Participa CEA en Primer Encuentro «Reunamos acciones por el Agua»

Las comunidades de Zimatlán de Álvarez, Ocotlán de Morelos y San Francisco Telixtlahuaca, se benefician con el “Programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico de los estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala”.

Como parte de las actividades del Primer Encuentro “Reunamos acciones por el Agua”, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y realizado en la Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, el director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA) Julián Rubén Ríos Ángeles, participó como ponente en la sesión Desarrollo Hidráulico en Ciudades Medias. 

Teniendo como sede el aula virtual del Complejo Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el titular de la CEA compartió con las y los asistentes las experiencias y los avances que se tienen en el programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico en municipios del estado de Oaxaca y de la situación actual en la que se encuentran los municipios con respecto a sus sistemas y administración del recurso.

Cabe destacar que el objetivo del programa de Apoyo al Desarrollo Hidráulico del cual son beneficiados tres municipios oaxaqueños, es lograr que los municipios gestionen los servicios de agua y saneamiento en forma eficiente y sustentable para mejorar su competitividad y propiciar un crecimiento acelerado, equilibrado y justo con plena participación de la sociedad.

En las comunidades de Ocotlán de Morelos, Zimatlán de Álvarez y San Francisco Telixtlahuaca, se ejecutan acciones como el Plan maestro de ampliación, rehabilitación y sustitución del sistema de agua potable por etapas, además de que en los tres municipios se crean mecanismos de gestión de los servicios de agua y saneamiento.

De acuerdo con Ríos Ángeles, en lo que resta de este año el programa pretende formalizar en los municipios involucrados, la creación de juntas de agua municipales y su consolidación, tal es el caso del Municipio de Ocotlán de Morelos donde en enero del presente año, se llevó a cabo la instalación de su junta de agua, de igual manera se trabaja en la elaboración de una carpeta de proyectos para su incorporación a programas que permitan su ejecución el siguiente año.

El encuentro es el resultado de la tercera edición del concurso “Reunamos acciones por el agua”, cuya finalidad es incentivar la generación de propuestas universitarias multidisciplinarias que contribuyan a la investigación, discusión, análisis y posible solución de la problemática hídrica”.

Aguascalientes, campeón nacional del torneo de Futbol Scotiabank sub 17 celebrado en Oaxaca de Juárez

El representativo de Aguascalientes se coronó campeón del torneo Nacional de Futbol Scotiabank Sub 17, organizado por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) en su sector amateur, en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez y el Gobierno del Estado. 

Este domingo, en punto de las 10:00 horas se desarrolló este encuentro en el estadio de futbol Benito Juárez, concluyendo 10 días de competencia, donde 34 equipos representativos de todo el país, disputaron este evento deportivo con mayor tradición del sector amateur de la Femexfut. 

En representación del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, el titular del Consejo de Colaboración Municipal, Claudio Ruiz Solana, indicó que esta competencia deportiva fue muy enriquecedora, “porque si en algo deben de trabajar los gobiernos, es en promover el deporte”. 

Afirmó que desde que la Femexfut puso los ojos en Oaxaca de Juárez para llevar este campeonato nacional, el edil Javier Villacaña, instruyó a la administración municipal a otorgar todas las facilidades para que se desarrollara con el más alto nivel competitivo. 

“Fue muy importante para el municipio capitalino ser sede de esta justa, porque se promueve la riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica a través del deporte, en el resto de las entidades del país”, sostuvo Claudio Ruiz. 

En este marco, Claudio Ruiz Solana, recibió el reconocimiento “Amigo de Futbol Amateur Mexicano” otorgado a Javier Villacaña Jiménez, presidente municipal de Oaxaca de Juárez, por su invaluable apoyo al desarrollo del Campeonato Nacional Scotiabank Sub 17. 

En su oportunidad, Adalberto López, director general del Sector Amateur de la Femexfut, manifestó su agradecimiento al municipio de Oaxaca de Juárez, encabezado por el presidente Javier Villacaña Jiménez, por el respaldo otorgado que hizo posible que el Campeonato Nacional de Futbol Scotiabank Sub 17 haya sido un éxito. 

Manifestó que el encuentro entre los equipos de Aguascalientes y el Estado de México es una final inédita, con lo que se demuestra que en el futbol existen posibilidades para todos, “a través de la lucha y el esfuerzo se puede llegar a donde se lo propongan”. 

