Gestiona Gobierno de Oaxaca Plan de Rescate Económico para resarcir daños a la actividad productiva y comercial

El Gobierno del Estado de Oaxaca hace del conocimiento de la Sociedad Oaxaqueña y de la Opinión Pública, que ante el paro de actividades comerciales y empresariales realizado este lunes 8 de

agosto en esta capital y en algunas ciudades del interior del estado, la Administración Estatal ha gestionado ante el Gobierno de la República un Plan de Rescate Económico, con el fin de resarcir las afectaciones ocasionadas a la actividad productiva y comercial por el paro y plantón magisterial iniciado desde el pasado 15 de mayo.

El Gobierno de Oaxaca comprende y respeta las expresiones de inconformidad que entre las ramas productivas se manifiestan, a fin de que cesen los bloqueos carreteros y las obstrucciones a la actividad comercial, que durante más de 86 días ha realizado la Sección 22 del magisterio adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Ante ello, el Gobierno de Oaxaca ha gestionado una serie de acciones a corto, mediano y largo plazos en favor de los sectores productivos del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, así como de las ciudades más importantes de las regiones Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Papaloapan, para reactivar en lo inmediato el dinamismo económico del estado, destacando entre otras, las siguientes gestiones:

  1. Se han sostenido diversas reuniones con la Secretaría de Gobernación, así como con el titular de la Secretaría de Economía de la Federación, con el propósito de atender los planteamientos de las cámaras empresariales de la entidad.
  1. El Gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico ha sostenido durante los meses de junio y julio de este año, diversas reuniones con dirigentes empresariales del estado, a fin de realizar un balance de las pérdidas ocasionadas, las cuales se estiman en más 5 mil millones de pesos, afectando en su mayoría a las micro, pequeñas y medianas empresas.
  1. La Administración Estatal ha gestionado ante la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía Federal, el diseño y operación de un esquema de subsidios para apoyar la operación de las empresas y el mantenimiento del aparato productivo estatal.
  1. El viernes 5 de agosto, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Gobierno de Oaxaca, Ángela Hernández Sibaja, estuvo presente en la sede del Instituto Nacional del Emprendedor INADEM, en la Ciudad de México, para definir los montos, las reglas de operación y los mecanismos de este esquema de subsidios a los empresarios afectados.
  1. Asimismo, el Gobierno de Oaxaca ha gestionado ante la Secretaría de Desarrollo Social, apoyos para los trabajadores de las empresas afectadas a través del programa de Empleo Temporal Inmediato, logrando a la fecha la autorización de 4 millones de pesos, de los cuales se han ejercido 2 millones de pesos.
  1. De manera conjunta con la Secretaría de Turismo Federal, se promueve la promoción turística en medios de comunicación nacionales, para dinamizar la afluencia de visitantes a la ciudad de Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido

De acuerdo con información proporcionada por la STyDE, se estimó en aproximadamente 830 el número de unidades de negocio participantes en el paro de actividades comerciales, lo que representa el 2.9% de las 28,998 unidades de negocios instaladas en el municipio de Oaxaca de Juárez y el 0.47% de las 177,954 unidades económicas del estado.

El paro de actividades se acentuó en pequeños y medianos comercios del Centro Histórico de la capital oaxaqueña, así como entre negocios afiliados a las cámaras empresariales, además de cuatro líneas de autotransporte de pasajeros (Choferes del Sur, TUSUG, SERTEXA y TUCDOSA), aunque el servicio de taxis y autos colectivos siguieron prestando servicios con normalidad. 

Asimismo, reportes preliminares recabados por personal de distintas dependencias de gobierno diseminadas en las principales ciudades del estado, señalan una actividad comercial y productiva funcionando en parámetros de normalidad.

Los aeropuertos internacionales de Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido, así como terminales de autobuses, establecimientos bancarios y de servicios se encuentran operando sin ningún contratiempo.

En esta misma condición se encuentra la Central de Abasto de la ciudad de Oaxaca, así como tiendas departamentales y franquicias -como SAM´s, Aurrerá, Soriana, Chedraui, Fábricas de Francia, Liverpool, y agencias automotrices, así como cadenas comerciales de origen estatal.

De igual forma, el Sistema de Transporte Público Suburbano que converge en Oaxaca de Juárez y los 22 municipios conurbados en la zona metropolitana  se encuentra trabajando en los horarios y corridas de costumbre.

 

Ley de Disciplina Financiera brindará mayor transparencia en el ejercicio de los recursos públicos: Enrique Arnaud

Participa la Secretaría de Finanzas de Oaxaca en la Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales.  Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario de

Finanzas Enrique Arnaud Viñas, asistió a la XLV Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales realizado en esta capital hidalguense, la cual estuvo encabezada por el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),  Miguel Messmacher Linartas

Durante este encuentro que contó con la presencia del Gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Nuñez Sánchez, y la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Marcela Andrade Martínez, se realizó un balance de las actividades y logros alcanzados en el periodo 2015-2016.

