Se prevén lluvias fuertes en territorio oaxaqueño

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este jueves dos canales de baja presión se extenderán sobre el norte, occidente y centro del país y otro en el sureste de México, asociados con la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe.

 

 Por ello, favorecerá potencial de lluvias puntuales intensas en territorio oaxaqueño (norte y oriente); lluvias que pueden estar acompañadas de chubascos, tormentas eléctricas, caída de granizo y rachas fuertes de viento.

 En tanto, la tormenta tropical “Jimena” del Pacífico, generada esta madrugada a partir de la depresión tropical Trece-E, se localizará al suroeste de las costas de Baja California Sur, sin afectar al territorio nacional.

 A su vez, una circulación anticiclónica sobre el Golfo de México producirá ambiente caluroso a muy caluroso en gran parte del país.

 Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias puntuales intensas en Guerrero (centro y sur) y Chiapas (norte, sur y occidente), y muy fuertes en Oaxaca (norte y oriente), las cuales pueden estar acompañadas de tormentas eléctricas y caída de granizo.

 Temperaturas templadas por la mañana y noche, y muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

 

Inaugura Jefe de Gobierno Simposio para generar estrategias preventivas contra corrupción

Cada operación, cada contrato, cada tarea, cada ejercicio de gobierno debe ser más transparente en la CDMX, señaló.El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, inauguró el Simposio “La Buena Administración como un Derecho Humano, Corrupción, Situación Actual y Prospectiva”,

en el que expertos en temas de transparencia y rendición de cuentas debatirán y propondrán mejores prácticas en esta materia.

En el Museo de la Ciudad de México, el ejecutivo local dijo que se trata de un ejercicio para consolidar una gestión gubernamental que genere cada vez más confianza entre la ciudadanía.

“Vamos a seguir con esta tarea de ir construyendo un andamiaje jurídico-administrativo cada vez más sólido en la Ciudad de México, para que cada operación, cada contrato, cada tarea, cada ejercicio de gobierno, sea cada vez más transparente en la ciudad”, señaló.

Ante miembros de su Gabinete, académicos, representantes de órganos autónomos y de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el mandatario capitalino sostuvo que su administración trabaja por una ciudad más transparente y decidida a combatir a la corrupción.

“Estamos trabajando para combatir prácticas reiteradas que no son sanas, prácticas que no porque así se hayan acostumbrado, quieren decir que estén bien, esto es lo que tenemos que ir despejando y desterrando”, indicó.

El Contralor General de la CDMX, Eduardo Rovelo Pico, dijo por su parte que este tipo de foros sirven para sumar herramientas que lleven hacia una mejor política de rendición de cuentas. Adelantó que con las aportaciones de los expertos se elaborará un documento científico que permitirá una aproximación al fenómeno de la corrupción.

“Como parte de las acciones más importantes que desde esta área se están realizando, está el impulso al respeto irrestricto al Estado de Derecho, la transparencia y la rendición de cuentas”, agregó.

Destacó “la implementación primigenia impulsada por Miguel Ángel Mancera que da la pauta en toda la República Mexicana” y tiene que ver con las Políticas de Actuación y los Lineamientos para Prevenir e Inhibir un Posible Conflicto de Intereses de Carácter Profesional; Personal; Familiar o de Negocios, que obligan a las personas de la Administración Pública a realizar su declaración de intereses o, en su caso, la manifestación de no conflicto de intereses.

En tanto, la presidenta de la CDHDF, Perla Gómez Gallardo, reconoció al gobierno capitalino por generar estos espacios de discusión que contribuyen a garantizar el derecho de la ciudadanía a un buen gobierno y a reforzar la credibilidad de la población en el Estado.

Dijo que actualmente la sociedad mexicana se encuentra en una crisis de confianza con el Estado, pues de acuerdo con censos del INEGI, 47 por ciento de las y los mexicanos consideran que existe corrupción en los trámites que realizan. Sin embargo, aproximadamente solo cuatro de cada mil servidores públicos recibieron algún tipo de sanción.

En la inauguración del Simposio estuvieron presentes el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias; el secretario de Desarrollo Social, Ramón Amieva Gálvez, diputados y diputadas, así como representantes de diferentes órganos autónomos y de universidades.

