Prevén lluvias y ambiente caluroso en territorio oaxaqueño

 La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)

, para este martes continuará la circulación de la alta presión en el Golfo de México, oriente, centro y sureste, interactuando con un canal de baja presión en el interior del país, reforzando el flujo de aire marítimo tropical proveniente del Océano Pacífico y Golfo de México.

 Por ello, se prevén condiciones de tiempo relativamente estable con cielo mayormente despejado y ambiente caluroso a muy caluroso en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Papaloapan, Cañada y Costa; sin embargo, por efecto orográfico y calentamiento diurno, se espera aumento de nublados dispersos, en especial hacia el occidente y noreste del estado, mismos que pudieran favorecer algunas lluvias dispersas.

 Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo parcialmente nublado durante la mañana, con incremento de la nubosidad por la tarde, 40 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Guerrero y Chiapas, y lluvias en Oaxaca.

Temperaturas templadas por la mañana y noche y calurosas durante el día. Viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

 

La transparencia permite que las sociedades estén más informadas y tengan elementos para decidir en democracia: Enrique Peña Nieto

Transparencia y democracia van de la mano, forman un binomio indisoluble, se complementan y fortalecen entre sí, aseguró.

 

Está en el Estado mexicano y en quienes lo representamos el que logremos el objetivo de construir sobre este binomio, y que ello permita seguir fortaleciendo la confianza y la credibilidad en las instituciones, dijo.
Gobiernos más autoritarios, gobiernos cerrados, suelen ser menos transparentes, afirmó.
Inauguró la Semana Nacional de Transparencia, en la antigua sede del Senado de la República.
Al resaltar que “la transparencia permite que las sociedades estén más informadas y tengan mejores elementos para decidir en democracia”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “transparencia y democracia van de la mano, forman un binomio indisoluble, se complementan y fortalecen entre sí”.
En la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2015, realizada en la antigua sede del Senado de la República, el Primer Mandatario señaló que “está en el Estado mexicano y en quienes lo representamos, el que logremos el objetivo de construir sobre este binomio, democracia y transparencia, y que ello permita seguir fortaleciendo la confianza y la credibilidad en las instituciones del Estado, y no sea, por el contrario en detrimento de las mismas”.
Ante los Presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y de Diputados, Roberto Gil Zuarth y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, el Presidente de la República refirió que “en los últimos años, junto con el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de nuestra democracia, desde la política se fue haciendo camino para lograr que México fuera más abierto y transparente”.
Recordó que en el México de hace 20 o 30 años había “gobiernos auténticamente cerrados”. Sí, quizá, con un mandato constitucional, añadió, “pero todavía no con un ordenamiento secundario que estableciera obligaciones para las distintas entidades gubernamentales”. Como ejemplo, citó que en esos tiempos sólo había una o dos fechas en el año en las que se daban a conocer las reservas internacionales del país.
Destacó la importancia de evitar caer “en la tentación de suponer que el ser transparentes va en oposición a la democracia”.
“Gobiernos más autoritarios, gobiernos cerrados, suelen ser menos transparentes. Hay ausencia de transparencia y de apertura, y de clara rendición de cuentas, y eso es lo que no podemos permitirnos como sociedad”, puntualizó.
El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que nuestra sociedad está “resuelta a seguir abonando y construyendo mayor democracia, y que eso nos permita también, en consecuencia, ser una sociedad más transparente y más abierta”.
Apuntó que la ley, sin duda, “es el instrumento que hará posible que nuestra sociedad, y particularmente quienes estamos en la tarea pública, hagamos público mayormente nuestro actuar y nuestro quehacer”.
Recordó también que el pasado 4 de mayo se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “que obliga a ser transparentes a más personas, a autoridades e instituciones. A mes y medio de ser promulgada, se dio otro paso significativo: también se creó el Consejo del Sistema Nacional de Transparencia”.
“Lo que sigue ahora es culminar la implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Transparencia. Es fundamental armonizar las leyes locales con la Ley General, poner en marcha la plataforma nacional de transparencia y homologar los procedimientos de acceso a la información pública a nivel nacional”, indicó.
Agregó que también hay que acelerar el paso para concretar la legislación vinculada a la Ley General. “Y me refiero a la nueva Ley Federal de Transparencia, a la Ley General de Archivos, y a la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”, precisó.
Subrayó la amplia y plena coincidencia entre quienes “estamos representando a los Poderes del Estado mexicano, a la sociedad civil, al órgano autónomo encargado de la transparencia en nuestro país, por abonar y lograr el objetivo de tener un Sistema Nacional de cara a la rendición de cuentas, de transparencia, de apertura, y que ello sea un motor fundamental para seguir consolidando nuestro régimen democrático”.
El Primer Mandatario llamó a no perder de vista el objetivo más importante y último de toda esta tarea: “todas estas herramientas, todos estos mecanismos, la democracia, la transparencia, todo lo que estamos queriendo construir, debe abonar a un solo objetivo, al más importante: que haya mayor desarrollo, mayores oportunidades para nuestra sociedad, apertura plena, y sobre todo un desarrollo mucho más armónico extendido a lo largo y ancho de la geografía nacional”.
TRANSPARENCIA, LA VÍA MÁS EFICAZ PARA RECUPERAR LA CREDIBILIDAD, CONFIANZA Y LEGITIMIDAD DE LA POLÍTICA: GIL ZUARTH
Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que frente al desapego social por la política, la transparencia, en términos políticos, es la vía más eficaz para recuperar credibilidad, confianza y legitimidad.
Expuso que la transparencia es un logro de la buena política; de la política que se propone objetivos y los procura a través del diálogo, la negociación y el acuerdo. Recordó que hace poco más de 10 años era francamente imposible saber cómo funcionaba el Gobierno, cuánto y cómo se gastaba, cómo se tomaban las decisiones de política pública.
Dijo que “desde el Senado, hacemos el compromiso de que este año legislativo cumpliremos con nuestras obligaciones y de que lo haremos bajo la lógica de Parlamento abierto con la que trabajamos la Ley General. Cumpliremos también aquellas determinaciones que amplían nuestras responsabilidades como sujetos obligados, en los plazos y condiciones que nosotros mismos pusimos en la ley”.
Agregó que “el sentido político, que muy a menudo se aparta del sentido común, sugiere que la transparencia puede ser el instrumento para que nos reencontremos con el ciudadano que se ha alejado de la cosa pública y de sus instituciones”, y consideró que “este año será determinante en la ampliación, evolución y fortalecimiento de la transparencia en nuestro país”.
Anunció que en el Senado de la República “acataremos esas obligaciones con sentido de responsabilidad, pero sobre todo, con visión de Estado”, y subrayó que la transparencia en nuestro país fue obra de la política, pero también “es la mejor y la más leal aliada de la política”.
MÉXICO HA EMPRENDIDO EL CAMINO DE LA TRANSPARENCIA: JESÚS ZAMBRANO
Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que México ha emprendido el camino de la transparencia a través de las reformas legislativas que fueron publicadas el pasado 4 de mayo, y consideró que se trata de “un instrumento innovador que reconoce el valor de la información en las sociedades contemporáneas y coloca a nuestro país en un escenario y en una actitud de vanguardia”.
