Concluyen jóvenes educación básica a través del Programa “Fútbol por la Inclusión”

Los campamentos educativos y deportivos se realizaron en los municipios de Oaxaca de Juárez, Tuxtepec y Huajuapan.

Abisaí David López Cruz es uno de los 43 jóvenes que concluyó su educación secundaria, a través del programa “Fútbol por la Inclusión, por un México sin pobreza”, el cual comenzó desde el pasado mes de junio con asesorías educativas y entrenamiento deportivo en el Centro Recreativo y de Acondicionamiento Deportivo “Venustiano Carranza” (CRAD).

Ahora, el joven está motivado para continuar sus estudios de nivel medio superior y posteriormente entrar a la Escuela de Medicina.

“Me interesó mucho cuando me enteré de que el programa tenía integrado los entrenamientos de fútbol, que es mi deporte favorito. Nos designaron personal profesional que ha capacitado a equipos importantes y las clases son divertidas, porque nos asesoran y explican bien los temas. Es bonito estar tomando clases cerca de las canchas y no en un salón completamente cerrado”, expresó.

Explicó que al principio se inscribió al proyecto solo por curiosidad, ya que no creía que pudiera estudiar dos horas y ahí mismo les dieran la comida y los entrenamientos deportivos, por lo que desde la primera semana se entusiasmó en cada una de las actividades obteniendo un promedio de 9.8 de aprovechamiento académico.

En tanto, su mamá Karina García Salgado, relató que Abisaí no quiso continuar con sus estudios anteriormente, porque sentía que era aburrida y las tareas se le hacían pesadas, dejando a la mitad su secundaria, pero cuando vio los videos promocionales de los jugadores de la selección nacional y del club Alebrijes de Oaxaca animando a los jóvenes a estudiar, decidió que era momento de terminarla.

“Como padres es muy importante que apoyemos a nuestros hijos a ir creciendo y aprendiendo. Me dio mucho gusto ver el entusiasmo que le puso a su estudio y entrenamiento. Fue impresionante su cambio desde los primeros días, creció como persona, se volvió más responsable, hizo nuevos amigos y ahora está decidido a continuar estudiando. Estoy orgullosa de él y puedo decir que terminó su primera etapa de formación y con muy buen promedio”.

El proyecto “Fútbol por la Inclusión” es una iniciativa a nivel nacional que integra tres componentes fundamentales para que los jóvenes retomen sus estudios básicos. Con el deporte se atrae el interés de chicos y chicas, mientras que con la alimentación balanceada se fortalece su salud y atención para que se integren a la preparación académica, donde se les apoya para que obtengan mejores oportunidades de desarrollo o puedan continuar sus estudios de nivel medio superior.

En Oaxaca, el Instituto Estatal de Educación para Adultos y la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en el mes de junio inició la operación de los campamentos educativos y deportivos en la Ciudad de Oaxaca, San Juan Bautista Tuxtepec y Huajuapan de León, los cuales concluyeron en agosto.

Las y los jóvenes participantes del campamento de la Ciudad de Oaxaca viven en los municipios de Santa Cruz Xoxocotlán, San Antonio de la Cal, Tlalixtac de Cabrera, Santa María el Tule, Zimatlán de Álvarez y la Villa de Etla. En la primera quincena del mes de agosto recibieron su certificado de educación básica de manos de directivos de SEDESOL y el IEEA.

Con diplomados culturales, STyDE contribuye a la profesionalización de guías de turistas

En coordinación con la Asociación de Guías de Turistas de Oaxaca y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la STyDE otorgó 43 certificados de conclusión de 2 módulos de la capacitación denominada “Historia de Oaxaca”.

Con la finalidad de brindar capacitación especializada para el sector turístico de Oaxaca, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) entregó constancias para guías de turistas participantes en el diplomado “Historia de Oaxaca”, a fin de contar con más expertos que brindan atención profesional a visitantes nacionales y extranjeros.

En coordinación con la Asociación de Guías de Turistas de Oaxaca y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la STyDE otorgó un total de 43 certificados de conclusión de los módulos: “Prehispánico, Fundación de la Ciudad de Oaxaca” y “Colonial I, Historia de la Ciudad de Oaxaca”.

La histórica Biblioteca Burgoa albergó la entrega de certificados para quienes concluyeron 120 horas de capacitación durante los meses de mayo, junio y julio, impartida por los especialistas y Maestros en Historia del Arte, Perla Miriam Jiménez Santos y Luis Fernando Herrera Valdez.

De acuerdo con titular de la STyDE, Ángela Hernández Sibaja, con capacitaciones como la mencionada, en Oaxaca hoy hay más crecimiento profesional para los prestadores de servicios turísticos.

Destacó que los conocimientos adquiridos por los guías de turistas de la capital oaxaqueña, podrán ser utilizados como refrendo de sus Credenciales de Guías de Turistas bajo la Norma Oficial Mexicana 08-TUR-2002.

A través de la Subsecretaría de Desarrollo y Promoción Turística, la STyDE prioriza y genera alternativas para que guías de turistas de los 3 principales destinos turísticos del estado y las Rutas Turístico-Económicas tengan mejores herramientas laborales para realizar de mejor manera su labor.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Guías de Turistas de Oaxaca, Pedro Javier Torres Hernández, dijo que el diplomado “Historia de Oaxaca” permitirá a los guías de turistas participantes tener un mayor conocimiento del legado y el patrimonio cultural de la capital, brindando así un mejor servicio y recibimiento de visitantes locales y extranjeros.