La Conferencia Magistral estuvo a cargo del comisionado presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Distrito Federal (InfoDF), Mucio Israel Hernández Guerrero, bajo el tema “El Acceso a la Información Pública y la Rendición de Cuentas como Estrategias para el Combate a la Corrupción”.

En la primera mesa, denominada “Experiencias Internacionales. Mejores prácticas en el combate a la corrupción”, participaron Francisco Javier Álvarez García de la Universidad Carlos III, de España, con el tema “Legislación internacional, las agencias internacionales y otros mecanismos para combatir la corrupción a nivel internacional”; Max Kaiser, asesor de las Naciones Unidas y profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con la ponencia “Obligaciones internacionales en el combate a la corrupción: medidas preventivas, cooperación internacional y recuperación de activos”.

Carlos Hernández Vázquez, coordinador de Proyecto, Oficina de Enlace y Partenariado en México UNODC con la ponencia “Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”.

Eduardo Bohórquez López, director general de Transparencia Mexicana, con el tema “Indicadores internacionales y nacionales de la corrupción”.

Por su parte, Elsa Bibiana Peralta Hernández, comisionada del InfoDF, participó con el tema “El papel de la transparencia ante el Sistema Nacional Anticorrupción”.

La segunda mesa se tituló “Estrategias para una Buena Administración. Prospectiva para el Distrito Federal”. En ella participó José Juan Sánchez González, del INAP, con la ponencia “Impunidad, cifra negra y estadística de la corrupción en la Administración Pública del Distrito Federal. Propuestas para un cambio institucional”; Ana Elena Fierro Ferráez, del CIDE, con el tema “Medidas eficaces para el fortalecimiento de los procedimientos de rendición de cuentas en el marco jurídico del Distrito Federal”.

También participó León Aceves Díaz de León, director general de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal, con la ponencia “La Profesionalización del Servicio Público para la Mejora de la Gestión y la Prevención de la Corrupción en la Ciudad de México”; Daniel Márquez Gómez, de la UNAM, con el tema “La buena administración como un derecho humano. Mecanismos para combatir la corrupción en la administración pública del Distrito Federal”.

Guillermina Baena Paz, experta en prospectiva gubernamental, expuso la “Prospectiva de la Administración Pública del Distrito Federal en materia de combate a la corrupción”.

La Contraloría General traducirá el resultado de las mesas de trabajo en estrategias preventivas que fortalezcan la transparencia y la rendición de cuentas.

Gobierno del Estado acerca agua potable a comunidades de Tlazoyaltepec

 Río de Milpa, Loma de Buena Vista y Loma de Yukcimil fueron las comunidades de los Valles Centrales, que resultaron beneficiadas con la construcción de su Sistema de Agua Potable.

 

 El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), y de la Comisión Estatal del Agua (CEA), concluyeron la construcción del Sistema de Agua Potable en diferentes comunidades del municipio de Santiago Tlazoyaltepec, perteneciente a los Valles Centrales, reiterando así su compromiso con los servicios básicos en favor de las familias oaxaqueñas.

“De esta forma atendemos las instrucciones giradas por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, al reafirmar el compromiso de continuar ejecutando acciones que permitan generar mayor bienestar en las familias oaxaqueñas”, refirió el titular de la SINFRA Sergio Pimentel Coello.

 En tanto, el director general de la CEA Julián Rubén Ríos Ángeles, dio a conocer las localidades, el número de beneficiarios y las acciones realizadas en cada una de ellas. Informó que una de las tres poblaciones beneficiadas en este proyecto es Río de Milpa, donde se benefició a más de 86 habitantes, con una inversión superior al millón 360 mil pesos.

Asimismo, explicó que en esta comunidad se construyó una línea de conducción por gravedad de 2 mil 585 metros lineales; construcción de 104 piezas de atraque de concreto, dos cajas rompedoras de presión en la línea de conducción, tanque de regularización de 20 metros cúbicos a base de muros de mampostera, caseta de cloración con muros de ladrillo rojo. Para la red de distribución se instalaron mil 409 metros lineales de tubería galvanizada, trabajos de complementación en línea de salida a un tanque existente con capacidad de 72 metros cúbicos.

En la comunidad Loma de Buena Vista –dijo- se beneficiaron a 48 habitantes, donde se construyó la red de abastecimiento, la cual consta de mil 38 metros lineales de tubería galvanizada, línea de conducción galvanizada de 289 metros lineales, tanque de regularización con capacidad de 20 metros cúbicos, cajas rompedoras de presión complementarias y 4 hidrantes públicos a base de concreto armado, acciones que representaron una inversión superior a los 750 mil pesos.

