importante es que logremos que todo mexicano, de cualquier parte del país, de las zonas rurales o urbanas, de las comunidades indígenas o de las costas; todos, tengan la oportunidad de desarrollarse y construirse un mejor futuro.
Un México sin Hambre, es un México más próspero, más fuerte y más justo.

Mantiene Gobernador Rubén Moreira su compromiso con los que menos tienen

COAHUILA.- El Gobernador del Estado, Rubén Moreira Valdez, mantiene una cruzada en busca de disminuir la brecha de la desigualdad y en ayuda a los que menos tienen.

 

Es por ello que las acciones que realizan de manera conjunta los tres órdenes de gobierno, encaminadas a brindar certeza jurídica a las familias coahuilenses, abarcan todo el territorio del estado.

A la fecha, y gracias al apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto, se han logrado liberar alrededor de 19 mil escrituras que benefician a familias coahuilenses y que les proporciona seguridad en la propiedad al tener ya un patrimonio que les brinde una mejor calidad de vida.

Para el término de su sexenio, Rubén Moreira Valdez tiene el compromiso de entregar 40 mil escrituras a familias de todas las regiones del estado para que puedan acceder a beneficios que otorgan diversos programas sociales.

En respuesta a este compromiso, en los 38 municipios de Coahuila se mantiene una actividad constante para regularizar los lotes que por alguna circunstancia ocuparon personas de manera irregular.

Los Comités para la Regularización de la Tenencia de la Tierra que se han estado instalando en municipios de Coahuila, a iniciativa del Gobernador Rubén Moreira Valdez, tienen como objetivos mejorar el desarrollo urbano de los municipios; inculcar en los beneficiarios la importancia que tiene el título de propiedad que adquieren; y en general, para mejorar su calidad de vida.

Estos comités ya se han instalado en los municipios de Sierra Mojada, San Juan de Sabinas, Ocampo, Viesca y Guerrero.

El Jefe del Ejecutivo Estatal muestra con este tipo de acciones, su interés por la gente de escasos recursos, y su compromiso para que todos los habitantes del estado tengan las mismas oportunidades que les brinden una mejor calidad de vida.

Realizará Municipio campaña para el rescate de valores

El Presidente Municipal Javier Villacaña Jiménez anunció que el Ayuntamiento capitalino iniciará en próximas fechas una intensa campaña de rescate a los valores universales que mejoren la convivencia entre los oaxaqueños, y con ello, el desarrollo de la capital.

 

 El edil aseguró que el rescate de principios de vida fundamentales como la tolerancia y el respeto, permitirá la conformación de una sociedad más igualitaria, donde se ponderen los derechos de todas y todos los ciudadanos.

 Villacaña Jiménez explicó que ha establecido sinergias y acercamientos con diversas organizaciones sociales, así como universidades, para sumarse a esta campaña de rescate de los valores y llegar a un mayor número de niños, jóvenes y adultos.

 Adelantó que ha sostenido pláticas con representantes de la Asociación Civil Congregación Mariana Trinitaria, organismo de la sociedad civil con una gran trayectoria y experiencia social, quienes han manifestado su interés de participar en este proyecto.

 El munícipe aseguró que para que esta campaña genere mejores resultados es fundamental la participación social, desde la familia hasta las instituciones educativas y gubernamentales, por lo que invitó a los ciudadanos a hacerla suya y colaborar desde sus áreas de trabajo para lograr su éxito.

 El edil capitalino aseguró que el respeto y la tolerancia serán los dos principales valores a rescatar, ya que corresponden a una de las bases más solidad para una convivencia sana y armónica.

 Cabe mencionar que los valores son una fuente de bienestar personal, porque permiten fijar metas y objetivos claros a quienes los practican, además de que son los cimientos para la coexistencia en comunidad y la relación sana con los demás, contribuyendo también con el bienestar de la colectividad.

Capacita Secretaría de Administración a personal de la Comisión Estatal del Agua

La Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, a través de la Dirección de Desarrollo Profesional, capacita al personal de la Comisión Estatal del Agua (CEA), sobre Fundamentos del Sistema Operativo Windows.

