Legislaré para dignificar a las madres solteras de Piedra Grande: Gabriela Olvera

Piedra Grande, Santa Cruz Zenzontepec, Oax.- La abanderada del PRI a la Diputación Federal por el Distrito IX, Gabriela Olvera Marcial, encabezó una reunión con mujeres de este municipio para refrendar su compromiso con las madres solteras.

 

Junto a su compañera de fórmula, Lizbeth Martínez, Olvera Marcial expuso sus propuestas legislativas, encaminadas a dignificar y empoderar a la mujer.

«Yo crecí en una familia donde la mamá era el pilar y conozco las necesidades de las madres solteras porque lo viví, por eso pueden estar seguras que mis gestiones y legislación estará de su lado», indicó.

Refirió que en ella pueden encontrar una mano amiga siempre dispuesta a escuchar y trabajar por la ciudadanía, «desde el sector juvenil de mi partido logré grandes cosas para los jóvenes y ahora que tengo la oportunidad de legislar por cada hombre, mujer, niño, así como de las personas de la tercera edad y con discapacidad de mi distrito lo haré siempre pensando en ustedes», dijo.

Añadió que impulsará la creación de empresas sociales para que puedan ofertar sus productos y comercializarlos en otros puntos de venta, para impulsar la economía de la región.

Las mujeres de Piedra Grande depositaron su confianza en Gabriela Olvera y reconocieron la sensibilidad y honestidad de la candidata del PRI.

«Las mujeres podemos lograr grandes cosas si nos organizamos y nos apoyamos mutuamente, por eso hoy vengo a pedirles su voto para que este 7 de junio justas hagamos historia», concluyó Olvera Marcial.

© 2015 Microsoft Términos Privacidad y cookies Desarrolladores Español

Mediante ponencias y talleres, el IEEPO busca erradicar la violencia de género

· Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, trabajadores participan en el taller “Necesidades y Sentimientos”.

 

Continuando con la campaña “Únete para poner fin a la violencia contra las mujeres”, personal del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), participó en el taller “Necesidades y Sentimientos”.

Esta actividad fue organizada por la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica del IEEPO, en la que participaron 70 trabajadores administrativos, personal docente y jefes de área conocidos como “enlaces”El taller, que se llevó a cabo en la sala audiovisual de las instalaciones de la Pagaduría del IEEPO, estuvo a cargo de la doctora Merced Marcela Núñez Armengol, quien es una conocida especialista en el tema de género.

 Ante los trabajadores, la especialista subrayó que es importante implementar acciones y mecanismos en los centros de trabajo para eliminar la violencia de género, además de sensibilizar a las personas tanto hombres como mujeres.

 La ponente indicó que todos podemos ejercer violencia pero al mismo tiempo podemos ser víctimas y recibirla en cualquiera de sus formas, ya sea violencia física, verbal o psicológica, por ello, dijo que es importante que se identifique para evitarla y erradicarla.

 De su lado, María de los Ángeles Jiménez del Castillo, titular de la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica del IEEPO, comentó que con motivo del Día Naranja o también conocido como el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora el 25 de noviembre, cada día 25 de cada mes se realizan actividades referentes a esta campaña.

 En este sentido, invitó a todos los trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, a sumarse a los talleres, pláticas y conferencias que organiza la Agenda Estatal para la Equidad en Educación Inicial y Básica del IEEPO.

Asimismo, exhortó a los trabajadores a no quedarse callados y en caso de identificar algún tipo de violencia en las escuelas o centros de trabajo soliciten una plática para sensibilizar a sus compañeros.

Por lo anterior, la funcionaria del IEEPO dejó los siguientes teléfonos: (50) 26790 y el (51) 39620, donde serán atendidos por personal especializado. También en estos números –dijo- pueden saber más sobre las próximas actividades, talleres y conferencias.

Es de mencionar que el tema de género según la Organización Mundial de la Salud se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres.

 

 

Con Biblioteca Virtual Indígena, Gobierno de Oaxaca fortalece y revitaliza lenguas originarias

Oaxaca es la entidad con mayor diversidad lingüística del país, al concentrar 15 lenguas originarias,

lo que se traduce en más de 1.2 millones de hablantes, que constituyen el 31.6% de la población estatal. 