Finalmente, dio a conocer que en la población de Loma de Yukcimil se construyó una línea de conducción de 363 metros lineales de tubo galvanizado, un tanque de regularización de 10 metros cúbicos a base de concreto armado, una red de distribución de 371 metros lineales de tubería galvanizada y la construcción de cuatro hidrantes públicos.

Cabe mencionar que los trabajos que se ejecutaron en esta población representaron una inversión de 418 mil pesos, brindando el servicio de agua potable a 64 pobladores de esta localidad.

 

Los campesinos de México tienen en el Gobierno de la República a un aliado para seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria del país: EPN

Al inaugurar el 77º Congreso del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Nacional Campesina (CNC), el Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que “los campesinos de México tienen en el Gobierno de la República a un aliado que comparte

y tiene plena coincidencia en los objetivos y en las grandes metas de esta organización campesina”.

 

“Juntos vamos a seguir fortaleciendo la seguridad alimentaria del país y a brindar un mejor nivel de vida a quienes tienen su sustento en las actividades agropecuarias de México”, subrayó.
El Primer Mandatario aseguró que en el Gobierno de la República “estamos impulsando un proyecto integral que le imprima un nuevo rostro al campo para hacerlo más competitivo y rentable, más incluyente, y sobre todo con gran respeto a nuestro entorno ambiental”.
Resaltó que las acciones que el Gobierno de la República ha emprendido en favor del campo mexicano se ven reflejadas en el dinamismo que está teniendo el sector agropecuario de México: “de acuerdo a cifras de INEGI, en 2014 el sector primario, es decir el que tiene que ver con la actividad agropecuaria de nuestro país, creció 3.2 por ciento”.
Añadió: “Este sector tuvo mayor dinamismo y un mayor crecimiento, y además en este primer semestre de 2015 se reporta un incremento de 4.5 por ciento a tasa anual; es un ritmo superior al de la economía en su conjunto”.
Mencionó otro dato importante: “de acuerdo a cifras también de INEGI, el valor de la exportación de productos agroalimentarios superó los 14 mil millones de dólares en el primer semestre de 2015; esto ha sido 5.2 por ciento mayor al que se tuvo en el mismo periodo del año pasado”.
El Presidente Peña Nieto refirió seis acciones que el Gobierno de la República ha emprendido en favor del campo mexicano:
PRIMERA: “Convertimos los subsidios, entonces asistencialistas, en incentivos a la productividad. Desde 2013 los apoyos del nuevo PROAGRO Productivo se entregan a cambio del compromiso de los beneficiarios de utilizarlos para producir más y mejor.
“Y los productores del campo nos han demostrado y confirmado que son mujeres y hombres de palabra: el año pasado 98 por ciento de los beneficiarios del PROAGRO acreditó el buen uso de los recursos al invertirlos en fertilizantes y semillas mejoradas, o mano de obra y otras labores de preparación para la tierra.
“El PROAGRO Productivo está funcionando. Este año vamos a atender a 2.3 millones de productores, con una inversión superior a los 13 mil 600 millones de pesos”.
SEGUNDA: “Nos comprometimos a que hubiera más crédito y que éste fuera más barato para el campo, y estamos cumpliendo. Gracias a la Reforma Financiera, que renovó la misión social de la Banca de Desarrollo del Estado, las diversas instituciones han colocado en el primer semestre del año 187 mil 800 millones de pesos en créditos para el sector agropecuario y rural de nuestro país.
“El mejor ejemplo de estos financiamientos son los créditos que desde hace un año otorga la Financiera Nacional de Desarrollo, con tasas más baratas, siete por ciento anual para los pequeños productores y 6.5 por ciento para proyectos encabezados por mujeres campesinas de nuestro país”.
El Titular del Ejecutivo Federal informó que la cartera de clientes nuevos de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero asciende a 150 mil nuevos acreditados “que han acudido para lograr beneficio a través del crédito que se da al sector agropecuario. Más de un 25 por ciento se ha destinado a las mujeres campesinas de México”.
TERCERA: Para incrementar la productividad de los cultivos también estamos fortaleciendo la tecnificación del riego y la modernización del campo. “Durante el periodo 2013-2014, se tecnificaron en todo el país 267 mil hectáreas, y en el presente año se estima alcanzar la cifra de 150 mil, para un total de 417 mil hectáreas en los primeros tres años de esta Administración”.
Además, dijo, “se ha promovido la productividad y modernización de la actividad agrícola mediante apoyos para la compra de tractores, y a la fecha hemos respaldado la adquisición de seis mil 580 unidades”.
“En pocas palabras, hoy tenemos un campo que se ha venido modernizando con mayor tecnificación, con riego tecnificado y con la mecanización a través de los tractores, para elevar la productividad del campo nacional”, precisó.
