En democracia, y con acuerdos, podremos abrir senda y camino a la prosperidad y el desarrollo: Enrique Peña Nieto

 En un encuentro con empresarios mexicanos e italianos, y ante el Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, Matteo Renzi, el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que en esta era global, en México, un país democrático, con estabilidad macroeconómica y con más de 80 años de estabilidad política,

entendemos que “en democracia y con acuerdos, es como podremos abrir senda y camino para la prosperidad y el desarrollo”.

Por su parte, Matteo Renzi precisó que si se quiere ser competitivos y crecer, “debemos ser fuertes y ser capaces de empezar a volar. Y México bajo el liderazgo del Presidente Peña Nieto está, precisamente, intentando hacer esto”.
Añadió que “México tuvo la fuerza, el valor, la visión y la energía para implementar muchas de las reformas que son decisivas para su porvenir”.
En el Foro de Negocios México-Italia, que tuvo lugar en el marco de la Visita Oficial que realiza a esta nación, el Presidente Enrique Peña Nieto expuso que “hoy los gobiernos estamos en la tarea de hacer los cambios y ajustes necesarios que nos permitan enfrentar esta era global con determinación, pero sobre todo, dando cauce a nuestras sociedades para que puedan tener condiciones de mayor desarrollo y de mayor bienestar”.
Dijo que “ese es el reto que tenemos los gobiernos; reto que asumimos en México, precisamente, acompañados del esfuerzo de nuestras sociedades, del espíritu emprendedor de nuestros empresarios y de una sociedad cada vez más involucrada en el quehacer de sus gobiernos”.
Explicó que es una sociedad “que vigila, que apunta y, sobre todo, que enriquece el actuar de los gobiernos con propuestas, con recomendaciones y con orientaciones que nos permitan atender de manera más eficiente las exigencias y demandas de nuestra sociedad”.
El Primer Mandatario mexicano confió en que “lo que hagamos permita decir, de esta época y de este actuar, que hemos contribuido a la prosperidad de nuestras sociedades, en un mundo, sin duda, más desafiante, en un mundo más complejo, en un mundo que evoluciona de manera más acelerada, mucho más rápida, de forma vertiginosa; en una sociedad que demanda inmediatez en las respuestas, y que eso obliga a que los gobiernos actuemos con mayor eficacia y eficiencia, y que estemos a la altura de las expectativas de la sociedad global de nuestra era”.
Manifestó su deseo de que durante los encuentros que habrán de sostener los gobiernos de México e Italia, los acuerdos que habrán de celebrar “realmente nos permitan escribir una parte de la historia que depare a nuestras sociedades desarrollo y bienestar”.
En el Palacio Clerici, a pocas calles de la Catedral de Milán, a los empresarios que participaron en el foro de negocios, el Presidente Peña Nieto les dijo que son “el motor y el alma de la relación fraterna que se construye entre dos naciones hermanas, Italia y México”.
Les indicó que México es un país que hoy transita por una etapa de transformación, y les explicó que “hemos podido concretar, en democracia, importantes reformas estructurales para elevar la productividad y competitividad de nuestra Nación”.
Subrayó: “No hemos estado exentos de enfrentar resistencias, pero estamos determinados a concretar estas reformas estructurales, que nos permitan asegurar prosperidad, bienestar y, sobre todo, crecimiento económico para nuestra Nación”.
Enumeró enseguida las reformas que están dedicadas a impulsar el crecimiento económico en nuevos sectores, en los que se abren espacios de oportunidad para la inversión productiva y para generar empleos, para impulsar las inversiones recíprocas que, sin duda, abren un nuevo horizonte de oportunidad.
Entre ellas, citó la Reforma Energética, “que rompe con un paradigma de nuestro país en un modelo seguido por más de 60 años, y que ahora, dejando al Estado la propiedad de los hidrocarburos, permite y facilita la inversión privada, precisamente para acompañar este esfuerzo que asegure soberanía energética, la generación de energías más limpias y, sobre todo, una mayor producción energética, que asegure para la empresa productiva insumos más baratos, más económicos y las haga más competitivas”.