 

El curso que inició el pasado jueves y que concluirá este sábado 7 de febrero, se lleva a cabo en las instalaciones de Ciudad Administrativa y tiene como objetivo que las y los participantes fortalezcan sus habilidades en el uso del teclado, del mouse, apertura de ventanas, manejo y generación de archivos, a fin de fortalecer su desempeño laboral.

El capacitador Martín José José dio a conocer que el taller “Fundamentos del Sistema Operativo Windows”, tiene una duración de 15 horas distribuidas en tres días, y que el transcurso de esta capacitación, el personal de la Comisión Estatal del Agua ha desarrollado nuevas habilidades referentes al manejo de software y hardware.

Como parte del personal que está recibiendo este curso, el servidor público Carlos Francisco Zarco Vargas, se muestra entusiasta por las habilidades que está adquiriendo. “Es importante que la Secretaría de Administración nos capacite, se ve que están interesados en que los trabajadores del Gobierno del Estado se superen y brinden un mejor servicio a la sociedad”, señaló.

 De su lado, la trabajadora Lorena Celia Landeta García, adscrita al Departamento de Calidad del Agua de la CEA, dijo que los cursos impartidos por la Secretaría de Administración son de excelente contenido. “Me ayudan a aprender más y ahora puedo desarrollar mejor mi trabajo”, agregó.

 José José externó la invitación a servidoras y servidores públicos para capacitarse en diversas áreas como son psicología, administración, nuevas tecnologías, entre otros.

 El personal de Gobierno del Estado interesado en recibir los cursos que la Secretaría de Administración ofrece, puede contactar a su enlace institucional de capacitación o llamar al Tel. 501 5000 Ext. 10875 o 10903.

 

 

 

SINFRA y FIDELO trabajan con apego a la legalidad el Proyecto del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca

El proyecto ejecutivo de la obra del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), fue realizado por la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA)

, en estricto apego a sus facultades por ser la dependencia que formula las políticas públicas del sector de infraestructura en el estado de Oaxaca y aplica las disposiciones técnicas y normativas.

En su momento, la SINFRA participó en la elaboración del proyecto ejecutivo de la obra, con todas las características que tendrá. En este contexto, se garantiza la correcta ejecución de la obra así como el cumplimiento irrestricto a la ley, incorporándose a ella el Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado (FIDELO), como ejecutor de la misma, señaló el director de éste organismo descentralizado del Gobierno de Oaxaca, Francisco Zorrilla Ruiz.

El funcionario explicó que el Fideicomiso a su cargo fue creado mediante decreto el 20 de diciembre de 1996, siendo constituido con la finalidad de impulsar iniciativas empresariales e institucionales y hacer realidad proyectos logísticos que tengan gran impacto en la generación de empleos y que sean considerados como claves para proyectar al Estado de Oaxaca como un nuevo eje internacional, turístico, cultural, industrial y comercial.

Con ello, resaltó, se busca coadyuvar al crecimiento económico y mejoramiento de los índices de competitividad, mediante la atracción de inversiones con apoyo de estrategias y líneas de acción relativas a fortalecer los sectores económicos.

 En este tenor, el FIDELO cuenta con las facultades legales para llevar acabo la contratación de la ejecución de la obra, toda vez que el CCCO contribuirá al fortalecimiento del turismo y la economía del estado, además de que su ubicación permitirá aprovechar la infraestructura existente en materia de servicios turísticos y consolidarla.

Zorrilla Ruiz detalló que el CCCO es un proyecto integral que está diseñado por 5 componentes, de los cuales tres son intervenciones y mejoras a los existentes y dos son edificios nuevos:

1.- Centro de Convenciones 2.- Mejoramiento del Auditorio Guelaguetza 3.- Estacionamiento para el Centro de Convenciones y Auditorio Guelaguetza 4.- Solución Vial para el Centro de Convenciones y Auditorio Guelaguetza 5.- Mejoramiento de las Escalinatas del Auditorio Guelaguetza y Andador Peatonal Crespo – Allende – Templo de Santo Domingo.

El Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, se construirá en terrenos propiedad del Gobierno del Estado, conforme al decreto publicado en el Periódico Oficial No. 26 de fecha 1 de junio de 1974, firmado por el entonces gobernador de la entidad, Fernando Gómez Sandoval. Dicha construcción se apegará a la legislación Federal y Estatal así como a la normatividad municipal de Oaxaca de Juárez, en lo referente a solicitud de permisos y licencias por encontrarse dentro de su jurisdicción.

El costo aproximado de la obra y sus demás componentes es del orden de los 550 millones de pesos, estimándose que los trabajos de edificación tengan una duración de un año y seis meses.

Por otra parte, y como la STyDE lo ha manifestado, se realizará de manera legal y transparente la licitación del Estacionamiento para el CCCO y el Auditorio Guelaguetza, mediante el Procedimiento de Licitación Pública de carácter nacional.

 Con la intervención de SINFRA y del FIDELO, así como con el impulso por parte de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, se cumple cabalmente con el principio de legalidad al que están obligados los servidores públicos y se brinda transparencia a la aplicación de los recursos.

 Dentro de las acciones que por ley le corresponden a la STyDE, dicha dependencia tiene la facultad de planear, regular y fomentar el desarrollo turístico y económico del estado, promoviendo las actividades productivas que propicien la generación de empleos; elaborar e impulsar proyectos estratégicos, innovadores y sustentables, en un ambiente de respeto a la riqueza cultural y turística de Oaxaca.

 Asimismo, la generación de inversiones para la entidad, además de coordinar a las entidades del sector público paraestatal que realicen funciones complementarias en materia de turismo y economía.

 En este contexto, la STyDE impulsa el proyecto y ejecución del Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, por tratarse de un proyecto histórico que detonará los dos grandes ejes de trabajo de la dependencia; con el CCCO se impactará un mercado que atrae nuevos turistas con mayor estadía y capacidad adquisitiva, incrementando prácticamente al doble la estadía promedio de 1.58 a 3.1 días.

 Es además un proyecto ideado para que las y los oaxaqueños cuenten con un espacio de recreación que promueva la convivencia social, ya que podrán hacer uso del CCCO en diferentes expresiones y eventos con actividades de sano esparcimiento.

 

El recorte presupuestal no afectará los beneficios y apoyos de la política social: Enrique Peña Nieto

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que “si bien los ingresos del Gobierno se han visto disminuidos, especialmente por la caída en los precios del petróleo y por el escenario mundial en el orden económico y financiero”, se habrá de privilegiar “que la política social se mantenga para que, sobre todo quienes más lo necesitan, sigan teniendo los beneficios y apoyos que están inscritos en la política social del Gobierno de la República”.