CUARTA: Con el Programa de Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado y la integración de cadenas de valor, estamos aumentando la productividad y los ingresos de los productores. “Se han creado nueve Centros Nacionales de Innovación y Transferencia Tecnológica, diseñados para que los productores locales puedan modernizar sus actividades, incorporar nuevas tecnologías y agregar mayor valor al trabajo que realizan en el campo”.
QUINTA: El Gobierno de la República promueve esquemas más eficaces en materia de ordenamiento de mercados y administración de riesgos. “En coordinación con los Gobiernos locales, actualizamos los niveles de ingreso objetivo, ampliamos los esquemas de agricultura por contrato y reforzamos las acciones de administración de riesgos de mercado, para que los productores tengan mayor certidumbre, desde la siembra hasta la comercialización de sus cultivos.
“En pocas palabras, lo que esta acción significa es estar monitoreando cuáles son o cuáles deben ser los cultivos que preferentemente deban de producirse, cómo apoyamos de mejor manera la comercialización de esos productos, cómo estamos apoyando para que los productores no tengan pérdidas en sus cosechas y puedan colocarlas a mejores precios en los mercados nacionales e internacionales.
“El Gobierno de la República no está dejando a su suerte a los campesinos de México. Por el contrario, los estamos acompañando desde la forma en que producen, lo que deben de producir, y cómo les apoyamos a su debida comercialización. El Gobierno de la República con ello está siendo un aliado firme y permanente de las y los campesinos de México”.
SEXTA: “Mediante mejores prácticas sanitarias y de inocuidad, y una activa política comercial, estamos ampliando los mercados internacionales para los productos agroalimentarios mexicanos. Con ello, hemos podido abrir las puertas a productos como el tequila, berries y fresas, a China en el Oriente; toronja a Japón; granada, pitahaya e higo hacia los Estados Unidos; y limón hacia Corea. Esta es parte de la acción de ampliar la comercialización y la presencia de productos agroalimentarios hechos en México en los mercados internacionales”.
En el evento, el Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento a la CNC, “por acompañar el esfuerzo de transformación que se ha propuesto el Gobierno de la República, y de manera particular toda política pública que hemos impulsado para apoyar al campo de nuestro país y hacer que sea mucho más productivo, más rentable, y sea rostro de grandeza y desarrollo para las familias que viven del campo nacional”.
También atestiguó la firma de un convenio entre la CNC y la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, a efecto de seguir impulsado el crédito en favor de las y los campesinos de México.
REFRENDA LA CNC SU COMPROMISO PARA TRABAJAR EN MATERIALIZAR LAS REFORMAS TRANSFORMADORAS
El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, Manuel Cota Jiménez, destacó el acuerdo de la organización que encabeza para trabajar con mayor vigor en materializar las reformas promovidas por el Primer Mandatario.
“Conscientes de que toda transformación tiene sus etapas difíciles, y en algunos casos de resistencia, pero convencidos de las reformas transformadoras que han puesto en movimiento a nuestro país, hoy convenimos en seguir luchando para complementarlas”, aseveró.
En referencia al convenio firmado hoy, dijo que servirá para acelerar el paso y reafirmar el compromiso de seguir impulsando al sector agropecuario. Mencionó que durante el periodo 2008-2012, el Producto Interno Bruto del sector agroalimentario registró una tasa promedio del 1 por ciento, y en el 2014 registró una tasa promedio del 2.1, convirtiéndose en uno de los sectores más dinámicos del país.
El líder cenecista se comprometió a que esta organización se seguirá modernizando y siendo más productiva y rentable en su actividad, y “sobre todo, que los beneficios alcancen en forma más equitativa a los que menos tienen para continuar transformando el campo de México”.
LA REFORMA AL CAMPO SÍ ES POSIBLE, COMO LO SON LOS BENEFICIOS TANGIBLES DE LAS REFORMAS TRANSFORMADORAS: JORGE HERRERA CALDERA
El Gobernador del Estado de Durango, Jorge Herrera Caldera, enfatizó su respaldo al compromiso del Presidente Peña Nieto de promover una reforma profunda al campo. “Una reforma responsable en el presente y visionaria hacia el futuro. Una reforma que sí es posible, como son posibles los beneficios que ya son tangibles gracias a las reformas transformadoras que están en acción”.
“Una reforma al campo para pasar de las pérdidas a las ganancias, de los apoyos asistenciales al respaldo productivo. Una reforma para consolidar un campo con rostro humano que garantice sus derechos sociales, vivienda digna, ingreso suficiente, protección a la salud y educación para sus hijos”, añadió.
Ejemplificó que con la Reforma Financiera se han ampliado las oportunidades para el campo con más créditos, más baratos, y sobre todo créditos oportunos con apoyo especial para las mujeres del campo.
Aseguró que en Durango, gracias a las reformas, se han generado en los últimos años cerca de 50 mil empleos formales y se han tecnificado en los últimos dos años los sistemas de riego en más de 20 mil hectáreas; además, dijo, junto con Nayarit, la entidad ocupa los primeros lugares en disminución de la pobreza.