Aseveró que la transparencia constituye el mejor antídoto preventivo y activo contra la corrupción. “Así, en las sociedades más avanzadas del mundo, la exigencia de hacer públicos los programas, acciones y el destino del gasto gubernamental se han convertido en elementos claves para consolidar y dar mayor certidumbre a la democracia, para que la sociedad crea firmemente en ella”, expresó.
Señaló que sin transparencia, es difícil esperar una rendición de cuentas que tenga un sentido político significativo que contribuya a la educación y participación ciudadanas.
Por lo anterior, ratificó su convicción y disposición como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de que esta Cámara esté abierta para atender toda solicitud de información que se requiera, para que actúe con transparencia plena, sin dar pie a ningún tipo de opacidades y alejada, desde luego, de cualquier conflicto de interés.
LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL MEXICANO ES LA BASE PARA ARTICULAR UNA DEMOCRACIA MODERNA: FELIPE BORREGO
Felipe Borrego Estrada, Consejero de la Judicatura Federal y representante del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resaltó que “la consolidación del Sistema Judicial Mexicano es la base para articular una democracia moderna. Es la piedra angular del régimen político. Permite que la seguridad jurídica y los derechos fundamentales sean tutelados por una legión de jueces y magistrados imparciales, independientes, que cada día están más conscientes de lo grandioso de su labor, de su vocación, de su misión y compromiso con la sociedad”.
“Los tres Poderes de la Unión, debemos transformar a la sociedad para que la transparencia y la rendición de cuentas no sea una obligación que nos imponga la ley, no sea una carga; sea una cultura donde todos, poderes y sociedad, vivamos con naturalidad la rendición de cuentas. Y así, nuestras acciones sean transparentes por convicción, no por obligación, sean como lo mandata la ética del servidor público: eventos y trámites normales, naturales y simples”, añadió.
Borrego Estrada señaló que lo que busca el Poder Judicial de la Federación es “tener acciones de políticas públicas donde acompañados de la sociedad, las organizaciones civiles e invitando a las instituciones oficiales, participemos, cada uno, en el ámbito de nuestra responsabilidad para caminar juntos y ser cada día un país más transparente, más sensible, más natural, que nos veamos todos como un libro abierto, rindiendo cuentas porque somos servidores y nos gusta hacerlo. Pero, más aún, porque este país se lo merece”.
“El Poder Judicial de la Federación tiene entre sus prioridades y programas ser cada día más abierto, moderno, actual, transparente, no porque nos obligue la ley, son nuestras convicciones institucionales y las íntimas de sus miembros. Aspiramos a la ética de los máximos”, concluyó.
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SON PILARES FUNDAMENTALES DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: ERUVIEL ÁVILA
Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, (CONAGO), subrayó que “la transparencia y el derecho de acceso a la información son pilares fundamentales de los gobiernos democráticos”.
“La tendencia nos dice que la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas, son las herramientas anticorrupción más eficientes. Un Gobierno Abierto que no tiene nada que esconder cuenta con legitimidad, y una sociedad informada fortalece a un gobierno democrático”, enfatizó.
El Presidente de la CONAGO apuntó que con la concreción de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, México se consolida como una nación con un Gobierno Abierto, con un marco legal a la altura de países líderes en materia de transparencia y combate a la corrupción.
“Esto constituye un nuevo andamiaje legal e institucional para transparentar todos los actos de Gobierno, así como prevenir, investigar y sancionar la corrupción y la impunidad”, señaló.
Resaltó que “el reto ahora es hacer de estos instrumentos legales una realidad, una realidad nacional. Y para ello requerimos de la participación conjunta y coordinada de los diferentes niveles de gobierno, de los diferentes poderes públicos y de la sociedad civil”.
MÉXICO TRABAJA YA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES Y TRANSPARENTES, EN TODOS LOS NIVELES: XIMENA PUENTE
La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, resaltó que la Reforma de Transparencia y la ejecución por parte de toda persona que reciba o ejerza recursos públicos, tienen que ser vistos desde la óptica de una política de Estado.
“Se exige, y en eso estamos trabajando en el Sistema Nacional, las líneas generales de una política de transparencia, acceso a la información y datos personales como insumos indispensables y obligatorios para todo el país. No puede pensarse en una política de Estado si no se contextualiza en el marco de lo que hoy conocemos como las reformas estructurales”, aseguró.
Expuso que el México de hoy exige que la vista se vuelva hacia una democracia en términos de gobernanza, en estándares de calidad democrática, en sí, en democracia sustantiva. Para ello, aseveró, “resulta de vital importancia una efectiva rendición de cuentas en tres vertientes: vertical en cuanto a la relación representantes-electorado; horizontal, en torno a un esquema de pesos y contrapesos; y social, dentro de un escenario de transparencia”.
Recordó que hace un año, México asumió la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, lo cual “nos posiciona en un papel preponderante dentro de la comunidad internacional”. México, dijo, ha promovido los principios de Gobierno Abierto con liderazgo y responsabilidad global, a partir de los cinco ejes prioritarios del Plan de Acción 2013-2015: gobierno centrado en ciudadanía, presupuesto abierto y participativo, datos abiertos, empoderamiento ciudadano y gobernanza de los recursos naturales.
Destacó también que México está trabajando ya para el cumplimiento de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, “para crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles, y para lograr sociedades democráticas, pacíficas, pero, además, inclusivas”.
LA ÚNICA VÍA DISPONIBLE PARA DIGNIFICAR A LAS INSTITUCIONES ESTÁ EN ANULAR, EN SERIO Y A FONDO, CUALQUIER INTENTO DE OPACIDAD Y DE CORRUPCIÓN EN LA VIDA PÚBLICA DE MÉXICO: MAURICIO MERINO
El Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas, Mauricio Merino Huerta, compartió tres ideas: la primera, la legislación aún pendiente en materia de transparencia y combate a la corrupción.
Ello porque, dijo, la Ley Federal de Transparencia, la Ley General de Archivos, la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades, las leyes orgánicas por hacerse, y el resto de las reformas que se deriven de ellas, “pueden llegar a contradecirse y pueden llegar a anularse recíprocamente si todo este esfuerzo legislativo por venir no queda entrelazado por una misma visión compartida del Estado mexicano en su conjunto”.
Segunda idea: “que durante la hechura de estas leyes todavía puede haber regresiones, todavía hay un amplio riesgo de marcha atrás”. Existe el riesgo, mencionó, “de que la letra chiquita de la legislación secundaria anule la letra grande de la Constitución”.
Por último, dijo coincidir con el Titular del Ejecutivo Federal en que lo peor que le podría suceder a México en el futuro inmediato sería que el proyecto plural del país se viniera abajo, y que del desencanto y de la indignación sociales emergiera una alternativa política opuesta a la consolidación democrática, a la defensa de los derechos ya ganados.
“Precisamente porque coincido con esa preocupación creo que la única respuesta posible a este riesgo es la dignificación de las instituciones políticas democráticas”. Y la única vía disponible para dignificarlas, aquí y ahora, está en anular en serio y a fondo, cualquier nuevo intento de opacidad y de corrupción en la vida pública de México, subrayó.

