Persistirá potencial de tormentas muy fuertes en territorio oaxaqueño

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este jueves la onda tropical número 22, se localizará sobre el sureste de México, generando potencial de tormentas muy fuertes en Oaxaca y Veracruz. 

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo nublado por la tarde, 80 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca. Temperaturas muy calurosas. Viento del sureste 25 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.

 Recomendaciones por lluvias: 

  • A la población en general precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No trate de cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados. 
  • Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están bloqueadas. 
  • Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están bloqueadas. 
  • Sintonice las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. 
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

Entrega DIF Estatal apoyos alimentarios a municipios de Valles Centrales

Con el fin de concretar acciones y estrategias de los programas que benefician a los sectores vulnerables de la entidad, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), entregó 8 mil dotaciones alimentarias a 22 municipios de la región de Valles Centrales.

Con la representación de la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, la Directora General del organismo, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, resaltó que para esta institución es prioridad trabajar en coordinación con las autoridades municipales. “Sin ustedes no tendríamos la presencia ni el contacto que se necesita para llegar a los sectores más vulnerables”, dijo.

En tanto, el Director de Asistencia Alimentaria del DIF, David Fernández Acosta, expuso que la entrega de estos beneficios forma parte de la Estrategia de Atención a Familias en Pobreza Extrema y Carencia Alimentaria del organismo estatal.

Explicó que estas dotaciones alimentarias se distribuyen a los municipios que no cuentan con el programa de Cocinas Comunitarias, pero que de acuerdo con la situación de vulnerabilidad que presentan, son consideradas localidades con carencias en productos básicos.

Fernández Acosta, sostuvo que esta entrega corresponde a la segunda etapa de distribución en los municipios de mayor carencia alimentaria. La primera entrega se realizó en la región de la Mixteca con 8 mil 234 apoyos alimentarios.

La Presidenta del DIF municipal de Magdalena Teitipac, Yolanda Martínez Santiago, agradeció a las autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la entrega de 504 apoyos alimentarios para esta comunidad.

Con el compromiso de la Presidenta del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara y del Gobierno de Oaxaca que encabeza Gabino Cué Monteagudo, se concretan actividades y estrategias para fortalecer los programas de apoyo en beneficio de quienes más lo necesitan.

Al evento asistieron ediles y presidentas DIF municipales de las comunidades beneficiadas; así como los directivos del organismo encargado de la asistencia social en la entidad.

Los municipios que recibieron dotaciones alimentarias corresponden a Yaxe, San Pedro Mártir, Magdalena Ocotlán, Santa Ana Zegache, San Jerónimo Taviche, San Pedro Taviche, San Miguel Tilquiápam, San Dionisio Ocotepec, La Pe, Magdalena Teitipac, Santa Lucía Ocotlán y San Andrés Zabache.

Además de San Martín de los Cansecos,  Santa Inés Yatzeche, Asunción Ocotlán, Reyes Etla, Santo Tomás Mazaltepec, Santiago Suchilquitongo, San Miguel Ejutla, San Martín Lachilá, Taniche y San Agustín Amatengo.

 

Hemos trabajado por la tranquilidad; no nos la van a quitar: Aristóteles Compartir :

Entregan a 13 jaliscienses destacados el reconocimiento al Adulto Mayor Distinguido, Jalisco 2016

En el marco de la entrega de reconocimientos al Adulto Mayor Distinguido, Jalisco 2016, en el Teatro Degollado, el Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, sentenció que “no se va a permitir que ajustes entre maleantes” le quiten la tranquilidad y la imagen que tanto ha costado construir a la sociedad para Puerto Vallarta y el estado.

“Y decirles que en nuestra responsabilidad está mantener la tranquilidad, el estado seguro y decirles que Puerto Vallarta es un municipio seguro, donde invitamos a que sigan visitándonos y que no vamos a permitir que ajustes entre maleantes nos deje una mala imagen de lo que tanto nos ha costado construir a los jaliscienses”, sostuvo Sandoval.

Añadió que se seguirá trabajando en la seguridad y la tranquilidad de las personas, para que la gente y los turistas puedan disfrutar de este y otros destinos de Jalisco.

Destacar que el reconocimiento al Adulto Mayor Distinguido, Jalisco 2016 se entregó a 13 adultos sobresalientes y este evento es parte de la política de envejecimiento digno que impulsa el Ejecutivo, la cual beneficia a cerca de 20 mil personas de los 125 municipios.