Entrega Dip. Fed. Samuel Gurrión obras de infraestructura social en Loma Bonita

 Con la pavimentación de la calle Macedonio Alcalá en la colonia Oaxaqueños Ilustres, se verán beneficiados los colonos y estudiantes de tres instituciones educativas.

 

Dentro de las 172 obras que gestionó el Diputado Federal, Samuel Gurrión Matías, de manera directa para el estado de Oaxaca varias beneficiaron a la Cuenca del Papaloapan como al municipio de Loma Bonita, donde entregó tres obras de pavimentación con concreto hidráulico valoradas en más de 3 millones de pesos.

En gira por la Cuenca del Papaloapan, el legislador federal junto con el presidente de Loma Bonita, César Benítez Chaparro, realizó una visita para ver el avance de la obra de pavimentación de la calle Macedonio Alcalá en la colonia Oaxaqueños Ilustres.

Durante la visita del Coordinador de Diputados de Oaxaca en la LXII Legislatura Federal verificó que la obra estuviera en óptimas condiciones toda vez que además de beneficiar a los colonos también se mejoró el paso para los estudiantes de tres instituciones educativas que transitan diario por el lugar.

El presidente de Loma Bonita, César Benítez, declaró que Samuel Gurrión es un hombre muy accesible del cual tiene mucho que hablar y reconocer, toda vez que además de esta pavimentación también gestionó acciones sociales para la colonia Las Piñas y Guadalupe Hinojosa.

Además mediante su respaldo, Loma Bonita se hizo acreedor de un importante apoyo mediante PEMEX que sirvió para mejorar varias calles del municipio, agencias y colonias.

“Le agradezco a Samuel gurrión todo su apoyo porque además de las obras de infraestructura social también llevó en dos ocasiones los servicios gratuitos de las jornadas ciudadanas, las cuales beneficiaron a más de seis mil familias de escasos recursos”, comentó Benítez Chaparro.

Al respecto, Samuel Gurrión, comentó que el trabajo que realizó a favor de la Cuenca del Papaloapan es parte de la labor de servicio y gestión que todo representante debe realizar, porque para eso le brindan su voto y la confianza la ciudadanía en general.

“El pueblo nos brinda su voto de confianza para que regresemos a cumplirles tal y como debe ser, no debemos olvidar las necesidades y quien nos llevó al Congreso de la Unión. No soy de la Cuenca pero también cumplo aquí porque cuando se gobierna debe ser parejo para todos”, externó Samuel Gurrión.

Especificó que además de Loma Bonita también gestionó obras para San Juan Bautista Tuxtepec, Acatlán de Pérez Figueroa, Cosolapa, San Felipe Usila, San Juan Bautista Valle Nacional, entre muchos más.