Manifestó que la estancia de los competidores fue muy provechosa porque del 26 de septiembre al 4 de octubre, pudieron conocer de la belleza arquitectónica y de su gastronomía, además de la anfitrionía de las y los oaxaqueños. 

“El objetivo de este campeonato nacional del sector amateur, es impulsar un sueño para la juventud y ser mejores personas en sus comunidades de origen, además de conjuntar la el deporte con temas sociales y culturales”, expresó el director general del Sector Amateur de la Femexfut. 

Asimismo, exhortó a la juventud a integrar sus equipos, participen y puedan representar a Oaxaca en el Campeonato Nacional Sub 15, a celebrarse en el mes de marzo en esta ciudad. 

Como parte de la ceremonia de premiacion de esta justa Nacional, entregaron el reconocimiento y las medallas correspondientes a los jugadores subcampeones del Estado de México. El premio para el equipo más disciplinado fue para Aguascalientes; el jugador más valioso fue Miguel García Sánchez del Estado de México, en tanto que el campeón de goleo individual, fue Armando Bernal de Aguascalientes.

Participaron en la ceremonia de premiación, la Directora de la Comisión de Cultura Física y Deportes del Gobierno del Estado, Julieta García Leyva y el secretario particular del edil capitalino, Mario Antonio Reyes Ramos.

¿Qué es el Programa Crezcamos Juntos?

Crezcamos Juntos es una iniciativa del Gobierno de la República para impulsar la economía de las familias mexicanas y su desarrollo al integrarlas a la formalidad.

 

Al unirte a Crezcamos Juntos te haces formal ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sin pagar impuestos durante tu primer año, y con importantes descuentos durante nueve años más.
Además, puedes:
Tener acceso a los servicios médicos y sociales del IMSS
Una pensión para el retiro
Crédito para tu vivienda
Descuentos en el pago del Impuesto sobre la Renta
Apoyos económicos a pequeños empresarios
Créditos para los negocios y tus empleados
Acceso a los programas de capacitación en el trabajo
El objetivo es que nadie se quede atrás, limitado por la informalidad.

UTVCO, primera universidad oaxaqueña en integrarse a Plataforma Alianza del Pacífico

Estudiantes y docentes podrán realizar estancias en Perú, Chile o Colombia

En Oaxaca, la UTVCO es la institución número uno en movilidad internacional

La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y Alianza del Pacífico, impulsan a las y los estudiantes para obtener intercambios académicos y culturales a través de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica.

Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional conformada por los países de Chile, Colombia, México y Perú, oficialmente creada el 28 de abril de 2011. Dentro de sus objetivos se encuentra convertirse en una plataforma de articulación política, integración económica y comercial, con énfasis en la región Asia-Pacífico.

Preocupada por nuevas oportunidades para sus estudiantes, el 3 de agosto del año en curso, la UTVCO pasa a formar parte de esta plataforma internacional, lo que permitirá a estudiantes y catedráticos, concursar para ser acreedores de alguna de las becas disponibles y de igual manera, la institución podrá recibir estudiantes de los países miembros.

Esta plataforma fomenta el intercambio cultural y educativo en nuestro estado, toda vez que la UTVCO prioriza la internacionalización en la vida profesional de los jóvenes oaxaqueños, permitiendo atraer nuevas y mejores oportunidades para su futuro.

Al respecto, la directora de vinculación de la UTVCO, Nydia Delhi Mata Sánchez, manifestó que ¨la UTVCO es la primera universidad en Oaxaca que se integra a ésta plataforma internacional para abrir canales de comunicación, educación y emprendimiento, lo cual nos impulsa a seguir trabajando por seguir siendo la universidad número uno en movilidad internacional en el estado ¨.

En su oportunidad, el rector de la universidad, Julián Luna Santiago, resaltó que este es un esfuerzo para mantener a la UTVCO como líder en la entidad oaxaqueña en movilidad internacional, esto como resultado de enviar a más de 80 jóvenes estudiantes al extranjero en los últimos dos años.