¿Qué importancia tiene el Acuerdo de Asociación Transpacífico para nuestro país?

México concluyó la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés). Este acuerdo comercial integrado por México y 11 países más será un modelo de negociación

para futuros acuerdos comerciales y pone a México a la vanguardia en la materia.

El Acuerdo es de suma relevancia dado que:
Abre nuevas oportunidades de negocio para el sector productivo mexicano en seis mercados de Asia-Pacífico (Australia, Brunei, Malasia, Nueva Zelandia, Singapur y Vietnam), la región que registrará el mayor crecimiento económico en los próximos veinticinco años.
Fortalece la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del mundo.
Consolida el acceso preferencial a los mercados de Chile y Perú, socios comerciales prioritarios de México en América Latina.
Profundiza las preferencias de acceso al mercado de Japón.

Exponen riqueza artística de Oaxaca en Festival y Concurso Internacional de Piano “Raíces México 2015”

 Hasta el 10 de octubre, las y los asistentes podrán admirar una exposición de arte plástico y arte popular del estado de Oaxaca.

 

México DF.- Con un concierto de gala del maestro Arturo Nieto, Jefe del Departamento de Piano en la Universidad Laval de Quebec, Canadá, dio inicio el primer Festival y Concurso Internacional de Piano “Raíces México 2015”, en homenaje a Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri”, en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México.

 Hasta el próximo 10 de octubre, este certamen se acompañará de una exposición de arte plástico y arte popular del estado de Oaxaca -organizada por la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal- en conjunto con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías y de su directora, Gloria Martínez, así como de la Galería Art Sol Monte Albán, que dirige Pablo Pérez.

 En este festival se presentan obras de los maestros Alberto Aragón, Jorge Barrios, Damián Lescas, Manuel Miguel, Manuel Sosa y Rosendo Pinacho, además de piezas artesanales que han ganado los primeros lugares en certámenes de arte popular a nivel nacional.

 Al respecto, Hugo Félix Clímaco, representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, felicitó el esfuerzo para llevar a cabo este magno evento por parte de la Fundación Libre Creación y de la Asociación Musical Manuel M. Ponce, que junto con el Instituto Nacional de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, promueven la música de piano con un programa integral de actividades.

 Añadió que la muestra cultural que se presenta en el histórico recinto de Avenida Presidente Masaryk 582, Miguel Hidalgo, Polanco, Ciudad de México, permite que habitantes y visitantes disfruten de un certamen internacional de gran relevancia, acompañado de una exposición con lo mejor del arte pictórico y popular de Oaxaca, lo que es un doble motivo para asistir a las actividades que son abiertas al público.

