Prevén potencial de tormentas puntuales intensas en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este miércoles canales de baja presión, se extienden sobre el occidente y otro sobre el sureste del territorio nacional. 

En combinación con la entrada de humedad de ambos litorales generarán nublados densos con potencial de tormentas puntuales intensas en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Oaxaca, Veracruz y Chiapas.  

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo nublado por la tarde, 80 por ciento de probabilidad de intervalos de lluvias muy fuertes con tormentas intensas en Oaxaca y Chiapas, e intervalos de lluvias fuertes con tormentas en Guerrero. Temperaturas muy calurosas. Viento del sureste 25 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

 Recomendaciones por lluvias: 

  • A la población en general precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No trate de cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados. 
  • Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están bloqueadas. 
  • Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están bloqueadas. 
  • Sintonice las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. 
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

En Gobierno de Gabino Cué, disminuye rezago educativo en población adulta

Más de 8 mil personas adultas hablantes de lengua indígena aprendieron a leer y escribir en la presente administración estatal.

Durante el periodo 2011, el Gobierno de Oaxaca, a través del IEEA enseñaba el sistema de lecto-escritura en 8 lenguas y 22 variantes; en 2016 se incrementó a 9 lenguas y 26 variantes

Desde el inicio de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en Oaxaca se ha dado un fuerte impulso a la alfabetización en idiomas originarios, toda vez que durante el periodo 2011-2016, más de 8 mil 700 jóvenes y personas adultas hablantes de alguna lengua indígena han aprendido a leer y escribir.

En reunión de trabajo con el Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Modesto Pineda Romero, el Jefe del Poder Ejecutivo precisó que estos resultados revelan el correcto desempeño de las actividades desarrolladas por su Gobierno, lo que ha permitido elevar el nivel educativo en una entidad que registra amplios rezagos en la materia.

Cué Monteagudo recordó que de acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el periodo 2011-2015, el estado de Oaxaca redujo en un 3% el analfabetismo y 6.8% en el rezago educativo, lo que coloca a la entidad entre los tres primeros lugares nacionales con significativos avances en educación para personas adultas.

En este marco, el titular del IEEA explicó que en 2011, la dependencia a su cargo enseñaba a leer y escribir en 8 lenguas y 22 variantes lingüísticas. Actualmente, se tiene una atención en 9 lenguas y 26 variantes, destacando el zapoteco, mixteco, mixe, chatino, huave, triqui, mazateco, cuicateco y chinanteco.

Indicó asimismo que se incrementó a 738 el número de comunidades originarias donde se brindan los servicios educativos, respetando en todo momento sus tradiciones y costumbres, cosmovisión y autonomía.

A la fecha, poco más de 17,500 personas que pertenecen o hablan alguna lengua indígena están aprendiendo a leer, escribir o cursan la primaria y secundaria, de los cuales 971 están a punto de concluir el nivel de alfabetización, a través del Modelo Indígena Bilingüe con Español (MIBES).

El funcionario estatal destacó que el Instituto cuenta actualmente con mil 500 asesores educativos bilingües, 25 formadores y 52 elaboradores de módulos -todos hablantes de alguna lengua y variante- además de que son originarios de las comunidades donde se brindan los servicios de alfabetización, primaria y secundaria.

En tal sentido, el Gobernador Gabino Cué precisó que desde el inicio de su administración, se priorizó sacar a Oaxaca de los últimos lugares de analfabetismo y rezago educativo en el país, a fin de permitir que más oaxaqueñas y oaxaqueños tengan las mismas oportunidades de desarrollo, a través del conocimiento teórico y práctico impartido en los centros de estudio impulsados por el IEEA.

Cué Monteagudo expresó que durante estos cinco años, el Gobierno del Estado ha impartido servicios de alfabetización, primaria y secundaria en beneficio de casi 222 mil jóvenes y personas adultas de las ocho regiones del estado, a través de una inversión estatal y federal de 1,230 millones de pesos.

En este sentido, reconoció la valiosa participación del personal del IEEA, cuya vocación educativa –dijo- se hace presente a través de cientos de promotores en las comunidades más rezagadas del territorio oaxaqueño.

Es de señalar que hasta la fecha se han realizado 226 talleres en lenguas indígenas, con la participación de mil 47 asesores y asesoras bilingües encargados de facilitar el aprendizaje de jóvenes y adultos.

Asimismo, el IEEA se ha dado a la tarea de elaborar 50 módulos educativos en lengua indígena y más de 100 exámenes para evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje, integrando los saberes comunitarios y rasgos culturales de los pueblos originarios, lo que coloca a Oaxaca como la entidad que mayores esfuerzos realiza en investigación académica, pedagógica y lingüística.

