Onda tropical número 22 favorecerá tormentas muy fuertes en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este viernes la onda tropical número 22 se localizará sobre Guerrero y un canal de baja presión se extenderá en el sureste de México, lo que favorecerá a un potencial de tormentas muy fuertes en Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

En tanto, la depresión tropical 12-E del Pacífico, se intensificó a la tormenta tropical «Kay» y se localiza aproximadamente a 380 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. 

Cabe destacar que las zonas de tormenta implican relámpagos, fuertes rachas de viento, posible caída de granizo y probable formación de tolvaneras, turbonadas, torbellinos o tornados. 

 Recomendaciones por lluvias: 

  • A la población en general precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No trate de cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados. 
  • Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están bloqueadas. 
  • Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están bloqueadas. 
  • Sintonice las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse. 
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

EL ESTADO MEXICANO TIENE LA OBLIGACIÓN DE CUIDAR QUE TODAS LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL PAÍS, SIN IMPORTAR DE DÓNDE VENGAN, TENGAN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: ENRIQUE PEÑA NIETO

Para cumplir con ello, es imprescindible asegurarles que puedan ejercer plenamente sus derechos. Que lo hagan es fundamental para su desarrollo y para hacer de México lo

que nos hemos propuesto: una sociedad de derechos, subrayó.

Encabezó la segunda Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.

La propuesta denominada 25 al 25, aprobada en la sesión de hoy, establece la necesidad de trabajar con decisión para brindar a la niñez y a la juventud mexicanas las mejores condiciones para su desarrollo y bienestar.

Uno de cada tres mexicanos es niña, niño o adolescente; 40 millones de niñas, niños y adolescentes son quienes integran este segmento de la población, y por eso la alta prioridad que tienen, señaló.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró hoy que el Estado mexicano tiene la obligación de “cuidar que todas las niñas, niños y adolescentes, sin importar quiénes sean o de dónde vengan, tengan igualdad de oportunidades”.

Al encabezar la segunda Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Primer Mandatario afirmó que para cumplir con este compromiso, “es imprescindible asegurarles que puedan ejercer plenamente sus derechos”.

“Por eso debemos seguir trabajando para que gocen plenamente de sus derechos. Que lo hagan es fundamental para su desarrollo y para hacer de México lo que nos hemos propuesto: una sociedad de derechos”, resaltó. 

Añadió que todas las autoridades que conforman el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes han tomado el compromiso de “asumir como

una de sus mayores prioridades todo un sistema articulado de protección a las niñas, niños y adolescentes”.

Hoy estamos aquí, agregó, “por una absoluta y firme convicción que todos tenemos, actuantes en distintos órdenes de Gobierno, para llevar a cabo acciones y programas que nos permitan cumplir con las metas que nos estamos trazando en esta sesión para alcanzar el objetivo de cuidar y velar por la niñez y juventud de nuestro país”.

Recordó que “uno de cada tres mexicanos es niña, niño o adolescente; 40 millones de niñas, niños y adolescentes son quienes integran este segmento de la población, y por eso la alta prioridad que tienen”.

El Presidente Peña Nieto destacó que la propuesta denominada 25 al 25, aprobada en la sesión de hoy, establece la necesidad de trabajar con decisión para brindar a la niñez y a la juventud mexicanas las mejores condiciones para su desarrollo y bienestar.

25 al 25 es una propuesta de instrumento de política nacional, enmarcada en la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Está en la ruta estratégica de mediano plazo para hacer viable e implementar la agenda de desarrollo sostenible desde la perspectiva de derechos de infancia y adolescencia.

Tras recordar que el año pasado se creó el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes como un esfuerzo de México para asegurar igualdad de oportunidades y desarrollo pleno para las niñas, niños y adolescentes, el Primer Mandatario convocó a los distintos órdenes de Gobierno y a la sociedad civil a seguir actuando de manera conjunta “en esta tarea que nos convoca a todos para asegurar que el futuro de las niñas, niños y adolescentes sea más promisorio, y con ello el desarrollo y futuro de nuestra nación sea por igual promisoria, de éxito y de gran aliento para la sociedad del mañana”.

En el evento, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente Peña Nieto dio indicaciones al Secretario de Salud para coordinar una estrategia nacional, junto con la recién formada Comisión de Desarrollo Infantil Temprano, a fin de cumplir sus objetivos y ampliar la cobertura de servicios de salud 

Informó que “si bien es cierto que hemos avanzado, y que de 2012 a 2015 los menores sin acceso a servicios de salud pasaron de ser el 19.7 por ciento de la población a ser, en 2015, el 14.7 por ciento, todavía tenemos mucho por andar en asegurar que niñas, niños y adolescentes tengan un acceso pleno al derecho a la salud”.

También dio indicaciones al Secretario de Desarrollo Social “para que se fortalezcan las acciones para revertir las carencias sociales de las niñas, niños y adolescentes”. 