 A su vez, Jaime Alberto Cobian Real, presidente de la Fundación Libre Creación, expresó su agradecimiento a nombre de los organizadores, al Gobierno del Estado de Oaxaca, pues señaló que la muestra que puede ser admirada en la antesala del emblemático Auditorio “Silvestre Revueltas”, permite un intercambio cultural único con el estado de Oaxaca, cuna de grandes músicos como Macedonio Alcalá y José López Alavés.

 El promotor cultural señaló que durante esta semana se espera la asistencia de cientos de visitantes, pues el primer Festival y Concurso Internacional de Piano “Raíces México 2015”, constituye un espacio de diálogo, donde músicos consagrados compartirán cátedras extraordinarias; además de que se llevará a cabo la eliminatoria para seleccionar a un ganador, quien recibirá un premio de 100 mil pesos; un piano, una biblioteca básica de partituras, la grabación de un disco y la oportunidad de ofrecer un concierto en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

 

 

Inaugura Jefe de Gobierno “Seminario Internacional Ciudades Seguras Libres de Violencia Contra las Mujeres” mancera

La transparencia permite que las sociedades estén más informadas y tengan elementos para decidir en democracia: Enrique Peña Nieto. Transparencia y democracia van de la mano,

forman un binomio indisoluble, se complementan y fortalecen entre sí, aseguró.

