Al destacar que México se convirtió en el primer país en desarrollo que presentó formalmente
sus compromisos contra los efectos negativos del cambio climático para el periodo 2020-2030, ante la Convención Marco de las Naciones Unidas en la materia, el Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, aseveró que con estas acciones nuestro país se ubica a la vanguardia mundial en cambio climático.
Ello “ha sido reconocido por organizaciones mundiales líderes en esta materia como el Fondo Mundial para la Naturaleza, o WWF por su siglas en inglés, y el World Resources Institute, entre otras”, subrayó.
Eduardo Sánchez ofreció una conferencia de prensa conjunta con el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, quien presentó los Compromisos de Mitigación y Adaptación de México ante el Cambio Climático para el periodo 2020-2030.
El Coordinador de Comunicación Social reiteró que “estos compromisos son muestra de la seriedad con la que nuestro país hace frente a los desafíos para revertir los daños al medio ambiente que ha sufrido el planeta, y también de que en México nos preocupamos por la calidad de vida de las generaciones futuras”, puntualizó.
Para el Gobierno de la República, dijo, la prioridad es proteger a la población de los fenómenos naturales vinculados al cambio climático y garantizar la sustentabilidad ambiental, económica y social de las comunidades en todo el territorio nacional.
Tras mencionar que antes de nuestro país, sólo la Unión Europea, Suiza y Noruega han anunciado compromisos similares, señaló que México es “pionero en la lucha contra los efectos negativos del cambio climático, y nos ubica en una posición de liderazgo a nivel mundial en esta materia”.
Eduardo Sánchez mencionó que uno de los peores enemigos del medio ambiente es la pobreza y que “nuestra política de desarrollo sustentable está inscrita también en el combate a la pobreza”. Añadió que las medidas de adaptación al cambio climático beneficiarán a toda la población, pero en particular a los sectores de más bajos ingresos.
Esto, continuó, en razón de que las acciones propuestas se focalizarán en los municipios más vulnerables de nuestro país, en donde la explotación de los recursos naturales muchas veces se lleva a cabo sin considerar los daños al medio ambiente que pueden ocasionar. “El desarrollo económico y social y el respeto al medio ambiente van de la mano y no deben separarse”, finalizó.