Destacó que actualmente hay un importante esfuerzo desplegado, que ha permitido que “la carencia alimentaria de menores de entre 13 y 17 años haya pasado de ser en 2012 de poco más del 30 por ciento, al 2015 representar el 19.6 por ciento”.

El Titular del Ejecutivo Federal expresó su reconocimiento a los gobiernos de las distintas entidades federativas por los esfuerzos propios que han realizado para beneficio de las niñas, niños y adolescentes del país

También reconoció a la representante de UNICEF en México, Isabel Crowley, quien hoy participó por última ocasión en el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes por dejar la representación en nuestro país.

Nuestro país está muy reconocido por “haber encontrado en usted a una gran aliada, y a una persona cercana de Naciones Unidas que acompañó el esfuerzo que México ha desplegado para darle protección a las niñas, niños y adolescentes”, le manifestó.

El Primer Mandatario enfatizó que México no sólo forma parte de un esfuerzo global de atención a la niñez y adolescencia, sino que “ha sido considerado país guía, es decir, un país referente en el mundo a partir de sus esfuerzos y de modificar su andamiaje legal para favorecer y cuidar a la niñez y juventud de nuestro país”.

Antes del evento, el Presidente de la República se reunió con un grupo de niños, con quienes dialogó sobre sus inquietudes y sus aspiraciones al crecer. También recorrió con ellos distintas áreas de la Residencia Oficial de Los Pinos.

LA ESTRATEGIA NACIONAL 25 AL 25 ES UNA RUTA CRÍTICA PARA ARTICULAR EL QUEHACER DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO Y DE LA SOCIEDAD, A PARTIR DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ: OSORIO CHONG

Por su parte, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, indicó que el compromiso número uno del Estado mexicano es con la niñez y la adolescencia, “porque es ahí donde radica el 33 por ciento de nuestro presente, pero el 100 por ciento de nuestro futuro”.

“Fue con esa visión que el Presidente de la República impulsó como iniciativa preferente la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que ha dotado a México del marco jurídico más sólido para su protección en toda nuestra historia”, acotó.

Dijo que la Estrategia Nacional 25 al 25, y el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, “son instrumentos que serán ejes articuladores para seguir trabajando de manera conjunta en favor de los derechos de la niñez y adolescencia de nuestro país”.

“Se trata”, expuso, “de una ruta crítica para articular el quehacer de los tres órdenes de Gobierno y de la sociedad, a partir del interés superior de la niñez. Se trata de garantizar que todas y cada una de nuestras acciones reflejen con claridad el derecho de prioridad que la Constitución les otorga”.

“Nos convoca una obligación de ley, pero ante todo una convicción ética porque una nación que pone en el centro de sus acciones los derechos y el bienestar de las niñas, niños y adolescentes, es una nación que mira al porvenir, actuando desde ahora para construirlo. De eso se trata el 25 al 25, primera política nacional para garantizar los derechos que México ha reconocido integralmente a este grupo de población”, resaltó.

EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS MÉXICO HA ACELERADO DE UNA FORMA EXPONENCIAL SUS ESFUERZOS PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA: UNICEF

Isabel Crowley, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, resaltó que en los últimos tres años “México ha acelerado de una forma exponencial sus esfuerzos para la protección integral de los derechos de la infancia”.

Destacó que “ha sido testigo de la consolidación de un marco legislativo, producto de una iniciativa preferente de usted, señor Presidente, que como es hoy aquí visible está liderando un gran movimiento, un gran movimiento a favor de la infancia en el país”. Ahora, añadió, “México cuenta con un Sistema de Protección Nacional y con 32 sistemas de protección estatales, constituidos para asegurar la garantía y protección integral de los derechos de todos los niñas, niños y adolescentes en el país” 

“Ahora, México cuenta con una Procuraduría Federal de Protección en 29 estados, que, junto con el sistema DIF y demás instancias del Sistema, garantizan la restitución de los derechos de los niñas, niños y adolescentes, cuando estos se encuentran vulnerados”. México, continuó, “cuenta con un sistema de información para la protección de derechos clave para saber cuántos niños hay, dónde están, qué necesitan y cómo es posible restituirles sus derechos”.

Isabel Crowley hizo un reconocimiento a México “por haber asumido el compromiso de ser un país pionero e impulsar la Alianza Global para poner fin a la violencia contra los niños y niñas. Una iniciativa que, de obtener los resultados esperados en materia de prevención y atención a los casos de violencia, puede colocar a México como un ejemplo internacional”.

“Sabemos que no hay recetas mágicas, pero ahora contamos con instrumentos fuertes como la ley, y mecanismos innovadores de articulación de políticas que priorizan, sobre todas las cosas, el interés superior del niño y la protección de sus derechos”, recalcó.