Dicho galardón, el cual contempla un estímulo económico de 20 mil pesos por ganador, se entrega en el marco de los festejos de “Agosto, Mes para el Bienestar de los Adultos Mayores y sus Familias”.

Los condecorados fueron: José Nieves Bramasco López, de 93 años; María de los Ángeles Dávila Aguiñaga, de 68 años; Alberta González Díaz, de 76 años; María Guadalupe Jiménez Sahagún, de 67 años; Manuel Ochoa Hermosillo, de 93 años; Paz Guerrero Michel, de 74; Javier Michel Isordia, de 84; Bertha Onésima González Rubio, de 69; Juan Manuel Gómez, de 67; Eva Amézquita Martín del Campo, de 75; María del Rosario Cabrera Gutiérrez, de 96; Juan Manuel Enciso, de 70, y María Ernestina de la Fuente Salas, de 88 años.

Promueve Instituto de las Artesanías comercialización de obras oaxaqueñas

El Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), realizó en el primer

semestre del año la adquisición de creaciones populares por un monto total de 2.6 millones de pesos, a través de la vertiente de Apoyos para Impulsar la Comercialización.

Con ello, el trabajo coordinado entre ambas instituciones gubernamentales se ha fortalecido gracias a la adquisición de obras a 425 artesanas y artesanos oaxaqueños, originarios de 26 comunidades de las ocho regiones del estado, mediante la apertura de canales de comercialización de compra directa.

Durante el acopio de artesanías, figuraron principalmente textiles bordados, textiles elaborados en telar de cintura y pedal, barro negro, alebrijes, cestería de palma, productos de piel, barro rojo y natural
Para la entrega de los apoyos económicos se contó con la participación de representantes del FONART y se beneficiaron las comunidades San José del Progreso, Teotitlán del Valle, San Marcos Tlapazola, Tlacolula de Matamoros, Santa Ana del Valle, San Antonino Castillo Velasco, Santa María Atzompa, Oaxaca de Juárez, Ocotlán de Morelos, San Pedro Taviche, San Martín Tilcajete, San Juan Guelavía y San Bartolo Coyotepec, en la región de Valles Centrales.

Por otra parte, se favoreció a la localidad de Pinotepa Nacional, Pinotepa de Don Luis, Santiago Jamiltepec, San Juan Colorado y Santa María Huazolotitlán de la región Costa.

También se apoyaron las localidades de San Jerónimo Silacayoapilla, de la región Mixteca; Santa María Zacatepec, de la Sierra Sur; asimismo San Juan Cotzocón, Tamazulapam del Espíritu Santo, Tierra Caliente, Santa María Tlahuitoltepec, en la Sierra Norte. Finalmente Juchitán de Zaragoza y San Mateo del Mar de la región del Istmo.

En la presente administración, se han reforzado los lazos de trabajo con el Gobierno Federal a través de la comercialización de productos de las diferentes ramas artesanales como alfarería y cerámica, textiles, madera tallada, fibras vegetales, talabartería, y joyería, en beneficio de los artesanos y sus familias.

Meade y Velasco inauguran Jornada Nacional de Alimentación en Chiapas

Gobernador y titular de Sedesol anuncian 50 mil obras de Piso Seguro en distintos municipios. Se realiza en Tapachula reunión de evaluación de la estrategia de inclusión social en ‪Chiapas

Durante una intensa gira de trabajo por municipios de las regiones Istmo-Costa y Soconusco, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, y el gobernador Manuel Velasco Coello, inauguraron la Primera Jornada Nacional de Alimentación y entregaron recursos para apoyar la producción de alimentos e impulsar la reactivación económica.

Al hacer uso de la palabra, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol) resaltó que en la entidad se están realizando acciones importantes para garantizar una mejor alimentación, bienestar y calidad de vida.

“Estas acciones reflejan que Chiapas está caminando, que en Chiapas se están haciendo muchas cosas importantes todos los días, que Chiapas y sus familias le están echando ganas para salir adelante. Quiero que sepan que estamos con ustedes para hacer equipo y lograr un mejor Chiapas”, expresó Meade, al tiempo de señalar que de los 122 municipios, 41 son considerados como prioritarios para el Programa de Inclusión Social.

