Proyectan acciones para fortalecer el órgano electoral

Comisión de Modernización Institucional presenta programa de trabajo La Comisión de Modernización Institucional del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) presentó en Sesión Ordinaria su programa de trabajo

con el objetivo de fortalecer el órgano electoral.

El presidente de la comisión y Consejero Electoral, Filiberto Chávez Méndez explicó que este programa de trabajo, proyecta una serie de actividades para lo cual se requerirá el apoyo de las direcciones y áreas para el mejoramiento de la administración e institucional.

“La modernización es una nueva manera de entender y asumir en perspectiva las responsabilidades esenciales a la gestión pública, un proceso que busca implementar los niveles de eficiencia, interrelación con la sociedad y asegurar la calidad en el servicio”, dijo.

Mencionó que como parte de las actividades presentadas por la comisión se dará seguimiento a la estructura orgánica del instituto atendiendo lo establecido por el Servicio Profesional Electoral Nacional.

También, se llevará a cabo la revisión de normatividad de las áreas, así como su estado respecto a recursos humanos, materiales y tecnológicos.

Las Consejeras y Consejeros integrantes de la comisión coincidieron que una estrategia de modernización en el instituto implica una mejor cultura laboral que debe abordarse decididamente para lograr acciones que brinden mayor credibilidad al órgano local electoral.

 

 

En fase de alerta 150 municipios de Oaxaca ante desplazamiento del meteoro “Earl”

 El Gobierno de Oaxaca, activó acciones preventivas en las regiones de la Mixteca, Cañada, Cuenca del Papalopan, Sierra Norte, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales.

Derivado del avance del meteoro “Earl” en la región Sur-Sureste del país, servidores públicos de los tres órdenes de gobierno que conforman el Consejo Estatal de Protección de Oaxaca, realizaron este jueves a una Sesión Extraordinaria, a fin de coordinar acciones preventivas y mantener una fase de alerta para 150 municipios de la entidad oaxaqueña.

De acuerdo con los pronósticos del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se espera que la Tormenta Tropical “Earl” a las 13:00 horas se localice en tierra sobre el estado de Campeche y a las 01:00 horas de este viernes se debilité a Depresión Tropical al sur de Frontera, Tabasco.

Por ello, se prevé que para las próximas horas se presenten lluvias puntuales fuertes en Oaxaca que podrían causar afectaciones en 74 municipios de la Mixteca, 45 municipios de la región de la Cañada, 19 municipios en la Cuenca del Papaloapan, 10 municipios de la Sierra Norte y un municipio en el Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales.

En este marco y en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, encabezó los trabajos de preventivos e instó a los servidores públicos de la administración estatal a mantener un permanente monitoreo a la trayectoria del fenómeno meteorológico para tomar las previsiones correspondientes.

El también Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal, afirmó que Oaxaca se encuentra preparada para atender una posible emergencia debido a que cada una de las dependencias que conforman el Consejo Estatal de Protección Civil cuenta con sus respectivos planes de contingencia en apoyo a la población oaxaqueña.

Por su parte, el responsable de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), Felipe Reyna Romero, indicó que el organismo a su cargo reforzó las acciones de protección y resguardo a la población vulnerable en cada una de las regiones que recibirán los efectos del fenómeno “Earl”.

Añadió que en caso de ser necesario se activarán alrededor de 150 refugios temporales en las zonas de alerta, lo que agilizará los planes y protocolos de Protección Civil en las zonas de alto riesgo en estrecha coordinación con autoridades municipales.

Por separado, personal de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presentaron sus planes de contingencia y de respuesta inmediata que contemplan la atención prioritaria para niñas y niños, adultos mayores, indigentes o enfermos desprotegidos.

Entre las dependencias participantes se destaca la participación de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (SINFRA); la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Asimismo, de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI), el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, entre otros.

