Prevalecerá potencial de tormentas fuertes en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este jueves, la onda tropical número 20,  se extenderá al sur de las costas de Oaxaca, lo que favorecerá la entrada de humedad del Océano Pacífico hacia el sureste de la república, reforzando el potencial de lluvias en dicha región.

A su vez, un canal de baja presión sobre el sureste de México, se asociará con la entrada de humedad del Mar Caribe y generarán potencial de tormentas fuertes en Oaxaca y Chiapas. 

Las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados 

Recomendaciones por lluvias: 

  • A la población en general precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No trate de cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados. 
  • Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están bloqueadas. 
  • Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están bloqueadas. 
  • Sintonice las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. 
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

 

Cumple Gobierno de Oaxaca a cabalidad medidas cautelares de la CIDH en favor de familias Triquis

La Administración del Gobernador Gabino Cué dio cumplimiento a la Medida Cautelar 60-12, emitida por la CIDH en favor de 19 familias Triquis de Valle del Río San Pedro

, agencia municipal de San Juan Copala, Juxtlahuaca.

El Gobierno de Oaxaca reafirma su compromiso para acatar con toda responsabilidad las recomendaciones emitidas por los organismos nacionales e internacionales en materia de derechos humanos.

En estricto apego a la promoción, defensa y respeto irrestricto de los derechos humanos de las personas que viven y transitan por el territorio estatal, el Gobierno de Oaxaca dio cumplimiento cabal a la Medida Cautelar 60-12 emitida por la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en favor de 19 familias desplazadas Triquis de la comunidad de Valle del Río San Pedro, agencia municipal de San Juan Copala, quienes ante diversos hechos violentos suscitados en la zona, emigraron de sus hogares durante el año 2011.

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario General de Gobierno, Carlos Santiago Carrasco, informó que el 31 de mayo del 2012, la CIDH emitió medidas cautelares para asegurar la integridad física de las 19 familias desplazadas, cuya recomendación suscribió el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal el 31 de octubre del 2012, a fin de dar seguimiento y respuesta puntual a esta medida cautelar 

En este marco y con la participación del Delegado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) en Oaxaca, Germán Garciamoreno Ávila, el Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, Maurilio Santiago Reyes –quien solicitó a nombre de los afectados esta medida cautelar- reconoció la responsabilidad y compromiso del Gobernador Gabino Cué, para brindar a la familias desplazadas la protección de sus derechos humanos –pero sobre todo- la tranquilidad y la paz para rehacer sus actividades cotidianas.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la SEGEGO expresó que para el Gobierno de Oaxaca, la promoción, defensa y el respeto de los derechos humanos constituye una asignatura de la más alta prioridad, que hermana la acción del Gobierno y la participación de la sociedad, para construir el Oaxaca de concordia, paz y progreso que exige y merece la sociedad oaxaqueña.

Enfatizó que la administración del Gobernador Gabino Cué refrenda su compromiso con las garantías individuales, con el único interés de esclarecer con imparcialidad, los hechos de violencia que han lastimado al Pueblo de Oaxaca  y proceder con la Ley en la mano a la procuración de justicia 

Con esta convicción –continuó Santiago Carrasco- el Gobierno de Oaxaca creó la Comisión para la Atención de los Derechos Humanos, cuya acción está permitiendo procesar las propuestas, observaciones, recomendaciones y medidas cautelares emitidas por instancias y organismos locales, nacionales e internacionales de derechos humanos.

El responsable de la política interna de la entidad, añadió que nada puede reemplazar una pérdida humana, así como tampoco una compensación económica podrá llenar el vacío emocional ni suplir la ausencia física de quienes han perdido la vida.

No obstante, sostuvo que la entrega de apoyos económicos y bienes inmuebles que recibieron las 19 familias desplazadas Triquis de Valle del Río San Pedro, les permitirá edificar un nuevo hogar en un entorno de paz y tranquilidad.

“Que quede muy claro, el Gobierno de Oaxaca no permitirá que la impunidad cobije a quienes, de manera cobarde, han arrebatado la vida a ciudadanos que entregaron su capacidad de organización y trabajo a la transformación de las condiciones de vida de nuestras comunidades indígenas”, advirtió el Secretario General de Gobierno.