El funcionario federal destacó que durante el año pasado, mediante Diconsa se atendió a más de un millón de familias en la entidad, y precisó que entre Liconsa y las Estancias Infantiles también se han realizado más de un millón de acciones.

Asimismo, dio a conocer que se han abierto 409 comedores comunitarios en todo el estado, con los que han resultado beneficiadas más de 50 mil personas, y agregó que durante el mes pasado se sirvieron más de 2 millones de desayunos y comidas en las diferentes comunidades.

Meade Kuribreña resaltó que las cifras son un claro ejemplo de que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, trabaja como un solo equipo con el gobernador Manuel Velasco y los presidentes municipales para que Chiapas y sus familias estén mejor.

Por su parte, el mandatario chiapaneco reconoció que la presencia del Secretario de Desarrollo Social demuestra que los programas están más cerca de la población y las comunidades, que los apoyos se entregan de mano en mano y llegan en tiempo y forma a quienes más lo necesitan.

“Mi gobierno trabaja y seguirá trabajando de cerca con el presidente Peña Nieto, quien ha demostrado ser un amigo y aliado de Chiapas, para consolidar acciones que están encaminadas a garantizar una mejor calidad de vida”, agregó.

Durante la gira de trabajo, el titular de la Sedesol y el Gobernador recorrieron los diferentes espacios de atención y afiliación, donde atestiguaron las actividades que realizan las dependencias participantes, con el objetivo de promover y consolidar una nueva cultura alimentaria saludable y balanceada entre las y los chiapanecos, favoreciendo el pleno desarrollo de la población y el ejercicio de sus derechos sociales.

La Jornada Nacional de Alimentación se realizará en las 32 entidades federativas con la participación interinstitucional de las diferentes dependencias federales, estatales y municipales. En Chiapas el beneficio se enfocará a municipios considerados como prioritarios para los esquemas de apoyo a la alimentación y bienestar social.

Como parte de los programas Empleo Temporal, Alimentario y Banco de Alimentos, el secretario Meade y el gobernador Velasco entregaron apoyos económicos, con el propósito de combatir de manera frontal el rezago alimentario en diferentes regiones del estado, mediante la generación de más cosechas y alimentos producidos en las propias localidades.

De igual forma se hizo entrega de recursos económicos e insumos a mujeres y hombres productores de café en la región Soconusco, para fortalecer la producción, aumentar los ingresos económicos y elevar integralmente la calidad de vida de las familias que viven de esta actividad agrícola.

Posteriormente se entregaron recursos de Piso Seguro, programa que impulsa el gobierno de Chiapas y al que la Secretaría de Desarrollo Social sumó más de 300 millones de pesos a través del Programa de Empleo Temporal, con el que se construirán más de 50 mil pisos firmes en las comunidades de la entidad que aún registran esta carencia.

Velasco Coello dijo que seguirá privilegiando el diálogo con todos los sectores sociales y que siempre será respetuoso de las diversas expresiones, pero aclaró que no permitirá que ningún grupo afecte ni viole los derechos humanos de terceros.

En Mapastepec, Meade Kuribreña y el Gobernador también pusieron en marcha el programa Piso Seguro, mediante el cual se llevarán a cabo al menos 650 acciones en este municipio para beneficiar a más de 2 mil 500 personas que podrán sustituir los pisos de tierra para mejorar de forma considerable su calidad de vida.

En otro momento, entregaron despensas del Programa de Canasta Alimentaria de Corazón a para Jefas de Familia y seguros del Programa Empleo Temporal, el cual promueve la participación de pobladores de escasos recursos en los diversos proyectos sociales de beneficio familiar o comunitario.

Además, beneficiaron con plantas de café a productores afectados por la plaga de la roya por un monto de un millón de pesos, para resarcir los daños de años anteriores.

Finalmente, en el municipio de Tapachula, Meade Kuribreña y Velasco Coello encabezaron la reunión del Comité Intersecretarial de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNH), donde evaluaron las acciones de la estrategia de inclusión social y acordaron redoblar esfuerzos para beneficiar a más familias chiapanecas.

El Gobernador y el titular de la Sedesol escucharon la participación de los ocho coordinadores estatales encabezados por el secretario de Planeación, Gestión Pública y Programa de Gobierno, Juan José Zepeda Bermúdez, donde se pormenorizaron las acciones que realizaron para reducir las carencias sociales en 41 municipios.