LA INICIATIVA 25 AL 25, EL PRIMER INSTRUMENTO NACIONAL DE POLÍTICA PÚBLICA QUE BUSCA DAR CUMPLIMIENTO A LOS DERECHOS QUE MÉXICO HA RECONOCIDO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: RUBÉN MOREIRA

Rubén Moreira Valdez, Gobernador de Coahuila y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), subrayó la importancia de la Iniciativa 25 al 25, ya que consideró que se trata del primer instrumento nacional de política pública que, a través de una adecuada coordinación entre órdenes y poderes públicos, busca dar continuidad y cumplimiento a la garantía de derechos que México ha reconocido a niñas, niños y adolescentes.

Informó que en la próxima plenaria de la CONAGO se presentarán las tareas de gobierno para garantizar los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes como una de las máximas prioridades de los mandatarios estatales.

La nueva legislación de niñas, niños y adolescentes es el paso legislativo más importante en la materia en muchas décadas, dijo.

“Mucho se habla de las trascendentales reformas del Estado que están transformando a México. Yo estoy seguro que la ley que nos ocupa es una de ellas, una de estas reformas fundamentales para tener un México mejor en todos los sentidos”, expresó.

MÉXICO, COMPROMETIDO A SER PAÍS PIONERO EN LA ALIANZA GLOBAL PARA PONER FIN A LA VIOLENCIA HACIA NIÑOS Y NIÑAS: RICARDO BUCIO

Ricardo Bucio Mújica, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, informó que junto con otros cuatro países y UNICEF, México se comprometió a nivel mundial en la Organización de Naciones Unidas a ser país pionero en la alianza global para poner fin a la violencia hacia niños y niñas.

Destacó que en la protección de las niñas, niños y adolescentes, se ha dado un importante paso en lo que va de este año para lograr una institucionalidad y articulación en todo el país, al adoptarse una política integral y ejecutar estrategias conjuntas entre la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente en Edad Permitida 

Entre los acuerdos que fueron aprobados durante la Segunda Sesión del SIPINNA, se encuentra el que se refiere a la transformación de la Comisión contra Explotación y Abuso Sexual, para convertirla en la Comisión Contra Toda Forma de Violencia Hacia Niñas, Niños y Adolescentes, misma que sería coordinada por la Comisión Nacional de Seguridad.

También, el que propone la creación de un grupo de trabajo interinstitucional para el diseño de instrumentos relativos a la evaluación de las políticas y para la asignación de

presupuestos, que puedan dar cumplimiento a los acuerdos, resoluciones y recomendaciones del SIPINNA, que será coordinado por la Secretaría de Hacienda.

NO ES EXAGERADO AFIRMAR QUE MÉXICO VIVE UN MOMENTO HISTÓRICO PARA LOGRAR UN CAMBIO INSTITUCIONAL CON EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES: JUAN MARTÍN PÉREZ

El representante de la Sociedad Civil en el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Juan Martín Pérez García, aseguró que las organizaciones participan en el Sistema “porque creemos, porque somos promotores de ello, pero sobre todo porque estamos convencidos que esto fortalece el Estado de Derecho a favor de niños, niñas y adolescentes”.

“Cuenten con nosotros en todos los procesos que esto significa, desde el diseño, por supuesto el diagnóstico, la implementación, y la evaluación de la política pública”, enfatizó.

Subrayó: “no es exagerado afirmar que México vive un momento histórico para lograr un cambio institucional. En este nuevo Sistema Nacional de Protección y la instalación que hemos venido haciendo desde diciembre pasado, nos parecen muy importantes los logros que ha tenido”. 

Puntualizó que el Sistema Nacional de Protección Integral “apuesta y ésta es la clave, éste es el corazón, a convertirse en una política de Estado que permita no sólo el desarrollo sino el reconocimiento y la dignidad de niñas, niños y adolescentes, sin importar su origen o su condición”.

Se consolida Oaxaca como baluarte de la gráfica en la Bienal Takeda

Al expresar su entusiasmo por la creciente participación de jóvenes y su emoción porque los artistas oaxaqueños vuelven a despuntar, el maestro Shinzaburo Takeda, consideró que Oaxaca se

consolida como un baluarte de la gráfica nacional.

Este jueves, se conoció a los ganadores de la Quinta Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, resultando ganador, Carlos Castañeda, originario de Aguascalientes con un premio de 50 mil pesos.

En este tenor, el Secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Alonso Aguilar Orihuela, destacó que en esta edición se recibieron un total de 748 obras de 461 artistas de distintos estados del país, desde baja California hasta la península de Yucatán.

“La idea de esta bienal es poner en vista de todos, no solo la calidad de los artistas grabadores, sino demostrar que la producción del grabado es vigoroso, sobre todo, con la incorporación de las nuevas tecnologías que están renovando la concepción, lo que implica que se multipliquen los discursos”, dijo el funcionario.

Le tocó al maestro Luis Hampshire -director del Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO)- dar a conocer al segundo lugar de esta bienal que correspondió a Iván Bautista de Oaxaca, con un premio de 35 mil pesos; mientras que el maestro Ixrael Nazario reveló que el tercer lugar fue para Noel Vargas, también de Oaxaca, con un premio de 20 mil pesos.