-0-

TRABAJA SEDESOL EN UN MARCO DE LEGALIDAD Y RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

 En la institución se enfrentan los retos jurídicos y sociales, siempre con respeto irrestricto a la legalidad, dijo la Abogada General María Evangélica Villalpando Rodríguez. En la dependencia se trabaja con “legalidad para que exista legitimidad”, Ramón Sosamontes Herreramoro

 

MÉXICO, D.F., 27 DE AGOSTO DE 2015.- México demanda mejores servidores públicos, honestos, éticos, profesionales, sensibles, conocedores de su responsabilidad y con una verdadera vocación de servicio, afirmó la Abogada General y Comisionada para la Transparencia de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), María Evangélica Villalpando Rodríguez.

Destacó que en la Sedesol se enfrentan los retos jurídicos y sociales, siempre con respeto irrestricto a la legalidad.

“No podemos hablar de un gobierno de cambio si no actuamos dentro de la legalidad, si no conocemos las normas, si no somos sensibles con quien más lo necesita”, señaló.

La Abogada General de la Sedesol invitó a los funcionarios de la dependencia a dar cumplimento a los lineamientos establecidos en las normas, a promover el respeto, la igualdad y el trabajo digno.

Villalpando y el Jefe de la Oficina de la Secretaria, Ramón Sosamontes Herreramoro, encabezaron la Sesión Ordinaria 2015 del Comité Jurídico de la institución, cuyo objetivo es elaborar herramientas que permitan atender mejor a las y los mexicanos en situación de pobreza y de pobreza extrema.

Ahí, Sosamontes Herreramoro –con la representación de la secretaria Rosario Robles Berlanga- aseguró que en la Sedesol se actúa en el marco de la legalidad y el respeto a los derechos de todas y todos mexicanos.

Ante los representantes de las áreas jurídicas y administrativas de la dependencia en los estados, comentó que en la Sedesol se cumple con lo que marca la ley; “estamos trabajando con legalidad para que exista legitimidad”.

Participaron como ponentes, entre otros, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de la Función Pública, Jorge Pulido Vázquez; el coordinador de Posgrado de Ciencias Penales de la Universidad Anáhuac, Mauricio Moreno Vargas, y el secretario de Acuerdos del Instituto Nacional de Acceso a la Información, Omar Cortez Rojas.

 

DIF municipal informa sobre las actividadesdel 2° día de la Semana del Adulto Mayor

 En el segundo día de actividades de la Semana del Adulto Mayor, que realiza el Comité Municipal del Sistema DIF de Oaxaca de Juárez, ciudadanos de la capital mayores de 65 años pudieron acceder a servicios como consultas médicas gratuitas, limpieza y corte de uñas de pies y manos, entre muchos otros.

 

 En las instalaciones del centro cultural alternativo “El Columpio”, se contó con la participación de la Delegada del Instituto Nacional de la Personas Adultas (INAPAM) Oaxaca, Blanca Azucena Villanueva Abraján, quien informó sobre los beneficios que la institución federal brinda a este sector de la población.

 La servidora pública federal destacó el 50 por ciento de descuento en el pago del predial, participación en el Programa de Empleo; inscripción en los clubes de actividades culturales y deportivas; el 50 por ciento de descuento en el trámite del pasaporte, además de dar asesoría en el trámite del testamento, entre otros servicios.

 La delegada de INAPAM Oaxaca, dijo que las y los adultos mayores no están solos, por lo que deben buscar el apoyo de instituciones de beneficencia social de los tres niveles de gobierno.

 En su oportunidad, la trabajadora social del departamento de Geriatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Victoria Minerva López Hernández, abordó el tema “Prevención de Caídas”.

 En su ponencia destacó que, los adultos mayores sufren caídas porque el cuerpo se va degenerando, perdiendo fuerza y agilidad física, por ello, sugirió que los espacios donde transitan en el hogar deben adaptarse a sus necesidades.

 López Hernández, recomendó que los pacientes con diabetes deben utilizar un calzado suave y seguro al caminar; después de bañarse, secarse bien los dedos de los pies, entre otros cuidados. Asimismo habló sobre las redes de apoyo que consisten en involucrar a la familia, amistades y vecinos, por cualquier eventualidad que le suceda al familiar adulto.

 Por su parte, la representante de la Subprocuraduría para Delitos Contra la Mujer por Razón de Género, Érica Santos, describió diversas situaciones de abuso psicológico o emocional al que puede estar sujeto un adulto mayor; como lo es el abuso financiero, negligencia, y las principales señales cuando son víctimas de abuso físico y sexual.

