Fomentan el autoempleo en colonias de la capital,como estrategia para prevención del delito

En el marco del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PRONAPRED), el Municipio de Oaxaca de Juárez, que encabeza Javier Villacaña Jiménez, ha ofrecido a mujeres de las agencias municipales de Santa Rosa

, Montoya, San Martín Mexicapam y San Juan Chapultepec talleres de capacitación que les permitan generar su autoempleo.

Josefina Vega, Nayeli González y Luisa García, son tres de las mujeres que ya cuentan con un oficio. Han recibido capacitación en materia de corte y confección con el propósito de mejorar sus condiciones de vida, al tener sus propios ingresos económicos.

Josefina, Nayeli y Luisa son integrantes de las redes de mujeres para la implementación de estrategias de prevención social que busca combatir de raíz los índices delictivos en la capital oaxaqueña.

Luisa García Zarate, presidenta del grupo de red de mujeres en Montoya, informó que actualmente se benefician un promedio de 25 mujeres del primer polígono que comprende las agencias municipales de San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec y Montoya.

La instalación del taller de costura –agregó- ha generado fuentes de empleo en la zona, pues las mujeres e han organizado para la elaboración de vestidos regionales, o pequeños talleres donde brindan el servicio a otras familias, lo que representa un ingreso en sus bolsillos.

En tanto, la señora Josefina Vega, destacó que tiene pocos meses integrada en el programa, sin embargo, ha podido aprender a coser y elaborar vestidos, lo cual le ha permitido empezar a mejorar su situación económica realizando trabajos de costura para familiares y amigos.

 Por su parte Nayeli González Vega, quien funge como tesorera de la red de mujeres, reconoce el apoyo del gobierno federal y municipal que encabeza Javier Villacaña Jiménez, por gestionar programa en beneficio de quienes menos tienen.

Los programas implementados por (PRONAPRED) son una estrategia de prevención social del delito que incorpore la participación activa y decidida de todos los actores de la sociedad.

 Cabe mencionar que luego de un diagnóstico de la situación del municipio de Oaxaca de Juárez, se dividió en dos polígonos para la implementación de la acciones en prevención de delito, uno de ellos comprende las agencias municipales de San Martín Mexicapam, San Juan Chapultepec y Montoya; mientras que el segundo polígono abarca la agencia de Santa Rosa Panzacola.

Color y alegría en Primer Gran Desfile del Carnaval Veracruz 2015

VERACRUZ.-Con gran alegría y mucho colorido, miles de personas disfrutaron del Primer Gran Desfile de Carnaval, en la primera ocasión de la historia que se realiza un paseo el día viernes

, con más de 40 carros alegóricos, ocho bandas de música, siete batucadas, cinco grupos de bastoneras y 49 comparsas.

En entrevista previa al evento, el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán, expresó que se contempla un arribo aproximado de cien mil visitantes y cerca de un millón de personas que disfrutarán las actividades de la edición número 91 de las fiestas carnestolendas.

Señaló que hasta el momento se tiene un registro del 95 por ciento de ocupación hotelera para el fin de semana, beneficiando al sector de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.

Para este sábado, los turistas y locales podrán presenciar el Segundo Gran Desfile a las 17:00 horas, en dirección norte a sur; así como el segundo concierto masivo con la participación de Sasha, Benny y Erik, en la Macroplaza del Malecón.

 

 

Entrega CDMX uso gratuito de inmuebles al Poder Judicial de la Federación

El Poder Judicial de la Federación (PJF) recibió hoy el uso gratuito por tiempo indefinido de los inmuebles que usa el órgano jurisdiccional para los procesos penales federales y cuya propiedad pertenece a la Ciudad de México.

 

 Los inmuebles están ubicados en los mismos predios que ocupan los reclusorios norte, sur y oriente de la CDMX y en ellos están localizadas también las salas de oralidad del nuevo sistema procesal penal acusatorio.

