Tras asegurar que los países de América Latina y el Caribe “debemos buscar juntos
mecanismos para insertarnos en un mundo más competitivo y más exigente”, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que “a través de una mayor integración entre nuestras naciones podemos generar mayor riqueza, y a partir de ello, una mayor justicia social”.
En la clausura del Encuentro Empresarial México-Brasil, junto con la Presidenta de esa nación sudamericana, Dilma Rousseff, el Mandatario mexicano señaló que ambas “son naciones en transformación, abiertas al mundo, que ofrecen grandes oportunidades para las inversiones generadoras de empleo”.
Resaltó que México y Brasil son las dos economías más importantes de América Latina, y ambas tienen distintas fortalezas como naciones.
“México es un país que está en una etapa de transformación. México es un país que se ha decidido y está resuelto a cambiar, a acelerar su ritmo de crecimiento, a mejorar sus instituciones para el fortalecimiento democrático de nuestra nación, y que ello depare a la sociedad mexicana mayores oportunidades”, apuntó.
Recordó que en su Administración se han impulsado, “con la participación de todas las fuerzas políticas, o al menos las más grandes y representativas del país, una agenda transformadora, de reformas estructurales en tres ámbitos, que ahora estamos en el proceso de instrumentación”.
Añadió que Brasil es para México el principal destino de sus inversiones en esta región. “Juntos, Brasil y México, generamos el 62 por ciento del Producto Interno Bruto en toda la región latinoamericana y del Caribe; y además, juntos generamos casi el 60 por ciento de las exportaciones que esta región latinoamericana y el Caribe hace hacia el resto del mundo”, puntualizó.
El Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento a la voluntad política de la mandataria brasileña, Dilma Rousseff, “para alcanzar los acuerdos que el día de hoy hemos signado, acuerdos que sin duda favorecerán una mayor integración de las economías de Brasil y de México”.
Indicó que “entre personas, entre emprendedores y empresarios, se está construyendo una relación fraterna y de amistad, y estoy seguro que ésta deparara a Brasil y a México un futuro de crecimiento, de desarrollo promisorio, y sobre todo, de mayor bienestar para nuestras sociedades”.
LA ALIANZA ENTRE BRASIL Y MÉXICO PERMITE UNA FORMA DIVERSIFICADA, VARIADA Y RICA DE ACTUACIÓN CONJUNTA DE LAS DOS NACIONES EN SUS GOBIERNOS: DILMA ROUSSEFF
La Presidenta de la República Federativa del Brasil, Dilma Rousseff, subrayó la importancia del encuentro empresarial por el intercambio de experiencias y oportunidades entre los empresarios mexicanos y brasileños, y los vínculos que se establecen generando una relación más estrecha. “Ése es el índice del interés del acercamiento de nuestros países; para los gobiernos, pero sobre todo, para ambas sociedades”, expresó.
Externó que la alianza entre Brasil y México permite una forma diversificada, variada y rica de actuación conjunta de las dos naciones en sus gobiernos, y también de sus empresarios y académicos.
La Mandataria brasileña externó su deseo de incrementar el intercambio comercial con México pues consideró que el potencial es mucho mayor, y estimó como un compromiso, un reto y un deber duplicarlo.
Mencionó la importancia de las relaciones de los dos países en el área de medio ambiente, pesca, turismo, agricultura, y servicios aéreos, entre otros. Resaltó que la intensificación de las relaciones comerciales y de inversiones exigirá una mayor frecuencia de vuelos, de lo que se deriva el acuerdo de Servicios Aéreos. Por ello, planteó la eliminación de las Visas y el aumento de la oferta de los vuelos. Es algo que todos tenemos que considerar como importante, precisó.
Puntualizó que por la sofisticación de ambas economías en la región, “nosotros tenemos la responsabilidad del liderazgo, y creo en la voluntad política de usted, señor Presidente Peña Nieto; necesitamos que esta coincidencia de intereses entre México y Brasil se refleje en las acciones coordinadas a favor del estrechamiento aún mayor de los lazos políticos, económicos, comerciales, sociales y culturales, de nuestra América Latina y Caribe”.
“Juntos podemos hacer mucho más”, agregó. “Brasil encontró un gran aliado en su Gobierno, Brasil encontró un gran aliado en México, y México encontró un gran aliado en Brasil y usted también encontró una gran alianza en mi Gobierno”, finalizó.
MÉXICO Y BRASIL ESTÁN LLAMADOS A SER DE LAS MÁS GRANDES ECONOMÍAS DEL MUNDO EN LOS PRÓXIMOS 20 AÑOS: DÍEZ MORODO
El Presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), Valentín Díez Morodo, expuso que las actividades empresariales realizadas hoy en el marco de la Visita de Estado de la Presidenta Rousseff, “han permitido una perspectiva clara de las grandes oportunidades de negocios entre México y Brasil, al tiempo que han brindado una visión contundente sobre la relevancia de fortalecer los vínculos económicos bilaterales, para hacer frente a los múltiples retos de la economía global”.
Dijo que ambas naciones están llamadas a ser de las más grandes economías en el mundo en los próximos 20 años, producto de sus dotaciones productivas y fuertes bonos demográficos.
Tras mencionar que México y Brasil suelen ser percibidos en el ámbito internacional como competidores, afirmó que en realidad son economías complementarias en diversos sectores y potencias de exportación en diferentes segmentos y polos de atracción en inversión con diferentes enfoques.
Añadió que esta complementariedad señala oportunidades, por lo que “un mayor acercamiento entre Brasil y México es fundamental para aprovechar la expansión que ambas economías tendrán en el futuro”, y cuya mayor vinculación económica y comercial hoy “permitirá aprovechar todos los complementos y proporcionará una ventaja de adaptación y conocimiento del entorno de negocios a los empresarios brasileños, y también a los mexicanos”.
En las últimas décadas, subrayó, las relaciones económicas entre Brasil y México han logrado un gran avance: “para México, la relación económica con Brasil no tiene paralelo en América Latina, al ser nuestro primer socio comercial y principal destino de exportaciones en la región”.