Hasta el momento, la Alianza del Pacífico ha permitido a 855 personas realizar estudios en los diferentes países miembros a nivel pregrado, maestría, doctorado y postdoctorado en diferentes áreas como: negocios, medio ambiente, cambio climático, ingenierías, ciencia y tecnología, entre otros

Gestionará Villacaña créditos de vivienda para trabajadores de FOCOPO

En el marco de la celebración del XVIII aniversario de la Federación de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares (FOCOPO), el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez suscribió con el Secretario General de esta agrupación, Leonel Rojas Médina, un convenio en materia de vivienda en beneficio de sus agremiados

Con la firma del convenio, el edil capitalino contribuye a un desarrollo más digno de trabajadores y familias de FOCOPO, mediante la promoción y gestión para el otorgamiento de préstamos por parte de ACREIMEX y un subsidio federal otorgado por la Comisión Nacional de VIvienda (CONAVI) 

Gracias a las gestiones del Presidente Municipal, Javier Villacaña, los agremiados de FOCOPO, a partír del 3 de octubre del año en curso y hasta el 31 de diciembre del 2016 ( terminación del convenio), podrán acceder a créditos en dos vertientes: modalidad de autoproducción de vivienda asistida y mejoramiento de vivienda 

En presencia de empresarios de tiendas de autoservicio, organismos empresariales y de la cooperativa ACREIMEX, Javier Villacaña, refrendó su determinación de impulsar desde el ayuntamiento programas de capacitación que permitan a los trabajadores de FOCOPO un mejor desempeño laboral.

Tras felicitar al dirigente y los agremiados de la Federación de Organizaciones Campesinas, Obreras y Populares de Oaxaca por sus 18 años, el municipe capitalino subrayó que el Instituto Municipal de la Vivienda fue creado para que los trabajadores accedan a una vivienda digna y a bajo costo.

En el mismo evento, junto con empresarios y dirigencia de FOCOPO entregó certificados de secundaria y bachillerato a la primera generación de hombres y mujeres del gremio que concluyeron sus respectivos estudios.

Leonel Rojas Medina, secretario general de FOCOPO, reconoció la sensibilidad del Presidente Municipal con los trabajadores, a quienes calificó de pilar de las diversas empresas en las que laboran.

Veracruz, estado mágico de valioso patrimonio cultural, histórico y artístico

Los Pueblos Mágicos de Veracruz apuntalan el valioso patrimonio cultural, histórico y artístico de nuestra entidad, aseveró el Gobernador Javier Duarte de Ochoa al hacer entrega de los certificados de dicha distinción a los municipios de Orizaba, Coscomatepec y Zozocolco.

 

Acompañado por el director general de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo del Gobierno de la República, José Ángel Díaz Rebolledo, el mandatario destacó que Veracruz es un estado mágico y hermoso, “que tiene todas y cada una de las condiciones para crecer y fortalecerse, y ese es el camino y el esfuerzo que hemos venido desarrollando los veracruzanos, la sociedad y el gobierno en su conjunto”.

Expresó que con su belleza arquitectónica inigualable y costumbres arraigadas, estos tres municipios, sumados a Xico, Papantla y Coatepec, pasan a formar parte de una selecta lista de poblaciones reconocidas con la distinción de Pueblo Mágico a nivel nacional.

“Pueblos con identidad propia y de gente hospitalaria; aquí las tradiciones siguen vivas, no son parte del anecdotario de la gente mayor, son los lugares más representativos del Veracruz y del México que queremos proyectar al mundo”.

En la explanada del Castillo de la Fundación Mier y Pesado, y en compañía de su esposa Karime Macías Tubilla, el Gobernador aprovechó para felicitar a las autoridades de Orizaba, Coscomatepec y Zozocolco por este importante logro, así como a sus habitantes, las mujeres y hombres que han sabido guardar la riqueza cultural que se respira en las calles de cada una de estas importantes ciudades.

Duarte de Ochoa informó que con esta ceremonia, también se le da la bienvenida a la inversión para infraestructura turística 2015, recursos para mejoramiento de imagen urbana, rehabilitación de guarniciones y banquetas, mobiliario, iluminación, señalética y proyectos para las regiones de las Grandes Montañas, Totonaca y Huasteca.

Asimismo, hizo del conocimiento público la adquisición, de manera conjunta entre el Ayuntamiento de Orizaba y el estado, del inmueble donde la Fundación Mier y Pesado tuviera su sede.

Finalmente, el mandatario ofreció de nueva cuenta todo el apoyo de la administración estatal para que las designaciones entregadas este domingo se traduzcan en mayores oportunidades para mejorar la vida de la población.