El maestro Saúl Castro, integrante del Comité Dictaminador, reveló que el Premio Kirk And Jeri Clark -con una bolsa de 20 mil pesos- correspondía al grabador oaxaqueño, Irving Herrera.

Asimismo, se nombraron a los 47 seleccionados, de los cuales, Salvador Sotto de la Ciudad de México recibió mención honorífica, en tanto, Alejandro Alvarado, también de la capital del país fue reconocido con una mención por trayectoria.

Para la selección y premiación, el jurado calificador estuvo integrado por el escritor y comunicólogo, Andrés de Luna; el artista plástico, Ismael Guardado; el pintor y grabador, Maximino Xavier; el artista plástico y curador, Luis Hampshire; el curador y museógrafo, Benjamín Martínez y el propio maestro Shinzaburo Takeda.

Cabe señalar que el 23 de septiembre a las 18:00 horas, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños que se localiza en Avenida Independencia y García Vigil, se mostrarán las 47 obras y se entregarán los premios respectivos para iniciar una itinerancia por Veracruz, Ciudad de México, Durango, Yucatán y McAllen Texas.

Ofertarán mil 153 vacantes en Feria de Empleo para personas con discapacidad y adultos mayores

Con una oferta laboral de mil 153 vacantes la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Jalisco (STPS) a través del Servicio Nacional de Empleo Jalisco (SNEJ) realizará la 4ta. Feria Nacional de

Empleo para Personas con Discapacidad y Adultos Mayores este 19 de agosto.
En conferencia de prensa en el puerto jalisciense, el titular de la STPS Jalisco, Héctor Pizano Ramos, apuntó que la administración estatal que encabeza Aristóteles Sandoval Díaz ha asumido la responsabilidad de tocar puertas con el sector empresarial para que los grupos vulnerables logren vincularse a un empleo formal y digno.

«Hoy tenemos una cifra récord mil 153 vacantes, que 26 empresas están ofertando para adultos mayores y personas con discapacidad», dijo el funcionario estatal.

Pizano Ramos, invitó a los buscadores de una fuente de trabajo que asistan mañana al parque Miguel Hidalgo a partir de las 10:00 horas, en el centro de Puerto Vallarta, para poderlos vincular a una oferta laboral.

El titular de la STPS Jalisco, destacó que el puerto es un lugar donde la inversión y el desarrollo económico van por un camino positivo.

«Estamos cumpliendo a la comunidad un reclamo que es el empleo. El desempeño de Puerto Vallarta ha sido más importante que el desarrollo que han tenido otros municipio», subrayó el secretario estatal.

Las ferias de empleo son organizadas a través del recurso federal y estatal; mientras que los municipios los permisos para su realización.

Para este año, se pretenden realizar 31 ferias de empleo en todo Jalisco; en Vallarta se han llevado a cabo tres eventos de estos, logrando colocar el 55 por ciento de los atendidos, informó el director general del Servicio Nacional de Empleo Jalisco, Gilberto Ortega Valdés.

Agregó que además de las vacantes que se ofertarán el día de mañana, también habrá 50 becas de capacitación para con ello, otorgar una alternativa de empleo.

Por su parte la directora de Vinculación Laboral, Patricia Mestas, enfatizó que desde el SNEJ se continuará buscando vacantes dignas para los jaliscienses.

Capacita COESIDA a egresados de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca

Los profesores fueron capacitados en materia de VIH, sida y otras infecciones de transmisión sexual en el Centro de las Artes de San Agustín, Etla.  El objetivo es replicar la

información obtenida en las lenguas que se hablan en el estado.

Personal del Consejo Estatal para la Prevención y el Control del sida (COESIDA) capacitó a 20 jóvenes egresados de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca (ENBIO) en materia de VIH, sida y otras infecciones de transmisión sexual, con el fin de brindar información sobre el cuidado de su salud.

La directora general del COESIDA-CAPASITS, Gabriela Velásquez Rosas, señaló que el taller fue impartido en respuesta a una solicitud hecha por el pintor Francisco Toledo a fin de que las y los alumnos del ENBIO cuenten con la información básica para el cuidado de la salud sexual y la puedan replicar entre sus alumnos en donde son originarios.

En tanto, el director del Centro de las Artes de San Agustín, Etla (CaSa) —sede de la capacitación—, Daniel Brena Wilson, precisó que la actividad forma parte de un proyecto impulsado por el artista juchiteco y fundador de CaSa, con el cual se busca promover las lenguas originarias de la entidad.

Dijo que además de los temas impartidos por el COESIDA, desde julio pasado, las y los jóvenes han recibido talleres de teatro, artes plásticas (grabado), literatura y música de Oaxaca.

Destacó la importancia de los temas sobre el cuidado de la salud sexual, entre ellos el de la prevención del VIH, el sida y otras infecciones de transmisión sexual, el uso del condón, los métodos anticonceptivos y el incremento de embarazos entre los adolescentes.