 

ES IMPORTANTE RESCATAR LAS BUENAS NOTICIAS, QUE IMPACTAN POSITIVAMENTE LA VIDA COTIDIANA DE LAS FAMILIAS MEXICANAS: ENRIQUE PEÑA NIETO

En muchas ocasiones quedamos muy marcados con las malas noticias, que pareciera fueran comunes o las que más se destacan, y nos olvidamos y dejamos de lado las

buenas noticias, que mucho cuentan y que impactan positivamente la vida de las familias mexicanas, dijo.

Como ejemplo de las buenas noticias, refirió la reducción del 10 por ciento en la tarifa del gas LP; con ello, una familia que compraba un cilindro en 290 pesos, pagará sólo 261.

También explicó que la tarifa eléctrica que paga casi el 99 por ciento de los hogares mexicanos no ha tenido incremento, y por el contrario, desde que entró en vigor la Reforma Energética, ha tenido una reducción de casi el 10 por ciento a precios reales.

Éstas son buenas noticias que derivan de las reformas que estamos impulsando; ocupémonos de saberlas aquilatar porque es lo que está permitiendo que nuestro país siga creciendo y avanzando hacia un mejor futuro, subrayó.

Encabezó el evento de Fortalecimiento de la Red de Abasto y Apoyos Alimenticios.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, resaltó hoy la importancia de rescatar las buenas noticias que ocurren en el país y que “impactan positivamente en la vida cotidiana de las familias mexicanas”.

Aseguró que México está creciendo como nación, por todo el impulso de los esfuerzos realizados en el pasado por varias generaciones y los que ahora se llevan a cabo para promover un cambio estructural.

 

Subrayó que en muchas ocasiones “nos quedamos muy marcados con las malas noticias, que pareciera fueran comunes o las que más se destacan, y nos olvidamos y dejamos de lado las buenas noticias que mucho cuentan y que impactan positivamente la vida de las familias mexicanas”.

En el evento de Fortalecimiento de la Red de Abasto y Apoyos Alimenticios, el Primer Mandatario refirió, entre las buenas noticias, el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre la reducción de la tarifa del gas LP, que consumen prácticamente 90 millones de mexicanos. “Es parte de la instrumentación de la Reforma Energética, que ha propiciado la competencia, y hoy, al permitirse la libre importación de gas LP, hay mayor competencia y el precio se reduce”, explicó.

Apuntó que con ello, “una familia que compraba un cilindro de gas y que le costaba del orden de 290 pesos, con esta reducción del 10 por ciento en la tarifa estará pagando 261 pesos.”

“Éstas son buenas noticias que derivan de las reformas que estamos impulsando”, resaltó.

El Titular del Ejecutivo Federal también dio contexto a lo que está ocurriendo con las tarifas de la energía eléctrica en el país. “Para ciertos sectores se ha visto incrementada; es una etapa del año en la que el costo aumenta. Pero aún con estos costos para los sectores de la industria, el comercio y los grandes consumidores, quienes pagan tarifas elevadas porque tienen un alto consumo de electricidad, la tarifa que hoy están pagando es menor a la que se pagaba antes de la entrada en vigor de la Reforma Energética”, puntualizó.

“Pero hay que decir otra cosa que poco se dice: la tarifa eléctrica que pagan la gran mayoría de los mexicanos, casi el 99 por ciento de los hogares mexicanos, prácticamente todas las familias mexicanas, no ha tenido incremento. Por el contrario, desde que entró en vigor la Reforma Energética han tenido una reducción a precios reales de casi el 10 por ciento”, enfatizó.

“Éstas son buenas noticias, y ocupémonos de saberlas aquilatar porque eso es lo que está permitiendo que nuestro país siga creciendo y siga avanzando hacia un mejor futuro”, destacó.

El Presidente Peña Nieto indicó que, además, “ya se ha logrado alcanzar una cifra superior a los dos millones de empleos generados en lo que va de esta Administración”.

“Nunca antes se habían generado tantos empleos en un periodo igual de prácticamente cuatro años, en ninguna otra Administración”, mencionó.

“Hoy, como nunca, se está generando empleo, y esto es gracias a los esfuerzos que se han desplegado, gracias a las Reformas que se han hecho, que han incentivado y han atraído mayores inversiones para generar empleos”, señaló.

