Destruyen en Oaxaca 991 armas de fuego aseguradas

El General de División Diplomado de Estado Mayor, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la VIII Región Militar, destaca la participación conjunta y coordinada de las instituciones involucradas con la seguridad en el aseguramiento de armas,

que contribuirán a la paz de México.

 El Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, asevera que esta iniciativa contribuye a que la entidad se mantenga entre los estados más seguros del país y como unos de los 10 destinos preferidos por el turismo nacional e internacional.

En el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y para contribuir de manera significativa al logro de uno de los cinco ejes rectores del proyecto ‘México en Paz’,este lunes se llevó a cabo la destrucción de 991 armas de fuego aseguradas por la Secretaría de la Defensa Nacional y por las instituciones de seguridad pública.

La destrucción de las armas tuvo lugar en el Sexto Regimiento de Artillería de la 28ª Zona Militar, y se realizó con fundamento en el artículo 5 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y su reglamento en el artículo número 1, así como de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Durante la Ceremonia de Destrucción de Armamento Asegurado, el General de División Diplomado de Estado Mayor, Juan Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la VIII Región Militar, señaló que esta acción proyecta orden jurídico e institucional, lo que coadyuva en el mejoramiento de la confianza de la sociedad hacia las instituciones.

En compañía del Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez, quien asistió con la representación del Gobernador Gabino Cué, expresó que las armas de fuego son un “material de guerra que representa un riesgo para los hogares y ciudadanos oaxaqueños, por lo que su aseguramiento y destrucción evitará que retornen a un eventual empleo ilícito”.

En este sentido, y ante autoridades militares y civiles, destacó las actividades interinstitucionales que desarrollan los tres órdenes de gobierno para lograr un México en paz, y cuyos resultados positivos repercuten en el desarrollo de la sociedad.

“Toda esta política de seguridad y protección civil que cotidianamente realizan las instituciones del país, en beneficio de la sociedad, nos motiva y compromete a continuar trabajando arduamente, con creatividad y mucho ánimo; todos juntos y en equipo, siendo uno y lo mismo, en beneficio del bien común, para llevar a Oaxaca hacia mejores horizontes de seguridad y desarrollo”, dijo

En entrevista al término del evento, el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez coincidió que esta iniciativa que involucra el compromiso y la participación de los tres órdenes de gobierno, robustece la interoperabilidad, proyectando simplificación administrativa, logística y operativa, así como transparencia y rendición de cuentas.

Aseveró que la entidad oaxaqueña no está exenta del flagelo de la inseguridad, por lo que desde el inicio de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo -con una visión corresponsable entre ciudadanos y gobernantes- se antepuso la paz social, la protección ciudadana y la recuperación de la confianza en las instituciones de seguridad pública.

Lo anterior –dijo- ha permitido que la entidad se mantenga entre los estados más seguros del país y como unos de los 10 destinos preferidos por el turismo nacional e internacional.

“En Oaxaca la seguridad pública tiene rumbo y destino; tiene rostro social y un compromiso indeclinable con la paz y el progreso.Tenemos claro que el combate a la inseguridad es una de las demandas más urgentes y sentidas de la sociedad, y por lo mismo, una asignatura prioritaria en la agenda de la administración oaxaqueña. Por ello, nos hemos afanado en construir un nuevo modelo de seguridad pública que garantice la salvaguarda, la integridad y los derechos de las personas”, aseveró.

En este sentido, reiteró la disposición del Gobierno del Estado para seguir coadyuvando con la Federación en acciones que permitan garantizar la paz social. “Continuaremos trabajando de manera coordinada y corresponsable con la Federación y los municipios por la seguridad e integridad física de la población oaxaqueña, ya que la implementación de acciones en materia de seguridad, permitirá que la entidad se consolide como un referente de paz y estabilidad”, finalizó.

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • En la Ceremonia de Destrucción de Armamento Asegurado, se realizó la destrucción de 473 armas cortas y 518 armas largas.