“El objetivo es que los jóvenes cuenten con información no sólo artística, sino también en temas que imparte el COESIDA para que ante el liderazgo que tienen o tendrán en sus comunidades puedan transmitirla”, indicó.

Brena Wilson señaló que otro de los objetivos del proyecto es que las y los participantes realicen una traducción de la información obtenida en las 14 lenguas que representan y sea un material de consulta.

Taller sobre el cuidado de la salud sexual

Durante el taller, la psicóloga Guiexuba de la Cruz Blas, explicó las diferencias entre el VIH y el sida (Virus de Inmunodeficiencia Humana y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), así como las vías de su transmisión, las conductas de riesgo y la importancia de realizarse la prueba de detección para que, en caso de obtener un diagnóstico reactivo, acceder a un tratamiento oportuno. Se instruyó sobre la forma correcta del uso del condón.

En tanto, la responsable del programa Trabajadores de la Salud del Departamento de Capacitación del COESIDA, Leidy Ramírez González, sostuvo que en la actualidad el temor de las y los jóvenes al tener una relación coital, es en convertirse en padres; sin embargo, existen relaciones sexuales anales que si bien evitan el riesgo de embarazo, no los exenta de adquirir otras ITS, entre ellas, el VIH.

Explicó algunas de las principales infecciones de transmisión sexual y exhortó a las y los profesores, a seguir cuidando de su salud sexual y transmitirla la información a sus alumnos.

Los asistentes recibieron material impreso con información básica sobre el VIH, sida, ITS, así como de los servicios que se ofrecen en el COESIDA-CAPASITS, además de un CD con videos sobre el uso correcto del condón masculino y femenino, las campañas de prevención “Hazlo seguro” y “¿Estás embarazada? Hazte la prueba del VIH” y una serie de spots radiofónicos traducidos al zapoteco del valle, zapoteco del Istmo, mixteco, chinanteco, entre otros.

A la capacitación asistieron representantes de Santa María Xadani, Tierra Blanca, Copala; San Juan Colorado, Juchitán de Zaragoza, San Antonio Tepetlapa, Santiago Atitlán, Santo Domingo de Morelos, Pochutla; Coatecas Altas; San Miguel Tetepelcingo, San Pablo Yaganiza, Tamazulapan, Mixe, San Juan Bosco Chuxnabán, Mixe; Chocolate Guichicovi, Las Conchas, Chimalapas; Santo Domingo del Estado, Santa Rosa de Lima y San Pedro Amuzgos.

CONAGO se suma a Objetivos Nacionales de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Gabino Cué

El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo participó en la Segunda Sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto.

Los gobernadores de los estados de la República y el Presidente de México reiteran su convicción para sumarse a la Estrategia “25 x 25”, que busca fortalecer los programas y políticas públicas enfocadas a hacer efectivas las garantías individuales de este importante sector de la población.

El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo participó este jueves en la Segunda Sesión del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto, donde a nombre de los gobernadores de las 32 entidades federativas del país, refrendó el compromiso de la CONAGO para privilegiar en la agenda nacional los derechos de la niñez y adolescencia.

Durante el acto realizado en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Jefe de la Nación indicó que aún existen importantes avances en la promoción y defensa de sus garantías individuales, así como retos para asegurar que las niñas, niños y adolescentes ejerzan plenamente sus derechos.

En este marco, los Gobernadores de México y el Presidente Enrique Peña Nieto, expresaron su convicción para sumarse a la Estrategia Nacional “25 x 25”, que busca fortalecer los programas y acciones interinstitucionales a través de 25 importantes objetivos para el año 2025, los cuales deberán traducirse en un mejor desarrollo en favor de este importante sector poblacional.

Con la participación del Gobernador de Coahuila y Coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de la CONAGO, Rubén Moreira Valdez, así como la representantes de UNICEF-México, Isabel Crowley, legisladores, académicos y sociedad civil, el Presidente de la CONAGO destacó que en nuestro país existen más de 40 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, quienes representan el 35% de la población del país.

Por ello, indicó que resulta imprescindible articular esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y sociedad civil, para cumplir con la misión central de promover e implementar estrategias de políticas y presupuestos adecuados para la infancia.         

Refirió que en la formulación de políticas públicas y acuerdos que apuntalen el desarrollo y bienestar de todos los mexicanos, la CONAGO ha sido una plataforma importante en la promoción del desarrollo nacional, además de diseñar estrategias y mecanismos que mejoren las condiciones de vida de los grupos más vulnerables.

Cué Monteagudo recordó que en octubre de 2014, ante el pleno de la CONAGO presentó la Estrategia “10 Compromisos por la Infancia”, auspiciado por UNICEF y la Red por los Derechos de la Infancia, con la finalidad de dar un salto cuantitativo y cualitativo en el proceso de construcción de un nuevo marco jurídico institucional, que permita implementar políticas públicas, enfocadas a garantizar integralmente los derechos de la infancia y la adolescencia.