Asimismo, se hizo énfasis en los acuerdos alcanzados entre los gobiernos estatales y la administración federal, la armonización contable y la próxima implementación de la Ley de Disciplina Financiera, la cual aseguró el titular de las Finanzas en la entidad oaxaqueña, permitirán transparentar de forma más eficaz el ejercicio de los recursos públicos, además de contribuir al crecimiento ordenado de las finanzas nacional y subnacionales.

En su oportunidad, el Subsecretario de Ingresos de la SHCP,  Miguel Messmacher Linartas destacó el trabajo del grupo de funcionarios fiscales durante el periodo 2015 – 2016, al tiempo de brindar un reconocimiento especial al Gobierno del Estado de Oaxaca, por impulsar la creación del Fideicomiso para la contratación conjunta de Seguros Catastróficos.

El Seguro Catastrófico es un instrumento que permitirá asegurar el patrimonio de los estados ante la presencia de alguna catástrofe, con costos reducidos para las entidades de Oaxaca, Hidalgo y Colima que contrataron una póliza de riesgos catastróficos de manera conjunta, con lo que obtuvieron beneficios financieros y sientan un precedente en la materia.

Asimismo, la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Marcela Andrade, resaltó la participación activa del grupo de funcionarios en la búsqueda de la sostenibilidad hacendaria de las entidades federativas y municipios dentro de la conformación de la Ley de Disciplina Financiera, al tiempo de exhortar a los secretarios de Finanzas Estatales a continuar con el compromiso de sostenibilidad financiera y elaborar los paquetes presupuestales del 2017 con balances sostenibles.

De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el Gobierno federal a través de la SHCP y los gobiernos subnacionales, por medio de su órgano, participarán en el desarrollo, vigilancia y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, a través de la Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) y la Junta de Coordinación Fiscal.

Cabe destacar que en este encuentro se llevó a cabo el cambio de coordinador de esta conferencia, en cuyo marco Aunard de la Rocha Waite, Secretario de Finanzas y Administración de Hidalgo entregó la estafeta a Amet Ramos Troconis, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Tabasco.

 

 

Ley de Disciplina Financiera brindará mayor transparencia en el ejercicio de los recursos públicos: Enrique Arnaud

Participa la Secretaría de Finanzas de Oaxaca en la Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales.  Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario de

Finanzas Enrique Arnaud Viñas, asistió a la XLV Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales realizado en esta capital hidalguense, la cual estuvo encabezada por el Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),  Miguel Messmacher Linartas

Durante este encuentro que contó con la presencia del Gobernador de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz; el Jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Aristóteles Nuñez Sánchez, y la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la SHCP, Marcela Andrade Martínez, se realizó un balance de las actividades y logros alcanzados en el periodo 2015-2016.

Asimismo, se hizo énfasis en los acuerdos alcanzados entre los gobiernos estatales y la administración federal, la armonización contable y la próxima implementación de la Ley de Disciplina Financiera, la cual aseguró el titular de las Finanzas en la entidad oaxaqueña, permitirán transparentar de forma más eficaz el ejercicio de los recursos públicos, además de contribuir al crecimiento ordenado de las finanzas nacional y subnacionales.

En su oportunidad, el Subsecretario de Ingresos de la SHCP,  Miguel Messmacher Linartas destacó el trabajo del grupo de funcionarios fiscales durante el periodo 2015 – 2016, al tiempo de brindar un reconocimiento especial al Gobierno del Estado de Oaxaca, por impulsar la creación del Fideicomiso para la contratación conjunta de Seguros Catastróficos.

El Seguro Catastrófico es un instrumento que permitirá asegurar el patrimonio de los estados ante la presencia de alguna catástrofe, con costos reducidos para las entidades de Oaxaca, Hidalgo y Colima que contrataron una póliza de riesgos catastróficos de manera conjunta, con lo que obtuvieron beneficios financieros y sientan un precedente en la materia.

Asimismo, la titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, Marcela Andrade, resaltó la participación activa del grupo de funcionarios en la búsqueda de la sostenibilidad hacendaria de las entidades federativas y municipios dentro de la conformación de la Ley de Disciplina Financiera, al tiempo de exhortar a los secretarios de Finanzas Estatales a continuar con el compromiso de sostenibilidad financiera y elaborar los paquetes presupuestales del 2017 con balances sostenibles.

De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, el Gobierno federal a través de la SHCP y los gobiernos subnacionales, por medio de su órgano, participarán en el desarrollo, vigilancia y perfeccionamiento del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, a través de la Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC) y la Junta de Coordinación Fiscal.

Cabe destacar que en este encuentro se llevó a cabo el cambio de coordinador de esta conferencia, en cuyo marco Aunard de la Rocha Waite, Secretario de Finanzas y Administración de Hidalgo entregó la estafeta a Amet Ramos Troconis, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas de Tabasco.