 Las armas destruidas fueron aseguradas por la SEDENA, con respeto irrestricto a los derechos humanos, integridad y bienes de las personas, en beneficio del orden humano, social, jurídico, institucional y constitucional, con proyección en la seguridad, prosperidad y desarrollo de Oaxaca.

  • Con el aseguramiento y destrucción de las armas, se evitará que vuelvan a ser empleadas ilícitamente.
  • El procedimiento de su destrucción se realizó mediante la combinación de diferentes métodos de fragmentación, como son corte, aplastamiento de cargadores, partes plásticas y de madera; desorganización de cartuchos (consistente en separar la ojiva y la pólvora del casco) y por medio del fuego, a través de la eliminación de pólvora y partes de madera resultantes.

 

 

 

Cumple Gobierno de Cué con dotación de 2 millones de uniformes y casi medio millón de útiles escolares

En el ciclo escolar 2016-2017, se ejerce una inversión global de 480 MDP en estos materiales de apoyo educativo a estudiantes de educación básica, especial y a niños migrantes.

 Avanza la entrega de vales canjeables en un 85%, en las ocho regiones del estado; asimismo, se distribuyen 7.5 millones de libros de texto gratuitos y materiales.

 Se favorece la economía de 250 mil familias oaxaqueñas y se apoya la permanencia de los estudiantes, afirma el mandatario oaxaqueño.

El compromiso del Gobierno de Gabino Cué Monteagudo es con la educación y el Bienestar de la niñez y juventud oaxaqueña. Con esta convicción, y por quinto año consecutivo, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH) a través del Programa de Dotación Gratuita de Útiles y Uniformes tiene la encomienda entregar casi dos millones de uniformes, así como 475 mil paquetes de útiles escolares a estudiantes del nivel básico.

Lo anterior, en el marco del Ciclo Escolar 2016-2017, lo que representa una inversión global de 480.6 millones de pesos. Dicha entrega beneficia a 975 mil estudiantes de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), de los cuales, 496 mil 512 son niños y 478 mil 488 niñas. La entrega de paquetes de útiles escolares, beneficia también a estudiantes de educación especial ya niños migrantes, entre otros.

Con el objetivo de conocer el cumplimiento de esta estrategia, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió este lunes en la Casa Oficial con el Director del Programa de Útiles Escolares, Diego Rule Castro, quien le informó que hasta este lunes 22 de agosto, el cumplimiento de dicho esquema universal registró un avance del 85% en la distribución de vales canjeables en las ocho regiones del estado, la cual se prevé que quede cubierto al 100 por ciento en la tercera semana del mes de septiembre próximo, a más tardar.

Con la entrega de vales de uniformes y útiles escolares- afirmó Cué Monteagudo- no solo se apoya la permanencia y el trabajo académico del estudiantado, sino que se favorece la economía de alrededor de 250 mil familias oaxaqueñas.

Por ello, el mandatario oaxaqueño refrendó su compromiso con las madres y padres de familia quienes verán mitigados sus apremios económicos al ahorrar en promedio, poco más de dos mil pesos de su economía familiar en la compra de uniformes y útiles escolares.

Con el respaldo de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos –sostuvo Cué Monteagudo- también se realiza la distribución de 7.5 millones de libros de texto y materiales educativos gratuitos a fin de que las niñas, niños y  jóvenes cuenten con material necesario para su formación académica.

“Con este logro trascendental, mi gobierno refrenda su compromiso con las familias que más lo requieren, toda vez que ha sido incorporado en la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Oaxaca, que establece promover, proteger y garantizar el pleno ejercicio de los derechos sociales de los oaxaqueños y los residentes”, afirmó el mandatario.

De esta manera – recordó Cué Monteagudo- a lo largo de cinco años de gobierno se han ejercido cerca de 2 mil 905 millones de pesos para la adquisición de 11 millones 650 mil juegos de uniformes, a través de vales canjeables y en especie, así como 2 millones 825 mil paquetes de útiles escolares, que cada ciclo escolar se han entregado a 500 mil alumnos.