En tal sentido, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal se pronunció en favor de garantizar el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes, así como impulsar acciones de nutrición adecuadas en la primera infancia para asegurar un buen comienzo en la vida.

También brindar una educación de calidad, atención a personas con discapacidad y apoyos a adolescentes para que puedan ingresar y concluir la educación media superior; abrir espacios de participación para adolescentes en la familia, la escuela y la comunidad, asegurando que cuenten con información y servicios de salud sexual y reproductiva, para reducir embarazos tempranos.

En su oportunidad, el Presidente Enrique Peña Nieto, señaló que a través del Sistema  Nacional de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, se impulsará la Estrategia Nacional  “25 al 25”, se priorizarán y atenderán 25 grandes objetivos a alcanzar al año 2025, así como el Programa Nacional para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, destacando temas relativos a la salud, seguridad social, igualdad y no discriminación, así como educación, servicios básicos, una vida libre de violencia, protección especial relacionada a los migrantes y refugiados, así como cultura, deporte y esparcimiento.

“El quehacer gubernamental tiene incidencia en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, por lo que estamos convocados a que redoblemos el paso y pongamos especial atención a través de programas y objetivos específicos, que nos permitan asegurar que la niñez y juventud mexicana tengan mejores condiciones en igual de oportunidades”, enfatizó.

Asimismo, el Presidente Enrique Peña Nieto instruyó al Secretario de Salud coordinar una estrategia nacional junto con la Comisión de Desarrollo infantil Temprano,  a fin de ampliar la cobertura de salud; además de fortalecer acciones y revertir las carencias sociales en las niñas, niños y adolescentes, para dar cumplimiento al objetivo de asegurar la igualdad de derechos a la Niñez y Juventud Mexicana.

 

Entrega Jefe de Gobierno donativo de más de 15 millones de pesos a Cruz Roja Mexicana

Capacitarán en primeros auxilios a personal del Sistema de Transporte Colectivo, operadores de Metrobús y de transporte público concesionado

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó al presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, un vale por dos ambulancias y un cheque simbólico por 13 millones 510 mil 174 pesos, reunidos por los servidores públicos de la administración capitalina durante la Colecta Nacional 2016.

Ambos donativos suman 15 millones 410 mil 174 pesos y superan la meta establecida por el mandatario capitalino el pasado 7 de marzo.

“Este compromiso lo hicimos frente al Gobierno Federal, con la presencia del presidente de la República, buscando estimular también a los otros participantes, a todos para que siguiéramos este ejemplo”, señaló.

Como agradecimiento por su apoyo a la benemérita institución, el Jefe de Gobierno recibió un reconocimiento del presidente de la Cruz Roja Mexicana.

El mandatario capitalino destacó la participación de servidores públicos del Gobierno de la Ciudad, jefes y jefas delegacionales, que con sus aportaciones voluntarias contribuyen a superar la meta cada año para solidarizarse con las personas que requieren los servicios de la Cruz Roja en momentos de emergencia.

“En 2013 empezamos a buscar que –la donación– fuera mucho más significativa, más fuerte la participación del Gobierno, ahí subimos a siete millones, de cuatro millones en 2012; en 2014 subimos otro tanto fuerte a más de 10 millones de pesos, y en 2015, se llegó a 11 millones, más las dos ambulancias”, detalló.

Instruyó al secretario de Salud de la Ciudad de México (SEDESA), Armando Ahued Ortega, a coordinar una estrategia conjunta con la Cruz Roja para capacitar en primeros auxilios a personal del Sistema de Transporte Colectivo (STC), operadores de Metrobús y de transporte público concesionado, incluyendo taxis.

“Podemos hacer un trabajo en donde nosotros ayudemos a la Cruz Roja a través de un servicio que va a ser muy bueno para la ciudad, porque son minutos, segundos que son la diferencia entre la vida y la muerte”, expuso.

Subrayó que esta estrategia ya ha dado resultados en el caso de mil meseros y tres mil 500 ciudadanos que recibieron capacitación en la Glorieta del Ángel de la Independencia.

El presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, agradeció la colaboración de los servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México y afirmó que seguirán trabajando de la mano con la administración capitalina para ayudar a las personas que se encuentran en alguna emergencia.

“La Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana era de cuatro millones de pesos, hoy, Jefe de Gobierno, es de 15 millones de pesos, lo que quiere decir que ha más que triplicado la colecta en estos cuatro años”, resaltó.

En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la SEDESA, Armando Ahued Ortega; funcionarios de la Cruz Roja Mexicana como la presidenta nacional de las Damas Voluntarias, Carmen Lebrija de Suinaga; el director general, Daniel Lozano Aguilar, el consejero nacional, Juan Franyutti de la Parra y el director nacional de captación de fondos, Alejandro Muguerza Limón.

El director administrativo de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, José Antonio Magdaleno Velasco; Gabinete legal y ampliado, enfermeras, paramédicos e invitados especiales.