Torres Hernández manifestó que los guías participantes laboran como estacionarios en la zona arqueológica de Monte Albán, en Agencias de Viajes, en Servicios Privados y en Circuitos Turísticos, dominando individualmente idiomas como inglés, francés, italiano y alemán.

Detalló que los participantes de la capacitación, profundizaron sus conocimientos en cuanto al arribo de los españoles a Oaxaca, así como de la importancia histórico de joyas arquitectónicas como el Templo de Santo Domingo de Guzmán, la Iglesia de la Soledad y Catedral de Nuestra Señora de la Asunción.

Dos nuevos módulos denominados “Colonial II, Historia de la Ciudad de Oaxaca” e “Historia de Oaxaca en el Siglo XIX” complementarían el diplomado y comenzarían en las próximas semanas, destacó.

Expresó que a la brevedad, se buscará gestionar y llevar a cabo especializaciones en las 8 regiones de Oaxaca, conocimientos que estarán vinculados con las Rutas Turístico – Económicas, sus vocaciones productivas y su acervo histórico, ejemplificando el caso de la amplia influencia dominica en la Ruta de la Mixteca.

Finalmente, hizo un llamado para cualquier persona interesada en aprender más de la historia de Oaxaca para acceder a la cuenta de Facebook “Guías de Turistas Oaxaca México” y checar las fechas de nuevos cursos abiertos al público en general. 

 

 

 

 

 

 

 

Llama Jefe de Gobierno a incluir en agenda nacional el cuidado al medio ambiente y hacer eficientes fondos verdes

Preside la Comisión Ejecutiva de Medio Ambiente de la CONAGO y presenta plan de trabajo para entidades del país. Coinciden gobernadores y el Premio Nobel de Química, Mario Molina, en la importancia de tomar acciones en la materia

Con un llamado a los gobernadores del país y a la autoridad federal a cerrar filas y hacer del cuidado al medio ambiente un tema de agenda prioritaria, donde los Fondos Verdes sean funcionales para las metrópolis, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la agenda de trabajo de la Comisión Ejecutiva de Medio Ambiente, la cual preside en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

“Si todos nos ponemos en sintonía podemos hacer del tema del cuidado del medio ambiente un tema de agenda prioritaria que no ha sido así. Estamos tomando acciones, pero no ha sido con la suficiente fuerza y con la suficiente decisión”, afirmó.

“Hacer un llamado de nueva cuenta al Gobierno Federal para que este tema de los Fondos Verdes de verdad funcione. Entiendo están en comunicación directa con los gobiernos de los países. Es decir, con los gobiernos nacionales, pero no estamos teniendo la interacción las ciudades, y quienes estamos en esta necesidad de implementación de tareas concretas somos las ciudades”, indicó.

El mandatario capitalino expuso el plan de trabajo en materia de movilidad, biodiversidad y monitoreo ambiental, que se enfoca en cuatro acciones prioritarias:

Tener el inventario de emisiones y programas para mejorar la calidad del aire de todos los estados de la República Mexicana, incluyendo un intercambio de experiencias y buenas prácticas de cada entidad federativa.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico y sistemas de alerta de la población y grupos vulnerables. Lo anterior contempla trabajar en el fortalecimiento de la gestión de la calidad del aire de las entidades a través de una planeación en datos científicos.
Mitigación y adaptación a los efectos del Cambio Climático a través de la actualización, implementación y evaluación de programas en la materia a nivel nacional.
Trabajar en los estados respecto a la movilidad sustentable en bajas emisiones.
En el rubro de biodiversidad explicó que las entidades y ciudades trabajarán en una actualización de estrategias y acciones para la conservación de diversidad biológica, con el fin de formular propuestas para presentarse en la próxima reunión de la COP13 que se llevará a cabo en nuestro país.

“Estamos abarcando temas propios de biodiversidad, de movilidad, y los mismos que están dando resultado con el monitoreo, a fin de tener información; tomar medidas con la anticipación necesaria, poder hacer proyecciones, planeación y tomar en cuenta también, en esta Comisión, todas y cada una de las recomendaciones que pudieran venir de los expertos científicos en la materia”, afirmó.

El Jefe de Gobierno instruyó a la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX incluir los medidores de temperaturas dentro de los sistemas de monitoreo que se mostrarán en el taller de intercambio de experiencias con las entidades.

También planteó a los integrantes de la CONAGO asistir, el 31 de agosto, al encuentro que llevará a cabo el gobierno de Jalisco para analizar la agenda y compromisos de Cambio Climático formulados en París, Francia.

El Premio Nobel de Química, Mario Molina, dijo que es indispensable que haya una colaboración internacional para resolver el tema del Cambio Climático. “Lo que sí puede hacer México y lo está haciendo, es ser muy activo para otros países en desarrollo”.

Resaltó que se requiere actuar en la materia del cuidado ambiental porque “sale mucho más caro posponer acciones”. Recordó que hay un compromiso de México que asumió en París, respecto a bajar los índices de contaminantes.

“El mensaje principal es que todo lo que se ha hecho ha funcionado bien, pero falta mucho por hacer. La Ciudad de México era una de las más contaminadas del planeta a principios y finales del siglo pasado, y se han tomado muchas medidas que de tal manera, se han reducido los niveles de contaminación”, refirió.

Remarcó que se puede mejorar el plan de contingencias ya que lo importante es proteger a la población. Agregó que es necesario mejorar los sistemas de monitoreo de contaminantes, así como los métodos para identificar las fuentes de contaminación.