 Para concretar lo anterior, el Jefe de Gobierno de la CDMX, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó el Convenio Marco en Favor de la Reforma Penal y resaltó que esta acción abona a la tarea de mejorar la impartición y procuración de justicia.“Con el trabajo que realizaron el Consejo de la Judicatura y la Consejería Jurídica de la Ciudad de México damos un paso decisivo muy importante para dar certeza jurídica”, comentó el mandatario local.

 Durante su intervención, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Luis María Aguilar Morales, indicó que este acuerdo evitará el traslado de imputados y mejorará tanto su seguridad como la de las víctimas y de quienes deben intervenir en las audiencias.

 Reunidos en el área de murales de la SCJN, el ministro señaló que el apoyo institucional que demuestra el Jefe de Gobierno es signo inequívoco de la colaboración que existe entre los distintos órdenes de gobierno.

 “Manifiesto mi agradecimiento, como representante de este Poder del Estado Mexicano, por esa actitud de servicio para alcanzar las mejores condiciones materiales y jurídicas en el establecimiento de la reforma penal prevista en nuestra Constitución”, comentó.

 En este tenor, Mancera Espinosa reiteró el respeto del Gobierno de la CDMX hacia el máximo tribunal de México.

 “Vamos a continuar con esta línea, trabajando de manera cercana, respetuosos de las determinaciones de la Suprema Corte, abonando en la mejora administrativa”, agregó.

 La SCJN abundó que los centros de justicia penal federal contarán con sala de audiencia, cuarto de grabación, sala de videoconferencia y área de testigos protegidos. Asimismo, las salas de juicios orales estarán equipadas con tecnología de punta.

 En el evento también estuvieron presentes el titular de la Unidad para la Implementación de la Reforma Penal, Juan José Olvera López; el Oficial Mayor de la CDMX, Jorge Silva Morales; el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano Cortés; el Consejero Jurídico y de Servicios Legales, José Ramón Amieva Gálvez; el ministro Alberto Pérez Dayán, y el consejero Alfonso Pérez Daza.

 

El Presidente Enrique Peña Nieto recibió las cartas credenciales de DOCE embajadores

El Presidente Enrique Peña Nieto recibió hoy, en el Palacio Nacional, las cartas credenciales de doce Embajadores acreditados en México. Los nuevos representantes diplomáticos residentes en nuestro país son Louis-José Touron, Embajador de la Confederación Suiza;

Lubomir Hladík, Embajador de la República Checa; Le Linh Lan, Embajadora de la República Socialista de Vietnam; Pál Varga Koritár, Embajador de la República de Hungría; Ibrahim Abdulkarim Mansoor Obeidat, Embajador del Reino Hachemita de Jordania; Mustafa Oǧuz Demiralp, Embajador de la República de Turquía; Akira Yamada, Embajador de Japón; Supradip Chakma, Embajador de la República Popular de Bangladesh; Yusra Khan, Embajador de la República de Indonesia; y Surasak Chuasukonthip, Embajador del Reino de Tailandia.

El Titular del Ejecutivo Federal también recibió las cartas credenciales de los Embajadores concurrentes de Barbados, John Beale; y Ethelstan Angus Friday, Embajador de Granada.
Acompañado por el Secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, el Primer Mandatario conversó con cada uno de los nuevos Embajadores, a quienes expresó la voluntad de México de fortalecer las relaciones bilaterales con sus respectivas naciones.
Asimismo reiteró la vocación de nuestro país como un actor con responsabilidad global, protagonista de los grandes cambios que se suscitan en el mundo.

Firman CORTV y FAHHO acuerdo de colaboración en favor de la cultura

 Buscan potenciar el desarrollo de la cultura a través de contenidos televisivos. El director general de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Emilio de Leo Blanco, y el vicepresidente de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca (FAHHO), Álvaro Hegewisch Díaz Infante,

firmaron este viernes un convenio de colaboración para continuar coadyuvando en la diversificación de temas culturales, activación física, promoción de la lectura y conservación de los acervos fonográficos y videográficos con que cuenta la Corporación.