Al respecto, el mandatario estatal precisó que dicho informe es la mejor guía para saber cuáles son las fortalezas, pero también cuáles son los temas en los que se debe trabajar más: “Los retos son muy grandes, por eso nuestro compromiso y esfuerzo tiene que ser aún más grande”, expresó.

Al hacer uso de la palabra, Meade Kuribreña destacó que las acciones de dicha estrategia nacional se impulsan mediante un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de la República y el Gobierno del Estado para apoyar los proyectos sociales que permitan mejorar la calidad de vida de las familias chiapanecas.

Durante este encuentro, el mandatario chiapaneco subrayó que dicha estrategia tiene como objetivo realizar importantes acciones antes de que finalice el mes de agosto, momento en el que se inicia el levantamiento por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía para la medición de la pobreza.

Por ello, instruyó a los funcionarios estatales a redoblar esfuerzos ante esta estrategia Nacional de Inclusión Social que busca implementar acciones focalizadas para la reducción de las seis carencias sociales y la mejora del ingreso, variables con las que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social mide el rezago en el país y en las entidades federativas.

Ante delegados federales y funcionarios del gobierno del estado, Velasco Coello y Meade Kuribreña atestiguaron la firma del convenio para el mejoramiento de la calidad y espacios de la vivienda entre Banamex, Cemex y el Gobierno del Estado, con proyectos orientados a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad.

En ese marco, el director de Compromiso Social Banamex, Andrés Albo Márquez, destacó que durante los últimos años, y en alianza con el Gobierno Federal, ha llevado a cabo acciones en beneficio de la población mexicana en situación de pobreza, como la construcción de viviendas.

El mandatario chiapaneco reconoció el trabajo y compromiso de todos y cada uno de los integrantes de este Comité Estatal Intersecretarial, así como de los servidores públicos, trabajadores y voluntarios de la Cruzada.

En estos eventos estuvieron presentes: el subsecretario de Desarrollo Social y Humano de la Sedesol, Eviel Pérez Magaña, el secretario de Economía, Ovidio Cortázar Ramos; el secretario del Trabajo, Francisco Zorrilla Ravelo; el secretario de Salud, Francisco Ortega Farrera; el secretario de Obra Pública y Comunicaciones, Jorge Alberto Betancourt Esponda; el director general de la Promotora de Vivienda Chiapas, Luis Bernardo Thomas Gutú; el diputado federal Enrique Zamora Morlet; la gerente de Negocios Sociales de Cemex, Dulce Adriana Alejandre y los presidentes municipales de Tapachula, Neftalí del Toro Guzmán; de Huixtla, Regulo Palomeque Sánchez; y de Mapastepec, Martin Ruíz Rosales.

Reafirma Gabino Cué su compromiso para fortalecer el sector cultural

El Ejecutivo Estatal instala el Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, integrado por expertos, promotores culturales, ciudadanos y servidores públicos, a fin de brindar certeza y eficiencia al quehacer en la materia.

En la presente administración se realizan importantes obras de infraestructura en el sector cultural, entre ellas, la Ciudad de los Archivos y el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo instaló este miércoles el Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado; órgano colegiado integrado por connotados exponentes de la comunidad artística y cultural de la entidad, así como por representantes de instituciones gubernamentales, quienes tendrán la finalidad de fortalecer y orientar el curso de las políticas públicas en la materia.

Durante el evento realizado en las instalaciones de la Universidad del Mar (UMAR) –en la capital oaxaqueña- el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal refrendó su firme compromiso para seguir apuntalando el desarrollo cultural de Oaxaca, a través de diferentes acciones y obras en favor del sector, a fin de consolidar a la entidad como la capital de la cultura en el contexto nacional.

En este marco, el mandatario precisó que su administración construye la Ciudad de los Archivos y el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), dos importantes espacios que permitirán conservar y difundir el patrimonio de la entidad, a través de complejos idóneos para fortalecer las actividades culturales y artísticas del estado.

Citó también el Programa de Dotación de Instrumentos Musicales, a través del cual se han otorgado más de 900 instrumentos musicales a 170 bandas de las ocho regiones del estado.

Con la participación de representantes de la comunidad artística y cultural de Oaxaca, así como de funcionarios estatales vinculados al sector, el Gobernador Gabino Cué indicó que la entidad es depositario de una invaluable riqueza histórica, de una excepcional diversidad lingüística, tradiciones y manifestaciones artísticas que definen nuestra raíz e identidad en el país y en el extranjero. 