La TT #Earl tras su paso por Veracruz dejó afectaciones en varios municipios, principalmente en Coscomatepec, Xalapa y Z…RT

En estos momentos tenemos a 87 personas que se encuentran siendo atendidas en albergues habilitados por la contingencia La emergencia aún no concluye, seguimos estando alertas de los niveles de los ríos y afluentes en el estado. El saldo tras el paso de #Earl

por Veracruz es de 3 personas fallecidas por el deslave de un cerro en Coscomatepec y 2 h…RT #BoletínMeteorológico se espera que continúen las lluvias fuertes este día en el Estado de Veracruz…
Con antelación se alertó sobre la Tormenta Earl para emprender acciones preventivas
AddThis Sharing Buttons51
La conferencia del Comité de Meteorología del Estado de este viernes versó principalmente sobre la evolución de la tormenta Earl, la cual se originó el pasado martes a partir de una vigorosa onda tropical; sin embargo, se activó la Alerta Gris desde el lunes 01 de agosto para efectuar acciones preventivas.

Los integrantes del órgano colegiado destacaron que la Coordinación Nacional de Protección Civil ha elevado el alertamiento por el acercamiento del ciclón, asignando color rojo (peligro máximo) para el sur de Veracruz, naranja (peligro alto) para el centro y amarillo (peligro moderado) para el norte.

Por ello, recomendaron a la población extremar precauciones ante la probabilidad de avenidas en ríos y arroyos, inundaciones pluviales, deslaves, derrumbes y deslizamientos, así como destechamientos y caída de objetos; al tiempo de comentar que un beneficio que pudiera traer este meteoro es mitigar la sequía en la entidad.

Asimismo, señalaron que Earl fue fortaleciéndose para alcanzar la categoría de huracán el día miércoles, teniendo su primer impacto en Belice durante las primeras horas del jueves, para recorrer el norte de Guatemala y oriente de Tabasco.

Posteriormente, ingresó al suroeste del Golfo de México la mañana de este viernes, previéndose su impacto en el centro-sur de Veracruz durante la tarde noche, para dirigirse a la región de Orizaba-Zongolica hacia las primeras horas del sábado.

La tormenta continuará provocando el incremento de lluvias localmente intensas en el estado, efecto que estará siendo reforzado por la circulación de un disturbio tropical sobre el Golfo de Tehuantepec, que actualmente presenta un 40 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón, conforme se mueva paralelo a las costas del Pacífico mexicano.

El viento seguirá aumentando mientras se aproxime el fenómeno, alcanzando velocidades de 60 a 70 kilómetros por hora y rachas mayores a 85, especialmente en la costa centro-sur. La intensidad puede desarrollar un oleaje de tres a cuatro metros en las proximidades de la costa.

El viento y el oleaje tenderían a disminuir en el transcurso del sábado, manteniéndose las condiciones para lluvias intensas posiblemente hasta el domingo.

En 2016, recuperados 277 vehículos con reporte de robo: SSPO

Tan solo en el mes de julio, los vehículos asegurados ascienden a 23 unidades.

El trabajo conjunto entre las diferentes corporaciones de seguridad pública para combatir el tráfico ilícito de vehículos, ha permitido que en lo que va del año se hayan recuperado 277 unidades de motor, informó la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO).

Tan solo en el mes de julio se aseguraron  23 automotores, cuyo universo comprende desde automóviles, camiones, camionetas y motos localizadas, recuperadas y en resguardo.

Estos resultados son posibles por la labor coordinada que desempeñan elementos de la Policía Estatal y Policía Vial, a través del despliegue de patrullajes de seguridad y la activación de dispositivos de vialidad de manera continua en las ocho regiones del estado.

Lo anterior, no solo se ve manifestado en  los resultados positivos en la recuperación de automóviles con reporte de robo, sino también en el combate a delitos contra la salud y contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

De este modo, los cuerpos policiales cumplen su compromiso de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, tarea a la que se añade el trabajo del personal del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), quienes contribuyen de manera inminente para la recuperación exitosa de los vehículos que han sido robados en la entidad o en cualquier parte de la nación.

Finalmente, la SSPO pone a disposición de la ciudadanía el módulo de inscripción al Registro Público Vehicular (Repuve), para que se lleve a cabo el registro de las unidades de motor y con ello, contribuir en el combate al robo de vehículos.

Asimismo, reitera que el número de emergencia 066 y denuncia anónima 089, se encuentra disponible las 24 horas del día para solicitar el apoyo de las corporaciones de seguridad en caso de que sea necesario.

 

 

Supervisa Gabino Cué avance del Centro de Iniciación Musical

El Ejecutivo Estatal realiza un recorrido por el edificio de formación musical, el cual registra un avance del 90% y cuya inauguración se prevé en el mes de septiembre.