Gobierno de Oaxaca trabaja a pasos firmes en el respeto, reconocimiento y fortalecimiento de oportunidades de los pueblos indígenas, para que alcancen su pleno desarrollo y bienestar. 

CEDELIO y SATIC desarrollaron la primera Biblioteca Virtual de las Lenguas Originarias de Oaxaca.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que las lenguas maternas tienen el gran cometido histórico de generar comunicación enriquecedora y perdurable para iluminar la senda de fraternidad y de progreso de las y los oaxaqueños; situación por la cual es necesario promover, fortalecer y revitalizar su desarrollo.

El Ejecutivo Estatal indicó que lo anterior permitirá enriquecer nuestra riqueza cultural y combatir –sociedad y Gobierno– las prácticas de discriminación e injusticia que prevalecen hacia nuestros pueblos originarios.

Al hacer público su reconocimiento a las organizaciones, instituciones educativas, centros culturales y promotores que han aportado su tiempo y su esfuerzo para revitalizar el desarrollo de las lenguas maternas, el mandatario oaxaqueño destacó el esfuerzo innovador del Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO) y el Sistema de Aprendizaje de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (SATIC); instituciones que hoy en día han desarrollado la primera Biblioteca Virtual de las Lenguas Originarias de Oaxaca. 

Esta biblioteca que se encuentra disponible desde el 27 de marzo de 2015 en el sitio web www.cedelio.edu.mx, cuenta con un repositorio de contenidos didácticos, educativos y de difusión de las Lenguas Originarias de Oaxaca y es única en su tipo a nivel nacional. 

La grandeza del proyecto cobra mayor importancia, toda vez que Oaxaca se coloca como la entidad que posee la mayor diversidad lingüística del país, concentrándose a lo largo y ancho de nuestro territorio 15 lenguas originarias, lo que se traduce –según datos del INEGI– en más de 1.2 millones de hablantes, que constituyen el 31.6% de nuestra población. 

Ello significa que gran parte de la interacción cotidiana entre mujeres, hombres y niños de Oaxaca, en todos los procesos educativos, económicos, culturales y sociales, se realiza en alguna de nuestras lenguas milenarias, que dan sustento y proyección a nuestra cultura e identidad, añadió el mandatario estatal. 

No obstante, reconoció que por causas multifactoriales que se han agravado en las últimas décadas, lenguas oaxaqueñas como el ixcateco, el zoque, el chocholteco y el chontal, se encuentran en grave riesgo de desaparecer. 

Por ello, Cué Monteagudo hizo un llamado a la sociedad a reflexionar y fortalecer la conciencia social sobre la importancia de la tradición lingüística en la cultura de los países y el mundo. 

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que Oaxaca no puede concebirse sin el legado de sus pueblos originarios, pues forman parte de su identidad, de la raíz de la gran cultura milenaria. Por este motivo–señaló- el respeto y la observancia cabal de los Derechos de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, que incluye el respeto, fortalecimiento y rescate de sus lenguas originarias, ha sido y seguirá siendo el norte que oriente el trabajo de esta administración. 

En este sentido, Cué Monteagudo refirió que en marzo del año 2014, se envió a la LXII Legislatura del Congreso del Estado una reforma constitucional de avanzada en materia de derechos indígenas, que pondrá a Oaxaca a la vanguardia a nivel nacional. 

La Biblioteca contiene hasta el momento libros digitalizados en lenguas originarias ancestrales como el Mixteco, Chatino y Zapoteca, cuyas ediciones están agotadas; así como grabaciones en lenguas indígenas, algunas en riesgo de desaparecer como el Ixcateco. 

En ella se encuentra además material didáctico con audio y video, tales como el Diccionario Educativo CEDELIO, el cual contiene las palabras de más uso en nueve lenguas indígenas. Este diccionario muestra el concepto, la escritura de la palabra y su pronunciación. 

CEDELIO, 17 años promoviendo la preservación de las lenguas originarias 

Desde hace 17 años, el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), se ha enfocado en promover, desarrollar y realiza acciones para el fortalecimiento y preservación de las lenguas originarias de la entidad oaxaqueña 

Este centro, perteneciente al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), busca impulsar la formación de especialistas en lingüística y ciencias afines, para atender las necesidades educativas y de comunicación que presentan los pueblos originarios de Oaxaca, contribuyendo con ello al fortalecimiento de su identidad lingüística y cultural. 

El CEDELIO se encuentra ubicado en Camino a la Granja sin número, Paraje Daníbelo del municipio de San Jerónimo Tlacochahuaya, en el distrito de Tlacolula. 

INFORMACIÓN ADICIONAL 

La Biblioteca Virtual está permanentemente en proceso de actualización, y se planea que esté disponible en todas las lenguas de Oaxaca como el Amuzgo, Chinanteco, Chocholteco, Chontal, Huave, Mixe, Triqui, Tzotzil, Zoque, Mazateco, Cuicateco e Ixcateco. 

Pronto estará disponible para consulta la recopilación “Pictografía y Escritura Alfabética en Oaxaca”, el cual es un análisis del zapoteco prehispánico utilizado en lápidas y monumentos.

Algunas grabaciones con las que cuenta la Biblioteca Virtual, han sido rescatadas y digitalizadas de cintas en Beta y VHS, cuyos formatos actualmente son obsoletos.

 

Imparten taller sobre formación de la identidad sexo-genérica a personal de la Secretaría de Administración

Ofrecen sesión informativa y dinámica a hombres y mujeres que laboran en distintas áreas de la Secretaría de Administración. 

 

A fin de que personal de las distintas dependencias del Gobierno del Estado conozcan la importancia de brindar un trato respetuoso a la diversidad de personas que de manera cotidiana atienden en sus respectivos centros de trabajo, personal de la Secretaría de Administración participó en el taller “Formación de la identidad sexo-genérica”, impartido por Francisco Contreras Méndez y Norma Judith Vásquez Zavaleta, responsables del programa “Diversidad Sexual” del COESIDA-CAPASITS. 

Sexo, género, papel o rol de género y sexualidad, fueron los primeros conceptos que en una primera dinámica, los especialistas describieron y compartieron entre sí. 

En su oportunidad y luego de escuchar la exposición de cada una de las definiciones de los participantes, Vásquez Zavaleta amplió cada uno de los conceptos y enfatizó que el papel o rol de género se refiere a aquello que la sociedad —a la cual se pertenece— espera y acepta de un hombre o una mujer. 

Precisó –además- que la sexualidad va más allá de lo que la mayoría de las personas pudiera pensar, toda vez que además de los factores físicos, implica los psicológicos y emocionales. 

A su vez, Contreras Méndez explicó términos como orientación sexual, práctica sexual y la identidad trans, términos con los que la mayoría de las y los participantes reconoció no estar familiarizado. 

A lo largo de dos horas se conocieron y desglosaron conceptos que de no deben ser ajenos en las labores cotidianas, sean éstas en el ámbito personal (familiar) o laboral (servidores públicos). 

Concluido el taller, las y los asistentes se mostraron satisfechos con el contenido del taller y destacaron el compromiso del COESIDA para difundir mensajes contra el estigma y la discriminación. 

En tanto, Zazil Chagoya, directora de Desarrollo Profesional de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Oaxaca, agradeció la capacitación brindada por el personal del Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida a las y los servidores públicos.

 

Finalmente, destacó la importancia de que temas como los abordados durante la sesión, no pasen desapercibidos al momento de brindar un servicio a la ciudadanía.

Realiza Salud Municipal fumigación contra dengue y chikungunya en colonias de la capital

Con la finalidad de prevenir la proliferación del mosco trasmisor del dengue y el chikungunya,

así como evitar el aumento de casos en la capital, personal de la Dirección de Salud Pública municipal en coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca, han realizado 32 fumigaciones en diferentes colonias de la ciudad. 

Al respecto, la Directora de Salud Pública Municipal, María del Pilar Labastida García explicó que las acciones de nebulización y fumigación, tiene como finalidad evitar la propagación del mosco transmisor principalmente durante la temporada pluvial, donde el exceso de humedad se vuelve propicio para su reproducción.

Señaló que hasta la fecha se han fumigado mil 332 hectáreas en 32 colonias de la capital y de las agencias, con lo cual se evita el desarrollo del mosquito y la presencia de nuevos casos. 

La colonia Reforma, barrio del Exmarquezado, barrio la Noria, colonia José Vasconcelos, barrio de Jalatlaco, Trinidad de las Huertas, colonia Morelos, barrio de Xochimilco, colonia Figueroa, colonia Guelaguetza, colonia Arboledas, col. art 123, colonia Postal, colonia Santa María, fueron algunos de los lugares donde se realizó las jornadas de nebulización y fumigación. 

La servidora pública explicó que continuarán los trabajos de fumigación en colonias, considerando las condiciones climatológicas, así como la concentración de personas y negocios funcionando. 

Labastida García informó que el municipio está cumpliendo su parte para evitar la proliferación del mosco del dengue y chikungunya, con el despliegue de brigadas que realizan acciones de descacharrización y fumigación en las colonias y agencias. 

En tal sentido, exhortó a la población a contribuir con la prevención de esta enfermedad, y abrir las puertas y ventanas de sus casas cuando se realice esa acción de fumigación, ya que esta no es toxica para el ser humano. 

Puntualizó que la fumigación es una labor social, por lo que es necesario que se haga conciencia sobre la importancia de colaborar con las autoridades estatales y municipales, a través de la limpieza de patios y la recolección y desecho de cacharros.

Ofrece el Presidente Peña Nieto en Ciudad Acuña el apoyo total del Gobierno Federal a las víctimas del tornado

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se trasladó esta tarde a Ciudad Acuña, Coahuila,