Combate Gobierno de Oaxaca desigualdad y pobreza en comunidades indígenas

El titular de la SEDAPA inauguró la línea de agua para riego en el núcleo rural “La Siempre Viva”, en Sola de Vega

 

Esta obra es la única que se ejecutó por administración directa de recursos, por lo que representa un gran ejemplo en la Sierra Sur.

Con la representación del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA) Jorge Carrasco Altamirano, inauguró la línea de agua para riego “La Siempre Viva”, localizada en el núcleo rural del mismo nombre, perteneciente al municipio de Sola de Vega. 

El funcionario estatal reiteró el compromiso del mandatario oaxaqueño con las comunidades indígenas de la Sierra Sur, que han sido atendidas a través de políticas públicas incluyentes para combatir la desigualdad y la pobreza en estos casi cinco años de la presente administración gubernamental. 

“Con la nueva visión y compromiso de la SEDAPA estamos trabajando para quienes más lo necesitan”, enfatizó luego de rechazar que la dependencia a su cargo este negando apoyos para proyectos productivos a las comunidades indígenas como han declarado algunas voces de manera dolosa. 

Puso como ejemplo esta comunidad que contó con una inversión de 1.9 millones de pesos a través del programa COUSSA-PESA, la cual se ejecutó por administración directa y con la participación de los habitantes que realizaron más de 50 tequios para hacer realidad este proyecto. 

Carrasco Altamirano precisó que esta obra con capacidad de almacenamiento de 3 mil 500 metros cúbicos tendrá la capacidad de regar 35 hectáreas de frutales, hortalizas y maíz en beneficio de 45 familias de esta comunidad de alta marginación y pobreza del estado.

En tanto, el presidente del Comité del Pro-proyecto “La Siempre Viva”, Roberto García Santiago, destacó que esta obra es única en el distrito de Sola de Vega que se construyó con la asignación directa de recursos para poner en marcha una producción intensiva de cultivos 

Refirió que se instalaron cinco kilómetros de líneas de conducción para traer el agua de un pequeño manantial, misma que utilizarán para regar los cultivos para generar los alimentos de la población y después vender sus excedentes en el mercado regional de Sola de Vega y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

A su vez, el representante de este núcleo rural, Humberto García Pérez, agradeció el apoyo del Gobernador Gabino Cué Monteagudo para solucionar y dar respuesta a las demandas y necesidades más sentidas de las comunidades indígenas de la Sierra Sur 

Luego del corte inaugural, el titular de la SEDAPA junto con la coordinadora estatal del PESA, Florencia Alatorre Gordillo, el subsecretario de Agronegocios y Organización, Emigdio López Avendaño, autoridades municipales, así como beneficiados y población en general recorrieron esta importante obra.

Me voy a partir el alma’ .- Bronco

Asisten 7 mil 815 ciudadanos a la Arena Monterrey a celebrar la llegada del primer gobierno independiente en la historia de Nuevo León.Me voy a partir el alma para hacer que Nuevo León sea ejemplo”, sentenció Rodríguez Calderón ante un auditorio que incluyó a su familia, ocho Gobernadores del País , legisladores, empresarios y líderes de organismos intermedios

 

A un día de haber tomado protesta como el primer Gobernador independiente en la historia de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón aseguró hoy que se partirá el alma para que Nuevo León sea ejemplo nacional.

Ante 7 mil 815 ciudadanos que asistieron libremente a la Arena Monterrey, el Mandatario estatal afirmó que convertirá en hechos sus compromisos y se dedicará las 24 horas del día a “limpiar la casa”.

“Me voy a partir el alma para hacer que Nuevo León sea ejemplo”, sentenció Rodríguez Calderón ante un auditorio que incluyó a su familia, ocho Gobernadores del País , legisladores, empresarios y líderes de organismos intermedios”.

“Voy a trabajar duro, para que las cosas sean mejores”.

Al evento asistieron los Gobernadores de Tamaulipas, Egidio Torre; Chiapas, Manuel Velasco; Estado de México, Eruviel Ávila; Querétaro, Francisco Domínguez Servién; Colima , Mario Anguiano Moreno; San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas y Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda.

En su discurso, el Gobernador hizo un llamado a los empresarios de Nuevo León a participar activamente en el rescate de la entidad.

“Hoy más que nunca necesitamos que los empresarios saquen el temple, saquen el corazón y nos ayuden a sacar adelante este Estado”, subrayó.

El Gobierno independiente, agregó, no se peleará con la Federación, pero sí le exigirá lo que Nuevo León merece.