CAPACITA SSO AL PERSONAL SOBRE ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTORNOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

Reconocen experiencias exitosas de las Jurisdicciones Sanitarias 4 en la Costa y 5 de la Mixteca.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Prevención y Promoción llevan a cabo el curso: “Actualización del Programa Entornos y Comunidades Saludables”, dirigido al personal de las seis Jurisdicciones Sanitarias, Responsables de programa, Promotores de las unidades médicas, Supervisores de acción comunitaria y Encargados de unidad de comunidades prioritarias 2016.

En entrevista la subdirectora de Evidencia en Promoción de la Salud de nivel federal, Patricia Galicia Gutiérrez señaló que esta capacitación pretende orientar a los trabajadores, mediante un manual, las modificaciones en la materia, y generar el impacto de transformar la enfermedad en salud, y mantenerla durante el proceso de certificación de tres años, en 12 localidades del estado en este primer año de arranque. 

Detalló que la nueva estructura del programa busca unificar y estandarizar los procesos para dar cumplimiento a las metas de los indicadores del Acuerdo para el Fortalecimiento de las Acciones de Salud Pública en los Estados (AFASPE), el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA) y Caminando a la Excelencia (CAMEX) 2016.

Galicia Gutiérrez dijo que la participación intersectorial es fundamental para certificar las comunidades como saludables en todos los programas de acción, ya que la problemática a nivel nacional es que no logran llegar los recursos a la comunidad, lo que impactará en la mejora de los indicadores de salud.

Expuso que las prioridades de promoción de la salud están enfocadas a la mortalidad materna e infantil, enfermedades transmitidas por vector, salud mental, accidentes, cruzada nacional contra el hambre, la violencia y la delincuencia, así como la estrategia nacional para la prevención del sobrepeso, obesidad, diabetes, y cambio climático.

Detalló que con esta metodología, en el país, se van a certificar 178 comunidades, de las cuales 12 están en Oaxaca, entre ellas, de Valles Centrales, la localidad de Quinicuena del municipio de Santa Cruz Zenzontepec, y Huautepec, en el Istmo; Ocotal de San Juan Guichicovi, y Santa María Guienagati.

En Tuxtepec, San Felipe Tilpan de San Pedro Ixcatlán, Lázaro Cárdenas de San Felipe Usila, en la Costa: Los Horcones de Candelaria Loxicha, Caña Brava de Santo Domingo de Morelos, San Francisco las Flores del municipio de Santos Reyes Yucuná, y Santa María Ocotlán de Santa Lucía Monteverde; en la Sierra, Abejones y Tierra Blanca de Tamazulapam del Espíritu Santo.

Recalcó que en el país existen más de 188 mil comunidades de orden rural por lo que se redujo el universo para aplicarse en localidades de 500 a dos mil 500 habitantes, y una vez lograda la certificación se izará bandera blanca, acto simbólico que destaca el logro de los estándares logrando que la población esté ponderada procurando su salud personal, familiar y participación en la comunidad.

 

Finalmente la funcionaria reconoció el esfuerzo de los promotores de salud, ya que son ellos quienes conocen la problemática que existen en las comunidades, ante ello hizo la premiación de experiencias exitosas en campo de las Jurisdicciones Sanitarias de la Costa y la Mixteca.

 

Cabe destacar que durante la capacitación estuvieron presentes, la representante de la coordinación de Jurisdicciones Sanitarias, Noemí García Castellanos, el jefe de la Unidad de Salud Pública, Sergio Enrique Apolinar Rabanales, y la jefa del departamento de Promoción de la Salud, Tania Soledad Pérez Robles, la líder federal, Isabel Rivas Miranda, entre otros.

“Mezcal, Alquimia y Mística” de Fernando Arce se expone en el Congreso del Estado

La muestra la conforman 11 piezas que documentan el proceso de elaboración del mezcal y la gente que lo hace.

La exposición “Mezcal, Alquimia y Mística” del fotógrafo documental oaxaqueño se inauguró en el lobby del Congreso del Estado de Oaxaca, como parte del Ciclo de Exposiciones Culturales 2016 que impulsa la Comisión Permanente de Cultura que preside el diputado local Rafael Arellanes Caballero, en coordinación con la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (Seculta).

Esta muestra están conformada por 11 piezas del artista que se ha enfocado en la documentación del proceso de la elaboración del mezcal, centrándose en los detalles y la gente que lo hace posible.

Fernando Arce es un fotógrafo documental oaxaqueño que comienza sus estudios de fotografía en la ciudad de Oaxaca en diversos talleres impartidos por el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo y en diversos cursos particulares impartidos por fotógrafos oaxaqueños, para posteriormente realizar su carrera profesional en el Centro de Estudios Integrales de la Imagen y en el Laboratorio Mexicano de la Imagen.

La exposición es un proyecto que le llevó más de 2 años en realizarlo y, forma parte de la vida y obra de la familia Ángeles Carreño quienes fueron los protagonistas al transmitir la labor de trabajo que conlleva el proceso del mezcal oaxaqueño.