Indicó finalmente que el Gobierno del Estado reafirma su voluntad de trabajar para concretar acuerdos que generen la unidad de los pueblos y comunidades Triquis; de caminar con ellos por la vía de la institucionalidad, el diálogo y el consenso, teniendo como límite el derecho y la disponibilidad de recursos presupuestales.

Por su parte, el Presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas, afirmó “que la palabra y el compromiso del Gobernador Gabino Cué se está cumpliendo, lo que ratifica su voluntad para cumplir y hacer cumplir las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en favor de muestro pueblo”.

Asimismo, expresó su beneplácito por la concreción de este importante acuerdo entre ambas partes, el cual dejará un precedente en Oaxaca en el fortalecimiento de los derechos humanos de los grupos más vulnerables.

A nombre de las 19 familias desplazadas, Eva Gómez Santos, agradeció al Gobierno de Oaxaca por su cumplimiento a esta medida cautelar, lo que les permitirá tener un lugar seguro para vivir, además de las facilidades para rehacer sus actividades cotidianas y garantizar sus derechos humanos. “Agradecemos al gobierno del estado, porque ahora podemos nosotros estar tranquilos y sentirnos seguros de que tenemos un gobierno que nos cuida y protege”, finalizó.                   

Chiapas impulsa estrategia para abatir la desigualdad en materia educativa

Entrega Manuel Velasco mil certificados de primaria y secundaria en Jiquipilas.  Tan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y

hombres que quieren seguir estudiando

 En esta administración más de 76 mil 500 chiapanecos y chiapanecas han terminado sus estudios básicos

Jiquipilas, Chiapas.- Luego de entregar mil certificados de primaria y secundaria en el municipio de Jiquipilas, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que en la entidad se impulsan acciones y estrategias para abatir la desigualdad en materia educativa.

Acompañado del director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Ariosto González Borralles; la presidenta municipal, Ana Laura Romero Basurto, y el diputado local, Fidel Álvarez Toledo, el mandatario estatal expresó su reconocimiento a quienes cumplieron la meta de obtener su certificado de estudios.

“Hoy hago un reconocimiento a todas las personas que se están capacitando y recibieron estos certificados escolares de primaria y de secundaria con buenas calificaciones, es muy importante seguir preparándose, no importa la edad”, señaló.

Velasco Coello manifestó que desde hace tres años en Chiapas arrancó la cruzada de alfabetización y educación para adultos más importante en la historia de la entidad, muestra de ello es que tan solo en este 2016 se han entregado 20 mil certificados de educación básica a jóvenes, mujeres y hombres que quieren seguir estudiando.

De igual forma, dio a conocer que en esta administración más de 76 mil 500 chiapanecos y chiapanecas han terminado sus estudios básicos, por lo que durante tres años consecutivos el estado de Chiapas se ha colocado como el tercer estado que más ha avanzado en este tema.

Finalmente, el mandatario apuntó que en un trabajo conjunto con el Gobierno Federal, se busca que para el 2018 se pueda declarar a México como un país libre de analfabetismo y con el mayor número de habitantes con primaria y secundaria terminadas.

Contribuye COBAO a mejorar sistema educativo del nivel medio superior: Gabino Cué

El Ejecutivo Estatal se reúne con la dirigencia sindical del COBAO, a quienes refrendó su compromiso para brindar a los jóvenes oaxaqueños una educación de calidad, que les

permita enfrentar los retos y desafíos que presenta la economía globalizada.

El Director General y Secretario General del Sindicato del COBAO, reconocen el respaldo del Gobierno de Oaxaca, para mejorar las condiciones laborales y educativas en este importante sistema de enseñanza.

En un acto de cordialidad y respeto institucional, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió este día con el Comité Ejecutivo del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (SUTCOBAO), donde refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca con este importante sistema educativo del nivel medio superior, a fin de consolidar al COBAO entre las mejores instituciones educativas en el contexto nacional.