 El complejo arquitectónico cumple con todos los estándares establecidos por la Escuela Nacional de Música; además de contar con equipamiento e infraestructura de la mayor calidad a escala mundial.

 El CIMO forma parte de los proyectos estratégicos impulsados por el Gobierno de Gabino Cué y constituye un importante legado cultural para la comunidad artística.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo realizó este viernes un recorrido de supervisión al edificio que albergará las instalaciones del nuevo Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), cuya construcción registra un avance del 90% y se prevé que sea abierto al público a partir del mes de septiembre.

En este complejo arquitectónico que cumple con las exigencias de escuelas de más alto prestigio del país, como la Sala Silvestre Revueltas, mejor conocida como la Sala “OllinYoliztli” y la Escuela Nacional de Música, el Gobierno de Gabino Cué ejerce una inversión cercana a los 86 millones de pesos, a fin de impulsar la formación musical de niñas, niños y jóvenes, así como la profesionalización de ejecutantes, directores y compositores oaxaqueños

Luego de recorrer y constatar el avance de los trabajos en el edificio constituido por cuatro edificios y espacios abiertos, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal externó su beneplácito por la consolidación de este proyecto estratégico de su gobierno, el cual permitirá llevar a cabo en óptimas condiciones, las actividades de formación e iniciación musical que de manera destacada ha venido realizando el CIMO a lo largo de 26 años de existencia.

Asimismo, permitirá rescatar y resguardar el acervo musical de los compositores de Oaxaca, al tiempo de desarrollar, desde la edad temprana, el gran talento artístico que distingue a las y los oaxaqueños en la Nación y el mundo.

“Oaxaca se destaca por su riqueza cultural y arquitectónica, pero sobre todo por el talento musical de las y los oaxaqueños que habitan en las ocho regiones, principalmente en la Sierra Mixe. Por ello, el CIMO permitirá a la niñez y juventud profundizar su aprendizaje musical y proyectarse como un referente a nivel mundial”, sostuvo Cué Monteagudo, quien estuvo acompañado del Subsecretario de Obras de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), Javier Tenorio Rodríguez.

En este tenor, el mandatario oaxaqueño también externó su reconocimiento al arquitecto oaxaqueño Juvenal Vargas Orozco, quien para diseñar el conjunto arquitectónico del CIMO realizó una exhaustiva investigación referente a este tipo de instituciones, que en el caso de Oaxaca cuenta con los mejores acabados y vidrios acústicos importados del extranjero, así como la calidad de los paneles que cubren los muros, pisos y plafones.

“El gobierno y Pueblo de Oaxaca deben estar orgullosos porque este centro revalora la riqueza cultural que tiene la entidad, al tiempo de colocarse como el tercero en su tipo a nivel nacional, ubicados en la Ciudad de México y Jalapa Veracruz”, afirmó el Ejecutivo Estatal.

Al realizar una explicación técnica del proyecto, el Subsecretario de Obras de la SINFRA, Javier Tenorio Rodríguez dio a conocer que el edificio se construyó sobre una superficie de 3 mil metros cuadrados y contará con un auditorio de 295 butacas y dos niveles de estacionamiento con capacidad para 40 vehículos,

una zona de gobierno, dirección y sala de juntas.

“El nuevo CIMO, engloba un enfoque etnoecológico y etnomusicológico, para integrar el simbolismo y elementos naturales usados en el arte de la música, beneficiando a la población infantil y juvenil que tendrá un lugar para aprender cultura y arte en materia musical, además de acceder a una Fono biblioteca, aula de cómputo o de medios, un espacio para la consulta del acervo musical,  bodega de instrumentos y un taller de laudería”, informó el funcionario estatal.

Respecto a los trabajos que obreros y arquitectos ejecutarán a marchas forzadas, Tenorio Rodríguez expuso que se colocarán ventanas, puertas y paneles acústicos, así como paneles absorbentes de revestimiento importados de Sevilla España, además de piso acústico a base de duela machimbrada de 125 milímetros.

Los trabajos que faltan por realizar –informó el funcionario estatal- consisten en un elevador y un vidrio curvo que se colocará en el área central del edificio, el cual fue importado desde Europa en una sola pieza, detalle que dará armonía al edificio.  