El también presidente del Centro Mario Molina aseguró que hay que mejorar el transporte público ya que “es la manera en que podemos pedirle a la sociedad que disminuya el uso del automóvil”.

El gobernador de Oaxaca y presidente de la CONAGO, Gabino Cué Monteagudo, destacó que “no hay la menor duda” de que el Jefe de Gobierno, al frente de la Comisión Ambiental, trabajará en acciones específicas para avanzar en la materia.

“Tengo la plena certeza que bajo la conducción y liderazgo del doctor Miguel Ángel Mancera al frente de esta importante comisión ejecutiva, la CONAGO habrá de contribuir a prevenir, mitigar y revertir, si es posible, los efectos que genera la contaminación y la degradación del medio ambiente”, sostuvo.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, felicitó al mandatario capitalino por el proyecto de trabajo que presentó, el cual es un programa “muy completo, claro, con metodología y sistema que nos va a permitir avanzar en los retos que todavía tenemos que enfrentar en esta materia”.

El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, añadió que el plan de trabajo buscará que a nivel nacional, en coordinación con las autoridades federales y municipales, se fortalezcan las acciones en materia de sustentabilidad.

La investigadora de Recursos Naturales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Julia Carabias Lillo, celebró que la CONAGO incluya esta comisión ambiental con una agenda que contempla el tema de la biodiversidad.

Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre la autoridad federal, las diversas entidades y ciudades con el fin de generar políticas ambientales efectivas y que existen tres retos globales en materia ambiental: el Cambio Climático, la disminución del agua y la pérdida de la biodiversidad.

A esta reunión asistieron los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; el secretario técnico de la CONAGO, Rolando García Martínez; en representación del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de la entidad, Magdalena Ruiz, y representantes de las políticas ambientales de las entidades del país, así como invitados especiales.

 

Llama Jefe de Gobierno a incluir en agenda nacional el cuidado al medio ambiente y hacer eficientes fondos verdes

Preside la Comisión Ejecutiva de Medio Ambiente de la CONAGO y presenta plan de trabajo para entidades del país. Coinciden gobernadores y el Premio Nobel de Química, Mario Molina, en la importancia de tomar acciones en la materia

Con un llamado a los gobernadores del país y a la autoridad federal a cerrar filas y hacer del cuidado al medio ambiente un tema de agenda prioritaria, donde los Fondos Verdes sean funcionales para las metrópolis, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la agenda de trabajo de la Comisión Ejecutiva de Medio Ambiente, la cual preside en la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).

“Si todos nos ponemos en sintonía podemos hacer del tema del cuidado del medio ambiente un tema de agenda prioritaria que no ha sido así. Estamos tomando acciones, pero no ha sido con la suficiente fuerza y con la suficiente decisión”, afirmó.

“Hacer un llamado de nueva cuenta al Gobierno Federal para que este tema de los Fondos Verdes de verdad funcione. Entiendo están en comunicación directa con los gobiernos de los países. Es decir, con los gobiernos nacionales, pero no estamos teniendo la interacción las ciudades, y quienes estamos en esta necesidad de implementación de tareas concretas somos las ciudades”, indicó.

El mandatario capitalino expuso el plan de trabajo en materia de movilidad, biodiversidad y monitoreo ambiental, que se enfoca en cuatro acciones prioritarias:

Tener el inventario de emisiones y programas para mejorar la calidad del aire de todos los estados de la República Mexicana, incluyendo un intercambio de experiencias y buenas prácticas de cada entidad federativa.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico y sistemas de alerta de la población y grupos vulnerables. Lo anterior contempla trabajar en el fortalecimiento de la gestión de la calidad del aire de las entidades a través de una planeación en datos científicos.
Mitigación y adaptación a los efectos del Cambio Climático a través de la actualización, implementación y evaluación de programas en la materia a nivel nacional.
Trabajar en los estados respecto a la movilidad sustentable en bajas emisiones.
En el rubro de biodiversidad explicó que las entidades y ciudades trabajarán en una actualización de estrategias y acciones para la conservación de diversidad biológica, con el fin de formular propuestas para presentarse en la próxima reunión de la COP13 que se llevará a cabo en nuestro país.

“Estamos abarcando temas propios de biodiversidad, de movilidad, y los mismos que están dando resultado con el monitoreo, a fin de tener información; tomar medidas con la anticipación necesaria, poder hacer proyecciones, planeación y tomar en cuenta también, en esta Comisión, todas y cada una de las recomendaciones que pudieran venir de los expertos científicos en la materia”, afirmó.

El Jefe de Gobierno instruyó a la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX incluir los medidores de temperaturas dentro de los sistemas de monitoreo que se mostrarán en el taller de intercambio de experiencias con las entidades.

También planteó a los integrantes de la CONAGO asistir, el 31 de agosto, al encuentro que llevará a cabo el gobierno de Jalisco para analizar la agenda y compromisos de Cambio Climático formulados en París, Francia.

El Premio Nobel de Química, Mario Molina, dijo que es indispensable que haya una colaboración internacional para resolver el tema del Cambio Climático. “Lo que sí puede hacer México y lo está haciendo, es ser muy activo para otros países en desarrollo”.

Resaltó que se requiere actuar en la materia del cuidado ambiental porque “sale mucho más caro posponer acciones”. Recordó que hay un compromiso de México que asumió en París, respecto a bajar los índices de contaminantes.

“El mensaje principal es que todo lo que se ha hecho ha funcionado bien, pero falta mucho por hacer. La Ciudad de México era una de las más contaminadas del planeta a principios y finales del siglo pasado, y se han tomado muchas medidas que de tal manera, se han reducido los niveles de contaminación”, refirió.

Remarcó que se puede mejorar el plan de contingencias ya que lo importante es proteger a la población. Agregó que es necesario mejorar los sistemas de monitoreo de contaminantes, así como los métodos para identificar las fuentes de contaminación.

El también presidente del Centro Mario Molina aseguró que hay que mejorar el transporte público ya que “es la manera en que podemos pedirle a la sociedad que disminuya el uso del automóvil”.

El gobernador de Oaxaca y presidente de la CONAGO, Gabino Cué Monteagudo, destacó que “no hay la menor duda” de que el Jefe de Gobierno, al frente de la Comisión Ambiental, trabajará en acciones específicas para avanzar en la materia.

“Tengo la plena certeza que bajo la conducción y liderazgo del doctor Miguel Ángel Mancera al frente de esta importante comisión ejecutiva, la CONAGO habrá de contribuir a prevenir, mitigar y revertir, si es posible, los efectos que genera la contaminación y la degradación del medio ambiente”, sostuvo.

El gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, felicitó al mandatario capitalino por el proyecto de trabajo que presentó, el cual es un programa “muy completo, claro, con metodología y sistema que nos va a permitir avanzar en los retos que todavía tenemos que enfrentar en esta materia”.

El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, añadió que el plan de trabajo buscará que a nivel nacional, en coordinación con las autoridades federales y municipales, se fortalezcan las acciones en materia de sustentabilidad.

La investigadora de Recursos Naturales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Julia Carabias Lillo, celebró que la CONAGO incluya esta comisión ambiental con una agenda que contempla el tema de la biodiversidad.

Destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre la autoridad federal, las diversas entidades y ciudades con el fin de generar políticas ambientales efectivas y que existen tres retos globales en materia ambiental: el Cambio Climático, la disminución del agua y la pérdida de la biodiversidad.

A esta reunión asistieron los gobernadores de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón; de Chihuahua, César Duarte Jáquez; el secretario técnico de la CONAGO, Rolando García Martínez; en representación del gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de la entidad, Magdalena Ruiz, y representantes de las políticas ambientales de las entidades del país, así como invitados especiales.

 

Imparte IEEPO taller radiofónico a escolares participantes en cursos de verano 2016

Los alumnos desarrollaron conocimientos sobre la radio y el pleno ejercicio al derecho de la libre expresión.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la Dirección de Desarrollo Educativo, impulsa el programa de Radios Escolares, con el objetivo de que alumnos de diversos niveles educativos realicen producción a través de este medio de comunicación y se vinculen temas de las materias curriculares y de interés social con un ejercicio pleno a su derecho a la libre expresión.

La responsable de Radios Escolares del IEEPO, Verónica Victoria Velasco, informó que para que los escolares conozcan los procesos de realización de programas radiofónicos educativos en las escuelas, se imparte un taller correspondiente para su preparación.

Durante dos semanas, el IEEPO impartió el taller durante los Cursos de Verano 2016 que organizó la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado en el Parque “Ciudad de las Canteras”, donde participaron 120 niñas y niño entre 6 y 12 años de edad.

A través del taller se fortalecieron los conocimientos de las materias curriculares y los programas de carácter social, como son la prevención de enfermedades, el cuidado alimenticio, la violencia escolar, la sana convivencia y valores éticos, entre otros. Se incluyen temas de interés para los jóvenes como son de prevención de adicciones, educación sexual y ejercitación física.

Se realizó en tres etapas, donde en la primera se expuso a los alumnos las ideas básicas del mundo radiofónico: géneros, lenguaje y producción; la segunda comprendió la elaboración de guiones y la producción de un programa radiofónico, incluyendo la grabación del mismo; y la tercera etapa, se llevó a cabo la edición y pos-producción de los programas, en su parte técnica.

Todas estas actividades se realizaron de forma lúdica de acuerdo a las edades e intereses de los participantes. Se emplearon gráficas y juegos para que los alumnos impulsaran su imaginación y creatividad.

Victoria Velasco precisó que el taller radiofónico permitió a los participantes motivarlos a crearse el hábito en la investigación, a que se documenten en el tema a desarrollar. “No pueden llegar a grabar un programa sin haber escrito un guion y no se puede elaborar éste, sino se cuentan con una información previa que tienen que investigar”.

Señaló que durante la preparación se invita a los asistentes a leer y desarrollar su capacidad de opinar sobre el tema de su elección.

Al final, todos los niños se paran frente a un micrófono para expresar sus puntos de vista y poner en acción todo lo aprendido a lo largo de dos semanas, señaló la funcionaria.

El IEEPO apoya con la realización de este taller radiofónico en los cursos de verano que impulsa la Secretaría de Administración.

Las y los niños participantes a este taller permiten desarrollar conocimientos sobre el mundo de la radio y su ejercicio pleno al derecho de la libre expresión.

 

 

Felicita y reconoce Gobierno de Oaxaca a Tania Martínez Cruz, Premio Nacional de Juventud 2016

Originaria de Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixe, la maestra oaxaqueña obtuvo el galardón por Logro Académico, el cual le fue entregado de manos del Presidente Enrique Peña Nieto.

El Gobierno del Estado de Oaxaca expresa su felicitación y reconocimiento a la maestra Tania Eulalia Martínez Cruz, quien obtuvo el Premio Nacional de la Juventud 2016, en la categoría Logro Académico, cuyo galardón le fue entregado de manos del Presidente Enrique Peña Nieto, en la Residencia Oficial de los Pinos en la Ciudad de México.

Junto con 18 galardonados, quienes se distinguieron por su conducta, dedicación al trabajo y estudio, el Gobierno de la República brinda el mayor reconocimiento a la juventud mexicana, donde la maestra Tania Martínez Cruz destacó en la categoría B, de 19 a 29 años de edad.

En este marco, el Gobierno de Oaxaca expresa su beneplácito a la maestra Tania Martínez, quien a través de su talento ha permitido dirigir y participar en diversos proyectos de investigación aplicada, tanto en México como en el extranjero, como son: “Sorgo dulce para la producción de bioetanol” (Universiad de Arizona, 2012) y “Agricultura de Conservación, México para los componentes Mas-Agro Móvil” (CIMMYT, 2013).

Además ha presentado sus investigaciones en congresos de Estados Unidos de América, México, Reino Unido y Tailandia.

En el marco del Día Internacional de la Juventud-12 de agosto- instituido por la Organización de las Naciones Unidas, en una significativa ceremonia celebrada este viernes en el Salón “Adolfo López Mateos” de la Residencia Oficial de los Pinos, el Presidente Enrique Peña le entregó el reconocimiento y la presea del Premio Nacional de la Juventud 2016 por Logro Académico.

La oaxaqueña de 29 años de edad, originaria del municipio de Tamazulapam del Espíritu Santo, Mixe, emitió un discurso emotivo que inició con unas palabras en su lengua originaria que le dijo su abuela Eulalia cuando partió a Holanda en el año 2013: “Debes llevar el reboso -de algodón y con rayas de colores, característico de la indumentaria tradicional- a tierras lejanas para que no te olvides de dónde eres y cuál es tu identidad”.

Motivada, expuso ser hija de maestros que fueron parte de la primera generación de profesores indígenas y ahora ella es el resultado de una educación pública, pero que luchó para salir adelante y construir algo diferente a favor de ella, de su familia y su comunidad.

Estudio en la Universidad Autónoma de Chapingo y cumplió su sueño de convertirse en investigadora. Actualmente es candidata a Doctora en Conocimiento, Tecnología e Innovación por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos.

Cuenta con la maestría en Ingeniería Agrícola y Biosistemas por la Universidad de Arizona, Estados Unidos e Ingeniería en Irrigación por la Universidad Autónoma de Chapingo.

Como parte de su trayectoria, Tania Martínez, ha asumido un gran compromiso con su entorno social, por lo que colabora en un proyecto documental sobre personas indígenas recluidas en prisión por delitos menores, además de desarrollar talleres de sensibilización e inclusión social para la seguridad alimentaria y el empoderamiento de la mujer.

En el 2009, obtuvo la beca Flullbright García Robles, para realizar de 2010 a 2012, sus estudios de maestría en Ingeniería, convirtiéndose así en la primera becaria indígena del programa. Recibió el Premio como ex becaria sobresaliente a la misma y el premio “Susana Azpiroz Rivero” por su trayectoria académica, además ha sido oradora distinguida en la Semana de la Educación Internacional de los Estados Unidos.

Como proyecto a futuro continuará sus estudios de Desarrollo Internacional en la University of Sussex, Reino Unido, realizará un posdoctorado en el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias en Kenia, África, con un trabajo documental sobre las semillas de maíz como patrimonio cultural, denominado “Cultura Tecnológica”.

El Presidente Enrique Peña felicitó a los galardonados de este Premio Nacional de la Juventud, el cual inició en 1975 y que ha entregado 389 preseas para reconocer  el talento y  capacidades de mil 400 jóvenes del país.

 

 

 

 

Unión Europea capacita a servidores públicos en la ejecución de proyectos de Cohesión social

Con enfoque en Derechos Humanos, la capacitación busca apoyar con la asesoría necesaria a Organizaciones de la Sociedad Civil que deseen presentar proyectos con financiamiento público e internacional.

Tlalixtac de Cabrera, Oax. .-En seguimiento a los acuerdos firmados en el año 2014 por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y Representantes de la Unión Europea para la implementación del “Laboratorio  de Cohesión Social II” en el estado, esta semana se llevó a cabo un taller de“Planificación estratégica con enfoque basado en Derechos Humanos y Gestión por Resultados”.

En estas tareas supervisadas por la Jefatura de la Gubernatura del Estado en coordinación con la Unión Europea y la Cancillería Mexicana, participó personal del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) y de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).

Impartidos por expertos consultores en Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea, especializados en temas de Cohesión social  y Salud con enfoque de Derechos Humanos, los talleres incluyeron temas como la planeación y programación de las iniciativas, proyectos y programas con un enfoque de Derechos Humanos.

Dicha capacitación busca que los servidores públicos desde su campo de acción puedan ofrecer la asesoría necesaria y asistencia a Organizaciones de la Sociedad Civil que deseen presentar proyectos futuros con los requerimientos necesarios en materia de Derechos Humanos y así acceder a beneficios económicos para la ejecución de sus planes por parte del Gobierno del Estado, la Unión Europea y el Gobierno Federal.

Laboratorio  de Cohesión Social II, esquema para el desarrollo de políticas públicas trasversales.

La Fase II del Laboratorio de Cohesión Social, cuenta con un presupuesto de 22 millones de euros, proporcionados en partes iguales por la Unión Europea y el Gobierno Mexicano. Tiene como objetivo fortalecer la cohesión social, por medio de la promoción de reformas estructurales que mejoren la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos básicos, el empleo, la justicia, la seguridad y los derechos humanos en los estados de Oaxaca y San Luis Potosí.

A su vez, el Gobierno de Oaxaca aporta 27 millones de pesos para el desarrollo del programa que tendrá una duración de 25 meses(a partir del 30 de julio, fecha de inicio), de los cuales 12 corresponden a la administración actual.

Las aportaciones económicas se ejecutarán una vez que las organizaciones de la sociedad civil cumplan con los requerimientos necesarios; de ahí la importancia de la capacitación a los servidores públicos de la administración estatal para que puedan brindar esta asesoría.

Este programa tiene como enfoque principal el desarrollo de políticas públicas trasversales para el desarrollo social y económico del estado, en el cual se ha considerado el desarrollo de 5 iniciativas principales para buscar incidir en la mejora de la calidad de vida de las y los oaxaqueños.

En estas iniciativas se incluye el desarrollo micro regional, salud, turismo comunitario, cadenas productivas y fortalecimiento de la gestión municipal, teniendo especial énfasis en la cadena productiva del Mezcal, salud y Derechos Humanos.

Asimismo bajo este esquema se contempla la construcción de políticas públicas innovadoras para el desarrollo humano,  con la aportación de la Unión Europea de 1.5 millones de Euros para el programa en 35 municipios oaxaqueños.

 

 

 

Ley General de Contabilidad Gubernamental, indispensable para la Transparencia Presupuestaria

La Secretaría de Finanzas imparte taller a dependencias del Gobierno del Estado, así como a los Poderes Legislativo y Judicial, para proporcionar las herramientas necesarias para cumplir en tiempo y forma

con la Ley General de Contabilidad Gubernamental

Con el propósito de seguir promoviendo el cumplimiento puntual a la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), la Secretaría de Finanzas (SEFIN), en coordinación con el Consejo Estatal de Armonización Contable (CONAC), puso en marcha un taller de capacitación a entidades y dependencias del Gobierno del Estado, así como a los Poderes Legislativo y Judicial.

En la segunda sesión del CONAC se acordó continuar con los talleres informativos derivado de los buenos resultados obtenidos a raíz de las acciones de capacitación promovidas en la actual administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo.

El objetivo primordiales que los sujetos obligados cuenten con las herramientas necesarias para cumplir en tiempo y forma con los preceptos establecidos con la Ley General de Contabilidad Gubernamental y los diversos acuerdos aprobados por el CONAC.

El taller es impartido por el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (INDETEC), desarrollando los siguientes temas: Base Normativa de la Contabilidad Gubernamental, Contabilidad del Gasto Corriente, Contabilidad del Gasto de Inversión, Administración y registro de recursos por aportaciones y convenios federales, Inventario de bienes así como Libros blancos y Entrega Recepción estatal.

Asimismo, la Ley General de Contabilidad Gubernamental plantea los criterios generales para la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los tres órdenes de gobierno, enfocando los esfuerzos para tener una contabilidad patrimonial, un sistema armonizado de registro y elementos para una evaluación del desempeño de los entes de gobierno.

En este tenor, su principal objetivo es promover la armonización en la forma de presentar la información financiera sobre activos, pasivos, ingresos, egresos y deuda de todos los entes públicos en todos los niveles de gobierno.

 

 

 

 

ROMPER PARADIGMAS Y MODELOS QUE IMPEDÍAN AL PAÍS AVANZAR Y CRECER A MAYOR CELERIDAD, ES LA MARCA QUE DISTINGUE A ESTE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA: ENRIQUE PEÑA NIETO

Resaltó la importancia de romper esas barreras que en distintos ámbitos no nos estaban permitiendo generar un nuevo horizonte mucho más alentador, mucho más promisorio, y de mayor esperanza para las nuevas generaciones.

  • La Reforma Educativa pone especial acento en lo más importante, que es la calidad de la educación, afirmó.
  • La educación es la herramienta más importante, el recurso más importante que puede tener la juventud mexicana para abrirse camino a lo largo de su vida, señaló.
  • Por supuesto que enfrentamos resistencias en ésta y en todas las otras reformas, porque es romper con barreras, con inercias, con vicios y con modelos ya añejos que no estaban sirviendo, subrayó.
  • Destacó la gran inspiración con que los jóvenes de México con distintos talentos, con diferentes capacidades, ideas y formas de pensar, nutren el proyecto de nación que estamos construyendo.
  • Entregó el Premio Nacional de la Juventud 2016.

Al encabezar hoy la ceremonia en la que entregó el Premio Nacional de la Juventud 2016, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la marca que distingue al Gobierno que a él le toca encabezar es la de “romper paradigmas, romper los modelos que teníamos, que estaban obstaculizando e impidiendo que pudiéramos avanzar y crecer a mayor celeridad”.

“Romper esas barreras que en distintos ámbitos no nos estaban permitiendo generar un nuevo horizonte mucho más alentador, mucho más promisorio y de mayor esperanza para las nuevas generaciones”, añadió

El Primer Mandatario subrayó que para ello se impulsaron y ya se han concretado distintas reformas, para “asegurar que las generaciones de jóvenes pudieran tener mayores espacios de realización”. Además, con el propósito de que “México pudiera seguir creciendo, para abrir espacios laborales para los jóvenes que hoy son parte de esta generación”.

Apuntó: “cada vez que toco el tema de las reformas lo digo con especial orgullo, porque no es un tema menor. Esta Administración logró, con la participación de distintas fuerzas políticas, romper barreras a través de cambios y de reformas estructurales que, sin duda, en los próximos años, y ya desde ahora, le están abriendo un nuevo camino, una nueva brecha a las presentes y futuras generaciones, en distintos sectores y ámbitos”.

Resaltó que una reforma que pone especial acento en lo más importante, que es la calidad de la educación, es la Educativa. La educación, agregó, “es la herramienta más importante, el recurso más importante que puede tener la juventud mexicana para abrirse camino a lo largo de su vida”.

Esta Reforma, dijo, es para “darles a las nuevas generaciones la oportunidad de tener más herramientas, mejores conocimientos, mayores capacidades, que despierten y que provoquen que en cada joven crezca el talento a partir de la buena educación”.

El Titular del Ejecutivo Federal refirió que “por supuesto que enfrentamos resistencias, en ésta y en todas las otras reformas, porque es romper con barreras, con inercias, con vicios y con modelos ya añejos que no estaban sirviendo”.

Estableció que a este Gobierno le enorgullece “que estemos trabajando en el impulso a todas estas reformas, en la concreción de las mismas”, de las que la más importante es la Reforma Educativa, que “está diseñada con el propósito de asegurar calidad en la educación que reciben presentes y futuras generaciones”.

El Presidente Peña Nieto resaltó “la gran inspiración con que los jóvenes de México con distintos talentos, con diferentes capacidades, con diferentes ideas, con formas distintas de pensar, nutren el proyecto de nación que estamos construyendo”.

“Esa es la ruta que estamos siguiendo para que México sea una nación cada vez más próspera, de mayor bienestar, de calidad para su gente”, expresó.

El Presidente Peña Nieto se manifestó contagiado por “el valor y el gran activo que hay en cada mexicano, especialmente en la juventud”. Es, puntualizó, “una juventud que sueña, que es crítica, que no se conforma con lo que hoy se tiene y que quiere aportar al cambio y mejorar las condiciones que hoy tenemos”.

Felicitó a los jóvenes que con ese espíritu crítico aportan a la construcción de una mejor nación, “que no se contagian del desánimo ni del pesimismo, que no debe tener espacio en el corazón de ningún joven”.

“Sí dar espacio a la crítica, sí dar espacio a rechazar modelos que no sirven, sí dar espacio para aportar a mejorar lo que hoy tenemos, pero no dejarnos inundar con pensamientos que nos lleven a escenarios catastrofistas y al pesimismo, porque nada nos alimenta ni ilumina el corazón cuando así se piensa”, expresó.

Puntualizó: “traía muchos datos que darles; no los voy a citar, los habré de poner en mi página para que los consulten, pero hoy me importaba más, sobre todo, agradecerles porque su trayectoria de vida que a esta corta edad han realizado, y el éxito que han tenido, son una gran inspiración para todos nosotros”.

En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente Peña Nieto entregó el Premio Nacional de la Juventud 2016 en las categorías de Logro Académico, Expresiones Artísticas y Artes Populares, Compromiso Social, Fortalecimiento a la Cultura Indígena, Protección al Ambiente, Ingenio Emprendedor, Derechos Humanos, Aportación a la Cultura Política y a la Democracia, Ciencia y Tecnología, y Discapacidad de Integración.

También entregó certificados y llaves de viviendas a tres beneficiarios del programa Vivienda Joven del estado de Zacatecas.

Al término del evento, el Presidente de la República invitó a los galardonados a conocer distintos espacios de la Residencia Oficial de Los Pinos, en los que se tomó fotografías con ellos.

ÉSTA ES LA PRIMERA GENERACIÓN EN LA HISTORIA DE MÉXICO QUE VERÁ EN VIDA UN PAÍS SIN POBREZA EXTREMA: JOSÉ ANTONIO MEADE

El Secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, resaltó que el compromiso del Presidente Peña Nieto con los jóvenes “es claro y es concreto: 3.5 millones de jóvenes, solamente los vinculados a PROSPERA, cursan secundaria, bachillerato o universidad con una beca”.

Añadió que en lo que va del año, 265 mil jóvenes que habían abandonado sus estudios han obtenido su certificado de primaria y secundaria, y podrán, al amparo de ellos, regresar a sus estudios”.

Precisó que el Premio Nacional de la Juventud celebra el compromiso social, el espíritu innovador, y el carácter emprendedor, pero sobre todo, el amor por México de los jóvenes. “Los que están aquí reciben el mayor reconocimiento que otorga el Gobierno de la República”, afirmó.

Recordó que desde que se instituyó este premio en 1975, el país ha cambiado profundamente. Señaló que los indicadores como educación, salud, seguridad social, calidad de vivienda, y servicios básicos han mejorado enormemente. Ejemplificó que, en 1975, el 40 por ciento de las viviendas del país no tenían luz y hoy no la tienen sólo una de cada 100.

Meade Kuribreña abundó que “las profundas reformas realizadas en esta Administración sientan las bases para el crecimiento y desarrollo de los años ilustres por venir”. Hace falta mucho, recalcó, pero “ésta es la primera generación en la historia de México que verá en vida un país sin pobreza extrema”.

SON MÁS DE 300 ACCIONES PARA LOS JÓVENES LAS QUE DESARROLLA LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN EN 42 DEPENDENCIAS DEL GOBIERNO FEDERAL: IMJUVE

El Director General del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), José Manuel Romero Coello, señaló que “con actitud prospectiva y certera, el Presidente Peña Nieto decidió, como tarea de Gobierno, transformar las condiciones de los mexicanos mediante cambios de fondo en aspectos sustantivos de la vida nacional”.

Aseguró que las reformas “nos dan horizonte en el presente y certeza en el futuro. Nadie había tenido la determinación para impulsarlas, se detenían en el cálculo político, no querían asumir los costos y enfrentar las resistencias”. Dijo que diferir y postergar los cambios estructurales “tuvo altos costos sociales y económicos para nuestro país, y, sobre todo, para la presente generación de jóvenes mexicanos”.

Subrayó que, al dedicar este mes como el mes de la juventud, el Gobierno de la República “consolida una nueva etapa de relación con los jóvenes”. Precisó que son más de 300 acciones las que desarrolla la presente Administración en 42 dependencias del Gobierno Federal.

Destacó algunas como son los esquemas de movilidad a través del Programa Rumbo Joven, apoyos económicos, la formación productiva mediante el programa Crédito Joven y del programa Jóvenes por un México Productivo, asesorías para la generación de iniciativas productivas a emprendedores, acceso a servicios de salud, el Sistema Nacional de Convocatorias, y el acceso a espacios de atención, prevención y formación que operan en los 410 Centros Poder Joven en todo el país.

Acciones también, añadió, de servicio social comunitario, apoyo a organizaciones de la sociedad civil y grupos juveniles, comedores Poder Joven que garantizan el acceso a la alimentación de la población joven, y el Programa de Vivienda Joven, instituidos durante el Gobierno del Primer Mandatario

 

TODOS ESTAMOS AQUÍ PARA SUMARNOS Y CONSTRUIR UN MEJOR PAÍS: TANIA EULALIA MARTÍNEZ CRUZ, GALARDONADA

Tania Eulalia Martínez Cruz, galardonada en la Categoría B de Logro Académico, aseguró, a nombre los premiados, que “todos estamos aquí para sumarnos y construir un mejor país, porque hay que trabajar por lo que amamos, por la tierra que pisamos, regresar a donde hemos sembrado nuestros ombliguitos al nacer, porque esta es nuestra tierra, porque México soy yo, México eres tú y México somos todos”.

Luego de hacer un recuento de lo que ha logrado con grandes esfuerzos a lo largo de su vida, afirmó ser un ejemplo de la inversión en educación pública. “Es aquí cuando me doy cuenta que Nelson Mandela tenía razón al afirmar que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, y me gustaría que muchos jóvenes que aún viven en inequidad social puedan tener el mismo acceso que yo”, dijo.

Subrayó que “la transformación de México recae en este tipo de historias, luchas emprendidas por valientes en la persecución de sus sueños, valientes como mi abuela, mi madre, mi padre y los 18 galardonados que están el día de hoy aquí”.

Enfatizó en la importancia de “preservar lo preservable, como la lengua, nuestras raíces, nuestras tradiciones; pero también por abrir camino para muchas mujeres de nuestras comunidades indígenas y otras zonas rurales quienes enfrentan muchos mayores retos.”

No me queda más, continuó, “que reconocer que amo a México y que lo amo porque tengo fe en él, porque sé que no sólo tenemos recursos humanos, tenemos capital humano, como el que está el día de hoy aquí; porque soy realista, porque veo que México nos necesita tanto como nosotros necesitamos de México. Lo amo, porque soy una firme creyente de que no sólo necesitamos palabras, necesitamos sumar acciones para construir una mejor nación”.

 

 

 

Se integran más elementos de seguridad a la Unidad Policial de Operaciones Especiales de la SSPO

Los policías concluyeron satisfactoriamente el Curso Básico de Grupos Especiales.Suman en total 121 elementos de élite capacitados con técnicas operativas.

Tras concluir satisfactoriamente el Curso Básico de Grupos Especiales, 41 policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO)se integraron a la Unidad Policial de Operaciones Especiales (UPOE) adscrita a la Dirección de Reacción y Alerta Inmediata (DRAI).

Con la suma de los nuevos integrantes -quienes recibieron sus reconocimientos este viernes en el Cuartel General de la Policía Estatal- se cuenta ya con un total de 121 policías de élite capacitados con técnicas operativas, quienes identifican, clasifican, diseñan y operan en situaciones de alto riesgo social, policial y patrimonial de forma correcta, profesional y eficiente.

Después de tres meses de entrenamiento intenso y exigente, los 41 elementos de seguridad que se incorporan a la UPOE, se encuentran preparados para intervenir en operaciones que exigen precisión y reacción inmediata, tales como el rescate de rehenes y arresto a delincuentes fuertemente armados.

El Secretario de Seguridad Pública de Oaxaca,  Jorge Alberto Ruiz Martínez, reconoció el trabajo, esfuerzo y dedicación de los elementos de seguridad durante el cumplimiento de su deber y enalteciendo con ello el nombre de la institución y haciendo posible el cumplimiento de la misión y los valores que la enmarcan.

Indicó que es un orgullo para Oaxaca contar con la Unidad Policial de Operaciones Especiales, toda vez que las características que posee este organismo de seguridad exigen esfuerzo, valor, disciplina y un alto grado de sacrificio; valores que son dignos de ser reconocidos al poner en alto el nombre de la Policía Estatal del Estado.

Dentro del grupo de graduados se encuentra Lucía, de 24 años de edad, una mujer policía especializada en técnicas de reacción inmediata, quien tras concluir el curso básico de grupos especiales, manifestó no haber sido sencillo.

“Es una situación que exige una fortaleza mental y física. Es difícil pero al final uno se siente satisfecho, además se adquieren nuevos conocimientos y se cuentan con una mejor preparación para actuar a favor de la sociedad oaxaqueña”.