“Estas fotografías tienen cierta vinculación de curiosidad científica, misticismo y ambición desmedida que la llaman alquimia”.

La trayectoria y talento de este fotógrafo oaxaqueño lo ha llevado a realizar diversas exposiciones de su trabajo fotográfico tanto en Oaxaca, dentro y fuera del país y en exposiciones colectivas en ciudades como Nueva York. Desde el año 2009 se desempeña como co-fundador y director de fotografía de la revista Arrecife. Su trabajo se enfoca a la fotografía documental, con una gran capacidad para capturar la esencia de las personas y los momentos que ocurren a su alrededor.

“Mezcal, Alquimia y Mística”, relató, “fue una de las experiencias y convivencia con la gente que trabajó en ellos, por esta razón se sitió parte del mismo trabajador, como oaxaqueño conocí parte de la misma bebida y así me sentí integrado a la vida de ellos”.

La exposición fue inaugurada por las diputadas Martha Alicia Escamilla León, integrante de la Comisión Permanente de Cultura; así como Aída Ruiz García, directora de Relaciones Públicas; Virginia Hernández, directora de Gestión Social; Judith Torres, directora de Asistencia Jurídica del Congreso del Estado y, Rogelio Santibáñez en representación del titular de la Seculta, Alonso Aguilar Orihuela.

 

Más de 60 millones de pesos en el 2016 para Acámbaro con el Programa Impulso Social.

4 Zonas Impulso de Acámbaro beneficiadas con obras, acciones y programas que atienden el desarrollo social y económico.

“Queremos ayudar al desarrollo de más familias unidas, en donde con el liderazgo de la sociedad y el acompañamiento de las autoridades se mejore la calidad de vida de comunidades y colonias”; aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

La Administración Estatal en 3 años destinará 165 millones de pesos en Acámbaro con el Programa Impulso Social.

Acámbaro, Gto. 18 de agosto del 2016.- En un esquema de peso a peso, entre Gobierno del Estado y Municipio, se aplicarán más de 60 millones de pesos en el 2016 con el Programa Impulso Social en Acámbaro.

En los próximos 3 años, la Administración Estatal invertirá en obras, acciones y programas que contemplan un presupuesto superior a los 165 millones de pesos en las líneas estratégicas de Impulso Social: Personas, Familia y Comunidad, sólo en el municipio de Acámbaro.

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, acompañado del Alcalde, Gerardo Alcántara Saucedo y el Secretario de Desarrollo Social, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, entregaron y arrancaron acciones que beneficiarán a 4 Zonas Impulso Social de la localidad.

“Queremos ayudar al desarrollo de más familias unidas, en donde con el liderazgo de la sociedad y el acompañamiento de las autoridades se mejore la calidad de vida de comunidades y colonias”; destacó.

Impulso Social, señaló el Ejecutivo del Estado, tiene como prioridad que la propia sociedad con su esfuerzo salga adelante en temas de vivienda, educación, salud, infraestructura, espacio de convivencia y seguridad.

“Reitero mi compromiso de trabajo por Acámbaro, hombro con hombro con el Ayuntamiento, nuestra disposición para llevar a estas Zonas Impulso acciones de pavimentación, rehabilitación de caminos y otros programas que buscan la mejora de la calidad de vida”, puntualizó.

Como parte del trabajo del Programa Impulso Social, autoridades estatales y municipales arrancaron el asfaltado de 2.48 kilómetros del camino Acámbaro-Salvatierra-San Francisco Rancho Viejo con una inversión 4.8 millones de pesos y entregaron la rehabilitación de la Biblioteca Municipal Solidaridad con la integración de una Sala de Lectura Infantil en donde se aplicaron 110 mil pesos.

En la Zona Impulso de la comunidad de San Diego de Alcalá también se entregaron reconocimientos a beneficiados de programas socio-educativo, proyectos productivos, capacitación, becas, vivienda, autoempleo, certificados de primaria y secundaria.

Además, entregó acciones del Programa “Pinta Tu Entorno”, un mural elaborado por Manuel Reyes Servín originario de Acámbaro y ganador del Premio Estatal de la Juventud 2016 en la categoría del Artes Populares.

Además, se trabaja en Chamacuaro, Emiliano Carranza, Irámuco, La Ortiga, La Soledad, Los Desmontes, Parácuaro, San Isidro y San Mateo Tocuaro.

Por otra parte el Gobernador, Miguel Márquez Márquez puntualizó que la Administración Estatal trabaja para lograr la modernización integral de la carretera Acámbaro-Salvatierra en el 2016 y mientras tanto se acordó con la SCT un programa de mantenimiento por 20 millones de pesos para acciones de bacheo y rehabilitación.

También se anunció que ya está lista la licitación de la carretera Acámbaro-Zinapécuaro, que tendrá una inversión de 50 millones de pesos.