México está mejor preparado a partir, fundamentalmente, de las reformas estructurales; pilares para tener mayor solidez y poder seguir construyendo un mejor futuro.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió nuevamente con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Este encuentro reafirma el abierto y constante diálogo entre el Gobierno de la República y el sector privado.
En el periodo 2013-2015, el Consejo Mexicano de Negocios ha realizado inversiones que superan los 87 mil MDD. Este monto es similar a la IED acumulada de enero de 2013 a septiembre de 2015, de 91 mil MDD.
A pesar del complejo entorno financiero mundial —que se ha hecho patente estos primeros días del año—, gracias al esfuerzo de empresarios y a las fortalezas derivadas de las reformas estructurales, la economía mexicana está mejor preparada que antes y va por buen camino.
Las cifras económicas recientes, así lo acreditan:
– Se estima que el crecimiento económico acumulado, en los primeros 3 años de la administración, es de 6%. Esta cifra contrasta con el -0.4% registrado en el mismo periodo del sexenio anterior, así como con el correspondiente 0.9% de hace dos administraciones.
– 2013, 2014 y 2015, es el primer trienio con mayor generación de empleo, de las últimas 5 administraciones. Congruente con ello, en noviembre, la tasa de desocupación nacional fue de 4%; la más baja para un noviembre, posterior a 2007.
– Las tasas mensuales de desocupación, durante todo 2015, fueron inferiores a las correspondientes a 2012.
– Al cierre de 2015, la inflación anual fue sólo de 2.13%, la más baja desde 1970, cuando comenzó a medirse.
– El consumo interno también está a la alza. En los primeros 11 meses de 2015, las ventas comparables de la ANTAD crecieron 6.5% anual y 10.1% en tiendas totales.
– La venta de vehículos, en el mercado nacional, rompió récord en 2015: 1 millón 351 mil unidades; 37% más que en 2012.
Con reformas estructurales, obras de infraestructura y políticas públicas innovadoras, el Gobierno de la República seguirá impulsando la transformación de México.
Hacia adelante, seguiremos trabajando con decisión, para mantener la estabilidad macroeconómica, continuar la implementación de las reformas transformadoras, así como fortalecer el Estado de Derecho y a seguridad de los mexicanos.