 El vicepresidente de la FAHHO, Álvaro Hegewisch Díaz Infante comentó la disposición y buena relación del director de la CORTV Emilio de Leo, para trabajar en alianza con la fundación, a fin de potenciar el desarrollo de la corporación y la cultura a través de sus contenidos.

A la firma del convenio de colaboración también asistió Ruth García-Lago Velarde, coordinadora de comunicación social de la FAHHO; Carlos Cruz Díaz, director de radio de la CORTV; Francisco Javier García Ruiz director de televisión de CORTV; y productores de televisión de la CORTV.

Cabe mencionar que la televisora pública oaxaqueña estrenó sus nuevos contenidos este mes, con más de 119 horas de transmisión por semana, destacando los temas noticiosos, infantiles, de equidad de género, salud, gastronomía, indígenas y comunidad rural, derechos humanos, medio ambiente, entretenimiento familiar, ciencia y tecnología, musicales, entre otros.

En esta nueva etapa, la CORTV rediseñó sus barras programáticas con la finalidad de cubrir el mayor número de tópicos posibles. Para ello, se realizaron encuestas de hábitos de consumo cultural para conocer los temas de mayor interés para la sociedad oaxaqueña.

competitividad laboral en el estado Realizan primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Productividad.

Mérida, Yucatán, .- Para incrementar el desarrollo del estado es necesario impulsar la competitividad de la economía, así como el crecimiento y fortalecimiento de las empresas, afirmó el titular del Ejecutivo, Rolando Zapata Bello

, al encabezar la primera sesión ordinaria del Comité Estatal de Productividad, en este 2015.

En el evento celebrado en la Dirección General de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, el mandatario aseguró que en Yucatán se cuenta con diversos espacios de oportunidad que deben aprovecharse para propiciar el ascenso de una dinámica económica promotora de inversión y empleo, que por ende lleve bienestar a la población.

Ante el presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), Basilio González Núñez, precisó que para enfrentar exitosamente dichos retos es la esencial fomentar la cultura de la formalidad laboral, así como establecer novedosos esquemas educativos y de capacitación para el capital humano, los cuales permitan atraer a la entidad mayores capitales tanto nacionales como internacionales.

«Los salarios mínimos no pueden subirse por decreto. Los salarios mínimos tienen que ser producto de un proceso que va de la mano con el crecimiento y fortalecimiento de las empresas, y esto también va de la mano con el objeto y la materia de este Comité que es, precisamente, la productividad y competitividad, que existan las condiciones para incrementar la competitividad de la economía del estado», enfatizó.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), Enrique Castillo Ruz, puntualizó que el Comité Estatal de Productividad ha propuesto estimular la capacitación y formalización del empleo, vincular el aumento del salario mínimo a los logros de los negocios, dar mayor importancia a la educación y reindustrializar la entidad, como parte de la estrategia para impulsar el despegue de la economía local.

Acompañado del delegado de la STPS federal, Ricardo Béjar Herrera, aseveró que en Yucatán la preparación de calidad del empleado se considera un pilar fundamental para el desarrollo y mejora de los resultados de las compañías, por ello, se estableció el programa «Capacitar» dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el cual se han aplicado más de 17 mil acciones en la región.

«En la parte de innovación, el Parque Científico y Tecnológico ha permitido la implementación del modelo de la triple hélice que busca convertir a Yucatán en un polo de desarrollo en ambas áreas. Y desde luego, los servicios de Gobierno que coordinan la producción, como el caso de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, donde se realizó la primera etapa de modernización. Con acciones como éstas, avanzamos también hacia una mejor productividad», recalcó.

En su turno, González Núñez reconoció el esfuerzo que se realiza a través de la Oficina del Servicio Nacional de Empleo, Yucatán (SNEY), la cual ocupa el primer lugar en desempeño de todo el país, al demostrar una alta eficiencia en la promoción y aplicación de los esquemas dirigidos a fomentar la colocación entre personas que buscan una vacante, «lo cual beneficia a Yucatán comparativamente con el resto de las entidades federativas».