para manifestar el apoyo y la solidaridad plena y total del Gobierno de la República con las familias que resultaron damnificadas por el tornado que se presentó esta mañana en esa localidad.
El Primer Mandatario de la nación expresó también el apoyo del Gobierno de la República al Gobierno del Estado y al Gobierno municipal, a fin de sumar esfuerzos para auxiliar a la población afectada y restablecer a la brevedad los servicios básicos como la energía eléctrica.
El Presidente Peña Nieto realizó un recorrido por la zona afectada, durante el cual dialogó con los vecinos, les expresó su condolencia por las personas que lamentablemente perdieron la vida, escuchó sus peticiones y les reiteró el apoyo del Gobierno de la República para lograr la completa normalización del lugar.
Posteriormente encabezó una reunión de evaluación, coordinada por el Secretario de Gobernación, en la que participaron el Gobernador del Estado, el Presidente Municipal de Ciudad Acuña, los Secretarios de Defensa, Marina, Desarrollo Social, Salud, Desarrollo Agrario Territorial y Urbano; los titulares de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Federal de Electricidad, y el Coordinador de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación.
El Primer Mandatario hizo un reconocimiento a las Fuerzas Armadas que “fueron las primeras en prestar apoyo y auxilio a la población afectada ante un evento que, por la fuerza de la naturaleza, se presentó en forma intempestiva y en sólo segundos dejó daños en una extensión, de acuerdo al reporte que tengo, de aproximadamente 1 kilómetro 800 metros”.
Les solicitó “resguardar la zona, apoyar a las instituciones de seguridad civiles que hay, del Gobierno del Estado, del Gobierno municipal, para asegurar que no se cometan actos de rapiña ni de delincuencia en esta zona”.
El Presidente Peña Nieto instruyó hacer el debido censo que permita, con mayor precisión y puntualidad, saber quiénes fueron las familias afectadas, cuáles fueron los daños ocasionados, y a partir de la declaratoria que hará el Gobierno de la República de la zona afectada, “poder hacer suma de recursos que nos permitan hacer la reparación en el menor tiempo posible”.
Añadió que el servicio de agua se ha restablecido totalmente y el de la energía eléctrica “el día de hoy quedará prácticamente al 50 por ciento recuperado, y el resto en las próximas horas, quizá de dos a tres días máximo”.
Señaló que se han habilitado albergues para atender a quienes han quedado sin vivienda; y dijo tener el reporte de que casi todas las familias afectadas han tomado la decisión de albergarse en la casa de algún familiar o amigo.
Informó que se ha previsto ya el apoyo a través de despensas y de alimentación en la suma de esfuerzos que hace el Gobierno del Estado y el Gobierno de la República.
Comprometió la participación de su Gobierno para “reconstruir lo que ha quedado derruido, o lo que ha habido pérdida total, y en lo que merezca y deba repararse, labor en la que además de participar la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano, estarán también el INFONAVIT y el FOVISSSTE”. Adicionalmente, afirmó que se harán labores de reconstrucción urbana y de embellecimiento urbano.
Exhortó a la población a que esté muy pendiente de las alertas que con toda oportunidad estará haciendo la Comisión Nacional del Agua y el Sistema Nacional de Protección Civil.
El Presidente Peña Nieto pernoctará hoy en Ciudad Acuña a efecto de mañana, con luz de día, hacer otro recorrido en la zona afectada, antes de partir a la ciudad de México para atender la visita de estado que efectúa la Presidenta de la República Federativa de Brasil, Dilma Rousseff.
A continuación, se enlistan algunos datos relevantes citados por los funcionarios asistentes a la reunión:
El Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, informó:
· Básicamente tres colonias de Ciudad Acuña resultaron afectadas.
· Se registraron 13 personas fallecidas: tres menores y 10 adultos, algunos de ellos conductores de automóviles y de camiones que iban a recoger personas para llevarlas a las fábricas.
· Hasta anoche se habían retirado aproximadamente 60 vehículos, una buena parte de ellos sobre las casas.
· El número de casas afectadas son alrededor de 750.
· Se tienen 400 hogares sin energía eléctrica.
· En hospitales se atendieron más de 200 personas.
PROTECCIÓN CIVIL
Luis Felipe Puente, coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, destacó:
· Si bien hasta ahora se registran 750 viviendas afectadas, el censo para determinar la totalidad de casas siniestradas se inicia este martes.
· El tornado fue totalmente atípico y provocó un viento que dio vientos superiores a los 220 kilómetros por hora.
· Fue ratificada la Declaratoria de Emergencia por parte de la CONAGUA para el Municipio de Acuña.
SEDESOL
La Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, indicó que la participación de la dependencia a su cargo se da en dos vertientes importantes:
· Primero. La parte relacionada con apoyar en el suministro de alimentos, donde la SEDESOL, a través del Programa Fronterizo, cuenta con 13 Comedores Comunitarios, de los cuales nueve se encuentran en zonas cercanas al siniestro para apoyar a la población afectada con los alimentos.
· Segundo. La puesta en marcha de forma inmediata del Programa de Empleo Temporal, para que con la gente de las mismas colonias se pueda participar en la labor de limpieza, de levantamiento de escombros, y obtengan un ingreso con este programa social.
CONAGUA
El Director General de la Comisión Nacional del Agua, Roberto Ramírez de la Parra, indicó:
· El servicio de agua potable en la zona afectada funciona al cien por ciento, y que sólo se vio afectado durante tres horas debido a la falta de electricidad.
· Respecto del fenómeno climático, el titular de la Conagua señaló que desde el año 2000 a la fecha sólo existe un registro en nuestro país; en el año de abril de 2007, en Piedras Negras, municipio de esa misma entidad.
SALUD
La Secretaria de Salud, Mercedes Juan López, señaló que en esta materia se actúa en dos ámbitos:
· Atención a personas lesionadas: 290, de las cuales sólo 44 requirieron hospitalización, pero ninguno de gravedad. Se cuenta con dos hospitales; uno de la Secretaría de Salud y otro del IMSS, con camas suficientes para atender a la población.
· También mencionó que están por arribar a Ciudad Acuña las unidades móviles y brigadas que se enfocarán en la parte de vigilancia epidemiológica y prevención de enfermedades.
CFE
Enrique Ochoa Reza, Director General de la Comisión Federal de Electricidad informó:
· Se han registrado cuatro mil 684 usuarios afectados.
· A lo largo de la noche se espera tener una recuperación del 50 por ciento del servicio eléctrico.
· Por seguridad y siguiendo los protocolos establecidos, en el 10 por ciento de las casas-habitación que resultaron con afectaciones mayores, no será reconectado el servicio eléctrico hasta estar fuera de peligro para evitar cualquier daño a la población que las habite.
· 400 trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y contratistas son los que llevan a cabo los esfuerzos de restablecimiento eléctrico, provenientes de los estados de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León.
· Cualquier falla en el servicio eléctrico local deberá reportarse al 071, que es gratuito y de acceso nacional o a la cuenta de Twitter: @CFEmx
SEDATU
Jesús Murillo Karam, Secretario de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano, indicó con respecto a los resultados del Primer Censo de Casas, exclusivamente INFONAVIT:
· Tres Colonias son las más afectadas: Colonia Santa Teresa: dos mil 300 viviendas. Hay 162 casas con pérdida total y 200 casas con daños parciales; Colonia Santa Rosa: Tiene 919 créditos, hay 85 pérdidas totales y 250 pérdidas parciales; Colonia Las Aves: Tiene 421 casas: Sólo hay daños parciales, sin embargo, también se atenderán, son vidrios, puertas, bardas.