 La funcionaria recomendó a los familiares prestar atención en el estado físico y mental en que se encuentra el adulto mayor, ya que si presentan signos como la falta de apetito, depresión, comportamiento autodestructivo, deficiencia auditiva y visual, deterioro cognitivo; alguna marca o moretón en alguna parte del cuerpo, como mordidas, quemaduras o contusiones, es porque algo está sucediendo.

 “Debemos tener paciencia y trato respetuoso a la población adulta mayor, ya que es importante ayudarlos a llevar una vida más digna”, dijo.

 Finalmente, a nombre de la presidenta honoraria del Sistema DIF municipal de Oaxaca, Verónica Quevedo Arango, la encargada de Casa de Día del Adulto Mayor, Claudia Arroyo Landero, realizó la entrega de reconocimientos a las conferencistas por su destacada participación en la Semana del Adulto Mayor Oaxaca 2015.

 Cabe destacar que el jueves 27 de agosto culminan las actividades de la Semana del Adulto Mayor, por lo que invitamos a la población oaxaqueña a asistir al centro cultural alternativo “El Columpio”, ubicado al interior del centro comercial Reforma, de 9:00 a 13:00 horas.

l

COBAO referente nacional en educación pública de calidad: Fausto Díaz Montes

El Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, indicó que el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (COBAO), cuenta con el reconocimiento social y el respaldo de las y los oaxaqueños,

siendo la primera opción de estudios para miles de jóvenes que buscan ingresar a su educación media superior.

 Luego de inaugurar la edición XXXIII del Encuentro Intercolegial 2015 del COBAO, en el municipio de Santa María del Tule, señaló que la educación básica en Oaxaca vive nuevos tiempos, lo que facilitará a los docentes la tarea de formación con los estudiantes que ingresan a los planteles de educación media superior.

 “La entrega y compromiso de los docentes, directivos y padres de familia ha permitido que la familia COBAO, sea referente nacional en educación pública de calidad” expresó.

 En este sentido, abundó que el Encuentro Intercolegial es un espacio para que los jóvenes demuestren lo que han aprendido a lo largo de su formación en del Colegio de Bachilleres, y añadió que para todos los participantes será una experiencia enriquecedora y una oportunidad para fortalecer sus lazos de amistad y compañerismo.

En su oportunidad, el Director General del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, expresó que la finalidad del encuentro intercolegial es brindar una formación integral y forjar jóvenes sanos con un alto compromiso con su estado y país.

Invitó a los competidores poner en práctica los valores como la justicia, honestidad y el respeto. Precisó que el subsistema educativo a su cargo no solo pone a prueba el nivel crítico y reflexivo de su comunidad estudiantil, sino también su calidad moral que les proporcione los elementos para ser mejores personas y ciudadanos.

 Agradeció el apoyo de la autoridad municipal de San María del Tule por facilitar sus espacios para la realización de las actividades que se llevarán a cabo durante tres días; así como el respaldo de la planta docente que ha trabajado para consolidar la calidad educativa del COBAO.

 La fase estatal del XXXIII Intercolegial 2015 del COBAO tiene como sede el plantel 04 del El Tule y participan dos mil 100 estudiantes de 68 planteles de las ocho regiones del estado, que competirán en actividades académicas, deportivas y culturales hasta el 28 de agosto.

 En el evento se hizo el encendido del pebetero olímpico y los competidores realizaron el juramento correspondiente.

 Al acto inaugural también asistió el edil de Santa María El Tule, Rafael Luis Cabrera, el secretario general del SUTCOBAO, Rufino Olea González y la directora del plantel 04, Donají García Ávila.

 

 

 

 

 

 

 

Garantizada la entrega de certificados escolares a la Sección 59: Moisés Robles Cruz

 El titular del IEEPO destacó que con estricto apego a la legalidad que ampara el derecho a la educación en favor de la niñez oaxaqueña, los alumnos inscritos en planteles donde laboran docentes de la Sección 59, contarán con su documento oficial en tiempo y forma.

 

 El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Moisés Robles Cruz, informó que la administración estatal garantiza la entrega de certificados escolares a estudiantes de educación básica que cursaron sus estudios con docentes pertenecientes a la Sección 59 del SNTE.

 Destacó que con estricto apego a la legalidad que ampara el derecho de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños en contar con un documento oficial que valide la acreditación de sus estudios, el nuevo IEEPO entregará los certificados correspondientes en tiempo y forma.