Explicó que hoy todas las familias beneficiarias del programa PROSPERA, que son más de 6 millones y que impactan a 25 millones de mexicanos», están vinculadas a la Secretaría del Trabajo, que las ha convertido en una prioridad para dar atención a los hijos de estas familias, a efecto de que puedan obtener un empleo.

Añadió que “nos estamos asegurando que al término de esta Administración todas las familias que son beneficiarias del programa PROSPERA también estarán afiliadas al Seguro Popular, garantizando con ello su acceso a la salud y a la prestación de servicios médicos”.

“Estos son los esfuerzos que se están realizando y que son para bien de los mexicanos. Y aunque a veces nos quieren inundar con malas noticias, las buenas noticias cuentan, y cuentan mucho; valen, y valen mucho; cambian la vida de muchas familias mexicanas e impactan de manera positiva”, subrayó.

El Primer Mandatario puntualizó que para asegurar alimentación a la población más vulnerable, la de escasos recursos que vive en zonas muy apartadas de la geografía nacional, se despliegan importantes esfuerzos “y en esto tienen que ver dos grandes instituciones del Estado mexicano: DICONSA y LICONSA”.

DICONSA, agregó, es la red de abasto más grande de América Latina, que tiene 27 mil centros de distribución en todo el país, ubicadas en donde más se necesitan, donde no hay otra forma de abastecimiento.

Por su parte, LICONSA se encarga de abastecer leche nutritiva, y hoy más de 6.2 millones de niños y niñas se benefician de sus productos alimenticios.

“Gracias a estas dos grandes instituciones. Gracias a sus más de 13 mil trabajadores que son parte de esta importante red de abastecimiento y que ayudan a asegurar la alimentación de las y los mexicanos”, expresó

El Presidente Peña Nieto también agradeció a los más de 60 mil mexicanos que de manera voluntaria participan en la operación de los más de 5 mil Comedores Comunitarios de la Secretaría de Desarrollo Social, en los que más de medio millón de personas reciben alimentación diariamente. También expresó su agradecimiento a las Fuerzas Armadas, “por ser parte de esta tarea social”.

Al término del evento, el Presidente de la República develó la placa inaugural del Almacén Granelero de Maíz DICONSA y realizó un recorrido por sus instalaciones.

LOS RETOS QUE TENEMOS SÓLO LOS VAMOS A SUPERAR SI TRABAJAMOS COMO UNO SOLO, EN EQUIPO, COMO NOS HA INSTRUIDO EL PRESIDENTE PEÑA NIETO: JOSÉ ANTONIO MEADE

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social (SEDESOL), José Antonio Meade Kuribreña, aseguró al Primer Mandatario: “no podríamos haber hecho este evento hace tres años, porque usted nos ha instruido y nos está enseñado a trabajar diferente, nos ha enseñado a que tenemos que trabajar en equipo, nos ha enseñado a que los retos que tenemos sólo los vamos a superar si trabajamos como uno solo”.

Señaló que las Jornadas de Alimentación puestas en marcha se complementan y se anclan con dos pilares de la Administración que son DICONSA y LICONSA. Dijo que el tercer almacén granelero que hoy se entrega es gracias al amparo de un programa de modernización que va a implicar en la presente gestión más de mil millones de pesos.

El Titular de SEDESOL añadió que cuando concluya el presente año “no habrá una sola familia de PROSPERA que no tenga acceso al Seguro Popular”. Abundó que “estamos trabajando con PROSPERA de formas que no habíamos trabajando antes”, con inclusión laboral, productiva, acercando el crédito, otorgando becas a los jóvenes y certificación a las jefas de familia. “Estamos transformando PROSPERA para que siga siendo el programa más importante”.

Detalló que a partir de la presente Administración, las estancias que hoy cuidan y alimentan a los niños van a empezar, también, a educar. Refirió que cada mes en ellas se sirven más de 12 millones de alimentos, y sumados a los que se sirven en las guarderías del IMSS e ISSSTE y en los albergues de la CDI, son 25 millones de alimentos que se dan todos los meses niñas y niños.

Indicó que en los comedores comunitarios todos los días 550 mil mexicanos desayunan y comen, siendo 20 millones de acciones alimentarias cada mes. Resaltó que “esas 550 mil comidas no podrían darse sin el apoyo del Ejército y de la Marina”, los que capacitan a tres mil cocineras al mes. “No habría comedores sin el Ejército y la Marina”, finalizó.