 

 

En un 90% restauración del Frontispicio de la Facultad de Medicina de la UABJO: Pimentel Coello

La obra registra un avance superior al 90% en su segunda etapa y contempla la estabilidad estructural e integración estética de los elementos que lo conforman.

Como parte de la conclusión del proyecto estratégico para el “Mejoramiento Integral de la Calzada Porfirio Díaz”, la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) a través del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), dio a conocer que la segunda etapa de restauración del Frontispicio de la Facultad de Medicina de la UABJO, registra un avance superior al 90 por ciento.

El titular de la SINFRA, Sergio Pimentel Coello, explicó que en la obra se destinan 3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) 2015 y beneficiará de manera directa a 263 mil 357 habitantes. 

Indicó que el objetivo de esta obra, es obtener la recuperación de este edificio patrimonial, la estabilidad estructural e integración estética de los elementos que lo conforman, toda vez que representa un  símbolo de cambio en la restauración de monumentos históricos 

Pimentel Coello informó que los trabajos consisten en la integración de  puertas y ventanas de madera en concordancia con el edificio y se cumple con las características a las que se tenían anteriormente a la intervención.

Asimismo, contempla la integración de pisos de duela de madera en todos los espacios interiores, terminación de trabajos de yeserías en muros y plafones, integración de luminarias y equipos especiales en todas las salas (los trabajos de la introducción de ductos y cables se llevaron a cabo en la etapa anterior).

El funcionario estatal agregó que además se realizan los trabajos de iluminación de la fachada principal, con la instalación de ductos, cables y luminarias, previo a las pruebas físicas a fin de enfatizar los elementos requeridos e integración general de pintura en muros interiores y exteriores.

En tanto, el director del INPAC, Jorge Alberto Valencia Arroyo, recordó que en la primera etapa de restauración del Frontispicio de la Facultad de Medicina de la UABJO, la administración estatal destinó 4 millones de pesos.

Los trabajos –dijo- consistieron en la consolidación de los muros interiores, además de la integración de aplanados en las partes afectadas y la consolidación de la cubierta mediante el sistema de vigueta y bovedilla con acabado de enladrillado e impermeabilizante integral.

En lo que corresponde a las fachadas norte, oriente y poniente, se sustituyeron los aplanados en mal estado y se consolidaron los muros que se encontraban afectados principalmente por la humedad.

Valencia Arroyo, dijo que en la fachada principal se detallaron las molduras de yesería, se sustituyeron aquellas que se encontraban muy deterioradas y se repuso los faltantes de otras. De igual manera, se realizaron trabajos de limpieza en el plafón del pórtico y la integración de algunas molduras de yesería.

Otros de los trabajos realizados fueron la integración de pintura en muros interiores y exteriores, la integración de luminarias en fachada principal, tanto a nivel de cornisas como a nivel de piso; en los espacios interiores se colocaron y detallaron placas de yesería moldeadas, tanto en muros como en plafón, lo que representó un proceso delicado al ser trabajos especializados.

Cabe mencionar que cada una de las molduras fueron valoradas para conocer la intervención que debía llevar cada caso específico, por lo que se requirió de una constante revisión por personal especializado en la rama de bienes muebles y artísticos del INPAC, de acuerdo con la normatividad vigente y los principios teóricos de restauración de bienes artísticos, con el objetivo de preservar su valor histórico y artístico.

 

10 millones de pesos para impulsar el autoempleo juvenil en el campo.

Entrega el Gobernador, Miguel Márquez Márquez apoyos a 275 jóvenes de 40 municipios beneficiados para emprender un negocio y generar empleos.

Invierte la Administración Estatal recursos por más de 10 millones de pesos.

“Con estas acciones apoyamos los sueños y las ganas de salir adelante de los jóvenes del campo guanajuatense”, destaco el Ejecutivo del Estado.

Con una inversión de 10 millones de pesos en el 2016 que promueve la inclusión social y económica de los jóvenes del campo, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó apoyos del Programa Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural.

“Con estas acciones apoyamos los sueños y las ganas de salir delante de los jóvenes, yo creo mucho en la gente del campo, es gente noble, es gente buena, es gente que no se rinde, que busca siempre la oportunidad de prosperar y el desarrollo de sus familias”, destacó el Ejecutivo del Estado.

Son 275 jóvenes de 40 municipios que se integran a una cultura emprendedora con proyectos productivos que ayudan a satisfacer las necesidades de servicios profesionales y de oficios en el entorno rural.

“Se entrega maquinaria y equipo para que los jóvenes puedan emprender sus propios negocios, con estos proyectos se capitalizan negocios y servicios en las localidades, se mejora el nivel socioeconómico de los jóvenes y sus familias, podrán brindar empleo a más jóvenes guanajuatenses”, puntualizó el Mandatario Estatal.

Con el Programa Fomento al Autoempleo Juvenil en el Sector Rural se apoyan proyectos como: herrería, carpintería, taller mecánico, jardinería, vulcanizadora, gastronomía, fotografía, estética, fotografía, artesanías, taller textil, panadería y albañilería.

Servicios profesionales como equipamiento para: consultorio dental, enfermería, servicios administrativos y contables, servicios jurídicos.

Además, los jóvenes beneficiados, también recibirán capacitación a través de un convenio que se establecerá con el IECA, en temas de: Atención y calidad en el servicio, Motivacionales, Solución a problemas, Creatividad, Planeación estratégica Innovación, Temas administrativos y fiscales.

En el evento participaron el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo y el Alcalde de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo.

CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES, MÉXICO SERÁ EN EL SIGLO XXI UNA NACIÓN MÁS LIBRE, DE MAYOR DESARROLLO Y MAYOR PROSPERIDAD: ENRIQUE PEÑA NIETO

Para lograr que tengamos una mejor nación, más democrática, de mayores libertades, en la que se respete plenamente la libertad de expresión y haya oportunidades de crecimiento y de

realización personal, es determinante la participación e involucramiento de las mujeres, afirmó.

Aún nos falta mucho más por alcanzar, pero si logramos poner por delante el compromiso y la voluntad política para impulsar los cambios y las transformaciones, sí es posible lograr un México de mayor igualdad entre hombre y mujeres, señaló.

Dio indicaciones para que todas las dependencias federales tengan lo antes posible la Certificación de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación. No podemos ser promotores de una norma que el propio gobierno no sea el primero en hacer suya y en aplicar, dijo.

Encabezó la primera sesión pública del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Al encabezar la primera sesión pública del Sistema Nacional para la igualdad entre Mujeres y Hombres, el Presidente Enrique Peña Nieto subrayó hoy que, con la participación de las mujeres, “México, en el siglo XXI, arribará a ser una nación más libre, de mayor desarrollo y de mayor prosperidad”.

Resaltó que, como país, en los últimos 25 o 30 años México “ha tenido un cambio acelerado y profundo en favor de una transformación positiva”. Nuestro país, continuó, “ha venido avanzando, ha venido creciendo y ha tomado un camino que lo lleva en una ruta ascendente y de mayor desarrollo”.

Explicó que para lograr que tengamos una mejor nación, más democrática, de mayores libertades en la que se respete plenamente la libertad de expresión y lo que cada mexicana o mexicano piensa; en la que haya oportunidades de crecimiento y de realización personal, “sin duda, y de ello estoy plena y ampliamente convencido, es determinante la participación e involucramiento de las mujeres”.

El Primer Mandatario señaló que aún nos falta mucho más por alcanzar, “pero sí es posible, si logramos poner el compromiso y la voluntad política por delante para impulsar los cambios y las transformaciones, lograr un México de mayor igualdad entre hombre y mujeres”.

Refirió que en años recientes se han registrado avances en esta materia, y destacó algunos de ellos:

La Reforma Político Electoral que, dijo, da empoderamiento a la mujer, y obliga a los partidos políticos a que la mitad de sus candidaturas para diputaciones, tanto en el orden estatal como en el federal, sean para mujeres.

La Norma Mexicana de Igualdad Laboral y No Discriminación, agregó, “promueve inclusión laboral, igualdad salarial y oportunidades de contratación”.

Añadió que ya se han creado centros específicos de justicia para las mujeres en 21 entidades federativas; hay 29 de estos centros que fueron construidos y están dedicados ex profeso para servir a las mujeres.

Explicó que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo brinda una gran ayuda a las mujeres, muchas de ellas sustento único en sus hogares, para que “puedan tener dónde descargar parte de esa responsabilidad en el cuidado de sus hijos, y además la oportunidad de que ahí se alimenten de forma cotidiana”.

El Titular del Ejecutivo Federal indicó que además se puso en marcha la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, y también se han construido 182 mil cuartos rosas, que son cuartos adicionales en las viviendas, pensados en las mujeres de cada hogar, para evitar el hacinamiento.

En el Programa PROSPERA, mencionó, “aseguramos ingreso, alimentación y salud para las familias beneficiarias: 6.2 millones de familias en nuestro país”.

El Presidente Peña Nieto precisó que en México también hay retos en el combate a la violencia y la discriminación de género. “Es una realidad que hoy hay mujeres víctimas de violencia, de acoso sexual, y esta es una tarea en la que todos los órdenes de gobierno debemos trabajar para prevenirla y para combatirla; se da en la calle o se da en espacios de trabajo”, apuntó.

 

Dio indicaciones a los integrantes de su Gabinete:

PRIMERA: Fuimos promotores, impulsores y creadores de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación. Por ello debemos “ser los primeros en hacerla vigente en las propias dependencias del Gobierno de la República. Por eso, la primera determinación que doy a todo el Gabinete, y particularmente al Secretario de Gobernación, es para que todas las dependencias federales tengan lo antes posible la Certificación de la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación. No podemos ser promotores de una norma que el propio Gobierno no sea el primero en hacer suya y en aplicar”.

SEGUNDA: “Las dependencias federales deberán revisar los programas y sus reglas de operación para que incluyan la perspectiva de género conforme a los lineamientos de igualdad publicados recientemente por INMUJERES (Instituto Nacional de las Mujeres)”.

TERCERA: “La Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Función Pública y el INMUJERES deberán publicar el Protocolo Único de Prevención, Atención y Sanción del Acoso y Hostigamiento Sexual de la Administración Pública Federal, y en cumplimiento con la Ley General de Igualdad entre Mujeres y Hombres deberán diseñar nuevas medidas especiales, acciones afirmativas para revertir las condiciones de desventaja histórica de las niñas y mujeres de México.

El Primer Mandatario explicó que estas acciones refieren “la necesidad de dar mayor espacio, mayor oportunidad de, incluso, elevar el apoyo mayor a las mujeres para lograr que se revierta la desigualdad que hay entre mujeres y hombres. Y en distintos ámbitos del quehacer público cabe que se emprendan acciones afirmativas, es decir, de mayor apoyo a las mujeres”.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a los Mandatarios estatales “por haber suscrito la Norma Mexicana para la Igualdad Laboral y No Discriminación, la declaración para la igualdad entre mujeres y hombres, y un compromiso que cada gobierno se ha trazado”.

EL PRESIDENTE PEÑA NIETO SACA DE LA ESQUINA EL TEMA DE LA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES PARA PONERLO EN EL CENTRO DE LA AGENDA NACIONAL: REBECA GRYNSPAN MAYUFIS

La Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), Rebeca Grynspan Mayufis, externó su agradecimiento al Presidente Peña Nieto por encabezar la Sesión del Sistema Nacional para la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Aseguró que “no es un hecho mejor, es un hecho fundamental porque nos permite sacar de la esquina el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, y ponerlo en el centro de la agenda nacional, que es donde debe estar”.

 

“Nos ayuda a sacarlo de la esquina y de ver sólo a las mujeres como un grupo vulnerable, mientras que en realidad no somos un grupo vulnerable, somos un grupo vulnerado al que no se han respetado los derechos para poder contribuir a ser agentes de cambio, como deben ser, en la sociedad”, puntualizó.

Nos ayuda, agregó, “a ponerlo en el centro de la agenda nacional y en el centro de la sociedad: nos ayuda a sacarlo de ser sólo una agenda de las mujeres para ser una agenda de toda la sociedad”.

Señaló que “México ha ido construyendo, a través del tiempo, un andamiaje institucional y normativo muy impresionante”, en el marco legal y con sus programas. “También se puso a la vanguardia cuando le dio las transferencias condicionadas de ingreso a la mujer; cuando estableció los programas de becas en educación y ahora estableciendo el Sistema Nacional para la Igualdad de Hombres y Mujeres”. El Presidente Peña Nieto “da un paso más poniendo a México a la vanguardia de toda Iberoamérica”, aseveró.

LAS ACCIONES RECIENTES DE MÉXICO NOS MUESTRAN QUE SÍ SE PUEDE ASPIRAR A UN PAÍS MÁS IGUALITARIO: OCDE

La Directora de Gabinete de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), así como sherpa ante el G20 y Consejera Especial para el Secretario General, Gabriela Ramos Patiño, subrayó que, por su nivel socioeconómico, por su tamaño y por su potencial, la situación de la mujer en México no es aceptable.

Subrayó que “la mujer es el recurso más subutilizado en México. Incrementar su empoderamiento económico nos daría varios puntos del PIB en un contexto de bajo crecimiento y, sobre todo, dado el esfuerzo que ustedes han hecho en la educación de las niñas, el avance que tienen las mujeres mexicanas en la escolaridad es muy importante”.

Refirió que en “las decisiones de política y de acciones específicas, México tiene avances muy importantes”, y enfatizó que el marco normativo del país “es una base muy sólida. Las acciones recientes nos muestran que sí se puede aspirar a un país más igualitario”, concluyó.

LOGRAR LA IGUALDAD ES UN ASPECTO PRIORITARIO; SIN ELLA NO PODEMOS HABLAR DE UNA VERDADERA VIGENCIA Y RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: LUIS RAÚL GONZÁLEZ PÉREZ

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, destacó que “dentro de la compleja problemática que enfrenta nuestro país en materia de derechos humanos, lograr la igualdad entre hombres y mujeres es un aspecto prioritario, pues sin la misma no podemos hablar de una verdadera vigencia y respeto de los derechos fundamentales, ni consolidar la cultura humanista a la que aspiramos como sustento de nuestra convivencia diaria”.

“En este contexto”, resaltó, “la CNDH reitera su compromiso para continuar trabajando de la mano con todas y cada una de las autoridades e instancias del Estado mexicano, así como con la sociedad civil”.

González Pérez precisó que “el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres se constituye como un mecanismo que está llamado a ser el eje articulador de lo que debe ser un verdadero compromiso nacional por la igualdad, que procure y concrete la misma en todos los ámbitos, incluidos los económicos, políticos y civiles, eliminando la discriminación y los estereotipos en función del sexo, y propiciando el acceso y disfrute efectivo de los derechos para todas las personas”.

Llamó a trabajar juntos por la igualdad para que sea una realidad, y “porque lo dispuesto en las normas encuentre un reflejo objetivo en nuestra vida cotidiana, porque nadie más sea agredido, violentado, discriminado por su género, porque el sexo de una persona no dependa o condicione el reconocimiento y ejercicio de sus derechos”.

CON EL COMPROMISO QUE HA ASUMIDO EL PRESIDENTE PEÑA NIETO CON LAS MUJERES Y LAS NIÑAS DE NUESTRO PAÍS, SE CONSTRUYE UN MENSAJE CONTUNDENTE EN FAVOR DE LA IGUALDAD: INMUJERE 

Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del INMUJERES, señaló que “igualdad sustantiva significa igualdad en los hechos, las mismas oportunidades y beneficios para que las niñas y las mujeres de este país puedan vivir sin discriminación y sin violencia, ejerciendo sus derechos humanos y en las condiciones que les permitan llegar hasta donde sueñen hacerlo”.

“Con el compromiso que usted, señor Presidente, ha asumido con las mujeres y las niñas de nuestro país, se construye un mensaje contundente en favor de la igualdad”, expresó, al tiempo que celebró que por primera vez un Presidente de la República encabece el Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Destacó que la iniciativa del Primer Mandatario de elevar la paridad a rango constitucional representó un verdadero parteaguas para el México del tercer milenio y, haciendo referencia a los recientes procesos electorales, aseguró que “la inclusión del principio de paridad para las candidaturas de los Congresos federal y estatales ha rendido frutos en la participación femenina, colocando a México en el segundo lugar entre los países de la OCDE”.

INMUJERES, informó, ya ha firmado convenios específicos con cada una de las entidades para establecer una agenda de trabajo que articule con compromisos claros de los gobernadores y la gobernadora la coordinación de la política nacional en los estados.

Hace unos meses, continuó, “se publicó la Norma mexicana en Igualdad Laboral y No Discriminación, que busca erradicar todas esas prácticas discriminatorias que atentan contra los derechos humanos de las mujeres en el ámbito laboral”.

Apuntó que también ha habido un cambio sustantivo en la política pública con los programas de becas educativas, y resaltó que el Gobierno de la República, mediante una amplia coordinación interinstitucional, instrumentó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes 

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA Y LA SOCIEDAD LE HAN DADO UN GRAN IMPULSO A LA VISIÓN Y A LA ACCIÓN PARA EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER: CONAGO

Rolando Zapata Bello, Gobernador del Estado de Yucatán y Presidente de la Comisión de Igualdad de Género de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), reconoció “el gran impulso que nuestro Gobierno de la República y la sociedad en su conjunto le ha dado a la visión, y fundamentalmente a la acción, para el empoderamiento de la mujer”.

Lo anterior, continuó, “a través del fortalecimiento de este Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres que, sin duda, es el instrumento que permite hacer coincidir toda la suma de esfuerzos”.

Aseguró que “es una realidad que la desigualdad persiste y por eso los estados de la República asumimos que tenemos retos y tareas muy claras por abordar”. Señaló que en las entidades federativas se ha prestado particular atención a la directriz específica que el pasado 25 de noviembre emitió el Presidente Peña Nieto en el sentido de impulsar programas, acciones y estrategias que de manera fundamental permitan fortalecer las capacidades productivas y emprendedoras de la mujer.

DAR A LOS HOMBRES Y A LAS MUJERES LA OPORTUNIDAD DE LOGRAR SU DESARROLLO ES PERMITIR CON IGUALDAD EL DESARROLLO ÍNTEGRO DEL PAÍS: BENEFICIARIA

Diana Guadalupe Arriola Ruiz, beneficiaria de programas de Igualdad, afirmó que gracias al Gobierno de la República muchos jóvenes son actualmente profesionistas y mujeres como ella, reciben un monto más alto de beca que los hombres; “dar a los hombres y a las mujeres la oportunidad de lograr su desarrollo es permitir con igualdad el desarrollo íntegro del país”, puntualizó

Resaltó que gracias al apoyo que recibe por parte del Gobierno de la República con las becas que le ha proporcionado, se le dio la herramienta para terminar sus estudios de educación media superior, apoyo con el que muchos jóvenes “tenemos la oportunidad de seguir con nuestros estudios a nivel superior, no truncar nuestros caminos por falta de recursos”.

Por último, confió en que el Gobierno de la República y sus colaboradores seguirán creando o mejorando programas “para apoyar a millones de jóvenes estudiantes con el propósito de que cada día nos superemos y seamos mejores profesionalmente en un futuro”.

Con apoyo directo a productores, Manuel Velasco impulsa al campo de Berriozábal

Entrega Gobernador fertilizantes a 760 productores, Transporte chiapaneco moviliza los apoyos del campo a todos los municipio.  Con la entrega directa de fertilizantes a

760 productores, el gobernador Manuel Velasco Coello impulsa el campo en el municipio de Berriozábal, con el objetivo de mejorar las cosechas y la economía de las familias de la región.

Acompañado por el alcalde de Berriozábal, Reynaldo David Mancilla López; el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, y el diputado local, Fidel Álvarez Toledo, el mandatario estatal señaló que estos apoyos se entregan en propia mano, ya que en el pasado estos beneficios no llegaban directamente a las comunidades y eran los agricultores quienes tenían que hacer el gasto extra para ir a recogerlos.

“Hoy la realidad es otra, ya que con el trabajo coordinado con los transportistas de carga chiapanecos, los apoyos para el campo se están llevando hasta los municipios”, apuntó Velasco, al tiempo de agregar que con esta medida se termina con el intermediarismo que tanto afectaba al campo de la entidad.

Asimismo, precisó que todos los esfuerzos están enfocados a romper los records de producción en la entidad, muestra de ello es que durante este año se están entregando más de 215 millones de pesos tan solo en los programas de Maíz Sustentable, Agricultura Protegida y Maquinaria Agrícola.

Detalló que los beneficios otorgados en esta ocasión, los cuales tuvieron una inversión superior al millón de pesos, se suman a los 7 millones de pesos que a través del programa Maíz Sustentable se han entregado en los últimos tres años en Berriozábal.

En este evento, el jefe del Ejecutivo también entregó 2 mil árboles de limón persa, y se comprometió a beneficiar a más productores con mil 500 árboles más, a fin de mejorar la producción y generar mayores ingresos a las familias. También se entregaron 2 mil prensas manuales.

Finalmente, el Gobernador invitó a las y los productores a no bajar la guardia ante el reto de hacer cada vez más productivo al campo de Berriozábal y de todo Chiapas, trabajando con los mejores insumos y las herramientas adecuadas.

 

Cumple IEEPO recomendaciones de Derechos Humanos para liberar pagos a maestros frente a grupo

La respuesta se brinda en un marco de responsabilidad, la cual se cumple en tiempo y forma, después de haber sido debidamente evaluada.

Además fueron liberados los pagos de los docentes que justificaron sus faltas y corroboraron las incidencias correspondientes ante la Oficialía Mayor del IEEPO.

Con estricto apego a la ley y sin vulnerar el Estado de Derecho, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) atiende con toda responsabilidad las quejas emitidas por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), en el expediente número 1276 y acumulados, para liberar los pagos de salarios a maestras y maestros que estuvieron comisionados al interior del sindicato magisterial y decidieron regresar a su actividad docente frente a las aulas.

El Director para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Raúl Pérez Zorrilla, precisó que una vez comprobada la documentación oficial presentada por los trabajadores, fueron liberados también los pagos a los docentes que justificaron plenamente sus faltas y sus incidencias laborales ante la Oficialía Mayor de este organismo.

El funcionario indicó que de esta manera, el IEEPO cumple cabalmente las recomendaciones emitidas por la DDHPO, al tiempo de garantizar los derechos del personal docente. Pérez Zorrilla indicó que la respuesta a las quejas de la DDHPO se brinda en un marco de responsabilidad y estricto apego a la ley, la cual se cumple en tiempo y forma, después de haber sido analizada con toda precisión la documentación presentada por el personal docente.

El funcionario estatal precisó que el pago de salarios al personal docente que decidió de manea libre incorporarse a sus actividades docentes, se realizaron con fundamento al Artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente. En este caso, a las y los maestros que decidieron incorporarse a su actividad docente frente a las aulas se les liberó el pago correspondiente, luego de haber emitido su orden de adscripción a su centro de trabajo educativo y estar listos para iniciar actividades el próximo 22 de agosto cuando arranca el ciclo escolar 2016-2017.

El Director para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, aclaró que los profesores que aún continúan en el ejercicio de su comisión sindical, sin desempeñar sus funciones frente a grupo, el IEEPO no les liberará los pagos, debido a que se cuentan con observaciones y pliegos de responsabilidades por parte de la Auditoría Superior de la Federación, así como indagatorias de índole jurídico-administrativo contra ex servidores públicos del Instituto por actos similares en administraciones pasadas

Asimismo, externó que el IEEPO no realizará ningún pago a las y maestros que incumplieron con su responsabilidad laboral, precisando que el organismo educativo iniciará procedimiento administrativos a cualquier servidor público que autorice o libere pagos indebidos al personal que incumpla con sus obligaciones laborales.