Por esta razón –sostuvo el mandatario- el desarrollo cultural y artístico constituye una asignatura de la más alta trascendencia y prioridad en el quehacer gubernamental, precisando que la producción cultural y artística es también materia de sustentabilidad y progreso para sus creadores, así como para la infinidad de pueblos y comunidades, cuya economía descansa en buena medida en su patrimonio cultural.

Añadió que a lo largo de los últimos 5 años y medio, contando con la participación de las y los artistas, gestores culturales y miembros de la sociedad civil, el Gobierno de Oaxaca trabaja para hacer de la cultura un motivo de profundo orgullo, de asombro y admiración, pero también de oportunidades de apoyo económico y un motor para el desarrollo social del estado.

En tal sentido, el Gobernador Gabino Cué expresó su beneplácito por la integración de este Consejo, el cual constituye una expresión ejemplar de democracia participativa, donde el gobierno y la ciudadanía trabajan coordinadamente, para brindar certeza y eficiencia al quehacer cultural. 

Se trata –dijo el mandatario- donde la reflexión sobre la agenda cultural; las iniciativas de mejora propuestas por los expertos y agentes culturales, así como el ejercicio de la crítica y el debate propositivo, serán fundamentales para la toma de decisiones -sobre todo- para orientar el curso de las políticas públicas en el sector.

En su oportunidad, el representante de la región Costa y Presidente de la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes, Filósofo Isidro Ramírez López, expresó que el Pueblo de Oaxaca posee una vasta riqueza cultural que se hace presente todos los días, a través de los conocimientos, prácticas, técnicas y formas de vida propias de los pueblos y comunidades.

En este marco, Ramírez López señaló que en la administración del Gobernador Gabino Cué, han existido avances significativos en la política cultural, al tiempo de solicitar mayores incentivos a los artistas oaxaqueños, “a las voces que siguen interpretando el ‘Dios Nunca Muere’, al danzante que transmite alegría con su verso y movimiento, al que crea y transforma la materia en belleza trascendental”.

En tanto, el titular de la SECULTA, Alonso Aguilar Orihuela, refirió que en el Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado, confluyen representantes de las ocho regiones, así como de diferentes disciplinas artísticas y de la sociedad civil organizada, con el objetivo de encauzar sus propuestas, inquietudes y peticiones en el ámbito cultural, a fin de construir conjuntamente mecanismos que solventen estas necesidades.

En Veracruz todos hacemos equipo para abatir el rezago educativo: IVEA

En Veracruz, las dependencias y programas federales, las instituciones estatales y las autoridades municipales hacemos equipo para abatir el rezago educativo, afirmó el director general de

l Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA), Loth Segura Juárez.

El servidor público encabezó otra entrega masiva de certificados de primaria y secundaria del Programa Especial de Certificación (PEC), ahora en el municipio de Paso de Ovejas, donde felicitó y reconoció a la alcaldesa Ana Rosa Valdés Salazar, por impulsar el desarrollo de sus habitantes con todo el apoyo de los integrantes del Ayuntamiento, y por apadrinar una generación de veracruzanos que supera obstáculos para alcanzar sus metas.

“En este municipio se ve el trabajo y los resultados. Gracias por ser una aliada del IVEA, por ser parte de un gran equipo que se integra por delegaciones y programas federales, por alcaldes”, manifestó al hacer un reconocimiento especial al Gobernador Javier Duarte de Ochoa por respaldar en todo momento al PEC, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

Agradeció al delegado estatal de Prospera, Miguel Ángel Melchor González, por acompañar al Instituto en todos los municipios, para que más veracruzanos tengan acceso a la certificación, e hizo un reconocimiento a la coordinadora de Zona IVEA en Veracruz, Aurea Esther Santos, y a todo su equipo de trabajo, por la gran labor que realizan, y a los recién graduados por demostrar que si se quiere, se puede.

“Ustedes son ejemplo para sus hijos, ustedes están enseñándoles que no hay reto o meta que no se pueda cumplir, que sólo se requiere decisión, trabajo y voluntad”, expresó el servidor público, al destacar que Paso de Ovejas es uno de los municipios con el menor rezago educativo en el estado.