Está en el Estado mexicano y en quienes lo representamos el que logremos el objetivo de construir sobre este binomio, y que ello permita seguir fortaleciendo la confianza y la credibilidad en las instituciones, dijo.
Gobiernos más autoritarios, gobiernos cerrados, suelen ser menos transparentes, afirmó.
Inauguró la Semana Nacional de Transparencia, en la antigua sede del Senado de la República.
Al resaltar que “la transparencia permite que las sociedades estén más informadas y tengan mejores elementos para decidir en democracia”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que “transparencia y democracia van de la mano, forman un binomio indisoluble, se complementan y fortalecen entre sí”.
En la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia 2015, realizada en la antigua sede del Senado de la República, el Primer Mandatario señaló que “está en el Estado mexicano y en quienes lo representamos, el que logremos el objetivo de construir sobre este binomio, democracia y transparencia, y que ello permita seguir fortaleciendo la confianza y la credibilidad en las instituciones del Estado, y no sea, por el contrario en detrimento de las mismas”.
Ante los Presidentes de las Mesas Directivas de las Cámaras de Senadores y de Diputados, Roberto Gil Zuarth y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, el Presidente de la República refirió que “en los últimos años, junto con el crecimiento, fortalecimiento y consolidación de nuestra democracia, desde la política se fue haciendo camino para lograr que México fuera más abierto y transparente”.
Recordó que en el México de hace 20 o 30 años había “gobiernos auténticamente cerrados”. Sí, quizá, con un mandato constitucional, añadió, “pero todavía no con un ordenamiento secundario que estableciera obligaciones para las distintas entidades gubernamentales”. Como ejemplo, citó que en esos tiempos sólo había una o dos fechas en el año en las que se daban a conocer las reservas internacionales del país.
Destacó la importancia de evitar caer “en la tentación de suponer que el ser transparentes va en oposición a la democracia”.
“Gobiernos más autoritarios, gobiernos cerrados, suelen ser menos transparentes. Hay ausencia de transparencia y de apertura, y de clara rendición de cuentas, y eso es lo que no podemos permitirnos como sociedad”, puntualizó.
El Titular del Ejecutivo Federal mencionó que nuestra sociedad está “resuelta a seguir abonando y construyendo mayor democracia, y que eso nos permita también, en consecuencia, ser una sociedad más transparente y más abierta”.
Apuntó que la ley, sin duda, “es el instrumento que hará posible que nuestra sociedad, y particularmente quienes estamos en la tarea pública, hagamos público mayormente nuestro actuar y nuestro quehacer”.
Recordó también que el pasado 4 de mayo se promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, “que obliga a ser transparentes a más personas, a autoridades e instituciones. A mes y medio de ser promulgada, se dio otro paso significativo: también se creó el Consejo del Sistema Nacional de Transparencia”.
“Lo que sigue ahora es culminar la implementación de la Reforma Constitucional en Materia de Transparencia. Es fundamental armonizar las leyes locales con la Ley General, poner en marcha la plataforma nacional de transparencia y homologar los procedimientos de acceso a la información pública a nivel nacional”, indicó.
Agregó que también hay que acelerar el paso para concretar la legislación vinculada a la Ley General. “Y me refiero a la nueva Ley Federal de Transparencia, a la Ley General de Archivos, y a la Ley General de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados”, precisó.
Subrayó la amplia y plena coincidencia entre quienes “estamos representando a los Poderes del Estado mexicano, a la sociedad civil, al órgano autónomo encargado de la transparencia en nuestro país, por abonar y lograr el objetivo de tener un Sistema Nacional de cara a la rendición de cuentas, de transparencia, de apertura, y que ello sea un motor fundamental para seguir consolidando nuestro régimen democrático”.
El Primer Mandatario llamó a no perder de vista el objetivo más importante y último de toda esta tarea: “todas estas herramientas, todos estos mecanismos, la democracia, la transparencia, todo lo que estamos queriendo construir, debe abonar a un solo objetivo, al más importante: que haya mayor desarrollo, mayores oportunidades para nuestra sociedad, apertura plena, y sobre todo un desarrollo mucho más armónico extendido a lo largo y ancho de la geografía nacional”.
TRANSPARENCIA, LA VÍA MÁS EFICAZ PARA RECUPERAR LA CREDIBILIDAD, CONFIANZA Y LEGITIMIDAD DE LA POLÍTICA: GIL ZUARTH
Roberto Gil Zuarth, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que frente al desapego social por la política, la transparencia, en términos políticos, es la vía más eficaz para recuperar credibilidad, confianza y legitimidad.
Expuso que la transparencia es un logro de la buena política; de la política que se propone objetivos y los procura a través del diálogo, la negociación y el acuerdo. Recordó que hace poco más de 10 años era francamente imposible saber cómo funcionaba el Gobierno, cuánto y cómo se gastaba, cómo se tomaban las decisiones de política pública.
Dijo que “desde el Senado, hacemos el compromiso de que este año legislativo cumpliremos con nuestras obligaciones y de que lo haremos bajo la lógica de Parlamento abierto con la que trabajamos la Ley General. Cumpliremos también aquellas determinaciones que amplían nuestras responsabilidades como sujetos obligados, en los plazos y condiciones que nosotros mismos pusimos en la ley”.
Agregó que “el sentido político, que muy a menudo se aparta del sentido común, sugiere que la transparencia puede ser el instrumento para que nos reencontremos con el ciudadano que se ha alejado de la cosa pública y de sus instituciones”, y consideró que “este año será determinante en la ampliación, evolución y fortalecimiento de la transparencia en nuestro país”.
Anunció que en el Senado de la República “acataremos esas obligaciones con sentido de responsabilidad, pero sobre todo, con visión de Estado”, y subrayó que la transparencia en nuestro país fue obra de la política, pero también “es la mejor y la más leal aliada de la política”.
MÉXICO HA EMPRENDIDO EL CAMINO DE LA TRANSPARENCIA: JESÚS ZAMBRANO
Jesús Zambrano Grijalva, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, afirmó que México ha emprendido el camino de la transparencia a través de las reformas legislativas que fueron publicadas el pasado 4 de mayo, y consideró que se trata de “un instrumento innovador que reconoce el valor de la información en las sociedades contemporáneas y coloca a nuestro país en un escenario y en una actitud de vanguardia”.
Aseveró que la transparencia constituye el mejor antídoto preventivo y activo contra la corrupción. “Así, en las sociedades más avanzadas del mundo, la exigencia de hacer públicos los programas, acciones y el destino del gasto gubernamental se han convertido en elementos claves para consolidar y dar mayor certidumbre a la democracia, para que la sociedad crea firmemente en ella”, expresó.
Señaló que sin transparencia, es difícil esperar una rendición de cuentas que tenga un sentido político significativo que contribuya a la educación y participación ciudadanas.
Por lo anterior, ratificó su convicción y disposición como Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, de que esta Cámara esté abierta para atender toda solicitud de información que se requiera, para que actúe con transparencia plena, sin dar pie a ningún tipo de opacidades y alejada, desde luego, de cualquier conflicto de interés.
LA CONSOLIDACIÓN DEL SISTEMA JUDICIAL MEXICANO ES LA BASE PARA ARTICULAR UNA DEMOCRACIA MODERNA: FELIPE BORREGO
Felipe Borrego Estrada, Consejero de la Judicatura Federal y representante del Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resaltó que “la consolidación del Sistema Judicial Mexicano es la base para articular una democracia moderna. Es la piedra angular del régimen político. Permite que la seguridad jurídica y los derechos fundamentales sean tutelados por una legión de jueces y magistrados imparciales, independientes, que cada día están más conscientes de lo grandioso de su labor, de su vocación, de su misión y compromiso con la sociedad”.
“Los tres Poderes de la Unión, debemos transformar a la sociedad para que la transparencia y la rendición de cuentas no sea una obligación que nos imponga la ley, no sea una carga; sea una cultura donde todos, poderes y sociedad, vivamos con naturalidad la rendición de cuentas. Y así, nuestras acciones sean transparentes por convicción, no por obligación, sean como lo mandata la ética del servidor público: eventos y trámites normales, naturales y simples”, añadió.
Borrego Estrada señaló que lo que busca el Poder Judicial de la Federación es “tener acciones de políticas públicas donde acompañados de la sociedad, las organizaciones civiles e invitando a las instituciones oficiales, participemos, cada uno, en el ámbito de nuestra responsabilidad para caminar juntos y ser cada día un país más transparente, más sensible, más natural, que nos veamos todos como un libro abierto, rindiendo cuentas porque somos servidores y nos gusta hacerlo. Pero, más aún, porque este país se lo merece”.
“El Poder Judicial de la Federación tiene entre sus prioridades y programas ser cada día más abierto, moderno, actual, transparente, no porque nos obligue la ley, son nuestras convicciones institucionales y las íntimas de sus miembros. Aspiramos a la ética de los máximos”, concluyó.
LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN SON PILARES FUNDAMENTALES DE LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: ERUVIEL ÁVILA
Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, (CONAGO), subrayó que “la transparencia y el derecho de acceso a la información son pilares fundamentales de los gobiernos democráticos”.
“La tendencia nos dice que la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas, son las herramientas anticorrupción más eficientes. Un Gobierno Abierto que no tiene nada que esconder cuenta con legitimidad, y una sociedad informada fortalece a un gobierno democrático”, enfatizó.
El Presidente de la CONAGO apuntó que con la concreción de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información, México se consolida como una nación con un Gobierno Abierto, con un marco legal a la altura de países líderes en materia de transparencia y combate a la corrupción.
“Esto constituye un nuevo andamiaje legal e institucional para transparentar todos los actos de Gobierno, así como prevenir, investigar y sancionar la corrupción y la impunidad”, señaló.
Resaltó que “el reto ahora es hacer de estos instrumentos legales una realidad, una realidad nacional. Y para ello requerimos de la participación conjunta y coordinada de los diferentes niveles de gobierno, de los diferentes poderes públicos y de la sociedad civil”.
MÉXICO TRABAJA YA EN EL CUMPLIMIENTO DE LA AGENDA 2030 PARA CREAR INSTITUCIONES EFICACES, RESPONSABLES Y TRANSPARENTES, EN TODOS LOS NIVELES: XIMENA PUENTE
La Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ximena Puente de la Mora, resaltó que la Reforma de Transparencia y la ejecución por parte de toda persona que reciba o ejerza recursos públicos, tienen que ser vistos desde la óptica de una política de Estado.
“Se exige, y en eso estamos trabajando en el Sistema Nacional, las líneas generales de una política de transparencia, acceso a la información y datos personales como insumos indispensables y obligatorios para todo el país. No puede pensarse en una política de Estado si no se contextualiza en el marco de lo que hoy conocemos como las reformas estructurales”, aseguró.
Expuso que el México de hoy exige que la vista se vuelva hacia una democracia en términos de gobernanza, en estándares de calidad democrática, en sí, en democracia sustantiva. Para ello, aseveró, “resulta de vital importancia una efectiva rendición de cuentas en tres vertientes: vertical en cuanto a la relación representantes-electorado; horizontal, en torno a un esquema de pesos y contrapesos; y social, dentro de un escenario de transparencia”.
Recordó que hace un año, México asumió la Presidencia de la Alianza para el Gobierno Abierto, lo cual “nos posiciona en un papel preponderante dentro de la comunidad internacional”. México, dijo, ha promovido los principios de Gobierno Abierto con liderazgo y responsabilidad global, a partir de los cinco ejes prioritarios del Plan de Acción 2013-2015: gobierno centrado en ciudadanía, presupuesto abierto y participativo, datos abiertos, empoderamiento ciudadano y gobernanza de los recursos naturales.
Destacó también que México está trabajando ya para el cumplimiento de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030, “para crear instituciones eficaces, responsables y transparentes en todos los niveles, y para lograr sociedades democráticas, pacíficas, pero, además, inclusivas”.
LA ÚNICA VÍA DISPONIBLE PARA DIGNIFICAR A LAS INSTITUCIONES ESTÁ EN ANULAR, EN SERIO Y A FONDO, CUALQUIER INTENTO DE OPACIDAD Y DE CORRUPCIÓN EN LA VIDA PÚBLICA DE MÉXICO: MAURICIO MERINO
El Coordinador de la Red por la Rendición de Cuentas, Mauricio Merino Huerta, compartió tres ideas: la primera, la legislación aún pendiente en materia de transparencia y combate a la corrupción.
Ello porque, dijo, la Ley Federal de Transparencia, la Ley General de Archivos, la Ley de Protección de Datos Personales, la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, la Ley General de Responsabilidades, las leyes orgánicas por hacerse, y el resto de las reformas que se deriven de ellas, “pueden llegar a contradecirse y pueden llegar a anularse recíprocamente si todo este esfuerzo legislativo por venir no queda entrelazado por una misma visión compartida del Estado mexicano en su conjunto”.
Segunda idea: “que durante la hechura de estas leyes todavía puede haber regresiones, todavía hay un amplio riesgo de marcha atrás”. Existe el riesgo, mencionó, “de que la letra chiquita de la legislación secundaria anule la letra grande de la Constitución”.
Por último, dijo coincidir con el Titular del Ejecutivo Federal en que lo peor que le podría suceder a México en el futuro inmediato sería que el proyecto plural del país se viniera abajo, y que del desencanto y de la indignación sociales emergiera una alternativa política opuesta a la consolidación democrática, a la defensa de los derechos ya ganados.
“Precisamente porque coincido con esa preocupación creo que la única respuesta posible a este riesgo es la dignificación de las instituciones políticas democráticas”. Y la única vía disponible para dignificarlas, aquí y ahora, está en anular en serio y a fondo, cualquier nuevo intento de opacidad y de corrupción en la vida pública de México, subrayó.