Ante representantes de cámaras empresariales, líderes sindicales y académicos, además de funcionarios estatales y federales, se explicó que la Población Económicamente Activa en la región asciende a 974 mil 426 personas. De este universo, los individuos ocupados suman 950 mil 733, lo que coloca al estado como el segundo a nivel nacional con menor tasa de desocupación.

Asimismo, de acuerdo con datos del Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), existen en el territorio 30 mil 321 negocios, de los cuales mil 54 pertenecen al sector industrial, 22 mil 925 al de comercio y seis mil 342 al rubro de servicios. Finalmente, se detalló que la mayor parte de la población ocupada en Yucatán se concentra en los sectores secundario y terciario de la economía.

Con el tramo carretero Aeropuerto Huatulco-Entronque Tangolunda se mejoró el traslado de turistas

 Con la modernización y ampliación del tramo carretero Aeropuerto Huatulco-Entronque Tangolunda se mejoró el traslado de turistas nacionales y extranjeros desde la terminal aérea hasta las Bahías de Huatulco.

Esta obra contó con una inversión de 417. 8 millones de pesos para ampliar el tramo de siete a 12 metros de ancho y reducir su longitud a 15.5 kilómetros, al recortar cinco kilómetros de curvas peligrosas y brindar mayor seguridad, además de comodidad a los usuarios.
Reduce el tiempo de recorrido 20 minutos, con lo cual atrae mayor turismo nacional y extranjero e incentiva la inversión para el desarrollo de la zona turística de Huatulco.
La estructura aloja dos carriles de 3.50 metros y dos acotamientos laterales de 2.50 metros, lo que la convierte en una carretera de prácticamente tres carriles, a lo largo de los cuales se alcanzan velocidades de 90 a 110 kilómetros por hora. Además, consta de cinco puentes y resguarda tres entronques: Aeropuerto de Huatulco, Bahías de Huatulco y Tangolunda.

Signan convenio SEVITRA-ICAPET para capacitación de conductores de transporte urbano de Tuxtepec

La Secretaría de Vialidad y Transporte (SEVITRA) y el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET) firmaron un convenio de colaboración para la capacitación y certificación de competencias laborales dirigido a conductores de autobuses urbanos del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec.

Lo anterior como parte de la encomienda del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para la instrumentación de medidas encaminadas a mejorar del servicio del transporte público en la entidad.

El certificado, que al final del proceso será expedido por el ICAPET, cuenta con el respaldo de la RED Conocer (Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales) perteneciente al Sistema Nacional de Competencias, instrumento que contribuye a la competitividad económica del desarrollo educativo y progreso social del país con base en el capital humano, señaló la directora general del ICAPET, Ivonne Gallegos Carreño.

 En este marco de colaboración con la SEVITRA y su titular Carlos Moreno Alcántara, serán capacitados y certificados 200 conductores en el estándar de competencia ECO461 en «Operación de Autobús Urbano».

 Los trabajadores del volante recibirán un curso de alineación al estándar de competencia 20 por ciento teórico y 80 por ciento práctico de 40 horas en 5 sesiones de 8 horas cada una. Al término realizarán una evaluación de la competencia laboral; aquellos que aprueben satisfactoriamente recibirán el certificado de competencia laboral con 5 años de vigencia.

 Gallegos Carreño señaló que la capacitación es una inversión para mejorar la calidad laboral tanto de manera individual como a nivel corporativo.

 Lo que se busca, expuso, es ofrecer un servicio de calidad al público usuario a través de una mejor imagen de los conductores, un ambiente libre de estrés dentro de los autobuses con un volumen moderado de música y mayor seguridad disminuyendo riesgos de accidentes.

 La titular del ICAPET refirió que en otros estados de la República la certificación es un elemento obligatorio para quienes están frente de un volante. En este sentido convocó de manera respetuosa al Congreso del Estado a unir esfuerzos para garantizar a la ciudadanía un digno servicio de transporte público.

 En este marco, la Secretaría de Vialidad y Transporte dio a conocer que ha iniciado un proceso de coordinación con el ICAPET y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) para que de manera conjunta con instituciones educativas se promueva y fomente la seguridad vial.

 La metodología de trabajo será que las y los estudiantes del CECyTEO acudan a las instituciones educativas de media superior, secundaria y primaria, como promotores sobre educación vial que consiste en los decálogos del peatón, pasajero, conductor de vehículo, motocicleta y bicicleta.

 

En una primera etapa se iniciará en los municipios con mayor índice de accidentes viales como Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino, Santa Cruz Xoxocotlán y Tlacolula de Matamoros en los Valles Centrales, así como Tuxtepec en la Cuenca del Papaloapan.

 

 

Enrique Peña Nieto, reiteró hoy “la condena de México ante el uso desproporcionado de la fuerza letal, por parte de miembros de la policía del Condado de Pasco, en el estado de Washington, Estados Unidos de América, en contra del mexicano Antonio Zam

El Presidente de la República, “He dado indicaciones al Secretario de Relaciones Exteriores para que apoye a su familia, para que sienta el respaldo y el apoyo del Gobierno de México

, que no se sienta sola y que se dé un puntual seguimiento a la investigación de este hecho tan lamentable y tan indignante”, subrayó.
En el marco de la reunión con integrantes del Cuerpo Diplomático acreditado en México, el Primer Mandatario aseguró que “México seguirá velando por los intereses y derechos de sus connacionales en el exterior”.

Se fortalecerá denuncia anónima en Tamaulipas

MATAMOROS TAMAULIPAS.-Autoridades y empresarios tamaulipecos acordaron establecer nuevos canales de comunicación, a efecto de promover la participación ciudadana en los objetivos de la Estrategia de Seguridad

Tras la reunión del Gabinete de Seguridad Nacional encabezada por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Gobernador Egidio Torre Cantú, autoridades y empresarios tamaulipecos acordaron establecer nuevos canales de comunicación para fortalecer la denuncia anónima, a efecto de promover la participación ciudadana en los objetivos de la segunda fase de la Estrategia de Seguridad Tamaulipas.

“Estamos haciendo la convocatoria para que se abran canales para diferentes tipos denuncias. Habremos de tener mayor comunicación y hemos pedido seguir adelante con la denuncia anónima, donde Tamaulipas pasó a ocupar el tercer lugar nacional en la materia luego de haber estado en el número 23″, destacó Osorio Chong.

El Secretario de Gobernación garantizó que a toda denuncia corresponderá una investigación seria, como se ha instruido desde la implementación de la segunda fase de la Estrategia de Seguridad el pasado 13 de mayo de 2014.

“La zona sur de Tamaulipas mantiene ese porcentaje y no así la zona norte, así que habremos de llevar a cabo una campaña para que se abra mayormente la participación de la sociedad para que a partir de su denuncia, como se ha comprometido y se ha cumplido, se haga una investigación inmediata”, precisó.

Estas acciones se suman a otras estrategias acordadas en la Reunión del Gabinete de Seguridad Nacional realizada aquí, destacando la reubicación de la sede de la Coordinación Zona Frontera en Matamoros, a cargo del Almirante Juan Ramón Alcalá Pignol, comandante de la Primera Región Naval.

La Coordinación Zona Frontera determinó en reunión donde estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Herminio Garza Palacios; el delegado federal del CISEN, Alejandro de Jesús Gómez Medina y la presidenta municipal, Leticia Salazar Vázquez, aplicar diversas medidas para reforzar el combate a la delincuencia y la inseguridad en Matamoros.

Entre esas acciones sobresalen la división de la ciudad en cinco zonas y la activación de más Bases de Operaciones Mixtas (BOM), grupos conformados por fuerzas estatales y federales que estrecharán la vigilancia e instrumentarán mayor número de operativos.

También se acordó instalar una Mesa de Inteligencia y un Centro de Coordinación, a través de los cuales se reforzará el combate a la delincuencia con la participación de las fuerzas estatales y federales que conforman el Grupo de Coordinación Tamaulipas.