Cabe señalar que el Edificio 1 que comprende un espacio semicircular de dos niveles, albergará ocho aulas grupales, 16 cubículos acústicos individuales, 15 salones acústicos individuales con asesoría, un salón acústico para piano, un laboratorio para piano y servicios sanitarios.

Mientras que en el Edificio 2, constituido por un área circular será destinado para cafetería y aula grupal para niños; en el Edificio 3, se ubicará el área de coordinadores, control escolar y caseta de vigilancia.

Por último, en el Edificio 4, será ocupado por un auditorio con lobby, sanitarios públicos, taquilla, escenario, almacén, dirección y estacionamiento subterráneo. Todo el espacio estará rodeado de un área verde superior a los 600 metros cuadrados.

 

 

 

 

 

 

 

 

Se reúne el Gobernador Miguel Márquez Márquez con titulares de dependencias para revisar 12 mil proyectos y acciones impulsados por el Gobierno del Estado.

GUANAJUATO.-Participaron titulares e integrantes de los ejes: Calidad de Vida, Guanajuato Educado y Economía para las Personas.El mandatario evaluó más de 12 mil proyectos y acciones del presupuesto de inversión 2016

, para realizar un monitoreo físico y financiero de los avances.Esta supervisión fue uno de los compromisos del Mandatario Estatal con los guanajuatenses para asegurar un gasto eficiente y efectivo de los recursos públicos.

Con el objetivo de realizar un monitoreo físico y financiero de los programas, proyectos y acciones que forman parte del presupuesto de inversión del 2016, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, se reunió con los titulares de diversos ejes de gobierno para evaluar avances.

En la sesión de trabajo participaron los titulares de las diferentes dependencias que integran los ejes de Gobierno: Calidad de Vida, Guanajuato Educado y Economía para las Personas, cabe recordar, que esta supervisión fue uno de los compromisos del Mandatario Estatal con los guanajuatenses para asegurar un gasto eficiente y efectivo de los recursos públicos.

“Constantemente se la da un seguimiento a todo el ejercicio público, acciones y programas, con el fin de mantener ese objetivo primordial de beneficio a los guanajuatenses, a través de la generación de más y mejores fuentes de trabajo, nuevas opciones de estudio, servicios de salud dignos y turismo, por mencionar algunos rubros”, añadió el Mandatario.

Las reuniones de trabajo fueron presididas por el Ejecutivo Estatal, y los titulares de los diferentes Ejes de Gobierno; con el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, se revisaron, evaluaron y dieron seguimiento a más de 4 mil 419 proyectos; en el eje de Guanajuato Educado, presidido por el secretario de Educación, Eusebio Vega, mil 762, y en el de Economía para las Personas, presidido por Guillermo Romero Pacheco, se revisaron 5 mil 868, dando un total de más de 12 mil 49 proyectos y acciones que integran el presupuesto de inversión 2016.

También participaron: Enrique Ayala, Director del Instituto de Planeación del Estado, los Secretarios de Turismo y Desarrollo Agropecuario, Fernando Olivera Rocha y Javier Usabiaga, respectivamente; el Director de Guanajuato Puerto Interior, Luis Quiroz Etchegaray y el Coordinador General de Comunicación Social, Enrique Avilés.

Obtiene joven universitaria beca académica MEXPROTEC

Rosario Arellano, estudiante de la carrera de Desarrollo de Negocios en la UTVCO, cursará un año de licencia universitaria, en Francia.

 La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior en México, informa que menos del 10% del total de jóvenes mexicanos que estudian en una institución internacional proviene de universidades públicas.

San Pablo Huixtepec, Oax.- La estudiante de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Rosario Arellano, se convirtió en la primera mujer de este sistema educativo en obtener una de las 200 becas de Movilidad Estudiantil MEXPROTEC, la cual le permitirá una estadía de un año en la ciudad de Belford, Francia.

Originaria de San José del Progreso, de los Valles Centrales, la joven cursa actualmente el  sexto cuatrimestre de Técnico Superior Universitario en Desarrollo de Negocios; cabe señalar que a esta beca solamente se han hecho acreedores anteriormente dos estudiantes de la UTVCO.