Compromiso y sensibilidad, indispensables para fortalecer la educación para adultos: IEEA

 “Muchas de las veces tratamos con seres humanos en situación de pobreza y marginación”, expuso el director del IEEA, durante la entrega de reconocimientos a los formadores de Oaxaca, Tabasco y Yucatán.

 

En la educación para los adultos es importante el compromiso y sensibilidad, un trato cálido, respetuoso y humano, enfatizó el Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) José Manuel Bermúdez Hernández, al hacer entrega de reconocimientos a los participantes del taller Formación Inicial para Formadores Especializados por Eje, realizado en la capital oaxaqueña.

“Seamos sensibles al momento de enseñar a leer, escribir y apoyar a las personas a estudiar su educación básica, recordemos que tratamos con seres humanos en situación de pobreza y marginación, transmítanle ese mensaje y compromiso a los asesores”, expresó.

Ante formadores educativos de los estados de Oaxaca, Tabasco y Yucatán, el directivo expuso que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y sus equivalentes en los estados, fincan las bases para un desarrollo armónico en la sociedad, toda vez que la educación tiene que ir acompañada de los servicios fundamentales: salud, alimentación, trabajo y vivienda.

 “Nosotros otorgamos una luz de esperanza para que los educandos tengan una perspectiva de vida, una llave al conocimiento, información y participación, con lo que elevan su autoestima, adquieren sentimientos de respeto y mejores oportunidades de desarrollo”, externó Bermúdez Hernández.

Asimismo, exhortó a los formadores educativos a seguir preparándose, así como fortalecer sus conocimientos y técnicas de enseñanza para mejorar la capacitación que ofrecen a las y los asesores, con la finalidad de elevar la calidad de los servicios de alfabetización, primaria y secundaria, que se ofrecen a los jóvenes y adultos en situación de analfabetismo o rezago educativo.