Durante el encuentro realizado en el complejo de Ciudad Administrativa, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal reiteró la convicción de su gobierno, para brindar a las y los jóvenes oaxaqueños una educación media superior de calidad, que les permita enfrentar los retos y desafíos que presenta la economía globalizada.

En este marco, el Director General del COBAO, Rogelio Cadena Espinosa y el Secretario General del SUTCOBAO, Rufino Olea González, expresaron a nombre de los tres mil trabajadores que integran esta institución, su agradecimiento  y reconocimiento al Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, por su apoyo invaluable en la búsqueda de mejores condiciones laborales y educativas en este importante sistema de enseñanza.

En respuesta, Cué Monteagudo agradeció al personal docente su disposición por hacer del COBAO una institución seria y comprometida con las y los jóvenes oaxaqueños desde el año 1981, constituyéndose así como un vigoroso subsistema integrado por 68 unidades educativas con presencia en las ocho regiones del estado.

La Educación Media Superior – dijo el mandatario- representa un espacio fundamental para consolidar la formación de las generaciones que habrán de ingresar al mercado laboral -o bien- estudiar una carrera universitaria, a través de conocimientos relevantes que les permita competir en el mercado global y retribuir con su talento y compromiso al desarrollo y bienestar de sus comunidades.

Indicó que en esta tarea es fundamental la participación de la planilla docente, la cual ha demostrado madurez y disposición para hacer realidad la Reforma Educativa, al anteponer la paz laboral y acudir al llamado de la Evaluación al Desempeño del Servicio Profesional Docente, el pasado 28 de noviembre, cuya calidad académica se reflejó en la aprobación obtenida del 90% de los 360 que fueron evaluados 

Que quede claro –afirmó el mandatario oaxaqueño- con la Reforma Educativa se busca normalizar los procesos de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo académico, al tiempo de hacer funcionales los procesos administrativos que regulan las relaciones laborales y el desempeño de los trabajadores de la educación.

Cué Monteagudo sostuvo que con ese propósito, en los últimos seis años se han creado 66 nuevos planteles en los diferentes subsistemas, lo que ha permitido incrementar el porcentaje de ingreso al bachillerato, al pasar del 61 al 66 por ciento, es decir, de cada 100 alumnos que egresan de secundaria, 66 ingresan a este nivel educativo.

Precisó que este importante esfuerzo de ampliación de la cobertura y calidad de la educación media superior, se ve fortalecido por la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, para afiliar al Instituto Mexicano del Seguro Social a cerca de 7 millones de estudiantes que cursan este nivel educativo en el país.

En su oportunidad, el Director General del COBAO, Rogelio Cadena Espinosa expresó su compromiso de continuar en el esfuerzo de brindar una educación de calidad en los 68 planteles y las 13 áreas de educación abierta que operan en las ocho regiones del estado.

A su vez, el Secretario General del SUTCOBAO, Rufino Olea González reiteró el compromiso de la base trabajadora con la educación de las y los jóvenes oaxaqueños, lo cual conlleva su disposición para ser evaluados y remontar los indicadores que colocan a Oaxaca en los últimos lugares en aprovechamiento escolar a nivel nacional.

Cabe señalar que de 2010 a 2016, Oaxaca registró un decremento del 0.6% en deserción escolar al pasar del 14.2% al 13.6%, cifra que ubica a la entidad en el promedio nacional que es del 12%.

Asimismo, la entidad oaxaqueña se coloca en el lugar número 16 a nivel nacional por implementar un modelo flexible para que más jóvenes y adultos puedan concluir sus estudios de nivel medio superior, al egresar 4 mil 121 estudiantes oaxaqueños de la preparatoria abierta.  

Entrega Jefe de Gobierno apoyos económicos a niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas de CDMX

Reafirma compromiso para la permanencia escolar de capitalinos.  Reitera que en la primera Constitución Política estarán incluidos derechos de comunidades y pueblos indígenas

La prioridad del presupuesto 2017 será la gente y la permanencia de programas sociales, educación y salud, entre otros
Para que niñas, niños y adolescentes de comunidades indígenas que radican en la capital del país continúen sus estudios, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó 263 apoyos económicos que les permitirá no abandonar la escuela.

“En este gobierno vamos a seguir fortaleciendo las tareas para nuestros niños y nuestras niñas”, aseguró.

El mandatario capitalino refrendó este compromiso en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. “Nosotros estamos dando este apoyo para garantizar esto, que es continuar con sus estudios, con la permanencia en la escuela de las niñas y los niños”.

En el Teatro Fausto Vega, en la delegación Iztapalapa, dijo que en la primera Constitución Política de la capital del país se verán reflejados los derechos de las comunidades indígenas.

Adelantó que ante los recortes presupuestales que se estiman el próximo año, derivado de los impactos en la economía nacional e internacional, la Ciudad de México estará preparada para que los programas que otorgan apoyos a las familias, no sufran menoscabo.

Afirmó que lo prioridad será atender a la gente. “Vamos a cuidar todos los temas de programas sociales, de educación y salud”.

El apoyo económico que se otorga es de seis mil 300 pesos y se proporciona en una sola exhibición de manera anual; fue recibido por 145 niñas y 118 niños de entre 6 y 14 años de edad, originarios de 19 comunidades indígenas.

Las niñas, niños y adolescentes beneficiados pertenecen, entre otros, a grupos de nahuas, mazahuas, mazatecos, mixes, otomíes, purépechas y triquis en la Ciudad de México.

La secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (SEDEREC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, señaló que es necesario apoyar a la infancia en su educación y desarrollo humano; “impulsar acciones para garantizar y proteger sus derechos y combatir los índices de pobreza y discriminación”.

Subrayó que por instrucciones del Jefe de Gobierno y en el marco de la elaboración del proyecto de la Constitución Política de la capital del país, la SEDEREC ha abierto espacios para escuchar a personas indígenas y de pueblos originarios.

“Nuestra meta es consolidar a la Ciudad de México como una entidad pluricultural, pluriétnica: la casa de todos los pueblos y culturas”, remarcó.

La jefa delegacional en Iztapalapa, Dione Anguiano, expresó que es la demarcación con mayor número de población indígena. “Estamos orgullosos en estar en este evento en donde se van a dar reconocimiento a los niños, niñas y adolescentes. Si alguien es trabajador son los indígenas”, resaltó.

Durante la ceremonia tomó la palabra la niña de ocho años, de origen huichol, Jocelyn Estefani Segura Cruz, quien resaltó que su materia favorita es matemáticas y le gusta usar el traje típico de su comunidad. “Los niños y niñas tenemos derechos a seguir nuestra cultura de origen”.

Quienes recibieron este apoyo provienen de las siguientes delegaciones: Álvaro Obregón (16), Coyoacán (31), Cuauhtémoc (77), Gustavo A. Madero (12), Iztacalco (12), Iztapalapa (26); Miguel Hidalgo (7); Milpa Alta (35); Tláhuac (1), Tlalpan (10), Venustiano Carranza (31) y Xochimilco (5).

Cuatro son originarios de la comunidad chinanteco; 47, mazahua; 18, mazateco; tres, mixe; 24, mixteco; 62, náhuatl; 24, otomí; dos, popoloca; tres, purépecha; dos tlapaneco; cinco, totonaca; 56, triqui y cuatro tzeltal.

Asimismo, cuatro de origen zapoteco, y uno más de las comunidades zoque, amuzgo, chontal, huichol y maya.

Asistieron también a la ceremonia, la directora general de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la SEDEREC, Evangelina Hernández Duarte, así como invitados especiales.

Realizan oaxaqueños “Guelaguetza Oro”, en Ciudad de Los Ángeles, EE.UU

Entre bailes y portando orgullosamente los trajes típicos de cada región del estado, se vivió la magia de Oaxaca en Los Ángeles, California.

En los primeros días de agosto y por más de 29 años consecutivos, la comunidad oaxaqueña asentada en esta ciudad, participa en el XXIX Festival de la Guelaguetza ORO.

Con esta celebración, considerada una de las más grandes de la comunidad migrante, la Organización Regional de Oaxaca realizó los días 6 y 7 de agosto, en el Parque Lincoln 3501 Valley Boulevard, este importante evento cultural para preservar y fomentar la Cultura Indígena Oaxaqueña, donde convergen más de 500 mil oaxaqueños en los Ángeles, así como más de millón y medio en todo California.

La festividad se anunció con alegría y colorido con la tradicional calenda, donde los espectadores se deleitaron con el pintoresco desfile de las comunidades de San Marcos Tlapazola, San Pablo Macuiltianguis, Villa Hidalgo Yalalag y Tlacolula de Matamoros, acompañadas por grupos folclóricos como la Princesa Donají, Huaxyacac, Nueva Antequera, por mencionar algunos.

Durante este gran festival, la comunidad migrante disfrutó de eventos especiales, como danzas folclóricas, la presentación artística del autor Víctor Robinson, degustación del mole, dulces regionales y mezcal, así como demostraciones vivenciales para la elaboración de diversas artesanías en telar de cintura y talla de madera.

Asimismo, se contó con la presencia de artesanos de las localidades de San Bartolomé Quialana, Santa Ana del Valle y la asistencia de la maestra artesana Abigail Mendoza, originaria de Santo Tomás Jalieza, además de la exhibición en venta artesanías de palma, joyería, alebrijes y textiles.

La titular del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gloria Martínez López, expresó su respaldo al sector artesanal, al tiempo de agradecer  a los y organizadores del evento la oportunidad de compartir la riqueza cultural y generar espacios de comercialización para los artesanos oaxaqueños.

Concierto en el marco del 4° Festival de Ópera en Oaxaca

Alejandro Miyaki, pianista:  Originario de Saltillo, Coahuila. Comenzó a estudiar piano a los 12 años, y posteriormente se graduó con Mención Honorífica de la

Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Su repertorio contiene obras de diversos períodos que van desde el barroco hasta la actualidad, incluyendo un gran número de piezas para piano solo, piano y orquesta, música de cámara y música vocal.

Ha realizado presentaciones a lo largo de la República Mexicana y el extranjero, participando en concursos y festivales internacionales, en países como Chile, Cuba, Ecuador y Estados Unidos.

Ha actuado como solista bajo la batuta de Jorge Pérez Gómez, Ramón Shade, David Harutyunyan, Armando Vargas y Natanael Espinoza, con la Camerata de Coahuila, Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y la Orquesta Filarmónica de Coahuila.

Además de su labor como concertista, ha incursionado en el mundo de la ópera colaborando en producciones y clases magistrales con figuras internacionales, tales como Ramón Vargas, Javier Camarena, Francisco Araiza, Verónica Villarroel, Carlo Colombara, George Petean, Vladimir Stoyanov, Arturo Chacón-Cruz, Maria Katzarava, entre otros.

Ha sido pianista y asistente de dirección en diversas producciones de la Compañía Nacional de Ópera, Ópera de Nuevo León y Ópera de Sinaloa, colaborando con destacados directores, entre los que sobresalen, Enrique Patrón de Rueda, Srba Dinic y Guido Maria Guida.

Estudió piano con Gerardo González Guerrero y repertorio operístico Rogelio Riojas-Nolasco, complementando sus estudios en Clases Magistrales con distinguidos maestros. Fue pianista preparador del Taller de Ópera de Sinaloa y del Estudio Ópera de Bellas Artes.

Amelia Sierra, mezzosoprano

Nació en la Ciudad de México. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de Música de INBA, bajo la guía de Maritza Alemán, James Demster y Mario Alberto Hernández, continuándolos con Ricardo Sánchez. Ha recibido clases magistrales de Magda Olivero, Montserrat Caballé, Ramón Vargas, Francisco Araiza, Carmo Barbosa, Dalton Baldwin, Dolores Aldea, Lara Pasquinelli, Joan Dornemann, Tito Capobianco y Susan Young, con quien actualmente perfecciona sus estudios en la ciudad de Nueva York.

Debutó como solista en 1996 con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, y desde entonces se ha presentado con las orquestas más importantes del país, bajo la batuta de los maestros Silipigni, Guida, Chen, Diemecke, Castillo, Spirer, Mester, Barrios, Velazco, Lozano, Lomónaco, Campbell, Saloma, Álvarez y Rodríguez Taboada, entre otros.

Luego de veinte años de carrera como solista, durante los cuales ha interpretado algunos de los más representativos roles de soprano lírico-spinto y estrenado en México significativas obras de concierto con importantes orquestas nacionales, Amelia Sierra incursiona actualmente en el repertorio de mezzosoprano gracias a un estímulo que le fuera otorgado en 2010 por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del cual ha sido becaria en cuatro ocasiones desde 1998. Dicho proceso la llevó a encarnar recientemente en Monterrey a Azucena de Il Trovatore de Verdi, bajo la batuta del maestro Patrón de Rueda, con gran éxito de público y crítica.

En 2002 realizó su debut con la Ópera de Bellas Artes interpretando el personaje de Santuzza de Cavalleria Rusticana de Mascagni, y en 2004 participó en Il prigionierode Dallapiccola. Interpretó también el personaje de Elvira en el estreno mundial de Ambrosio, del compositor mexicano José Antonio Guzmán, en el Palacio de Bellas Artes. En ese mismo recinto interpretó en 2007 a Madame Lidoine en la producción de Dialogues des Carmelites de Poulenc, después de 50 años de ausencia en los escenarios mexicanos.

Como cantante de concierto, debutó en 1996 con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, y desde entonces se ha presentado con las orquestas más importantes del país, bajo la batuta de los maestros Silipigni, Guida, Chen, Diemecke, Castillo, Spirer, Mester, Barrios, Velazco, Lozano, Lomónaco, García Ruiz, Campbell, Saloma, García Vigil, Àlvarez y Rodríguez Taboada, en un variado repertorio que incluye las Siete canciones sobre poemas de Alexander Blok Op. 127 de Shostakovich, Les nuits d’eté y La mort de Cleopâtre de Berlioz (ésta en su estreno en México), Novena sinfonía y Ah! Perfido, Op. 65 de Beethoven, Réquiem Alemán de Brahms,Réquiem de Verdi, Tercera sinfonía de Górecki, Die Sieben Todsünden de Kurt Weill, y el estreno nacional de Sbohem Lasko, de Fiser, entre otras obras. Su interés por el campo del recital la ha llevado a conformar un amplio repertorio que comprende la música barroca, el lied, la mélodie, y canciones mexicanas y españolas de los más diversos compositores. Además de actuar en importantes foros y festivales de México, ha ofrecido recitales de música mexicana en el Festival AMUBIS de Cartago, Costa Rica, y en la Universidad de Toronto, Canadá.

Concierto en el marco del 4° Festival de Ópera en Oaxaca

Alejandro Miyaki, pianista:  Originario de Saltillo, Coahuila. Comenzó a estudiar piano a los 12 años, y posteriormente se graduó con Mención Honorífica de la

Escuela Superior de Música de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Su repertorio contiene obras de diversos períodos que van desde el barroco hasta la actualidad, incluyendo un gran número de piezas para piano solo, piano y orquesta, música de cámara y música vocal.

Ha realizado presentaciones a lo largo de la República Mexicana y el extranjero, participando en concursos y festivales internacionales, en países como Chile, Cuba, Ecuador y Estados Unidos.

Ha actuado como solista bajo la batuta de Jorge Pérez Gómez, Ramón Shade, David Harutyunyan, Armando Vargas y Natanael Espinoza, con la Camerata de Coahuila, Orquesta Sinfónica de la Universidad del Estado de Hidalgo, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil y la Orquesta Filarmónica de Coahuila.

Además de su labor como concertista, ha incursionado en el mundo de la ópera colaborando en producciones y clases magistrales con figuras internacionales, tales como Ramón Vargas, Javier Camarena, Francisco Araiza, Verónica Villarroel, Carlo Colombara, George Petean, Vladimir Stoyanov, Arturo Chacón-Cruz, Maria Katzarava, entre otros.

Ha sido pianista y asistente de dirección en diversas producciones de la Compañía Nacional de Ópera, Ópera de Nuevo León y Ópera de Sinaloa, colaborando con destacados directores, entre los que sobresalen, Enrique Patrón de Rueda, Srba Dinic y Guido Maria Guida.

Estudió piano con Gerardo González Guerrero y repertorio operístico Rogelio Riojas-Nolasco, complementando sus estudios en Clases Magistrales con distinguidos maestros. Fue pianista preparador del Taller de Ópera de Sinaloa y del Estudio Ópera de Bellas Artes.

Amelia Sierra, mezzosoprano

Nació en la Ciudad de México. Realizó sus estudios en la Escuela Superior de Música de INBA, bajo la guía de Maritza Alemán, James Demster y Mario Alberto Hernández, continuándolos con Ricardo Sánchez. Ha recibido clases magistrales de Magda Olivero, Montserrat Caballé, Ramón Vargas, Francisco Araiza, Carmo Barbosa, Dalton Baldwin, Dolores Aldea, Lara Pasquinelli, Joan Dornemann, Tito Capobianco y Susan Young, con quien actualmente perfecciona sus estudios en la ciudad de Nueva York.

Debutó como solista en 1996 con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, y desde entonces se ha presentado con las orquestas más importantes del país, bajo la batuta de los maestros Silipigni, Guida, Chen, Diemecke, Castillo, Spirer, Mester, Barrios, Velazco, Lozano, Lomónaco, Campbell, Saloma, Álvarez y Rodríguez Taboada, entre otros.

Luego de veinte años de carrera como solista, durante los cuales ha interpretado algunos de los más representativos roles de soprano lírico-spinto y estrenado en México significativas obras de concierto con importantes orquestas nacionales, Amelia Sierra incursiona actualmente en el repertorio de mezzosoprano gracias a un estímulo que le fuera otorgado en 2010 por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, del cual ha sido becaria en cuatro ocasiones desde 1998. Dicho proceso la llevó a encarnar recientemente en Monterrey a Azucena de Il Trovatore de Verdi, bajo la batuta del maestro Patrón de Rueda, con gran éxito de público y crítica.

En 2002 realizó su debut con la Ópera de Bellas Artes interpretando el personaje de Santuzza de Cavalleria Rusticana de Mascagni, y en 2004 participó en Il prigionierode Dallapiccola. Interpretó también el personaje de Elvira en el estreno mundial de Ambrosio, del compositor mexicano José Antonio Guzmán, en el Palacio de Bellas Artes. En ese mismo recinto interpretó en 2007 a Madame Lidoine en la producción de Dialogues des Carmelites de Poulenc, después de 50 años de ausencia en los escenarios mexicanos.

Como cantante de concierto, debutó en 1996 con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, y desde entonces se ha presentado con las orquestas más importantes del país, bajo la batuta de los maestros Silipigni, Guida, Chen, Diemecke, Castillo, Spirer, Mester, Barrios, Velazco, Lozano, Lomónaco, García Ruiz, Campbell, Saloma, García Vigil, Àlvarez y Rodríguez Taboada, en un variado repertorio que incluye las Siete canciones sobre poemas de Alexander Blok Op. 127 de Shostakovich, Les nuits d’eté y La mort de Cleopâtre de Berlioz (ésta en su estreno en México), Novena sinfonía y Ah! Perfido, Op. 65 de Beethoven, Réquiem Alemán de Brahms,Réquiem de Verdi, Tercera sinfonía de Górecki, Die Sieben Todsünden de Kurt Weill, y el estreno nacional de Sbohem Lasko, de Fiser, entre otras obras. Su interés por el campo del recital la ha llevado a conformar un amplio repertorio que comprende la música barroca, el lied, la mélodie, y canciones mexicanas y españolas de los más diversos compositores. Además de actuar en importantes foros y festivales de México, ha ofrecido recitales de música mexicana en el Festival AMUBIS de Cartago, Costa Rica, y en la Universidad de Toronto, Canadá.

Moreno Valle y Rosario Robles supervisan el albergue y las viviendas afectadas en Tlaola.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador Rafael Moreno Valle realizaron un recorrido de supervisión en

este municipio, donde verificaron que los habitantes afectados por el paso de la tormenta tropical «Earl» reciban los apoyos enviados por los gobiernos federal y estatal.

En la localidad de Xaltepuxtla, la titular de la Sedatu y el ejecutivo estatal recorrieron el albergue, donde se atienden 122 personas desde el domingo pasado.

Verificaron la instalación de las mesas para la cuantificación de las viviendas dañadas, en las que también habrá representantes de las dependencias estatales para atender las solicitudes de los damnificados.

Moreno Valle les aseguró que nadie que tuvo afectaciones quedará sin recibir apoyos.

Están trabajando brigadas tripartitas para asegurar que no haya intermediarios ni intereses políticos, resaltó.

El ejecutivo también supervisó el puente que fue construido provisionalmente para comunicar a Xaltepuxtla con la cabecera municipal.

Posteriormente, Robles Berlanga y Moreno Valle, acompañado por su esposa, Martha Erika Alonso, se trasladaron a la localidad de Chicahuaxtla, donde recorrieron la zona, escucharon a la gente y atendieron sus peticiones.

Además, supervisaron los trabajos que ya se iniciaron para atender la emergencia y reconstrucción de la comunidad.

Señalaron que el censo, a realizarse durante 10 días, permitirá tener el dato correcto de los daños en los 29 municipios afectados, para que ninguna familia se quede sin apoyo.

Finalmente, Moreno Valle precisó que se está trabajando de manera rápida y eficaz para reimpulsar la economía de Tlaola, por lo que entregó apoyos del sector agropecuario.

Realizan 3er Taller para la construcción de la Estrategia Estatal REDD+ Oaxaca

Se busca mejorar la coordinación de políticas públicas entre los sectores agropecuario y ambiental, para dar un impulso al desarrollo rural sustentable.

Con el fin de contribuir y fortalecer las acciones enmarcadas en la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+), el Grupo Focal Institucional REDD+ Oaxaca, integrado por la Comisión Estatal Forestal (COESFO), Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Estatal de Ecología (IEEDS), desarrollan la Estrategia Estatal (EEREDD+ Oaxaca).

Para la corporación de estas acciones, el pasado martes de realizó el Tercer Taller para la construcción de la Estrategia Estatal REDD+  Oaxaca en esta ciudad y con ello acordar acciones que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y lograr la conservación y manejo de los bosques y demás recursos naturales.

Estas acciones cuentan con el apoyo técnico de la Consultora Individuo, Comunidad, Naturaleza A.C. y el financiamiento de la Alianza México REDD+  para desarrollar capacidades institucionales y humanas para enfrentar los procesos estructurales que influyen en la deforestación y la degradación de los bosques y selvas en la entidad.

REDD+ busca mejorar la coordinación de políticas públicas entre los sectores agropecuario y ambiental, para dar un impulso al desarrollo rural sustentable a través del manejo integrado del territorio. Este modelo refuerza el manejo comunitario de los bosques, la conservación de su biodiversidad y la mejora de las condiciones de vida de sus habitantes.

Previamente, el pasado 12 y 26 de julio se realizaron dos talleres para el inicio de jornadas de trabajo secuencial en las que se identificaron las causas, objetivos y su relación con los componentes que integrarán la EEREDD+ Oaxaca.

Esta forma de trabajo tiene como objeto garantizar la participación plena, libre y efectiva de los ejidos, comunidades, pueblos originarios, academia y sociedad civil a través del intercambio de opiniones y propuestas que enriquezcan el proceso y deriven en un documento construido de manera participativa, incluyente, intersectorial y transparente.

Se realizaran dos talleres más, los días 16 y 30 de agosto próximo y estarán abiertos al público en general.

El IEEDS continuará apoyando con insumos técnicos que se requieran y la asistencia a los diversos talleres y procesos de la EEREED+ en el ámbito de su competencia en materia de cambio climático y recursos naturales.