La beca que se otorga en conjunto con el Gobierno de Francia, busca apoyar a estudiantes mexicanos inscritos en el nivel de Técnico Superior Universitario (TSU), para que tengan la oportunidad de estudiar una Licencia Profesional en Francia

Rosario Arellano podrá cursar un año de licencia universitaria en Comercio Electrónico y Comercio para grandes Empresas en Internet en la ciudad de Belford, Francia.

“Toda mi vida me dijeron ‘No sueñes tan alto, que la caída será dura’. No me conformé con soñar. Me preparé por más de dos años para llegar hasta aquí y volveré a mi país a aplicar lo aprendido en Francia. Quiero cambiar la realidad no sólo de mi comunidad, sino de mi estado con el ejemplo”, afirmó con convicción Rosario Arellano.

Cabe señalar que la Beca de Movilidad Estudiantil MEXPROTEC consiste en un apoyo económico por alrededor de 400 mil pesos, con lo que podrá costear los gastos de boletos aéreos de ida y vuelta, gastos de manutención, seguro médico en el extranjero y un curso intensivo del idioma francés.

Estadísticas de universitarios mexicanos en otros países

De acuerdo con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), hay más de 12 mil mexicanos viviendo fuera del país, de ellos, un 27% son estudiantes provenientesprincipalmentede universidades privadas.

Según datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en el año 2013, menos del 10% del total de los jóvenes mexicanos que estudiaron en una institución internacional, proviene de universidades técnicas, estatales, politécnicas y tecnológicas.

La mujer indígena y la educación superior

El rector Julián Luna Santiago, expuso que uno de los grandes retos a vencer por parte de la academia en Méxicoes el combate a la discriminación, pues de acuerdo con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la comunidad indígena mexicana siente que las diferencias en cuanto a la lengua es uno de los problemas que más la afecta.

Agregó que más del 35% de la población que habla una lengua indígena como lengua maternano es respetada en cuanto a sus derechos, y en su mayoría se debe a su forma de vestir o su acento al hablar.

“En el día a día somos testigos de cómo la discriminación hacia nuestras comunidades indígenas se traducen en una falta de oportunidades laborales, acceso a servicios de salud y educación. Como UTVCO estamos y trabajamos a favor de cambiar esta realidad por sueños hechos realidad”, puntualizó el rector.

De acuerdo con un estudio que realizó en el año 2013, la Escuela Normal Intercultural Bilingüe de Tlacochahuya, tres de cada 10 mujeres indígenas oaxaqueñas tienen la oportunidad de cursar una carrera universitaria, sin embargo, pocas son las que concluyen sus estudios debido a factores como el entorno económico y social.

La directora de Vinculación y Movilidad Internacional de la UTVCO, Nydia Delhi Mata Sánchez, destacó que la institución, busca que las jóvenes universitarias abran sus oportunidades académicas y laborales a través de intercambios académicos internacionales.

“Rosario es una prueba de que es posible, si se cuenta con el apoyo de las instituciones académicas y gobiernos nacional y extranjeros”, afirmó la maestra.

Cabe señalar que la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), pertenece al Subsistema de 113 UUTT en el país. Fue reconocida como la mejor UT de reciente creación del país gracias al Premio SEP-ANUT e inició actividades en el año 2009.

En los últimos dos años y medio, ha enviado al extranjero a 100 diferentes miembros de la comunidad universitaria para fortalecer su desarrollo académico.

Señala Jefe de Gobierno a jóvenes emprendedores como clave del progreso del país

El mandatario capitalino y el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, entregaron premios a ganadores del “Hackathon”

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que la clave para el progreso del país es impulsar a los jóvenes emprendedores para que desarrollen su talento en diversos campos como el de las innovaciones tecnológicas que diseñaron 10 equipos ganadores del “Hackathon” Aldea Digital Telcel Infinitum.

Durante la ceremonia de clausura de la Aldea Digital felicitó a los jóvenes que participaron en esta iniciativa que surgió el pasado 15 de julio gracias a la colaboración del Gobierno de la CDMX y la Fundación Carlos Slim.

“Estos jóvenes solucionan problemas de años, en horas, lo hicieron en dos días, en horas diseñaron aplicaciones. La que ganó el primer lugar, de seguridad, solamente con dos toques a tu celular, se activan todos los contactos, se lanzan alertas, te ponen en comunicación con todo mundo”, explicó.