Presenta Jefe de Gobierno reforma a ley relativa a perros de asistencia en CDMX

Esta iniciativa reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal y

modifica la Ley de Establecimientos Mercantiles.

La Ciudad de México busca reforzar las tareas de inclusión y romper barreras legales con el fin de que personas que requieren de la ayuda de un perro de asistencia puedan ingresar con ellos a establecimientos mercantiles.

Con ese fin, el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, firmó hoy la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Protección a los Animales del Distrito Federal y modifica la Ley de Establecimientos Mercantiles. 

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento el mandatario capitalino dio a conocer esta iniciativa, que integra diversas medidas para el desarrollo pleno y libre de discriminación a las personas con discapacidad que utilizan a un perro de asistencia.

De manera que las modificaciones y adiciones a la Ley de Protección a los Animales y a la Ley de Establecimientos Mercantiles buscan garantizar entre otras medidas:

Acceso libre e irrestricto a las personas con discapacidad que utilizan un perro de asistencia a cualquier:

a) Establecimiento mercantil

b) Parques y espacios públicos

c) Centros comerciales

d) Servicios que se ofrecen al público

Acompañado del Consejero Jurídico y de Servicios Legales del Gobierno de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez, el ejecutivo local aseguró que se trata de varios mecanismos que buscan romper barreras y entregó su perro de asistencia a dos niños. 

“Que todas las personas con discapacidad, que las personas que han sufrido algún tipo de discriminación, encuentren en la Ciudad de México un espacio en donde se pueda convivir con libertad, en donde se pueda disfrutar de eso que es, precisamente, el espacio de una ciudad incluyente”, precisó Mancera Espinosa al mostrarse convencido de la importancia de respetar los derechos de todas y todos. 

Se trata de un universo en la capital de 500 mil personas que podrían necesitar del apoyo de estos perros de asistencia, desde niños hasta adultos mayores para poder tener una mejor calidad de vida gracias al trabajo de perros guía, de alerta médica, de señal, de aspecto autista y de servicio, que con su apoyo generan un cambio de vida radical en ciudadanos con debilidad visual, ciegos, sordomudos o con discapacidad motriz, espectro autista o discapacidad motriz. 

“Cómo es que vamos a negarle a una persona que tenga una convivencia igual que todos los demás, en una ciudad como ésta, con un perro que está haciendo su tarea”, recalcó el Jefe de Gobierno. 

Las modificaciones de esta Ley también pugnan por los estándares mínimos de trato digno y respetuoso relativo a los perros de asistencia, con lo cual se asegura su protección y bienestar. 

Se establecen multas de 50 a 200 Unidades a Cuenta a la persona que al ofrecer sus servicios al público en general: 

a) Niegue el acceso o la permanencia de la persona con discapacidad acompañada de su perro de asistencia

b) Cobre una tarifa adicional

c) Además de los delitos que se configuren (discriminación 206 Fracción II del Código Penal del DF) 

Tampoco se puede exigir el uso de bozal para el acceso o la permanencia del perro de asistencia en el establecimiento mercantil ni en ningún otro lugar. 

Para ello se plantea la emisión de una credencial por parte del Gobierno de la CDMX que identifica plenamente a las personas con discapacidad y a su perro de asistencia, así como la creación del Registro de Perros de Asistencia, administrado y creado por LOCATEL, para facilitar la atención de las personas con discapacidad y de los perros de asistencia. 

Lo anterior se determinó en virtud de que se consideró que las leyes vigentes de Protección a los Animales y de Establecimientos Mercantiles, respectivamente, presentan deficiencias en su lenguaje, actos discriminatorios y en contra de los animales. Limita el supuesto normativo a “perros guía”, omite a los demás tipos de perros de asistencia, además de que exige el uso de bozal en los establecimientos mercantiles. 