 

 

Entregan la medalla Cordis Orator a primera generación de la Academia HC

Teniendo como marco el Museo Estatal de Arte Popular de Oaxaca (MEAPO), la academia “Hablando al corazón” HC, “Vox imperium” y el representante del Gobierno de

Oaxaca en la Ciudad de México y miembro de la comunidad de oradores en Oaxaca, Hugo Félix Clímaco, entregaron la medalla Cordis Orator al egresado de su primera generación, Enrique Abisaí Ruíz.

Esta academia oaxaqueña de oratoria, es la única de su tipo en el país y cuenta con 116 alumnos de diferentes edades, donde además del arte discursivo, se les forma en principios y valores cotidianos, resaltando el sentido humanista.

Hugo Félix Clímaco señaló que este espacio único en el país, cuenta con un aula que conjunta todas las ideologías, los pasados y las perspectivas en este objetivo.

“La ceremonia de hoy debe alentarlos y motivarlos para continuar con sus estudios y sus prácticas, porque solo creyendo en nosotros mismos, saldremos de este momento y conquistaremos nuestras trayectorias profesionales para alcanzar la felicidad”, dijo.

Al respecto, el director de la academia, David García Pazos, comentó que esta es la primera graduación de muchas que se espera que egresen de esa academia, que año con año ha incrementado su matrícula, demostrando que los jóvenes tienen interés y carácter para formarse en valores a partir de la palabra.

Recordó que al inicio de esta academia iniciaron tres jóvenes, por lo que hubo un crecimiento abismal, lo que ha permitido actualizar instalaciones, temarios, el fondo y forma de dar las clases, la mística que los caracteriza, así como el corte ideológico que tiene esa academia.

“Otorgar la medalla Cordis Orator, representa un logro obtenido después de ocho años de esfuerzo y dedicación de personas que buscan la mejora cultural y el desarrollo de la oratoria como un elemento formador indiscutible”, comentó el director David García Pazos.

A su vez, Enrique Abisaí, dijo sentirse emocionado por haber sido el primer egresado de esta academia. “En un mundo de sentimientos haber pasado todos estos años en la academia, pues lo importante en esto no es conocer gente, sino hacer familia”, dijo emocionado.

Consideró que la oratoria es de gran utilidad y aunque la ligamos a un buen discurso o palabras que suenen bien, aprendemos que es muchísimo más importante saber actuar y pensar en sociedad, tratar de hacer siempre lo correcto e irremediablemente ampliar nuestro bagaje cultural.

INSTRUYE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A LOS TITULARES DE LA SEGOB, SEDESOL Y SEDATU, PARA MANTENER UNA GRAN COORDINACIÓN CON LAS AUTORIDADES ESTATALES AFECTADAS POR EARL

Ello, a efecto de brindarles el mayor apoyo, no sólo a las familias que perdieron a algún ser querido, sino también a la población que registró daños y perdió su patrimonio, señaló.

Se han tomado acciones para levantar los censos correspondientes en regiones dispersas de la geografía de cada entidad, para que la población reciba el apoyo y la ayuda correspondiente, subrayó.

Expresó su mayor solidaridad con las familias que lamentablemente perdieron a algún ser querido por estos fenómenos naturales

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, instruyó a los titulares de las Secretarías de Gobernación, Desarrollo Social, y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, para mantener una gran coordinación con los gobiernos locales de las entidades que afectadas por los efectos del huracán Earl y de la tormenta tropical Javier a efecto de brindarles el mayor apoyo, no sólo a las familias que perdieron algún ser querido, sino también a la población que registró daños y perdió su patrimonio.

El Primer Mandatario resaltó que de inmediato se han tomado acciones “para levantar los censos correspondientes en regiones dispersas de la geografía de cada entidad, para que la población reciba el apoyo y la ayuda correspondiente”.

Tras expresar su mayor solidaridad con las familias que lamentablemente perdieron a algún ser querido por estos fenómenos naturales, el Titular del Ejecutivo Federal subrayó que “desde que se previno este evento alertamos a la población, se instalaron los albergues correspondientes, se tomaron acciones en estricta y cercana coordinación con las autoridades locales de las diferentes entidades donde se presentó este fenómeno natural”.

En el marco de la sesión del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, el Presidente Peña Nieto destacó el esfuerzo que realiza el Gobierno de la República, junto con los gobiernos estatales y municipales, “para hacerle frente a la devastación que han causado las lluvias intensas de este fin de semana y las que eventualmente se presenten en los próximos días, en los que estaremos monitoreando de manera muy cercana”.

Hizo un llamado para estar “muy pendiente de las alertas que los mecanismos de Protección Civil estén haciendo para que la población quede a buen resguardo y pueda tomar las providencias necesarias para enfrentar estos fenómenos naturales”.