“Yo seré un Gobernador que irá a pedirle a la Federación, pero no a pedir limosna, sino a exigir lo que Nuevo León necesita, lo que Nuevo León quiere”, puntualizó.

“Porque Nuevo León le ha dado a la Federación mucho”.

El Bronco pidió a los asistentes brindar un aplauso de pie a los Diputados locales, federales y Senadores por Nuevo León para que sientan el compromiso que tienen con la sociedad que los eligió.

“Los que están aquí que tienen un cargo de representación debemos poner por encima nuestro interés en Nuevo León”, indicó.

 

Conocerán municipios el nuevo Seguro de Protección contra Riesgos Catastróficos para Oaxaca

Las sesiones informativas se realizarán en las ocho regiones del estado y serán encabezadas por el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, Felipe Reyna Romero.

 

En el marco de la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil de Oaxaca, celebrada este fin de semana, se determinó la realización de reuniones regionales para explicar a las autoridades municipales las reglas de operación del nuevo Seguro de Protección contra Riesgos Catastróficos para el estado de Oaxaca.

Dichas sesiones, serán encabezadas por el Coordinador Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Felipe Reyna Romero, en su calidad de Secretario Técnico del Consejo, en las ocho regiones de la entidad.

En ese marco, Reyna Romero dio a conocer un reporte sobre las afectaciones que se han presentado en lo que va del periodo de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2015, misma que culmina en el mes de noviembre.

El funcionario informó que en la Región de la Sierra Sur, se han presentado derrumbes en el municipio de Santa Cruz Itundujia que afectan a las comunidades de La Victoria, La Peña, Zaragoza, Independencia, Morelos, Hidalgo y Primavera. También en el municipio de Putla Villa de Guerrero y Santa María Yucuhiti, donde constantemente se presentan derrumbes que afectan a las comunidades de Soledad, Caballo Rucio y San Juan Teponaxtla.

En presencia del Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández en su calidad de Secretario Ejecutivo, quien asistió con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, así como los titulares de las dependencias Federales y Estatales y autoridades municipales, el titular de la CEPCO agregó que los municipios más afectados en la región Mixteca son Santa María Yucuhiti, San Juan Ñumi, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Martín Peras y Villa de Chilapa de Díaz, donde se han presentado derrumbes, afectaciones en tramos carreteros, agrietamientos y hundimientos en alrededor de ocho comunidades.

“En la Sierra Norte se presentaron afectaciones en el municipio de Santiago Camotlán por el desgajamiento del cerro, afectando los caminos de los municipios de cabecera municipal, San Mateo Éxodo. Además de San José la Chachalaca, San Felipe Arroyo macho, Cristo rey la Selva, Asunción Lachixila y San Francisco Yovego”, expuso.

El también Secretario Técnico del Consejo detalló que en las regiones de la Cañada han sido afectados los municipios de Santa María Chilchotla, San José Tenango y San Pedro Teutila. Mientras que en la Cuenca del Papaloapan, se han registrado afectaciones en los municipios de Jalapa de Díaz y San Andrés Teotilalpam, donde se presentaron derrumbes, deslaves y desgajamientos, afectando caminos, viviendas y el asentamiento de puente de fierro en Santa María Chilchotla.

Cabe mencionar que dichas afectaciones han sido atendidas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y Caminos y Aeropistas de Oaxaca, las cuales serán cubiertas por la adquisición de un Seguro de Protección contra Riesgos Catastróficos para el estado de Oaxaca, que dio a conocer el Secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández

Inaugura Jefe de Gobierno nueva pista del Autódromo Hermanos Rodríguez

Es el segundo circuito en el mundo en el que se podrán alcanzar las velocidades más altas, dijo.  El mandatario entregó a los pilotos Sergio “El Checo” Pérez y Emerson Fittipaldi el Nuevo Reglamento de Tránsito de la CDMX

 

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la inauguración de la nueva Pista del Autódromo Hermanos Rodríguez y aseguró que es un orgullo presentarla, por sus características tecnológicas que la convierten en el segundo circuito en el mundo que permite alcanzar las velocidades más altas.

Señaló que la remodelación del espacio representó un esfuerzo titánico, para regresar a la Ciudad de México un evento deportivo de talla mundial, que convocará a miles de personas a nivel nacional e internacional.

“Estarán observando esta carrera 520 millones de personas en el mundo, con una convocatoria de más de 330 mil personas (en el autódromo, durante los tres días de la carrera), que además tendrá una derrama económica importantísima para la Ciudad de México”, resaltó.