LAS REFORMAS ESTRUCTURALES QUE CON VALOR, DECISIÓN Y GRAN VISIÓN EMPRENDIERA EL PRESIDENTE PEÑA NIETO, ESTÁN LLEVANDO BENEFICIOS A LAS COMUNIDADES: FRANCISCO OLVERA RUIZ

El Gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, destacó que “si bien es cierto que a nivel mundial tal parece que las turbulencias económicas pueden afectar a gran parte del mundo, a países que tienen dificultades, lo cierto es que hay que reconocer que en México las diferentes reformas estructurales están dando resultados”.

Precisó que la entrega del almacén granelero, “es una muestra más de que las reformas estructurales que con valor, con decisión y gran visión emprendiera el Presidente Peña

están dando resultados, porque están llegando los beneficios a estas comunidades a donde lo que nos falta, únicamente, es un poco de impulso como éste para dar resultados”.

Añadió que otros compromisos presidenciales se están cumpliendo en la entidad, como es la Ciudad del Conocimiento con una inversión de más de mil 200 millones de pesos en infraestructura; así como el Centro Nacional de Innovación de las Industrias Textil y del Vestido, “proyecto que vio el Presidente, que autorizó y ya se está construyendo”. Adelantó que a fines del presente mes se entregará la Ciudad de las Mujeres en Tepeji del Río, la segunda que se construye en el país, la cual beneficiará a más de 20 municipios.

EN DICONSA, TRABAJAMOS DESDE LA COMUNIDAD Y PARA LA COMUNIDAD: Presidente del Consejo del almacén rural “La Vega”

Roberto Canjay Bagui, Presidente del Consejo del almacén rural “La Vega”, expresó el gran honor de hablar en representación de sus compañeros de DICONSA y celebró estar reunidos “por un asunto de suma importancia para los mexicanos, que es la buena alimentación”.

Desde DINCOSA, aseguró, “queremos representar a las comunidades para que puedan proveer a su tienda, y por eso asegurar el alimento de sus hijos. Trabajamos desde la comunidad y para la comunidad”.

Señaló que es un reto llegar a donde nadie llega, en el que no hay horario que los limite ni situación que los detenga para asegurar la distribución a las familias. “Nuestro compromiso es estar ahí, de día y de noche, sin importar las adversidades”, manifestó.

Por eso, continuó, fortalecer la red de abasto de DICONSA, la más grande del país y de América Latina, es un triunfo para las familias beneficiarias y para los trabajadores “que luchamos para que esta realidad se cumpla día con día y cambie la vida de nuestras queridas familias mexicanas. La participación de todos es lo más importante para conformar la comunidad DICONSA”.

“Juntos creamos la unión de las familias y garantizamos una alimentación sana variada y suficiente para todos”, concluyó.

Pone en marcha SSPO campaña de Seguridad Vial en Zapoteco del Valle

Mediante el hashtag #PorUnOaxacaLibreDeAccidentes se conocerán recomendaciones de seguridad vial en Zapoteco del Valle, Mixteco Bajo y Mixe.

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) a través de la Dirección General de la Policía Vial Estatal, puso en marcha a través de redes sociales la Campaña de Seguridad Vial #PorUnOaxacaLibreDeAccidentes en Zapoteco del Valle variante Tlacolula, Mixteco Bajo y Mixe, con el objetivo de reforzar acciones en materia de prevención de accidentes de tránsito, así como preservar las lenguas indígenas del estado.

A través de las cuentas oficiales de la Policía Vial Estatal en Twitter: @PolVial_GobOax y en Facebook: Policía Vial del Estado, las y los usuarios  podrán conocer recomendaciones de seguridad vial en lenguas indígenas y con ello impulsar una cultura vial en Oaxaca.

Oaxaca es una de las entidades con mayor riqueza arquitectónica, gastronómica y cultural en todo el mundo; sus pueblos, costumbres, tradiciones y particularmente lenguas indígenas lo hacen una de las entidades con mayor proporción de población hablante de alguna lengua al ocupar el 33%, de acuerdo con el censo que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante el año 2010.

El Director General de la Policía Vial Estatal, Marcos Fredy Hernández López externó la importancia de impulsar programas que ayuden a preservar la identidad cultural del estado, conservar sus costumbres, tradiciones y lenguas originarias, a fin de darle continuidad a las políticas planteadas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

De acuerdo con el Atlas de Lenguas en Peligro en el Mundo elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), las lenguas indígenas del país se encuentran en riesgo con 144 en peligro, lo que representaría la pérdida de cinco familias lingüísticas con las que cuenta el estado.

En México, existen 11 familias lingüísticas, divididas en 68 agrupaciones y 364 variantes dialécticas, de este total, cinco corresponden a Oaxaca, por lo que se considera a la entidad rica en términos lingüísticos y culturales.

De acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2010, el 31.6% de la población oaxaqueña mayor de 3 años es hablante de una lengua indígena, y el Zapoteco es una de las más utilizadas con el 33.3%, así como el Mixteco con el 22.1 %, y Mixe con el 9.8%.

De acuerdo con las estadísticas de vialidad estatal, en Oaxaca se han registrado alrededor de 770 accidentes de tránsito en el primer semestre del año, en su mayoría por la falta de precaución, por lo que resulta importante implementar acciones de prevención como los cursos de manejo a la defensiva, pláticas de educación vial, operativos de concientización y principalmente el operativo alcoholímetro.

Jefe de Gobierno dos mil 500 “Cunas CDMX” en Zócalo capitalino

Informa a padres de familia que en la Asamblea Legislativa se trabaja para que este programa se convierta en ley

Con un presupuesto de 15 millones de pesos, la meta este año es entregar 12 mil cunas que contribuyen a combatir la mortalidad del recién nacido
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, encabezó la entrega de dos mil 500 “Cunas CDMX” e informó a las madres y padres de familia que la Asamblea Legislativa de la capital del país trabaja para que este programa social se convierta en ley.

“Nosotros queremos que ustedes estén bien, porque necesitamos que toda la gente tenga una oportunidad, y este programa es parejo. Es muy bueno que cuidemos a los niños y a las niñas”, refirió.

“Es muy importante que aquí en la Ciudad de México cuidemos a los niños y a las niñas. Aquí tenemos que cuidarlos y aquí tenemos que combatir eso que es la muerte de los bebés; no podemos permitirlo. Vamos a seguir trabajando muy fuerte con este programa”, destacó.

En la Plaza de la Constitución, el mandatario capitalino invitó a asumir un compromiso con los bebés y acudir a recibir los apoyos de este programa social que tiene como meta este año otorgar 12 mil “Cunas CDMX”, lo que implica una inversión de 15 millones de pesos.

Explicó que ya se está trabajando desde la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México para que este programa se vuelva ley y otorgue al infante un espacio adecuado para su sano desarrollo.

También dijo que podrán acceder a la “Tarjeta Bebé Seguro” donde recibirán 400 pesos mensuales para la adquisición de alimentos y productos para el cuidado del recién nacido.

Así como la Cartilla de Servicios de Primera Infancia de 0 a 6 años que forma parte del Programa 10 x la Infancia, lo que permite a niñas y niños desde su nacimiento, tener acceso a 42 servicios integrales del Gobierno de la CDMX.

El Programa “Cunas CDMX” fue retomado del modelo finlandés. Cuentan con un recubrimiento especial que las hace retardantes al fuego y a la humedad, además de ser totalmente ecológicas al estar elaboradas con material reciclable, biodegradable y no tóxico, sin grapas en su armado u otros elementos que puedan lesionar a los bebés.

Contiene 25 artículos avalados por UNICEF México como son: un juego de sábanas, una cobija, dos mamelucos de cero a tres meses, un gorro, dos pares de calcetines, una pañalera, un fular, un tiraleche con contenedor, un aspirador nasal, un cortaúñas, una toalla y esponja, jabón neutro, crema hipoalergénica, vaselina, peine, termómetro, primer juguete, toallas húmedas y un paquete de pañales desechables.

“No van a encontrar biberones, no van a encontrar chupones, porque lo que queremos es fomentar la lactancia del bebé, el apego por su mamá, el apego y por supuesto el desarrollo que también es muy importante en esa primera etapa de vida”, abundó el Jefe de Gobierno.

A un año de su implementación, este programa social ha demostrado su éxito y utilidad, al ser replicado en estados como Michoacán, Chihuahua, Sinaloa, Tlaxcala, Durango, Chiapas, Tabasco y Nuevo León, mediante un convenio de colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México para beneficio de las mamás y bebés de estas entidades.

La presidenta de la Comisión de Atención a la Niñez de la Asamblea Legislativa de la CDMX, Penélope Campos González, dijo que este programa fortalece los esfuerzos interinstitucionales del gobierno de la ciudad para que niñas y niñas accedan a los servicios que les den garantía en su pleno desarrollo.

Resaltó que a través de la Asamblea y el DIF CDMX, ya están trabajando para que este programa se convierta en ley.

“Cunas CDMX contribuye a igualar las oportunidades de desarrollo de los niños, niñas en primera infancia, entregándoles a las familias un paquete de maternidad para recién nacidos, la garantía de atención es uno de los objetivos de este programa”, agregó.