Asimismo, mencionó la Reforma en Telecomunicaciones la cual, afirmó, “abre este sector a una mayor competencia y dará a los mexicanos, también, la oportunidad de tener mayores beneficios, sobre todo a través de servicios y productos que compitan en calidad y en precio”.
También refirió “una Reforma Financiera que está orientada a elevar el nivel del crédito en nuestro país. No obstante la solidez de nuestras instituciones financieras, sin duda, hoy nos ocupamos de que el crédito llegue a más mexicanos, a más micro, pequeñas y medianas empresas”.
De la Reforma Fiscal indicó que está “dedicada, precisamente, a buscar una menor dependencia de los ingresos petroleros y a fortalecer la capacidad del Estado para atender las demandas sociales”.
Destacó también que minutos antes, en un encuentro previo, los empresarios habían señalado que quizá la reforma más importante, de mayor calado y de largo plazo, “es nuestra Reforma Educativa, porque es la que tiene que ver con la formación de nuestro capital humano”.
Consideró que es “la riqueza más importante que toda nación tiene, y que hoy esta era global de mayor competencia, habrá de demandar a las nuevas generaciones mayores capacidades, mayor preparación, mayores aptitudes para enfrentar, precisamente, los retos desafiantes de esta era global”.
Así que, precisó: “Eso es lo que hemos hecho en México: impulsar una Reforma Educativa que está orientada particularmente a elevar la calidad de la educación”.
SI SE QUIERE SER COMPETITIVOS Y CRECER, DEBEMOS SER FUERTES Y CAPACES DE EMPEZAR A VOLAR. MÉXICO, BAJO EL LIDERAZGO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO, ESTÁ INTENTANDO HACER ESTO: MATTEO RENZI
Matteo Renzi, Presidente del Consejo de Ministros de la República Italiana, dijo que México, “a través del liderazgo de Enrique supo invertir en reformas estructurales capaces de proporcionar un paso hacia adelante, a través de la esperanza”.
Después de dar la bienvenida a este país al Primer Mandatario mexicano, expresó a los empresarios italianos que “debemos despertarnos, debemos tener el valor, el valor que tiene ya México, y yo creo que nuestro porvenir será igual al tiempo pasado que ya celebramos y tuvimos”.
Consideró además que “debemos abrirnos de cara al mundo; hay muchos que ven en la apertura del mercado mundial un grave problema. Durante años en Italia se decía: la globalización da miedo, es un enemigo de México. Y Peña Nieto e Italia, con nuestro trabajo, amigos empresarios, está mostrando que la globalización no es un fantasma. Hay políticos que empujan a seguir estos fantasmas, nosotros no lo pensamos así”.
Por ello, deseó “mucha suerte para los que quieren invertir en México” e invitó a los empresarios mexicanos a invertir en Italia. Incluso anunció que en los próximos días emprenderá algunas reformas para facilitar las inversiones en su país.
“Les estamos esperando aquí, en Italia. Hemos hablado de que estamos creando un sistema fiscal más sencillo”, dijo.
Informó que el intercambio comercial bilateral ha crecido de manera importante. “El nivel de crecimiento que hubo es uno de los más interesantes a escala global, pero debemos hacer aún algo más. Así que la visita del Presidente Enrique Peña Nieto es muy importante”, aseveró.
Al informar que previo a su participación en el Foro de Negocios México-Italia acompañó al Presidente Enrique Peña Nieto a visitar el pabellón mexicano en la Expo Milán 2015, dijo que “si pensamos en México, debemos pensar en un país que está rico de pasado”.
Al respecto, expresó: “Cuánta alegría sale de la gente que ve a México en un video del pabellón de México, en la Expo, que acabamos de ver con el Presidente Peña Nieto”.
Antes, en una reunión en la que se informó de las recomendaciones del Consejo de Negocios para fortalecer aún más la relación económica y comercial entre Italia y México, Matteo Renzi refirió que los datos del Consejo de Negocios México-Italia señalan que “ha habido un crecimiento exponencial de nuestras inversiones en México, que son resultados que dan orgullo a esas empresas y nosotros estamos contentos en apostar aún más en las próximas competiciones”.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias