Reconoce Gabino Cué contribución de las Fuerzas Armadas en la salvaguarda física y patrimonial del Pueblo de Oaxaca

El Ejecutivo Estatal participa con el Comandante de la VIII Región Militar, General de División Diplomado de Estado Mayor, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, en la presentación de

l Plan DN-III-E; instrumento que establece los lineamientos a las fuerzas castrenses, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por desastres naturales.

Con el respaldo invaluable del Ejército Mexicano, el Gobierno de Oaxaca se encuentra preparado para enfrentar la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, sostuvo el mandatario oaxaqueño.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que con el respaldo invaluable y solidario de las Fuerzas Armadas de México, el Gobierno de Oaxaca se encuentra preparado para enfrentar la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, que comprende el periodo del 15 de mayo al 30 de noviembre del presente año.

Lo anterior, luego de participar junto con el Comandante de la VIII Región Militar, General Diplomado de Estado Mayor, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, en el pase de revista al personal del Ejército Mexicano que tiene bajo su responsabilidad el Plan DN-III-E; instrumento que establece los lineamientos a las fuerzas castrenses, para realizar actividades de auxilio a la población civil afectada por desastres naturales.

Durante un recorrido por el 6/o Regimiento de Artillería de la 28/a Zona Militar, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal constató el equipo táctico, operativo y tecnológico con que cuenta la Comandancia de VIII Región Militar, para hacer frente ante cualquier contingencia que solicite en lo inmediato la intervención del personal castrense en las ocho regiones del estado.

En este marco y en nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, Cué Monteagudo expresó su más amplio reconocimiento a los mandos, oficiales y personal de tropa que participan en la operación del Plan DN-III-E, con el objetivo fundamental de salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía en casos de desastres naturales, así como en la defensa de la Soberanía, paz y seguridad del territorio mexicano.

Durante el recorrido, el mandatario recorrió los stands instalados para la operación del Plan DN-III-E, donde además de conocer el equipo que compone este importante esquema de salvamento y auxilio a la población, le mostraron las áreas que componen las fuerzas armadas, como son buzos de combate, aeromóviles, tiradores selectos, armamento, equipos de transmisión, patrullas, ambulancias, cocinas móviles, puestos de socorro, vehículos, maquinaria para liberar caminos y un grupo canino de salvamento.

El Jefe del Ejecutivo Estatal sostuvo que las mujeres y hombres que integran las fuerzas castrenses cumplen su trabajo con honor y patriotismo, arriesgando, incluso su propia vida en favor del pueblo mexicano, así como contribuir en la construcción de un país seguro y en paz que exige y merece la sociedad.

Expresó que el Gobierno de Oaxaca reconoce la labor invaluable que realizan los soldados de México en la salvaguarda de la soberanía del país, así como en su lucha inquebrantable por garantizar la seguridad y protección de todos los mexicanos -pero sobre todo- el apoyo humanitario que brindan a las familias afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos a lo largo y ancho de los 568 kilómetros de litoral oaxaqueño, que representa el 5.1% de la Costa Mexicana, donde se asientan 50 municipios de la región Costa y 41 más en la zona del Istmo, que concentra una población superior a un millón 100 mil habitantes.

En tal sentido, Gabino Cué precisó que los embates de los fenómenos naturales que año con año se presentan en gran parte del territorio oaxaqueño, ponen a prueba la capacidad de respuesta de la Federación, Gobiernos Estatal y Fuerzas Ramadas de México, como ha quedado demostrado al enfrentar y superar exitosamente el deslave que afectó a la población de Santa María Tlahuitoltepec, en la región Mixe, en 2010, así como el movimiento de laderas registrado en Santiago y Santa Cruz Mitlatongo, región Mixteca, en 2011.

El gobernador oaxaqueño recordó que la acción coordinada de los tres órdenes de gobierno y el apoyo solidario del Ejército Mexicano y la Marina Armada de México, permitió también atender con eficiencia y profesionalismo a la población afectada en el mes de junio de 2012, por el huracán “Carlotta” y la tormenta tropical “Ernesto”, así como los efectos devastadores del huracán “Ingrid” y la tormenta tropical “Manuel”, afectando a pobladores de las regiones Costa, Istmo, Sierra Sur, Papaloapan y Mixteca, fundamentalmente, sin que se registrará la pérdida de vidas humanas.

“Federación, Estado y Municipios debemos trabajar unidos y cada vez mejor preparados, fortaleciendo nuestra capacidad de organización e intervención para evitar pérdidas humanas, así como daños al patrimonio de las familias y a la economía del país”, expresó 

En su oportunidad, el Coronel de Artillería, José Antonio Hernández Macías, explicó que el Plan DN-III-E, se divide en tres fases: Prevención, Auxilio y Recuperación, donde se llevan a cabo instalación de albergues, centros de acopio, puentes aéreos, células de servicio médico, cocinas comunitarias, células de búsqueda, salvamento y rescate, limpieza, saneamiento y Seguridad.

PLAN DN-III-E, respuesta oportuna y solidaria

El Plan DN-III-E, es un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para realizar actividades de auxilio para la población civil afectada por cualquier tipo de desastre.

Este plan surgió en mayo de 1966, ante el desbordamiento del Río Pánuco que provocó graves daños en los estados de Veracruz y Tamaulipas, por lo que ante la falta de un organismo específico que acudiera de inmediato al auxilio de los habitantes de las zonas afectadas, el Gobierno de la República giró instrucciones para que la Secretaría de la Defensa Nacional elaborará y aplicará un Plan, a fin de garantizar la oportuna asistencia a las poblaciones afectadas.

En cumplimento a este mandato y derivado de la planeación estratégico-militar, se implementó el “El Plan de Auxilio de la Población Civil” recibiendo la denominación de “Plan DN-III-E” al integrarse como anexo “E” del Plan Director de Defensa Nacional entonces vigente.

En este Plan participa también la Fuerza Aérea Mexicana, con aeronaves de ala fija y ala rotativa, por medio de las cuales organiza el traslado del personal, víveres y material de área afectada, de igual forma se emplea para la evacuación de personas.

También mantiene un estrecho vínculo con autoridades civiles para hacer más eficiente las tareas de auxilio y una vez pasada la emergencia, respecto al manejo de albergues, centros de acopio y actividades de seguridad.

Servicios telefónicos de emergencia 066 y 089 migrarán al 911 en octubre

16 entidades federativas de la República Mexicana modernizarán sus sistemas de atención ciudadana mediante este servicio.

En Oaxaca entrará en vigor durante el mes de octubre; con la nueva tecnología, se permitirá la geolocalización de las llamadas de emergencia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), confirmó que será a mediados del  mes de octubre cuando en la entidad entre en vigor, como en otros 15 estados, el 911 como número telefónico de atención de emergencias, con lo que gradualmente se sustituirán el 066 y el 089.

Será una transición en cambio de número y en la tecnología utilizada, ya que toda la red de información de seguridad pública a nivel nacional se actualizará con modernidad, lo que permitirá incluso obtener aplicaciones desde los teléfonos celulares, como botones de pánico que ya se aplican en otros países.

Al respecto, el subsecretario de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), Jorge Alberto Guillén Alcalá, informó que esta migración será paulatina, ya que se requiere una etapa de socialización previa, por lo que se prepara una campaña mediática para ello.

Oaxaca cuenta con una ventaja en este sentido, mencionó, ya que el movimiento migratorio propio, ha familiarizado a la población con este número.

Además, reveló que la unificación  de los servicios de Emergencia 066 y Denuncia Anónima 089, representan nuevas ventajas tecnológicas para el estado, mismas que se traducirán en mayor eficiencia en la respuesta de los cuerpos policiales y de socorro.

Lo anterior, debido a que a partir del 911 se contará con la geolocalización de las llamadas, con lo que se espera una ágil y pronta atención, aunado a la disminución de los reportes falsos o llamadas de broma, que en Oaxaca –dijo- superan el 50 por ciento, toda vez que se conocerá de dónde provienen, incluso si fueran realizadas desde un teléfono público.

De forma temporal, estarán habilitados simultáneamente el 911, 066, 089 y el resto de los códigos existentes, no obstante, en lo posterior, el 911 será de uso exclusivo para todo tipo de emergencias ya sean médicas o de cualquier otro tipo, como inundaciones, incendios, robos, entre otros servicios.

Es decir, si se requiere del apoyo de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Policías Municipales, Cruz Roja o de cualquiera de las instituciones de seguridad, siempre se teclearán los mismos dígitos: 911.

El funcionario reveló que ello requerirá además de la socialización, de una fuerte fase de capacitación de las y los operadores, por lo que recientemente al menos 10 integrantes del Centro Estatal de Emergencias dependiente del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, fueron parte de un primer entrenamiento en la materia, lo que ocurrió en Cancún, Quintana Roo, por un periodo de 10 días, mismos conocimientos que serán replicados de forma local.

Es que es de vital importancia -puntualizó- que quien responda una llamada de emergencia, sepa qué preguntar, lo que debe y no debe hacer para llevar a buen término cada reporte y su canalización. Esto responde a un protocolo homologado a nivel nacional.

Finalmente recalcó que como parte de las instrucciones directas del secretario de seguridad pública, Jorge Alberto Ruíz Martínez, personal a su mando brinda atención las 24 horas los 365 días del año, por lo cual  permanecen alerta y listos para actuar en cualquier situación.

 

Servicios telefónicos de emergencia 066 y 089 migrarán al 911 en octubre

16 entidades federativas de la República Mexicana modernizarán sus sistemas de atención ciudadana mediante este servicio.

En Oaxaca entrará en vigor durante el mes de octubre; con la nueva tecnología, se permitirá la geolocalización de las llamadas de emergencia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), confirmó que será a mediados del  mes de octubre cuando en la entidad entre en vigor, como en otros 15 estados, el 911 como número telefónico de atención de emergencias, con lo que gradualmente se sustituirán el 066 y el 089.

Será una transición en cambio de número y en la tecnología utilizada, ya que toda la red de información de seguridad pública a nivel nacional se actualizará con modernidad, lo que permitirá incluso obtener aplicaciones desde los teléfonos celulares, como botones de pánico que ya se aplican en otros países.

Al respecto, el subsecretario de Información y Desarrollo Institucional (SIDI), Jorge Alberto Guillén Alcalá, informó que esta migración será paulatina, ya que se requiere una etapa de socialización previa, por lo que se prepara una campaña mediática para ello.

Oaxaca cuenta con una ventaja en este sentido, mencionó, ya que el movimiento migratorio propio, ha familiarizado a la población con este número.

Además, reveló que la unificación  de los servicios de Emergencia 066 y Denuncia Anónima 089, representan nuevas ventajas tecnológicas para el estado, mismas que se traducirán en mayor eficiencia en la respuesta de los cuerpos policiales y de socorro.

Lo anterior, debido a que a partir del 911 se contará con la geolocalización de las llamadas, con lo que se espera una ágil y pronta atención, aunado a la disminución de los reportes falsos o llamadas de broma, que en Oaxaca –dijo- superan el 50 por ciento, toda vez que se conocerá de dónde provienen, incluso si fueran realizadas desde un teléfono público.

De forma temporal, estarán habilitados simultáneamente el 911, 066, 089 y el resto de los códigos existentes, no obstante, en lo posterior, el 911 será de uso exclusivo para todo tipo de emergencias ya sean médicas o de cualquier otro tipo, como inundaciones, incendios, robos, entre otros servicios.

Es decir, si se requiere del apoyo de la Policía Estatal, Policía Vial Estatal, Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO), Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), Policías Municipales, Cruz Roja o de cualquiera de las instituciones de seguridad, siempre se teclearán los mismos dígitos: 911.

El funcionario reveló que ello requerirá además de la socialización, de una fuerte fase de capacitación de las y los operadores, por lo que recientemente al menos 10 integrantes del Centro Estatal de Emergencias dependiente del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca, fueron parte de un primer entrenamiento en la materia, lo que ocurrió en Cancún, Quintana Roo, por un periodo de 10 días, mismos conocimientos que serán replicados de forma local.

Es que es de vital importancia -puntualizó- que quien responda una llamada de emergencia, sepa qué preguntar, lo que debe y no debe hacer para llevar a buen término cada reporte y su canalización. Esto responde a un protocolo homologado a nivel nacional.

Finalmente recalcó que como parte de las instrucciones directas del secretario de seguridad pública, Jorge Alberto Ruíz Martínez, personal a su mando brinda atención las 24 horas los 365 días del año, por lo cual  permanecen alerta y listos para actuar en cualquier situación.

 

Más de 80 millones de pesos para Moroleón con Impulso Social.

En representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entrega el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, acciones de pavimentación,

Centro Comunitario, mejoramiento urbano y deportivo.

“Trabajamos Estado y Municipios para impulsar el desarrollo de las personas, familia y comunidad”, destacó el Titular de la SEDESHU.

Moroleón, Gto. 11 de agosto del 2016.- Con una inversión de 80 millones de pesos del Programa Impulso Social, el Gobierno del Estado, en coordinación con el Ayuntamiento de Moroleón, entregaron e iniciaron obras y acciones en materia de equipamiento urbano, pavimentaciones, iluminación, deportes, educación, salud, capacitación y calidad de vida.

En representación del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, presidió la gira de trabajo y destacó que con estos recursos concurrentes se beneficiarán a más de 11 mil 850 habitantes de las Zonas Impulso Social de Aviación Civil, El Bordo y Niños Héroes.

“Estamos trabajando Estado y Municipios para impulsar el desarrollo de las personas, familia y comunidad”, destacó el Titular de la SEDESHU.

Resalta la entrega la entrega del Centro Impulso Social de Moroleón, que tuvo una inversión de 14.2 millones de pesos, en un espacio que ofrece a las personas herramientas para desarrollar sus capacidades y mejorar su calidad de vida.

Las familias guanajuatenses del sur de la entidad, cuentan con un complejo que ofrece servicios de biblioteca, módulo de computación, juegos infantiles, taller de audio y video y juegos infantiles.

Además de módulos de atención especializada en: psicología, trabajo social, atención jurídica, consultorio médico, dental y de ginecología.

El Centro Impulso atenderá a 9 mil 500 personas de colonias como: Las Manguitas, Juana de Medina, San Isidro, Pico de Pájaros, Nuevo Moroleón, Hoyo de San Isidro, el Pitayito, Duraznos, Frutos, El Ranchito, Santa Mónica, Las Esperanzas, Curumbatío, El Terrero, El Jinete, Girasoles, San Lucas, Tierra y Libertad.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, y el Alcalde de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, entregaron la rehabilitación de las calles Pedro Guzmán y Profesora Lucía Torres Pichardo, de un total de 15 obras que se van a realizar en la zona, destacando la rehabilitación de alumbrado público de las calles Pípila y Arteaga, así como la iluminación del Estadio de Beisbol.

También, como parte de las acciones de Impulso Social, se entregaron 9 certificados de estudios de primaria y secundaria del INAEBA.

El Titular de SEDESHU resaltó que con la participación de 16 dependencias estatales y del Ayuntamiento de Moroleón, Impulso Social llevará a las familias apoyos del Programa Pinta tu Entorno, Becas Sube Educafin, IMUG, INAEBA, DIF, alumbrado de calles, capacitación para el empleo, rehabilitación de espacios educativos, agua potable, drenaje, pavimentación, entre otras.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina; Director del INGUDIS, José Grimaldo Colmenero; Jorge Meza, Director de EDUCAFIN; el Director del DIF Estatal, Adolfo Borja Pimentel; representantes de la Secretaría de Educación y el Instituto Guanajuatense de la Juventud.

Opera IEEPO Programa “Escuela de Verano”, en 34 instituciones

El titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, destacó que a través de la Reforma Educativa se fortalece la escuela al centro.

Con el fin de ofrecer a los escolares oaxaqueños de educación básica un espacio para el aprendizaje lúdico-pedagógico, la recreación, la socialización y la convivencia sana, el Programa “Escuela de Verano” atendió a mil 600 niñas y niños oaxaqueños de las regiones de Valles Centrales, Mixteca y Papaloapan.

Con el apoyo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) llevó a cabo estas acciones, buscando convertir a la escuela en un espacio de convivencia y recreación durante el receso escolar, desarrollando actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento de conocimientos para los alumnos.

El Director General del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, destacó que el programa piloto “Escuela de Verano”, abrió las escuelas públicas a la población en general, principalmente a las niñas, niños y adolescentes, donde se ofrecieron diferentes actividades durante el verano y con ello integrar actividades lúdico-pedagógicas a las comunidades oaxaqueñas.

Explicó que en el actual receso escolar-previo al inicio de clases- 34 escuelas de preescolar y primaria, incluyendo educación indígena y especial, participaron en estas actividades, realizando actividades y programas de acuerdo a las necesidades, requerimientos y características de su población escolar 

Indicó que estas acciones se realizaron en el marco del impulso de la Reforma Educativa, con el fin de fortalecer la educación de los escolares oaxaqueños, brindando alternativas de aprendizaje y posicionar a la escuela al centro del quehacer educativo.

Señaló que entre las características del programa se encuentran la integración de 130 de jóvenes estudiantes, denominados “cuate guía”, quienes realizaron su servicio social o prácticas profesionales de carreras afines a la educación, con el propósito de fortalecer sus competencias docentes, que los ayudarán a elaborar proyectos para trabajar sus propuestas metodológicas.

El programa “Escuela de Verano” trabaja en cinco ejes rectores: la Lectura y Escritura, Pensamiento Matemático, Arte y Cultura, Arte/Juego/Activación Física y Vida Saludable, cada uno con tres proyectos divididos en el mismo número de módulos, que se podrán trabajar de forma independiente, a elección de la propia escuela.

A través de la “Escuela de Verano”, los “cuate-guía” motivaron a los escolares participantes, buscando despertar su interés por actividades que favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes.

Las actividades de este programa se realizaron durante dos semanas, de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas. Los niveles de atención se conformaron de acuerdo al nivel educativo. Para preescolar a través de grupos multigrado (de 2° y 3° grados); en primaria, distribuidos en primaria baja (alumnos de 1° a 3° grados) y primaria alta (alumnos de 4° a 6° grados), así como de educación especial.

Las escuelas participantes debieron contar con una organización completa, ubicada en zonas urbanas o semiurbanas de fácil acceso; además de aulas, patios, canchas deportivas y aulas de usos múltiples suficientes y adecuados para las actividades que se desarrollaron, y que inviten a la participación de los alumnos.

Además de poseer un seguro de protección contra accidentes escolares, asimismo,  se ofrecieron condiciones de seguridad e higiene óptimas, y no estuvieran en desarrollo de alguna obra mayor en el periodo de se  desarrolló el programa.

 

Inicia este sábado Semana de las Juventudes 2016

El Gobierno de la Ciudad de México garantiza el derecho de las juventudes a la recreación y disfrute del espacio público en la capital del país, con el

festival Semana de las Juventudes en su edición 2016, que inicia este sábado.

Contempla la presentación de 62 bandas musicales en dos escenarios, así como 99 actividades culturales y recreativas en 22 sedes ubicadas en distintas delegaciones, entre ellas, el Memorial New’s Divine, en Gustavo A. Madero; la Casa de la Juventud Lata en Iztacalco y el Deportivo Vivanco de Tlalpan.

Por primera vez la Semana de las Juventudes se amplía a nueve días y 24 sedes, todas las actividades son gratuitas. Presenta un amplio cartel que incluye concursos de nuevos talentos en skateboarding con grandes premios y visitas guiadas. Destaca el Panteón de San Fernando, que alberga restos de Ignacio Zaragoza, Melchor Ocampo y Benito Juárez.

Este 2016 también participa la comunidad judía, que a través de visitas guiadas a su panteón y templo, mostrarán la historia de su comunidad residente en México, desde su llegada y la manera en que se asentaron en un territorio lejano a sus orígenes.

Además, por tercer año consecutivo, actores de doblaje presentarán una conferencia en el Centro Cultural de España en México, el jueves 18 de agosto a las 16:00 horas.

En la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón-Cine Corregidora se realizarán 25 actividades como el Taller de Producción Comunitaria, Dibujo sobre Filme y proyecciones como “Contraviento”, de Abel Amador y David Villareal, así como el documental “Salir”, sobre la población Trans en la Ciudad de México, presentadas por Distrital, Locomoción y Time Out.

El Festival de Música de Cámara, en el Museo de San Carlos, se une al festival con pláticas, concierto de saxofones y ensamble de acordeones. También en el Memorial New’s Divine habrá hip hop presentado por Urban Rooster y Vela Negra.

En el Museo de Arte Popular habrá una plática sobre “Música Digital y Nuevos Hábitos de Consumo”, el miércoles a las 18:00 horas. En tanto, en el Museo Casa de Carranza se presentarán los Nuevos Productores de la Música Mexicana.

El miércoles 17 de agosto, a las 15:00 horas, se realizará en el Museo de la Ciudad de México una charla presentada por Latinoamérica 360, sobre “Nuevas oportunidades y retos para la Circulación de Bandas de rock”.

En el Museo del Palacio de Bellas Artes habrá una plática con Chava Rock sobre la transformación del periodismo musical.

Para dar lugar a todas las juventudes, el miércoles 17 de agosto, a las 12:00 horas, se realizará el Foro “Voces de la Juventud a un mes del Constituyente”, en el Museo de la Ciudad de México.

Igualmente, en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) habrá un Foro de Jóvenes Emprendedores, el miércoles 17 y jueves 18 de agosto. Este sábado, en el marco del primer día de actividades, habrá un foro en Impact Hub con los temas “Cómo emprender y No Morir en el Intento”.

La edición 2016 incluye espacios como el Museo del Estanquillo que tendrá actividades para la población lésbico, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI), como la plática “Formación Política para Jóvenes LGBTTTI”. Asimismo, se presentarán otras como “Sexting y Amores Inmediatos de lo Virtual a lo Real”.

Otros recintos participantes son el Circo Volador, Museo Ex Teresa Arte Actual, Centro Cultural La Pirámide y el Museo Archivo de la Fotografía.

La cartelera completa se puede consultar en www.injuve.cdmx.gob.mx

ENCABEZA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DE LA GENERACIÓN 2011-2016 DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

En esa prestigiada institución, sus alumnos han adquirido los más altos valores navales de honor, deber, lealtad y patriotismo, además de valores cívicos y morales como la

generosidad, la solidaridad y la fraternidad, dijo.

Son estos valores los que mueven a sus compañeros de armas para auxiliar a quienes perdieron su patrimonio, o incluso a seres queridos de los estados de Puebla y Veracruz ante el embate reciente de la tormenta tropical Earl, refirió.

En esta Administración hemos dado la más alta prioridad a la ampliación y modernización de los planteles navales, así como al mejoramiento y actualización de sus programas académicos, manifestó.

La educación que hoy ofrece la Heroica Escuela Naval Militar, a través de seis ingenierías, está a la altura de las mejores de México, y así se ha acreditado en la reciente evaluación que realizó el Tecnológico de Monterrey, informó.

El futuro de México depende, en gran medida, de lo que hagamos por la educación de nuestra niñez y juventud: Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó hoy la ceremonia de Graduación de la Generación 2011-2016 de la Heroica Escuela Naval Militar, en la que destacó que en esta prestigiada institución sus alumnos “han adquirido los más altos valores navales de honor, deber, lealtad y patriotismo, además de valores cívicos y morales como la generosidad, la solidaridad y la fraternidad”.

“Son estos valores los que mueven a sus compañeros de armas para auxiliar a quienes perdieron su patrimonio, o incluso a seres queridos de los estados de Puebla y Veracruz ante el embate reciente de la tormenta tropical Earl”, añadió.

Apuntó que son también estos principios “los que guiaron a un grupo de valerosos marinos, en un acto menos difundido, pero de igual relevancia, a salvar la vida de dos niños el fin de semana pasado, quienes fueron arrastrados por la corriente en una playa de Colima”.

“Estos son los valores que se inculcan en los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar; estas son las acciones que fortalecen el prestigio y la grandeza de nuestras instituciones militares”, añadió.

Indicó que “son pocas las instituciones del Estado mexicano con incidencia tan amplia y positiva en la vida diaria de las familias y comunidades como las Fuerzas Armadas. Desde garantizar la paz o auxiliar a la población ante emergencias, hasta llevar alimentos a comunidades aisladas o participar en campañas de salud, nuestros marinos, soldados y pilotos están al lado de los mexicanos cuando más lo necesitan”.

“Como Presidente de la República y Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, reconozco en nuestros marinos, soldados y pilotos, a mexicanos ejemplares, a militares que demuestran diariamente su vocación de servicio, su lealtad institucional y su amor a México”, expresó.

El Primer Mandatario subrayó que hoy el valor de una educación de calidad es más importante que nunca, lo mismo en la vida civil que en la militar. “En esta Administración hemos dado la más alta prioridad a la ampliación y modernización de los planteles navales, así como al mejoramiento y actualización de sus programas académicos”, resaltó.

Recordó que, como parte de ese compromiso, “hace un año creamos la Universidad Naval, que ofrece educación a nivel técnico, técnico profesional, profesional y de posgrado”.

Apuntó que este día, con la entrega de la Biblioteca Virtual de esta escuela, “hemos dado un paso más en la consolidación del Sistema Educativo Naval”. Se trata, dijo, de “un edificio moderno, con las más avanzadas tecnologías de la información y la comunicación, para que los cadetes puedan ampliar sus horizontes de aprendizaje”.

El Titular del Ejecutivo Federal aseguró que la educación que hoy ofrece la Heroica Escuela Naval Militar, a través de seis ingenierías, “está a la altura de las mejores de México, y así se ha acreditado en la reciente evaluación que realizó el Tecnológico de Monterrey”.

Expresó su felicitación al Almirante Secretario de Marina, Vidal Francisco Soberón Sanz, “por esta iniciativa de hacer de la evaluación de la formación académica un instrumento para retroalimentar y fortalecer nuestras capacidades educativas”.

También felicitó a los graduados, a sus padres, familiares y maestros, quienes los impulsaron y respaldaron en esta decisiva etapa de su formación profesional. “Celebro que hoy egresen oficiales en seis especialidades navales, entre ellos 21 mujeres. Esta es una muestra más de la creciente participación de las mexicanas en el desarrollo nacional”, mencionó.

En el evento, el Presidente Peña Nieto entregó Premios Académicos a 63 Cadetes, así como 132 Sables y 132 Armas a Guardiamarinas que egresan. Al término, el Primer Mandatario inauguró la Biblioteca Virtual y el Edificio Memorial de la Heroica Escuela Naval Militar, y realizó un recorrido por las nuevas instalaciones.

EN LA SECRETARÍA DE MARINA SEGUIREMOS BRINDANDO A LA JUVENTUD MEXICANA ESPACIOS PARA LA EDUCACIÓN, EL EMPLEO Y EL DESARROLLO: ALMIRANTE SOBERÓN SANZ

El Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina, señaló que “al Gobierno de la República y a sus instituciones nos queda claro que el futuro de México depende, en gran medida, de lo que hagamos por la educación de nuestra niñez y juventud”.

“Una educación que impulse competencias, además de habilidades integrales. Una educación que inculque valores, a la vez que promueva la ciencia y la tecnología. Una educación de calidad que nos permita ser una mejor sociedad”, apuntó.

Aseveró: “en la Secretaría de Marina seguiremos brindando a la juventud mexicana espacios para la educación, el empleo y el desarrollo. De la misma manera seguiremos fomentando, como usted lo instruyó, la calidad en la enseñanza, así como la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación”.

Sin duda alguna, añadió, “ésta es la ruta que nos llevará a construir una sociedad más justa y próspera, una sociedad en la que nuestra juventud tenga acceso a mayores y mejores oportunidades educativas. Hoy, las y los mexicanos sabemos que el futuro de nuestros jóvenes, y con ello el de esta gran nación, depende de la educación de calidad”.

“Desde este campo de honor en el que enaltecemos la memoria de nuestros héroes militares y navales, refrendamos ante usted nuestra convicción de servir a México. Tenga la seguridad de que las acciones de estos jóvenes graduados al igual que la del resto de quienes integramos las Fuerzas Armadas están encaminadas a velar siempre por los más altos intereses de la Nación”, resaltó.

LA GRANDEZA DE MÉXICO SE FORMA EN INSTITUCIONES, EN HOMBRES Y MUJERES PROFESIONALES, CAPACES Y BIEN PREPARADOS, QUE VIVEN Y LUCHAN TODOS LOS DÍAS POR SU PAÍS: LUIS VIDEGARAY

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, como padrino de la generación 2011-2016, resaltó el gran orgullo que le representa este honor “porque son jóvenes profesionales que se han esforzado para completar su formación profesional y así servir a México”. La Armada de México, subrayó, “es una de las instituciones pilares del Estado mexicano, de nuestra soberanía y orgullo de la nación”.

Aseguró que participar en una ceremonia como ésta, “nos permite, sobre todo, ser testigos de cómo se forma la grandeza de México, una grandeza que se forma en instituciones, en hombres y mujeres profesionales, capaces, bien preparados”, que viven y luchan todos los días por su país.

Dijo al Presidente Peña Nieto que hoy México enfrenta distintas turbulencias y así como a veces la mar presenta cielos y mares que son un reto para quienes conducen a la Armada, “hoy usted enfrenta, como capitán de navío, un mundo turbulento, sin duda alguna, el escenario financiero y económico internacional presentan un reto”. 

“Así como estos jóvenes que hoy se gradúan habrán de conducir navíos a buen puerto ante las tormentas, usted así lo está haciendo, señor Presidente, como capitán de este gran barco, este gran barco que se llama México. Cuente usted con estos jóvenes que hoy se gradúan y con todos sus colaboradores para seguir sirviendo con usted a esta gran nación”, concluyó.

EL PRESIDENTE PEÑA NIETO DEMUESTRA SU GRAN INTERÉS POR LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LOS MARINOS MILITARES: CARLOS EDUARDO HERNÁNDEZ AGUILAR, EGRESADO DE LA HEROICA ESCUELA NAVAL MILITAR

En representación de sus compañeros de la generación 2011-2016, el Guardiamarina de Aeronáutica Naval Carlos Eduardo Hernández Aguilar, externó su agradecimiento al Presidente Enrique Peña Nieto por su presencia, la cual, dijo “nos demuestra su gran interés por la formación y desarrollo de los marinos militares”.

Agradecemos, continuó, “su confianza depositada en cada uno de nosotros y le aseguramos que como buenos y leales marinos mexicanos, sabremos retribuirla de la mejor manera en beneficio de nuestros conciudadanos y de nuestra nación”.

Al indicar que la Heroica Escuela Naval Militar les ha formado como oficiales comprometidos para salvaguardar la soberanía nacional, y para actuar con estricto apego a los preceptos legales que nos rigen, así como con respeto a los derechos humanos, aseguró: “sabemos que el progreso de una nación debe estar fincado en una educación integral y de calidad”.

“Tenga por seguro que cada uno de los oficiales que hoy nos graduamos de este recinto naval, protegeremos con nuestra vida la soberanía nacional y la seguridad de las y los mexicanos, porque hoy y siempre estaremos para servir a México”, expresó al Primer Mandatario.

 

Que ningún afectado se quede sin apoyo: Moreno Valle

Lo anterior al encabezar junto con la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Federal, Rosario Robles Berlanga, la reunión de subcomités de evaluación de daños con autoridades municipales

El compromiso que hoy ratificamos es que ningún afectados se quede sin apoyo, que estén considerados todos los rubros para que los recursos lleguen con exactitud, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle.

Vamos a responder como hasta ahora, con trabajo, responsabilidad y sobre todo con un criterio que vaya más allá de cualquiera diferencia ideológica, enfatizó.

Lo anterior al encabezar junto con la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Federal, Rosario Robles Berlanga, la reunión de subcomités de evaluación de daños con los 29 presidentes de los municipios afectados por las condiciones climáticas de los últimos días.

El ejecutivo y la funcionaria escucharon los reportes de cada uno de los ediles para atender sus peticiones a través de los delegados federales y el gabinete estatal, presentes en la reunión de trabajo.

Moreno Valle destacó la coordinación entre la federación y el estado, e hizo un llamado a los alcaldes para involucrarse como equipo con la finalidad de concluir la cuantificación de daños en corto plazo y se reciban lo antes posible los recursos para la reconstrucción de las zonas afectadas.

Por su parte, Robles Berlanga, ratificó que independientemente de cuestiones de carácter político, los gobiernos están trabajando en favor de la gente, para que se recuperen viviendas, las carreteras vuelvan a ser transitables y las comunidades estén totalmente comunicadas.

Además invitó a los presidentes municipales a inculcar en sus comunidades una cultura de protección civil, para evitar pérdidas humanas en desastres naturales imposibles de prever.

Los 29 municipios convocados fueron: Atempan, Chichiquila, Chiconcuautla, Chignautla, Chilchotla, Coyomeapan, Eloxochitlán, Guadalupe Victoria, Huauchinango, Hueyapan, Jopala, Juan Galindo, Lafragua, Naupan, Pahuatlán, Quimixtlán, San Sebastián Tlacotepec, Teteles de Ávila Castillo, Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tlatlauquitepec, Tlaxco, Xicotepec, Yaonáhuac, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zihuateutla y Zoquitlán.

Celebra Oaxaca el Día Internacional de la juventud con la Expo Feria “Emprende Joven”

Entre las actividades a desarrollarse entre el 19 y 23 de agosto, destaca la conferencia “La voz del éxito”, del vocalista del grupo Moenia, Alfonso Pichardo.

También participarán la maestra Ana Vásquez y cantantes oaxaqueños como Naomi, Valgur,  Yeudiel Figueroa y Uziel Luna

En el marco del Día Internacional de la Juventud –que se celebra cada 12 de agosto – el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) realizará la Expo Feria “Emprende Joven”, misma que tendrá lugar del 19 al 23 de agosto próximo en el Andador Turístico de la ciudad capital.

La titular de la dependencia, Lizbeth Chacón Martínez, destacó que este año se contará con la participación de más de 40 empresas juveniles; asimismo, conferencistas como Alfonso Pichardo, empresario hotelero y vocalista del grupo Moenia. También estará Ana Vásquez, maestra en Ciencia Política y Comunicación en la Universidad de Columbia; además de cantantes oaxaqueños como Naomi, Valgur,  Yeudiel Figueroa y Uziel Luna.

 “Emprende Joven” se convertirá en un gran foro que el Gobierno del Estado de Oaxaca realiza para que las y los jóvenes oaxaqueños apoyados por el programa “Autoempleo Juvenil” muestren sus avances en un espacio de exhibición, promoción y comercialización de sus productos, informó.

“Esta será una celebración  con actividades educativas, artísticas y culturales, las cuales también podrán disfrutar diversos sectores de la sociedad oaxaqueña y los visitantes en general, pues lo importante es apoyar el espíritu emprendedor de la juventud oaxaqueña”, señaló Chacón Martínez.

Una de las actividades principales con las que iniciará la Expo Feria “Emprende Joven” –continuó- es la conferencia “La Voz del Éxito”, del vocalista del grupo Moenia, Alfonso Pichardo, la cual se  llevará a cabo el próximo viernes 19 de agosto a las 19:00 horas en la plazuela del Carmen Alto.
La directora invitó a la juventud oaxaqueña a visitar la página web www.injeo.oaxaca.gob.mx para consultar el programa completo de actividades, así como seguir al INJEO en las siguientes redes sociales: Facebook/Injeoaxaca; Twitter/Injeo_GobOax; Youtube/Injeoaxaca; e Instagram/Injeo.

REALIZA SSO ENCUENTRO DE PARTERAS Y PARTEROS TRADICIONALES EN LA CUENCA

Con el objetivo de mejorar la atención en el embarazo, parto y posparto de la mujer, así como el recién nacido, los Servicios de salud de Oaxaca (SSO) en conjunto con la

Jurisdicción Sanitaria número Tres, con sede en Tuxtepec, realizaron un Encuentro de Parteras y Parteros Tradicionales de toda la región.

Así lo dijo en entrevista el Jefe Jurisdiccional, Favio Cortés Joaquín, quien explicó que en la administración del gobernador Gabino Cué, y del encargado del despacho de la institución, Héctor González Hernández, se pretende fortalecer el cúmulo de conocimientos y saberes prácticos que los médicos tradicionales han adquirido a través del intercambio cultural, transmitidos por generaciones, y que son enriquecidos mediante talleres y cursos.

El funcionario detalló que la capacitación fue otorgada en un total de 16 horas, distribuidas en dos días (9 y 10 de agosto), teniendo 50 asistentes, lo que significa una cuarta parte de los 200 parteras y parteros tradicionales que se tienen registrados a través de la Jurisdicción Sanitaria “Tres”.

Y es que en todo el estado se tiene el registro de 613 parteras y parteros tradicionales, mientras que en la Cuenca del Papaloapan, el municipio donde se encuentra más arraigada está práctica es San Felipe Jalapa de Díaz, donde existen 60 parteras y parteros tradicionales.

Asimismo mencionó que en este encuentro algunos de los temas impartidos fueron: “Cuidados del embarazo”, “Riesgos y complicaciones del embarazo”, “¿Qué es el parto?, “¿Cómo se realiza el parto?”, “¿Por qué se mueren las mujeres?”, “Atención del Recién nacido”, “Presentación del Primer Modelo de Atención”, “Presentación del Segundo Modelo de Atención”, entre otros.

Favio Cortés Joaquín enfatizó la importancia en las comunidades de la presencia del partero o partera, ya que aseguró tienen lazos fuertes con los habitantes de cada lugar, en donde muchas veces no hay médicos y enfermeras por lo que son la primera persona a la que se acude cuando hay un embarazo o parto.

Sin embargo, aseguró, es necesario que los SSO contribuyan periódicamente en sus conocimientos para evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida de los bebés y las futuras madres, así como también aclarar estandarizar los criterios para enviar a una embarazada de forma oportuna a un Centro de Salud u Hospital y así disminuir riesgos.

El Jefe Jurisdiccional indicó que en la inauguración se contó con la presencia del Jefe de la Unidad de Desarrollo Intercultural y Medicina Tradicional, Darío Vásquez Antonio, la coordinadora  Mediana Complementarias Thalía Enrique Castillejos, el Jefe de la Unidad de Equidad en Salud, Reynaldo Canseco García, y la Coordinadora de Medicina Tradicional Lenis Belén Ruíz Herrera, quienes se encargaron de brindar los temas a los capacitados.

Finalmente el funcionario aseguró que uno de los grandes resultados del trabajo coordinado entre los SSO y los parteros y parteras tradicionales, es que una vez que nace un bebé, en cualquier vivienda, es enviado de inmediato a la institución para recibir sus vacunas y realizarse su prueba del tamiz a fin de prevenir futuros riesgos.