El director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia local, Gamaliel Martínez Pacheco, señaló que la inversión más rentable que puede hacer cualquier gobierno es atender la infancia.

“El Programa Cunas CDMX se impulsa como la estrategia integral de atención que brinda ese acercamiento, bienvenida y espacio indicado para niñas y niños de la capital”, puntualizó.

A la ceremonia también asistieron la coordinadora general de Ririki Intervención Social, Nashieli Ramírez; así como el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna Estrada; el presidente del PRD en la capital del país, Raúl Flores, así como diputados, padres y madres beneficiarios del programa e invitados especiales.

Presentes “Caravanas Bienestar” en la Feria de Regreso a Clases 2016

La Secretaría de Desarrollo Social y Humano acercará los servicios del Gobierno de Oaxaca a este espacio instalado en el Paseo Juárez El Llano, del 15 al 27 de agosto.

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Aída Valencia Ramírez y el Delegado en Oaxaca de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), Paulo Tapia Palacios, inauguró la Feria ‪‎de Regreso a Clases 2016, que se realiza del 15 al 27 de agosto en el Paseo Juárez “El Llano”.

La Feria es organizada por la PROFECO con la participación de pequeños y grandes comercios dedicados a la venta de artículos de ‪‎papelería, ‎mochilas, ‎accesorios para computadoras, ‎venta de libros y todo lo relacionado con materiales para el regreso a clases; brinda servicio en un horario de 9:00 a 20:00 horas.

Con el fin de apoyar a las familias oaxaqueñas que acuden a esta feria, la SEDESOH a través de los servicios que brindan las “Caravanas Bienestar” instaló mesas de atención para ofrecer consultas médicas, odontológicas y clínicas, así como cortes de cabello, sin costo alguno.

Durante su intervención, Valencia Ramírez refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca para apoyar la economía de las familias oaxaqueñas, por lo que se suma a estas acciones que organiza la PROFECO para que en un solo lugar puedan acceder a estos servicios 

Señaló que durante la actual administración estatal, se han emprendido acciones para favorecer a los sectores más vulnerables de la sociedad oaxaqueña y a través de las “Caravanas Bienestar” brindar servicios, totalmente gratuitos.

La funcionaria y el delegado estatal de este organismo federal, realizaron un recorrido por los módulos de la Feria de Regreso a Clases 2016, la cual ofrece una amplia gama de artículos escolares.

Con el apoyo que brinda la Dirección del Registro Civil, se otorgan actas de nacimiento gratuitas a los menores de 18 años de edad para que cuenten con este documento de identidad y puedan realizar sus trámites escolares.

Afamados chefs mexicanos enaltecen bondades del Mezcal

Renombrados chef nacionales dieron cuenta de las cualidades que hacen del Mezcal una refinada bebida, ideal para integrar a la hora de comer y como un estimulante del apetito

La recién concluida 19ª Feria Internacional del Mezcal (FIM), impulsada por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), fue más que un foro de degustación y negocios, pues congregó a importantes exponentes mexicanos de la gastronomía, quienes además son embajadores de las bondades y sofisticación del Mezcal.

De acuerdo con la titular de la STyDE, Ángela Hernández Sibaja, renombrados chefs nacionales dieron cuenta de las cualidades que hacen del Mezcal, una refinada bebida, ideal para integrar a la hora de comer y como un estimulante del apetito, ello con clases, ponencias y cenas.

Hernández Sibaja expuso que la edición 2016 de la FIM contó con 7 Master Class de renombrados chefs, 2 Cenas de Maridaje con Mezcal, 7 demostraciones de mixología con Mezcal, cerca de 20 catas de Mezcal, entre otros eventos de integración de esta ancestral bebida en el mundo de la gastronomía.

Dijo que hoy hay más impulso a la industrial del Mezcal, así como un mayor número de litros de Mezcales de Oaxaca ofertados en mercados nacionales e internacionales.

Top Chef orgullosamente Oaxaqueño

Uno de los chefs invitados por la STyDE fue Rodolfo Castellanos, afamado cocinero oaxaqueño que encabeza el Restaurante Origen y ganador del certamen televisivo Top Chef México, transmitido por la cadena internacional “Canal Sony”. 

Luego de 10 años de no acudir a la FIM, el chef Castellanos calificó de sorpresiva la organización, además de señalar que en la Feria, hoy hay más ofertas y servicios de primer nivel por parte productores mezcaleros, cerveceros y agroindustriales.  