Precisó que con sentido de responsabilidad el Gobierno de la República está adoptando medidas “para asegurar que nuestro país mantenga su estabilidad económica”. Añadió que ello “nos ha llevado a hacer ajustes y un recorte en varios programas y acciones del Gobierno, porque queremos que nuestro país siga gozando de gran estabilidad macroeconómica y sea el espacio idóneo para seguir impulsando crecimiento y desarrollo para las familias mexicanas”.
En el marco del Mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Primer Mandatario indicó que “esta acción que emprendimos hace ya dos años tiene por propósito reconocer que en este país, no obstante la gran riqueza que tenemos, hay millones de mexicanos que padecen hambre, y que para ello era fundamental emprender acciones específicas para acercar el apoyo básico que le permita a la población, a partir de garantizarle su alimentación diaria, el poder construir caminos de desarrollo personal para cada mexicano”.
Refirió que el alcance de todas las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre “nos permite identificar que de los más de 7 millones de mexicanos que tenían carencia alimentaria hace dos años, 4.2 millones hoy ya tienen acceso a la alimentación cotidiana”.
El Presidente Peña Nieto resaltó que en Colima se logró que “con la participación de los tres órdenes de Gobierno pudiéramos identificar plenamente quiénes son, con nombre y apellido, las familias y las personas que tienen carencia alimentaria y pobreza extrema, para hacia ellos focalizar nuestros esfuerzos”.
Con ello, más de 21 mil 578 personas de Colima hoy ya son beneficiarias de “programas que forman parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, y tienen asegurada su diaria alimentación”.
“Podemos decir que en Colima toda la población que se encuentra en pobreza extrema o con carencia alimentaria, hoy es atendida con el esfuerzo compartido del Gobierno de la República y del Gobierno del Estado”, apuntó.
En el evento, el Presidente de la República tomó la protesta a Comités de la Contraloría Social, y entregó apoyos de los programas sociales a vecinos de este municipio.
EL MES DE LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE MOVILIZARÁ A MÁS DE DOS MILLONES DE PERSONAS A LO LARGO DEL PAÍS: ROSARIO ROBLES
El mes de la Cruzada Nacional contra el Hambre va a implicar la realización de más de dos mil 500 eventos a lo largo del país, en los que estarán involucrados todos los niveles gubernamentales, señaló Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Social.
Añadió que va a movilizar a más de dos millones de personas, sobre todo mujeres, “porque son las que están en los comedores, en los huertos familiares, las que, además, luchan en su comunidad; estas mujeres que todos los días están haciendo su propio camino, su pequeño camino, pero de pequeño en pequeño camino estamos haciendo un Colima muy grande y un México muy grande”.
Expresó que en Colima, gracias al esfuerzo de la Cruzada, el 99.9 por ciento de las localidades y comunidades que no tenían energía eléctrica, hoy cuentan con este vital servicio y la entidad se convierte así en el estado con la mayor cobertura.
Informó que en Colima, Coahuila y Zacatecas, se puso en marcha un modelo especial con el objetivo de abatir la pobreza extrema, y particularmente la pobreza extrema alimentaria.
LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ES UNA MUESTRA DE LO QUE PODEMOS LOGRAR LOS GOBIERNOS EN ESTRECHA COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL: ANGUIANO MORENO
El Gobernador del estado de Colima, Mario Anguiano Moreno, destacó que la Cruzada Nacional Contra el Hambre “es una muestra real de lo que se puede y debemos lograr los gobiernos en estrecha colaboración interinstitucional, con la firme voluntad de establecer las bases de un desarrollo próspero para todos, donde nadie quede excluido de los beneficios del progreso y de la transformación que vive México”.
El Gobernador colimense destacó que en la entidad se desarrolla un modelo propio, con base en la Cruzada, que ha beneficiado a la población en pobreza extrema: “gracias a la coordinación prevaleciente entre los tres órdenes de Gobierno y el apoyo directo del Presidente de la República, se desarrolla puntualmente una estrategia idónea dotada de los recursos para su plena aplicación”.
Refirió que los ocho compromisos presidenciales con Colima, “representan la realización de 26 obras con una inversión superior a los tres mil millones de pesos, cifra histórica para nuestro estado”.
NOSOTROS QUEREMOS TRABAJAR, SABEMOS TRABAJAR, SÓLO PEDIMOS UNA OPORTUNIDAD: MARTHA MARTÍNEZ HERNÁNDEZ
Martha Martínez Hernández, vecina del Municipio de Tecomán, reconoció que los programas sociales del Gobierno Federal hacen más responsables y participativos a los ciudadanos, a través de los comités comunitarios.
Dijo al Presidente Enrique Peña Nieto que “en Colima no sólo reconocemos su trabajo y sus esfuerzos. Sepa usted que en esta responsabilidad no está solo, cuenta con nuestro respaldo incondicional, de todos los colimenses, porque sabemos que desde el lugar en donde usted está, va a hacer mucho por nuestra Patria”.
Explicó que en su localidad “hemos sido beneficiadas las mujeres jefas de familia, los adultos mayores, los jornaleros y ahora con el nuevo Prospera, ya vemos un camino para no estar siempre estirando la mano”, porque, agregó, “nosotros queremos trabajar, sabemos trabajar, sólo pedimos una oportunidad, que es lo que con Prospera vamos a tener”.
En su caso, dijo, “soy beneficiaria del Seguro de Jefas de Familia. Eso para mí, como madre, me da la seguridad y tranquilidad de que, Dios no lo quiera, si yo llegara a faltar, mis hijos Juan Pablo, Luis Fernando y Nina, tendrán asegurada su educación hasta la licenciatura”.