Apuntó que la remodelación de la Pista del Autódromo Hermanos Rodríguez, representó un beneficio para la capital del país en diversos aspectos, pues generó empleos directos e indirectos al tiempo que enriquece el patrimonio de la CDMX.

“Platicábamos con los expertos de automovilismo y nos decían: ‘¡Qué bueno!’ Porque esto es lo que tiene que mostrar México, que cuando se trabaja en conjunto, cuando se unen esfuerzos de la Iniciativa Privada y las tareas de gobierno de diferentes órdenes, se puede lograr un proyecto de clase mundial como será este”, destacó.

El mandatario capitalino recordó que durante su administración, la Ciudad de México se ha convertido en el escenario para eventos deportivos con impacto internacional, como los del Campeonato de Ultimate Fighting Championship (UFC), de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) y de la National Football League (NFL), entre otros.

“Ahora vamos a tener la cereza del pastel, yo creo que este evento es el que viene a culminar con una ciudad que se ha vuelto Ciudad de los Deportes, una ciudad que permite está convocatoria de talla internacional y nos da mucho gusto que los amantes de la Fórmula 1 tengan otra vez su espacio en México”, subrayó.

Reconoció el esfuerzo de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) y el Gobierno Federal y saludó a los pilotos embajadores del Gran Premio de México, que asistieron a la inauguración: Sergio “El Checo” Pérez, Emerson Fittipaldi, Héctor Alonso Rebaque y el ingeniero mexicano que ha colaborado con diversas escuderías alrededor del mundo, Joaquín “Jo” Ramírez.

“El Checo Pérez va a tener algunos millones de miradas sobre su automóvil y sobre el desempeño y vamos a estar deseándole que le vaya todo muy bien, y mandándole muy buenas vibras para que pueda tener un destacado lugar”, dijo.

El Jefe de Gobierno detalló que la ceremonia de esta mañana corresponde únicamente a la inauguración de la pista, sin embargo faltan algunos detalles para que el Autódromo Hermanos Rodríguez reciba al Gran Premio de México.

Los pilotos Sergio Pérez y Emerson Fittipaldi recibieron el Nuevo Reglamento de Tránsito, que les entregó el mandatario capitalino, antes de iniciar con las pruebas del nuevo trazo del circuito.

Mancera Espinosa presenció las primeras vueltas de “El Checo” Pérez al circuito de 4.3 kilómetros, con una recta principal de mil 302 metros donde los pilotos podrán alcanzar hasta 328 kilómetros por hora, velocidad que solo se supera en la pista de Monza, Italia.

El subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Francisco Maass Peña, indicó que millones de televidentes seguirán el Gran Premio de México en más de 186 países, mostrándolo como un destino de clase mundial.

Indicó que también significa un gran impulso para el sector turístico: la ocupación de 70 mil noches en los hoteles de la Ciudad de México, que representa cerca de 45 millones de dólares de derrama económica, en este concepto. Tan solo en un día de carrera, seis de cada 10 habitaciones disponibles en la capital del país serán usadas por espectadores de la Fórmula 1.

“Si sumamos todos los beneficios económicos asociados a la realización del serial en México, estamos hablando de una cantidad estimada en 400 millones de dólares por año y la generación de 18 mil empleos directos e indirectos”, afirmó.

El director de CIE, Alejandro Soberón Kuri, abundó que para renovar la Pista del Autódromo Hermanos Rodríguez trabajaron bajo la estricta guía y supervisión de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), para cumplir con los requerimientos de seguridad e infraestructura con materiales y tecnología de punta.

Sostuvo que en todo momento respetó la esencia del Autódromo Hermanos Rodríguez, pero con innovaciones tecnológicas que alcanzan estándares de calidad mundial, que ofrecerán a los pilotos la oportunidad de brindar un gran espectáculo a los asistentes.

“Quiero agradecer a la Secretaría de Turismo y al Gobierno de la Ciudad de México, trabajar juntos ha sido extraordinario, es un premio que requiere de esfuerzos múltiples combinados, para darles una idea va a haber cerca de ocho mil personas trabajando el fin de semana de la carrera”, concluyó.

Al finalizar las actividades del Gran Premio de México, el Autódromo Hermanos Rodríguez regresará a sus actividades habituales, tanto deportivas como de entretenimiento.