Presente en clases de cocina y anfitrión de dos cenas -junto a los también afamados chef oaxaqueños José Manuel Baños y Alejandro Ruiz-, Rodolfo Castellanos manifestó que la FIM representa un espacio idóneo para atraer todo tipo de público y así consolidarse como una oferta turística de calidad.

Aseguró haber disfrutado su presencia en la FIM 2016 y poder compartir con estudiantes, asistentes y comensales de sus conocimientos y virtudes dentro de la cocina.

Calificó al Mezcal como una bebida festival, espiritual y de convivencia por excelencia, aunque también como un buen digestivo que acompaña perfectamente tonos oaxaqueños como el picante de los moles, el dulzor de especias y la acidez de los chiles.

Llamó a la STYDE a seguir realizando implementaciones en materia de culturización del Mezcal y apoyos a la industria en cuanto a infraestructura, certificación, equipamiento, entre otras cosas más.

Detalló, que haber ganado el programa televisivo “Top Chef México” más que un logro personal, fue un resultado favorable para la gastronomía de Oaxaca, refrendando su convicción de ser un embajador de la cocina de Oaxaca en México y el Mundo. 

Chefs, embajadores del Mezcal por el Mundo

Otro de los prestigiados chefs presentes en la FIM, fue Manolo Negrete, oriundo de Michoacán, con 8 años de experiencia en el mundo de la gastronomía e integrante de MN Culinaria, empresa dedicada a la asesoría a restaurantes y hoteles, a brindar talleres y diplomados en universidades y a brindar servicios de catering.

En primer lugar, Negrete agradeció la invitación hecha por la STyDE para participar en este importante foro, concretamente para dar a conocer la cocina michoacana e impulsar el gusto por el Mezcal.

Definió al Mezcal como una excelente bebida para degustar por sí sola, aunque dijo que también representa una buena opción para realizar mixología con fruta macerada y hierbas.

Para él, la “bebida de los Dioses” brinda recuerdos y produce sensaciones cálidas, por ello, es una bebida que progresivamente se abre paso en más mercados.

Dijo que en la consolidación y posicionamiento del Mezcal como una bebida selecta, han sido fundamentales las políticas públicas generadas por la STyDE en cuanto a difusión, por ende, hoy hay más eventos como la FIM.

Finalmente, el organizador del célebre Sea Food And Wine Festival Ixtapa, se declaró un embajador del Mezcal en el extranjero y vio en la 19ª Feria Internacional del Mezcal un espacio más organizado y digno para reconocer el valor con el que cuenta la producción de esta bebida.

Mezcal, uno de los mejores aperitivos

Ricardo Muñoz Zurita. es un reconocido chef investigador de cocina mexicana y dueño de la Cadena de Restaurantes Azul, con 30 años de experiencia en la gastronomía. Estas cualidades culinarias lo hicieron partícipe en la 19ª Feria Internacional del Mezcal, a través de ponencias.

Agradeció la invitación hecha por la STyDE a participar en la FIM, mientras expuso que hoy hay más apoyo a la industria del Mezcal, pues nunca antes estuvo tan publicitado y posicionado, dijo que el formato de la Feria ha progresado con los años y ha dado realce a un sector que consideró estuvo desatendido por décadas.

Definió al Mezcal como una bebida sofisticada, que funciona como un fantástico aperitivo, despierta la sensación de hambre y brinda una pre-satisfacción antes de comer.

Asimismo, expresó que su alta graduación etílica hace muy refrescante a esta ancestral bebida, además de una excelente compañía para bocadillos como jícama, zanahoria y pepino, o junto a frutas tropicales.

Exhortó a integrantes de la STyDE a no dejar de impulsar la industria del Mezcal, y a redoblar esfuerzos en el diseño de etiquetas y a posicionar al Mezcal como uno de los mejores aperitivos a nivel mundial.

Puebla está a la vanguardia en la transformación de la educación y el apoyo a docentes : Aurelio Nuño

La Reforma Educativa es un tema pedagógico, no político: Moreno Valle

El titular de la SEP anunció que se adelantarán 200 millones de pesos de Escuelas al Cien, para la reconstrucción de las instituciones afectadas por Earl

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer y el gobernador Rafael Moreno Valle encabezaron el primer diálogo en el país con docentes, para revisar el Modelo Educativo y la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016.

En este encuentro, Nuño Mayer reconoció la labor del gobernador Moreno Valle y su equipo, por el esfuerzo realizado para poner a Puebla a la vanguardia materia educativa y en impulso a los docentes: «es un estado ejemplo en muchos aspectos».

Rafael entiende algo que ustedes dominan, el poder de transformación que tiene la educación, apuntó.