 Robles Cruz explicó que ante la reestructuración que se ha realizado en el nuevo Instituto, se registró un retraso en la entrega de la documentación correspondiente, por lo que se estima que en los próximos días se regularice paulatinamente este procedimiento.

 En este sentido, el funcionario estatal resaltó el interés del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para que todos los procedimientos administrativos que realiza el IEEPO se regularicen a la brevedad, con el fin de favorecer a los escolares oaxaqueños y que éstos puedan continuar sus estudios posteriores.

 Precisó que además de la entrega de sus documentos oficiales, a los alumnos se les hará entrega de los paquetes escolares y uniformes escolares que el Gobierno de Gabino Cué distribuye -sin distingo alguno- a todas las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños.

 Robles Cruz precisó que estos tiempos que vive la entidad oaxaqueña, a través de la trasformación histórica de la educación, debe prevalecer la paz y el trabajo unido en favor de los 950 mil alumnos de educación básica que iniciaron clases el pasado 24 de agosto en toda la entidad.

 Señaló que en esta nueva etapa que marcará el rumbo educativo, prevalecerá la transparencia, el profesionalismo, un trato humanista y digno al servicio educativo, sin distingo alguno.

 El funcionario dio a conocer que por quinto año consecutivo la actual administración estatal realiza la distribución gratuita de más de medio millón de paquetes de útiles, así como de casi 2 millones de uniformes escolares para los 950 mil estudiantes del nivel de educación básica del estado.

 

 

 

Gobierno de Oaxaca impulsa sistema de justicia para adolescentes con equidad y respeto a sus derechos humanos

 En 2007, en México se registraban 22, 970 adolescentes en conflicto con la ley. Las medidas sancionadoras o cautelares se ejecutan sólo en caso necesario, como último recurso.

 

El Artículo 108 de la Ley de Justicia para Adolescentes del Estado de Oaxaca, establece que la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), tendrá entre sus funciones el cumplimiento y garantía de los derechos que asisten a los adolescentes sancionados, así como diseñar programas de atención integral que tenga como objetivo la reinserción social de las y los adolescentes y una educación para el pleno desarrollo de su persona y capacidades.

En el 2007, en México se registraban 22 mil 970 adolescentes en conflicto con la ley, 91 por ciento de ellos eran hombres, sin embargo, en nuestro país desde el 2005 se ha optado por cambiar el rumbo en materia de justicia para adolescentes, teniendo en cuenta que durante esa etapa de la vida los individuos enfrentan una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales.

Lo anterior, mezclados con factores de riesgo del entorno, la falta de oportunidades, la pobreza, desigualdad o situaciones de exclusión generan en los adolescentes una serie de contradicciones sociales que derivan en manifestaciones negativas del desarrollo social, y una de ellas es la conducta delictiva.

En Oaxaca, las diferentes instituciones gubernamentales y civiles a partir de la puesta en marcha de la ley mencionada al principio, llevan a cabo procesos de justicia penal para adolescentes en los cuales se encuentra presente la perspectiva de derecho, de esta manera se garantiza la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Con métodos alternos de justicia se garantiza en todo momento el interés superior del niño, las medidas sancionadoras o cautelares se ejecutan sólo en caso necesario, como último recurso y con el único propósito de realizar una intervención que procure hacer responsable al adolescente de sus actos así como el desarrollo de un proceso junto con un equipo multidisciplinario.

 En dicho equipo multidisciplinario participarán instancias como trabajo social, medicina, psicología, pedagogía, antropología y demás profesiones que se estimen convenientes, brindando atención integral, supervisión y seguimiento durante la ejecución de las medidas sancionadoras en el marco de los programas y proyectos destinados a la ejecución de éstas.

Es por esto que la Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes de la Secretaría de Seguridad Pública, el Consejo Estatal de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Oaxaca (CEDNNA), la UNICEF y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, llevan a cabo en este 2015, el Programa de Especialización para el Personal de Seguridad y Custodia de la Dirección de Medidas para Adolescentes.

Con el citado programa, se genera un espacio de diálogo y conocimiento de los derechos de niñas, niños y adolescentes que se encuentren realizando el proceso de readaptación social y re-aprendizaje de las conductas sociales que le llevarán a su desarrollo pleno.

-0-