En el evento se dieron cita el Secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega; la activista por los derechos de los animales no humanos, María Elena Hoyo; la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX, Jaqueline L´Hoist Tapia, y la fundadora de la Organización Perros de Asistencia México, Adriana Estivill. 

También, el Director General de Indepedi, Fidel Pérez de León; la presidenta de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guías Ciegos IAP, Silvia Lozada; el presidente de la Federación Canófila Mexicana, José Luis Payró, y el presidente de la Federación Nacional de Abogados al Servicio de México, José Elías Romero Apis.

Sin daños por Mar de Fondo registrado este fin de semana en la región de la Costa

Protección Civil informó que no se registraron afectaciones materiales, así como tampoco pérdida de vidas humanas.

 

Debido al oportuno alertamiento y acciones de prevención que emitió el Gobierno de la entidad a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) por el fenómeno de Mar de Fondo, no se reportan daños ni la pérdida de vidas humanas en costas oaxaqueñas durante este fin de semana. 

No obstante, en la región de la Costa que abarca desde Santa Cruz Huatulco, Puerto Angel y Puerto Escondido, así como el puerto de Salina Cruz, delegados de Protección Civil Estatal en coordinación con personal de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), y 23 autoridades municipales, realizan actividades de prevención para alertar a prestadores de servicios y bañistas. 

En playas de la región de la Costa, el fenómeno aún registra olas que alcanzan una altura de 2.0 metros; sin embargo, ante los alertamientos los pobladores han evitado realizar actividades en las riberas así como actividades acuáticas para evitar accidentes.

Por otra parte, las autoridades encargadas de la salvaguarda de vidas humanas exhortaron a pescadores de embarcaciones menores tomar las medidas de precaución necesarias, así como seguir las recomendaciones de Protección Civil y atender las instrucciones de las Capitanías de Puerto. 

Los pronósticos indican que el evento de Mar de Fondo que afecta las costas y zonas marítimas del Pacífico mexicano, persistirá con menor intensidad en las zonas marítimas Orientales de Oaxaca durante las próximas 24 horas.

Establecen Finlandia y México una alianza por la innovación: Enrique Peña Nieto

En el marco de la Visita de Estado del Presidente de la República de Finlandia, Sauli Niinistö,

a México, el Presidente Enrique Peña Nieto resaltó que ambos Gobiernos establecieron hoy una Alianza por la Innovación, mediante la suscripción de un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno del estado de Jalisco, entidad líder en el desarrollo de industrias creativas, y el Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia, con el fin de hacer un mejor uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.