Experiencias compartidas en la capacitación de asesores

 Los talleres de actualización y fortalecimiento de los conocimientos y estrategias educativas mejoran la labor de capacitación a asesores que se realiza en las Coordinaciones de Zonas, expresaron los formadores educativos.

“En el taller Formación Inicial para Formadores Especializados por Eje, compartimos estrategias y técnicas de aprendizaje para trasmitir a los asesores, y a su vez ellos las desarrollen con los educandos para que el proceso de aprendizaje no resulte tedioso, sino que sea dinámico y se aporten ideas”, externó la Formadora Bilingüe de la Coordinación de Zona de Huautla de Jiménez, Irma Juárez Pineda.

 Detalló que en su caso capacita a asesores, tanto los que brindan la alfabetización en español, como los que lo hacen de manera bilingüe, en mazateco y español como segunda lengua, estos últimos tienen que hablar y escribir los dos idiomas.

 En tanto, Manuel Alejandro Caballero Brito, formador especializado en matemáticas del estado de Yucatán externó que durante los cinco días del taller compartieron opiniones y técnicas de aprendizaje, que a los demás formadores les ha funcionado al momento de guiar al personal de asesoría.

 “Es admirable el trabajo que hacen los compañeros de Oaxaca, porque tienen una gran diversidad de lenguas, lo que hace más complicado el proceso educativo, en nuestro caso, solo tenemos el maya. El que nos compartan estrategias de trabajo es de gran ayuda”, manifestó.

 Finalmente, la responsable de impartir la capacitación en matemáticas del INEA, Luciana Solís Barrera dijo sentirse contenta por el compromiso de las y los encargados de impartir la formación educativa.

 “Me llevo la satisfacción del compromiso de los encargados de la formación, tienen la convicción de trabajar de lunes a domingo cuando si así se requiere. En el caso específico de las matemáticas, nos enfrentamos a la concepción social de que son difíciles, aun cuando las usamos cotidianamente. Es necesario recuperar las experiencias de las personas adultas, por lo que es fundamental sensibilizar al asesor”, refirió.

 

Ponen en marcha Jornada de Capacitación contra el Abandono Escolar

Para que las y los estudiantes de nivel medio superior de Oaxaca concluyan sus estudios exitosamente, la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología,

en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP), pusieron en marcha la Jornada 2015 del Movimiento Nacional contra el Abandono Escolar.

Dicha estrategia, en la que participan todos los subsistemas de educación media superior de Oaxaca, incluye la realización de talleres para personal docente y directivos, con el fin de implementar acciones concretas que reduzcan el abandono escolar de la juventud en los planteles escolares.

Con la participación de más de 500 directores, el Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, señaló que trabajar contra el abandono escolar es propiciar la calidad de la educación, para que el estudiantado encuentre un ambiente idóneo en el que aprovechen los conocimientos y experiencias pudiendo concluir sus estudios de manera satisfactoria.

“En Oaxaca, el índice de abandono escolar es menor al nacional, esto se debe al trabajo y compromiso de los directores generales, así como directivos de plantel y docentes, que día con día crean las condiciones necesarias para las y los estudiantes”, puntualizó Díaz Montes.

Sim embargo, precisó que hay centros educativos que presentan una mayor tasa de deserción escolar, por lo que en dicha capacitación se trabajará de manera especial e intensiva.

A su vez, Raúl Hernández Reyes, director de Educación Media Superior de la misma coordinación, señaló que la deserción escolar representa un problema profundo y complejo a nivel nacional, por lo cual, la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP y el Gobierno de Oaxaca, acompañan a las escuelas y docentes en el abordaje y solución del abandono escolar.

 En este sentido, Jorge Villar Llórens, delegado de la SEP en Oaxaca, dijo que existe un nuevo ímpetu y compromiso por mejorar y atender la calidad de la educación media superior en Oaxaca.

“El Movimiento Yo No Abandono es trascendental para los gobiernos federal y estatal. Esta capacitación significa que las escuelas están en el centro de atención de la educación”, concluyó el servidor público.

El Movimiento Contra el Abandono Escolar se basa en tres ejes fundamentales: el proceso de planeación participativa, la caja de herramientas y el rediseño de los programas de becas, con el propósito de ofrecer al alumnado elementos útiles para que puedan concluir con éxito sus estudios y superar los problemas académicos y personales a los que se enfrentan.

En la jornada de capacitación, participaron Rosario Nolasco y Armando de la Fuente Morales, representantes de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS).

Al acto inaugural también asistieron los directores generales del IEBO y CECyTEO, Oswaldo García Jarquín y Víctor Raúl Martínez Vásquez, respectivamente; además de Elizabeth Ramos Aragón, directora académica del COBAO; Octavio Cárdenas, director de enlace operativo de la DGETI y Roberto Villalana, representante estatal del CONALEP.

 

Inicia en Oaxaca de Juárez campaña médica“Que el cáncer de mama no deje marca en tu camino”

La presidenta honoraria del Comité Municipal del Sistema DIF, Verónica Quevedo Arango encabezó el inicio de la campaña médica “Que el cáncer de mama no deje marca en tu camino”,

impulsada por la Fundación contra el Cáncer de Mama (FUCAM) y la empresa ADO, la cual busca brindar más de 140 estudios de mastografías para igual número de mujeres mayores de cuarenta años.

 Durante el acto efectuado en la terminal de autobuses ADO, la presidenta del DIF Municipal reconoció el compromiso con la sociedad y el gran trabajo que realiza FUCAM para salvar miles de vidas de mujeres y hombres que han padecido esta enfermedad.

 Quevedo Arango señaló que la campaña “Que el cáncer de Mama no deje marca en tu camino”, significa la suma de esfuerzos y voluntades, por lo que agradeció que por cuarta ocasión se haya elegido a esta ciudad capital para realizar la jornada médica. “Agradezco también a la empresa de transportes ADO por las facilidades brindadas”, manifestó.