Finalmente, hizo un llamado a los recién graduados para que inviten a más veracruzanos a ser parte de los resultados de una gran estrategia y cruzada nacional por la educación.

Exposición temporal

Leopoldo Méndez es un artista fundamental en la gráfica mexicana posrevolucionaria cuya trayectoria demuestra un fuerte compromiso con las causas sociales y la democratización del arte.

La muestra, compuesta por más de 200 piezas, es curada por Pablo Méndez, hijo del grabador. Se trata de una “exposición testimonial” como la denominó Rafael Barajas “El Fisgón”.

Inauguración domingo 21 de agosto de 2016, 12:00 horas.

Salas De Profundis y Refectorio

El Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Centro Cultural Santo Domingo, el Museo de las Culturas de Oaxaca y el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis presentamos la exposición Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular.

Leopoldo Méndez (1902- 1969) es, junto con José Guadalupe Posada, un artista imprescindible para entender el arte posrevolucionario. La muestra explora también la contribución del grabador a los movimientos y colectivos artísticos en los que colaboró como el Estridentismo, La Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), el Taller de Gráfica Popular, Incidentes Melódicos del Mundo Irracional, así como su contribución a proyectos cinematográficos. El recorrido cierra con la producción de Méndez en la década de 1960.

La mayoría de las piezas presentadas forman parte de las Colecciones Carlos Monsiváis gracias a la donación de más de 700 obras que donó Pablo Méndez a Carlos Monsiváis cuando el Museo del Estanquillo se estaba formando.

La curaduría de Pablo Méndez es un paseo por recuerdos y vivencias que nos revelan momentos históricos de un evidente compromiso político y social de su padre. Muestra de ello fue el Premio Internacional de la Paz que recibió en 1952 en Viena, Austria, por el Consejo Mundial de la Paz.

Leopoldo Méndez colaboró con artistas de otras disciplinas como el escritor Juan de la Cabada, el fotógrafo de cine Gabriel Figueroa y los cineastas Emilio “El Indio” Fernández y Serguéi Eisenstein.

La presentación en Oaxaca del trabajo de Leopoldo Méndez es especialmente importante considerando que en nuestro estado existe una pasión por la gráfica, y, por lo tanto, una gran cantidad de artistas que dedican su arte a ella.

Esta exposición ha sido posible gracias al generoso préstamo del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis y de la Asociación Cultural El Estanquillo A. C.

Pasión sobre papel. Leopoldo Méndez y el Taller de Gráfica Popular se inaugura en el Centro Cultural Santo Domingo el domingo 21 de agosto de 2016 a las 12:00 horas, con la presencia de la Mtra. Beatriz Sánchez Monsiváis, secretaria de la Asociación Cultural El Estanquillo A. C., y el Director del Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, Henoc de Santiago Dulché.

Esta exposición se podrá visitar hasta el mes de enero de 2017 en las salas temporales De Profundis y Refectorio del Ex Convento de Santo Domingo de Guzmán.

Presentan a Jefe de Gobierno propuestas más votadas para Constitución de CDMX

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se reunió con integrantes de la sociedad civil que han enviado sus propuestas para la

construcción de la Constitución de la CDMX.

Desde marzo pasado, más de 480 mil personas han participado a través de la plataforma Constitución CDMX-Punto de Encuentro, que contó con el respaldo de Change.Org. Es la primera vez que un gobierno mexicano asume compromisos a partir de firmas electrónicas.

Este miércoles escuchó las peticiones que recibieron mayor apoyo de la ciudadanía y que representan las voces de 224 mil personas.

“Yo creo que es una de las participaciones más fuertes que ha tenido esta convocatoria de la Constitución”, consideró el mandatario capitalino.

Escuchó al responsable de la propuesta “Ley3de3 en la redacción de la Constitución CDMX”, que ha recopilado 63 mil 341 firmas, y que busca obligar a todo funcionario a hacer públicas sus declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses.

También observó la iniciativa “Quiero que la Ciudad de México sea una Ciudad Inteligente, Smart CDMX”, que propone garantizar que el desarrollo de la ciudad esté basado en la sostenibilidad, y que ha reunido 60 mil 671 firmas.

Así como la propuesta “Tutela y protección para animales en la Constitución CDMX”, que pretende proteger los derechos mínimos de las mascotas, a fin de garantizarles una vida digna y plena como seres vivos y sintientes, y que ha convocado 53 mil 873 simpatizantes.