Dio a conocer que hoy, en todo el país, el 98 por ciento de las escuelas llevaron a cabo una reunión como la que hoy se realizó en la capital poblana, para analizar los principios pedagógicos que dan sustento al nuevo modelo y que expresa la visión del aprendizaje.

Informó que estos diálogos de análisis y consulta se llevarán a cabo en todo el territorio nacional hasta el 30 de septiembre.

En la primaria Héroes de la Reforma, el Consejo Técnico Escolar de esta institución expresó su propuesta sobre cómo mejorar y poner a la vanguardia al sistema educativo.

Nuño Mayer destacó la dificultad del cambio, «pero debemos construirlo juntos, por ello la sociedad debe ver el trabajo que hace la inmensa mayoría de las y los maestros de México en favor de la educación».

El titular de la SEP aprovechó para refrendar su respaldo a los afectados por la tormenta tropical Earl, e instruyó que de inmediato se adelanten 200 millones de pesos del Programa Escuelas al Cien, para la reconstrucción de las escuelas dañadas.

En su participación, Moreno Valle agradeció el respaldo de Nuño Mayer, quien autorizó la renta de aulas móviles para que ninguna escuela deje de funcionar, en lo que se reconstruyen las instituciones afectadas por las intensas lluvias que se han presentado en el territorio.

La mejor manera de poder llevar a cabo un modelo educativo es poniéndolo a consideración de los docentes: «no es un tema político, es un tema pedagógico, de cómo podemos crear el mejor sistema para garantizar la calidad educativa en el país”, señaló.

Asimismo, informó que en octubre estará listo el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), alma mater de los maestros poblanos, que recibió una inversión de más 90 millones de pesos para posicionarlo como el mejor del país.

Participaron en este encuentro el subsecretario de Educación Básica de la SEP federal, Javier Treviño; el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor Gutiérrez; y la secretaria de Educación Pública de Puebla, Patricia Vázquez.

Imparten IEEPO e INAH curso de verano en zona arqueológica de Zaachila

Participaron estudiantes de nivel primaria y preescolar en actividades recreativas y lúdicas. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), impartieron e

l Curso de Verano 2106 en la zona arqueológica de la Villa de Zaachila, en el que participaron estudiantes de preescolar y primaria de este municipio de los Valles Centrales de la entidad.

El curso de verano, el cual tuvo una duración de dos semanas con la participación de 18 escolares, tuvo como objetivo acercar a los participantes a la riqueza cultural y artística que posee la entidad para fortalecer los valores éticos y su identidad, informó la responsable del Taller de Teatro de la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO, Carmina Porras Reyes.

Explicó que a través estas actividades los asistentes desarrollaron sus capacidades a través de la literatura, pintura y música, así como por medio de prácticas lúdicas, exponiendo las características del centro arqueológico, el templo principal de la comunidad y sus alrededores.

Se abordaron diversos contenidos: lenguaje, pensamiento lógico matemático, socialización, comunicación, desarrollo artístico, cultura, pintura y música.

Además se fomentó la actividad física en la que se promovió la sana convivencia mediante juegos de destreza, la investigación de los recursos naturales como el conocimiento de la existencia de insectos que habitan en la zona y la reflexión sobre la importancia de tener una vida sana a través de una alimentación nutritiva.

Porras Reyes señaló que los estudiantes que participaron en este curso de verano se mostraron alegres y satisfechos por los aprendizajes obtenidos, principalmente el de conocer que el tiempo libre puede ser aprovechado para realizar actividades que les ayuda a su formación escolar.

El Curso de Verano 2016 en la zona arqueológica de Zaachila se realizó por convocatoria del INAH y los instructores responsables de desarrollar los temas es personal adscrito a la Dirección de Desarrollo Educativo del IEEPO.

La zona arqueológica de Zaachila (1200 y 1521 d. C.) fue una Ciudad-Estado, y una de las pocas capitales Mixteco-Zapotecas todavía habitadas a la llegada de los españoles. Habitado por grupos Zapotecos, pero con influencia directa de los grupos Mixtecos que arribaron a la región.

Zaachila, es reconocido como principal, tal como lo menciona la Relación de Tlacolula y la Relación de Mitla.  La unión de Mixtecos y Zapotecos fue por nexos políticos constituidos por alianzas matrimoniales, como lo sugiere la Relación de Teozapotlán y Cuilapa, que relata el casamiento de un señor de Teozapotlán con una joven mixteca de Almoloyas situación que permitió el establecimiento de mixtecos en Cuilapa.