El mandatario capitalino y el director general de Telmex, Héctor Slim Seade, entregaron un premio de 350 mil pesos al primer lugar y nueve de 100 mil pesos que otorgó la Fundación Carlos Slim a los equipos que destacaron por el diseño de aplicaciones que ayuden a los solucionar problemas de la ciudad.

“Así que jóvenes síganle, esta es la ruta, este es el camino. Innovación para México, desarrollo, nosotros tenemos mucho que presumir que afuera no se conoce y habrá que estarlo difundiendo”, exhortó

El equipo ganador denominado “HelpingHand” desarrolló una aplicación para enviar una alerta al círculo cercano de amigos y familiares en caso de emergencia, sin necesidad de sacar el celular de la bolsa.

Los nueve equipos destacados fueron UrbanBus, PIRCI, Ruta Inteligente, Eye In The Sky, Brigadapp, NutriPiénsalo, Visü, My Fiit y Éntrale.

“Mi reconocimiento para el ingeniero Slim que hoy no pudo acompañarnos, pero ha sido un gran impulsor, el principal impulsor de esta tarea. A los jóvenes también todo mi reconocimiento. Interesantísimas las aplicaciones que aquí se han premiado el día de hoy; vamos a darlas a conocer”, indicó.

El Jefe de Gobierno destacó que la Aldea Digital es un gran ejercicio de inclusión social, que reúne a diversos sectores de la población para acercarlos a las innovaciones tecnológicas y el conocimiento.

“El Zócalo es un centro de convivencia, de concentración de ideas, de cita; aquí pasa de todo, y por qué no puede haber un evento digital de esa magnitud; no pensábamos qué tan grande iba a ser; no pensábamos que fuera a haber tantas personas participando; no suponíamos que iban a venir de todas las edades a pasar horas acá; no suponíamos que era de todas las clases sociales”, expuso.

El director general de Telmex, Héctor Slim Seade, destacó que la Aldea Digital reúne dos factores determinantes para el desarrollo: tecnología y educación a través de plataformas y aplicaciones como “App-prende”, que concentra más de 490 mil contenidos gratuitos y cursos de capacitación para el empleo.

“Señor Jefe de Gobierno, ha sido totalmente limpio, no se ha perdido un mouse pad, no ha pasado nada, es un fenómeno social interesantísimo y yo creo que es la fórmula: educación mezclada con entretenimiento y con la colaboración, genera este tipo de cosas”, añadió.

En la Aldea Digital Telcel Infititum se impartieron 104 conferencias que permanecerán almacenadas en la página de manera permanente, también se realizaron talleres de salud, recorridos virtuales y cursos para emprendedores, entre otras actividades.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos, sostuvo que es importante apostarle a la educación. “Por eso celebramos este esfuerzo que despliega un año más Telmex a través de la Aldea Digital y que ha permitido poner al alcance de muchos contenidos de vanguardia producidos por las mejores instituciones de educación en el mundo”, dijo.

El coordinador de la Aldea Digital Telcel Infinitum, Octavio Orozco Martin del Campo, informó que los 200 jóvenes que participaron en el “Hackathon”, desarrollaron proyectos específicos a lo largo de 40 horas continuas.

El representante de Guinness World Records en México, Carlos Tapia, informó que la Aldea Digital rompió tres marcas mundiales por el mayor número de personas inscritas en una aplicación digital educativa de manera gratuita; el segundo por una aplicación de realidad virtual y el tercero por niños y jóvenes presentando ideas para mejorar el entorno de la ciudad.

A la ceremonia de clausura asistió el representante de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, José Lazcano e invitados especiales.

Entra en operación un pozo para abastecer de agua a la zona poniente

Se restablece la circulación vial en el crucero de Trinidad de Viguera Ante la manifestación de vecinos de diferentes colonias de la agencia municipal de Pueblo Nuevo sobre la carretera federal 190 -a la altura del crucero de Trinidad de Viguera- funcionarios de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO)

y de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO) acudieron al lugar para explicarles el avance de los trabajos respecto a dos pozos profundos que suministrarán del vital liquido a esa zona.

Con el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la bomba de un pozo entró en funcionamiento después de las pruebas que se hicieron para el suministro de agua potable por parte del organismo operador SAPAO.

La nueva fuente de abastecimiento, construida en el paraje denominado “La Humedad”, fue perforada a 100 metros de profundidad y aportará el caudal de distribución de la dependencia un total de 24 litros por segundo.

La dependencia encargada de los servicios de agua y saneamiento ha cumplido en tiempo y forma con los lineamientos establecidos dentro de los procesos de construcción y perforación de los pozos profundos.

El titular de SAPAO, Sergio Pablo Ríos Aquino, explicó que el pozo profundo canalizará el recurso natural extraído hacia los tanques de almacenamiento ubicados en la partes del Colegio de Bachilleratos de Oaxaca (COBAO) y en el tanque de almacenamiento instalado en la colonia Los Ángeles.

Posteriormente y al cumplir con el llenado de ambos tanques de almacenamiento, se 

iniciará con el proceso de distribución hacia las colonias que conforman el casco de PuebloNuevo parte baja y alta, media baja y parte media alta.

Destacó que en referencia al pozo “Tecnológico” que está ubicado en la misma zona, el organismo operador capitalino agiliza los procesos de instalación para iniciar la operación de la fuente de abastecimiento que también aportará de 20 a 25 litros por segundo.

El director general de SAPAO resalto también que la suma de los 50 litros por segundo que aportaran ambas fuentes de abastecimiento a las colonias que componen la agencia de Pueblo Nuevo, será para el beneficio de cerca de 4 tomas domiciliarias.

Respecto al funcionamiento del otro pozo, los representantes del gobierno de Oaxaca se comprometieron a realizar las gestiones de agilización para que en breve la dependencia realice la conexión correspondiente conforme a la normatividad.

A las 13:20 horas de este viernes se restableció la circulación en la carretera federal 190, a la altura de la agencia de Trinidad de Viguera, perteneciente al municipio de Oaxaca de Juárez, después de que funcionarios del Gobierno de Oaxaca y los vecinos de las colonias adyacentes firmaran una minuta de acuerdo respecto al suministro del vital liquido.

 

Refuerza acciones Sopyc para mejorar el tratamiento de aguas residuales

Tuxtla Gutierrez.- El titular de la Secretaría de Obra Pública y Comunicaciones (Sopyc), Jorge Alberto Betancourt Esponda, señaló que se impulsan acciones y se coadyuva con la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

para eficientar el manejo de aguas residuales y plantas de tratamiento en el estado.

Resaltó que luego del anuncio del gobernador Manuel Velasco y el director general de la Conagua, sobre el plan de rescate ambiental en Chiapas, la Sopyc reforzó el rescate y ejecución de proyectos de diversas plantas de tratamiento en la entidad.

En ese contexto, Betancourt Esponda destacó que en Chiapas se impulsan acciones para fortalecer la infraestructura de los municipios de la entidad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

Cabe destacar que en materia de infraestructura hidráulica, sobresale la construcción del sistema integral de agua potable de 13 localidades en Bochil, el sistema de alcantarillado sanitario en la localidad de Venustiano Carranza, municipio La Independencia; el sistema de tratamiento de aguas residuales en Pichucalco y el Sistema Integral de Agua Potable en Chiapa de Corzo, siendo este último compromiso presidencial.

De igual forma se continúa trabajando para concluir la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Palenque y San Cristóbal de Las Casas; la tercera etapa del Interceptor Pluvial Xamaipak – 16a. Poniente en Tuxtla Gutiérrez, así como la construcción y ampliación de redes de distribución de agua en Ocozocoautla de Espinosa, más el seguimiento de rescate a diversas plantas de tratamiento abandonadas por otras administraciones.

Así también, el funcionario estatal celebró el plan de rescate de la cuenca del Río Grande y de las Lagunas de Montebello con una inversión superior a los 200 millones de pesos.

Asimismo, mencionó que este plan incluye trabajos en los municipios de Comitán de Domínguez, Las Margaritas, La Independencia y La Trinitaria, y tiene entre sus principales acciones la rehabilitación de tres plantas de tratamiento de aguas residuales, la reforestación de 40 kilómetros de drenes agrícolas y la construcción de humedales para la absorción natural de contaminantes.

Finalmente, Alberto Betancourt señaló que la Conagua se ha encargado de llevar a cabo un análisis con el cual se han determinado cinco acciones para hacer frente a esta problemática a través de la prevención y el control de la contaminación.