El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la construcción del ‘Biciestacionamiento Masivo La Raza’, proyecto que da continuidad a las acciones contundentes de la capital encaminadas a reducir la emisión de gases contaminantes.
“El uso de la bicicleta cobra ya una relevancia importante que permite continuar el objetivo de trabajar en la infraestructura de ciclovías y ampliar el programa Ecobici”, aseguró en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la presentación de los Avances del Programa de Acción Climática de la CDMX 2014-2020.
La construcción de este tipo de infraestructura, indicó, será presentada ante la Comisión Megalopolitana como parte de las acciones de la gestión de movilidad de la CDMX, que buscan ofrecer a la ciudadanía nuevas opciones para trasladarse de un punto a otro.
“Si seguimos con esta estrategia de biciestacionamientos, más gente va optar por su utilización”, expresó.
Con este nuevo biciestacionamiento se lograrán cifras similares a las del Metro Pantitlán, donde se alcanzan hasta mil usos diarios y el servicio gratuito se presta los 365 días del año.
La construcción contará con una inversión de 20 millones de pesos a fin de brindar un servicio semiautomatizado para el resguardo masivo de las bicicletas, sistemas de seguridad, circuito cerrado de videovigilancia y registro personalizado de los usuarios a través de la Tarjeta CDMX.
Abundó que el proyecto recuperará aproximadamente 600 metros cuadrados de áreas verdes, mil 950 metros de andadores y la construcción de 350 metros cuadrados de azotea verde sobre el inmueble, “es decir, las instalaciones son 100 por ciento sustentables en materia energética”.
Mancera Espinosa detalló que hoy por hoy la CDMX es la única entidad de la zona metropolitana que realiza permanentemente el monitoreo atmosférico, a fin de detectar precontingencias ambientales y aplicar medidas que le contrarresten.
“Estos elementos e indicadores nos comprometen a seguir mejorando las tareas, tanto de monitoreo como de efectividad en la reducción de los gases contaminantes”, comentó.
Destacó el trabajo conjunto en esta materia con el Centro Mario Molina, el Centro de Transporte Sustentable, el Instituto para el Transporte y Desarrollo de Políticas Públicas, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, la Agencia de Cooperación Alemana, la Embajada británica y el Banco Mundial.
También resaltó la importancia de formar parte de la red de 100 ciudades resilientes de la Fundación Rockefeller y del grupo de liderazgo contra el Cambio Climático C-40.
Reunidos en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el ejecutivo local aprovechó para indicar que la intervención de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec es un trabajo mayor que se lleva a cabo con mucho cuidado para brindar seguridad plena en la zona.
“En agosto, la Ciudad de México va a tener una renovada, orgullosa Sección del Bosque de Chapultepec”, aseguró.
Asimismo, adelantó que hay buen avance en la intervención en la pista de corredores “El Sope” en donde los trabajos no tienen precedente en el sistema de circulación y andadores.
Como parte de los Avances del Programa de Acción Climática de la CDMX 2014-2020, la Secretaria del Medio Ambiente (Sedema), Tanya Müller García, sostuvo que, a 12 meses del inicio de la implementación del programa, hoy existe un avance del 23 por ciento.
“Esto corresponde a una reducción de un millón 223 mil 250 toneladas de bióxido de carbono, el equivalente a la reforestación de tres millones de árboles y su cuidado durante 50 años”, agregó.
Al evento asistieron el Oficial Mayor, Jorge Silva Morales; los Secretarios de Obras y Servicios, Edgar Tungüí; de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe de Jesús Gutiérrez; de Movilidad, Rufino H León Tovar; así como los Directores Generales de Metrobús y del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón y Joel Ortega, respectivamente.