 Ante la diputada local Martha Alicia Escamilla y la regidora de Grupos Vulnerables y Equidad de Género, Alina Gómez Lagunas, la encargada de la política social del municipio de Oaxaca, enfatizó que la presente administración a través del Sistema DIF, tiene como objetivo crear una cultura de prevención en materia de salud; trabajando coordinadamente sociedad y gobierno.

En su oportunidad, el coordinador de FUCAM en Oaxaca, Javier Robles Castillo, señaló que debido a que el cáncer de mama se convirtió en el año 2006 en la primera causa de mortalidad por tumores malignos en las mujeres mayores de 25 años, se destina a Octubre como el mes internacional contra el cáncer de mama.

“A nivel mundial se estableció el 19 de octubre como el día mundial de lucha contra el cáncer de mama, con el objetivo de crear conciencia entre las mujeres, de la importancia de la autoexploración, así como lo es acudir periódicamente con un médico especialista”, destacó.

 Durante la inauguración, Socorro Esteva Matías, a quien le fue detectado cáncer de mama en fase dos por médicos especialistas del DIF Municipal en febrero del año pasado, dio su testimonio y realizó un llamado para crear conciencia entre las mujeres sobre la importancia de la autoexploración mamaria.

 También acompañaron al corte de listón a la encargada de la política social del municipio de Oaxaca de Juárez, la directora general del DIF Municipal, Soledad Álvarez Castillo; el gerente general de ADO, Eduardo Zarate Díaz y el gerente de la Terminal Primer Clase ADO, Rogelio Pérez Hernández.

 

· Aplica COESIDA pruebas rápidas de detección del VIH, en la UABJO

Instalan dos Unidades Móviles de Detección en la explanada de Rectoría.  Brindan información sobre Infecciones de Transmisión Sexual y el uso correcto del condón

 

Con el propósito de garantizar el acceso a la comunidad estudiantil, docentes y personal administrativo de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), sobre los servicios que ofrece en materia de prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual, el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (COESIDA), participó en la Feria Universitaria de Becas, organizada por la máxima casa de estudios del estado.

 En punto de las 10:30 horas, y luego de la ceremonia de inauguración de la jornada académica, autoridades universitarias invitaron a las y los jóvenes a visitar cada uno de los stands instalados en la Explanada de Rectoría y conocer sus servicios.

 De manera especial, se exhortó a la comunidad universitaria acudir al stand del COESIDA, donde se les brindó información sobre los servicios que ofrece esta institución en materia de prevención y atención a quienes viven con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

 De manera personal o en grupos, las y los estudiantes conocieron en voz de la psicóloga Norma Cruz Sánchez, las diferencias entre el VIH y Sida, las vías de transmisión, así como la importancia del uso correcto del condón en cada encuentro sexual, más aún cuando se tienen múltiples parejas sexuales.

 Es importante –subrayó- porque hay jóvenes que suponen que el condón sólo es útil para prevenir embarazos, cuando no es así, ya que hay muchas otras infecciones de transmisión sexual que pueden adquirirse en una relación sexual, y hay quienes no lo saben.

Tras la breve explicación, la encargada del programa “Mujer y sida” del COESIDA, invitó al público a realizarse la prueba de detección del VIH, no sin antes, enfatizar que esta se lleva a cabo de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2 para la prevención y control de la infección por VIH.

Destacó –además- los criterios de gratuidad, confidencialidad, confiabilidad, y sobre todo, el estricto apego a los derechos humanos de las personas interesadas en conocer su estado serológico antes, durante y después de la toma de la muestra.

Al concluir las actividades, el personal del COESIDA reportó la aplicación de 82 pruebas rápidas de detección del VIH a alumnos y alumnas, personal docente, administrativo y público en general.

 

Gobierno de Oaxaca realiza trabajos de habilitación entre San Felipe Usila y Jalapa de Díaz

 A través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca se habilita el paso provisional.

 

 Gracias al trabajo coordinado de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca y autoridades municipales, se logró habilitar un paso provisional para los habitantes de los municipios de San Felipe Usila y Jalapa de Díaz, ubicadas en la región de la Cuenca del Papaloapan.

 Lo anterior, luego de que la comunicación entre estos dos municipios se viera afectada desde el pasado 30 de septiembre por un socavón generado por las fuertes lluvias de la tormenta tropical Marty.

 De inmediato, la Coordinación Estatal de Protección Civil alertó a los pobladores, al tiempo de solicitar la inmediata intervención de CAO, que para habilitar el paso lo antes posible envió maquinaria y equipo para trabajar y dar paso provisional.

 El director de CAO, Guillermo Martínez Gómez, informó que ante los trabajos realizados, desde el jueves 1 de octubre, ya hay tránsito vehicular entre Jalapa y Usila.

 Explicó que la residencia de Tuxtepec envió una excavadora y tubería para iniciar los trabajos y habilitar el paso provisional; asimismo se apoyó con combustible para que la maquinaria del municipio de Usila retirara los derrumbes que se habían suscitado en días anteriores.

 Refirió que CAO apoyó al municipio de San Felipe Usila con la dotación de diesel para ser utilizado en la maquinaria necesaria para realizar los trabajos en el tramo afectado, también se brindó apoyo en la elaboración del presupuesto del tramo que colapsó para su rehabilitación, todo esto en coordinación con el director de obras del municipio de Usila, Gerardo Gómez.

 Martínez Gómez recalcó que la maquinaria, el combustible y la mano de obra fue facilitada por el Gobierno del Estado a través de CAO y en coordinación con Protección Civil del Estado, así como la Regiduría de Obras de San Felipe Usila.