Adicionalmente, el mandatario capitalino recibió la iniciativa “¡No más prestaciones irracionales para políticos! ¡Derecho a la buena administración ya!”, que promueve el derecho de los ciudadanos a la buena administración pública, de tal forma que limiten, se regulen y transparenten bonos, prestaciones, premios, estímulos, primas, vales, viáticos, compensaciones, pago de seguros o subsidio de impuestos. Dicha propuesta ha recabado 50 mil 281 firmas.

El Jefe de Gobierno resaltó que con la participación ciudadana se podrá crear una de las Constituciones más innovadoras en el país.

“Puede ser la Constitución más moderna de esta época y puede ser de inspiración, y no solo de las constituciones de otros estados, yo diría de la Constitución Federal”, señaló.

Durante el encuentro también recordó que su administración ha trabajado en la dirección que marcan los ciudadanos, y prueba de ello, es el ordenamiento a los servidores públicos de cumplir con la Ley 3de3 y los avances en el uso de la tecnología dentro del gobierno.

“Cuando nosotros entramos, la administración tenía poco más de cinco mil trámites administrativos, hoy tiene dos mil 500, o sea, hicimos una reducción muy importante. Hoy (también) tenemos comunicación a través de apps para muchas de las tareas que se realizan en la ciudad”, abundó.

En total, los capitalinos han participado con 346 peticiones enviadas a las plataformas digitales.

De ellas, 18 por ciento se refieren a Movilidad, Espacios Públicos y Ordenamiento Urbano; 16 por ciento a la Administración Pública; 13 por ciento al Cuidado al Medio Ambiente; y nueve por ciento se relacionan con la Transparencia, Combate a la Corrupción y Rendición de Cuentas.

A la reunión asistió el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Manuel Granados Covarrubias; el director de campañas de Change.Org, Alberto Herrera; la directora general del Laboratorio para la Ciudad, Gabriella Gómez-Mont, así como los responsables de las propuestas más votadas, Alejandro Ortega (Ley 3de3); Nydia Cervera (Tutela y protección para animales) y Nicolás Pineda (Smart CDMX).

Ordena Gabino Cué operativo especial anticrimen en el Istmo de Tehuantepec

Participan en forma coordinada personal de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de investigar, esclarecer y sancionar ejemplarmente a los

autores de los hechos delictivos registrados recientemente en esta importante región del estado.

Con el fin de garantizar las condiciones de concordia y orden social en la región del Istmo de Tehuantepec, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo instruyó a las áreas de seguridad pública y procuración de justicia, reforzar el operativo especial anticrimen en esta importante zona del estado, donde participan en forma coordinada personal de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General del Estado, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

Para ello y con el propósito de redoblar las acciones en materia de seguridad y prevención del delito, elementos de la SSPO y de la Fiscalía General del Estado -encabezados por su titular, Maestro Joaquín Carrillo Ruiz- sumarán esfuerzos para investigar, esclarecer y sancionar ejemplarmente a los autores de los hechos delictivos registrados recientemente en esta importante región del estado.

Con este propósito, el Gobernador de Oaxaca solicitó la colaboración de la Fiscalía General del Estado, cuyo titular encabezará personalmente el operativo anticrimen en el Istmo de Tehuantepec, apoyado por elementos de la policía estatal, al mando del licenciado Jorge Alberto Ruiz Martínez, Secretario de Seguridad Pública.

En el operativo participan 50 elementos de fuerzas especiales, peritos especialistas y fiscales para implementar un operativo emergente en colaboración con personal de la SSPO, a fin de investigar los delitos de alto impacto cometidos en la región, contando con el respaldo de las policías de diversos municipios del Istmo de Tehuantepec.

El Fiscal General Joaquín Carrillo Ruiz, anunció que se trasladará personalmente a la región del Istmo, para encabezar las diligencias sobre el esclarecimiento de diversos homicidios registrados en los últimos días, entre ellos, del dirigente de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo (COCEI) Nueva Generación, Rolando Vásquez Castillejos, asesinado la noche del pasado martes en la ciudad de Juchitán de Zaragoza.

Indicó finalmente que el propósito del operativo anticrimen es reforzar las acciones que se realizan en la zona de manera permanente, precisando que una de las premisas del Gobierno de Oaxaca es garantizar el orden y la seguridad en cada una de las ocho regiones de la entidad.