En un mensaje a los medios de comunicación, posterior a la ceremonia en la que los Presidentes de México y Finlandia atestiguaron la firma de distintos instrumentos de cooperación, el Mandatario mexicano señaló que “Finlandia, sin duda, es sinónimo de creatividad y de vanguardia tecnológica. Y por eso, el día de hoy hemos acordado impulsar proyectos conjuntos en ciencia, tecnología e innovación”.
Resaltó, asimismo, otros aspectos derivados de la Visita del Presidente Niinistö, como es el acuerdo que los Gobiernos de Finlandia y de México suscribieron en favor del cuidado y el respeto al medio ambiente, y el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
Sin duda, añadió, Finlandia es un referente mundial con respecto al sector forestal, al cuidado que tienen de estas zonas, “a los mecanismos, herramientas y prácticas que siguen, precisamente, para preservar sus amplias zonas forestales”. Destacó que tres cuartas partes de su territorio es zona forestal, y son, como país, un ejemplo para todo el mundo por la forma en la que cuidan de ellas.
“Por eso, México agradece la cooperación y el acuerdo que se ha suscrito para que nuestra nación pueda aprovechar estas técnicas, formas y herramientas de las que se vale Finlandia para preservar y cuidar sus zonas forestales”, enfatizó.
Al subrayar que ese país es también un referente relevante en el aspecto educativo, refirió que se trabajarán temas sensibles como el combate al bullying, además de “establecer o aprender de las técnicas que siguen en el uso de tecnologías y medios para lograr una educación de mayor calidad”.
El Presidente Peña Nieto le expresó al mandatario finlandés que, “sin duda, esta visita viene a reafirmar los lazos fraternos de amistad y, sobre todo de cooperación que hoy estamos estableciendo para estar cada día más cerca Finlandia y México”.
Apuntó que ambos Mandatarios coinciden en el propósito de construir entre México y Finlandia una relación más cercana y fraterna, que sea símbolo de la amistad entre las dos naciones, y agradeció el respaldo del Presidente Niinistö para que México pueda actualizar y modernizar el acuerdo de Libre Comercio que tiene celebrado con la Unión Europea, realizado en el año 2000.
Durante el acto se firmaron los siguientes Memorándums de Entendimiento:
Entre el Gobierno del Estado de Jalisco y el Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT), para establecer una mayor cooperación en materia de innovación tecnológica, nanotecnología, robótica, energías renovables e investigación y desarrollo.
Entre el Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT) y Finnvera, sobre Cooperación en Créditos a la Exportación para fomentar el comercio entre México y Finlandia.
Entre ProMéxico y Finpro (Asociación de Exportadores de Finlandia), para identificar áreas de oportunidad para promover el comercio y la inversión en sectores de interés mutuo mediante un programa de trabajo de 24 meses.
Entre la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la Universidad de Helsinki, con el fin de coordinar acciones de cooperación en áreas como manejo forestal sustentable; sistemas de planeación; genética forestal y transferencia de tecnología. Así como para la organización de seminarios y de un esquema de intercambio de profesores y estudiantes.
Posterior al mensaje a medios, el Presidente Peña Nieto y su esposa, Angélica Rivera de Peña, ofrecieron una comida en honor del Presidente de Finlandia y su esposa, la señora Jenni Haukio, en el Salón Tesorería de Palacio Nacional.
Antes, el Presidente Peña Nieto encabezó la ceremonia oficial de bienvenida al mandatario finlandés, en el Patio Central de Palacio Nacional, acompañado por su esposa, la señora Angélica Rivera de Peña. En ella se entonaron los himnos de los dos países y ambos mandatarios pasaron revista a la Guardia de Honor.
MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS INTERESANTES DE AMÉRICA LATINA POR SUS INVERSIONES Y REFORMAS EN CURSO: SAULI NIINISTÖ
Sauli Niinistö, Presidente de Finlandia, aseguró que ve en México cultura e historia, “pero, también, vemos un país que está desarrollándose muy rápidamente. Le deseamos mucha suerte en ese desarrollo”.
Al indicar que actualmente en el país hay muchas empresas finlandesas, puntualizó que México es una de las naciones más interesantes en América Latina en cuanto a las inversiones y las reformas en curso, las que aumentan aún más el interés hacia México.
Agradeció al Presidente Peña Nieto por el reconocimiento a la industria forestal de Finlandia; señaló que en esos sectores se puede profundizar la cooperación.
Mencionó también que intercambiaron ideas sobre la situación mundial y resaltó que el papel de México y su impacto en la región del Mar Caribe y en Centroamérica está creciendo como un facilitador. “Necesitamos hoy en día países que actúen de esa manera y que se preocupen uno del otro”, apuntó.

Atiende Primer concejal demandas de ciudadanos

Con la atención personal del Primer concejal del municipio de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez,

integrantes del Frente Popular Revolucionario (FPR) retiraron el bloqueo que mantenían sobre la calle de avenida Independencia, a la altura del Templo de la Soledad.

Asimismo, el Primer concejal acordó la instalación de una mesa de diálogo con integrantes del municipio capitalino y de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) en fechas ya establecidas, con el fin de evaluar acciones de agua potable y saneamiento en la Agencia Municipal de Santa Rosa Panzacola, así como en la colonia Lomas de San Jacinto.

Las obras solicitadas son de alto impacto, por lo cual están proyectadas en dos etapas y debido a la veda electoral, no han podido arrancarse.

En este marco, el municipio capitalino reitera su voluntad de escuchar y atender las demandas de la ciudadanía, siempre por la vía del diálogo para encontrar el cauce y respuestas a sus peticiones.

Afirmó que después del 7 de junio, toda la obra social que se encuentra suspendida por la veda electoral, se reiniciará con las acciones proyectadas porque para el Ayuntamiento es fundamental dar respuesta a los compromisos establecidos por el bien de la población.

Reiteró que el municipio capitalino está abierto a escuchar todas las demandas de la población, por lo que exhorta a todas las personas que quieran manifestar sus inquietudes para que se acerquen a la autoridad y exponer sus peticiones, sin afectar los derechos de terceras personas.