“En los nuevos tiempos de transformación educativa que abrazan a Oaxaca y a México, la sociedad y las Instituciones del Estado Mexicano nos demandan a todos trabajo y resultados para sacar a Oaxaca de la postración educativa en que ha vivido a lo largo de los últimos 30 años.De ahí nuestro llamado a los directores de los centros de enseñanza, a los supervisores y trabajadores administrativos, a las muestras y maestros de Oaxaca, para cumplir con su deber y honrar el apostolado magisterial”, concluyó el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal.

 

 

Persistirá potencial de tormentas muy fuertes en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para este martes la Onda Tropical número 24 sobre el sureste del país, se moverá hacia el occidente, originando potencial de tormentas muy fuertes en Oaxaca,

Chiapas, Veracruz y Puebla.

En tanto, la Onda Tropical número 23 y centro de baja presión con potencial ciclónico, se localizarán al sur de las costas de Michoacán.

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de intervalos de lluvias fuertes con tormentas muy fuertes en Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.

  • A la población en general se recomienda extremar precaución ante la formación de tormentas locales, debido a que estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas, acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado por la reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados.
  • Ante presencia de lluvia, evitar refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revisar el estado de su tejado y asegurarse que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revisar el estado de las bajadas de agua y asegurarse de que no están bloqueadas.
  • Revisar los desagües de plantas bajas y asegurarse que no están bloqueadas.
  • Sintonizar las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

 

 

SE ATIENDE RED CARRETERA ESTATAL:CAO

La red carretera estatal está siendo atendida de conformidad a los recursos otorgados para su mantenimiento, al trabajo conjunto de los municipios que han solicitado y gestionado recursos para modernizar y ampliar tramos carreteros en apego al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016,

afirmó el Director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Arq. Guillermo Martínez Gómez.

El funcionario dijo que ante las denuncias presentadas en fechas recientes de la nula atención que se ha brindado a la red carretera estatal por parte de CAO, reitero que se ha trabajado y se sigue trabajando en Modernizar y Conservar la red carrera estatal.

“A inicios de 2011 se tenía una Infraestructura carretera  de 23,934.5 km, a casi seis años de distancia hoy se cuenta con 24,663.1 kilómetros,hoy en día hay más tramos pavimentados que hace seis años, los recursos para modernizar y ampliar la red carretera se incrementó en un 26.9 por ciento en comparación con la administración anterior” aseveró.

Ante las declaraciones suscitados en días pasados  que el gobierno del estado no ha dado atención a puntos carreteros considerados como “focos rojos”, el director de CAO aclaro que tramos como Oaxaca-Sola de Vega, Oaxaca-Tlaxiaco,incluso algunas vialidades urbanas no han sido atendidas por la dependencia, aclaró que esos tramos son de competencia Federal y Municipal por lo que su atención no compete a la dependencia.

“En 2013 y 2014 mediante convenio con la Secretaria de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, CAO atendió mediante el programa de “Mejoramiento de Vialidades Urbanas” algunas vialidades de la ciudad capital como las Riberas del Atoyac, Calle La campiña  en inmediaciones de CU y Camino Nacional, entre otras, sin embargo estas fueron convenidas por la Secretaria y los Municipios, indicó.

Por sus parte actualmente se está atendiendo los tramos carreteros de Ixtlán-Zoogocho, Tecomaxtlahuaca-Coicoyán de las Flores y el tramo que va de Acatlán de Pérez Figueroa a Cosolapa.

“En el tramo de Tecomaxtlahuaca- Coicoyán ya se realizaron trabajos de extracción de derrumbes, limpieza de cunetas, obras de drenaje, bermas, reconstrucción de bases hidráulicas y tendido de carpeta asfáltica, por su parte el tramo de Cosolapa-Acatlán presenta un avance del 75 por ciento , actualmente se trabaja en la terminación de la carpeta asfáltica y algunas obras de drenaje para posteriormente concluir con la carpeta asfáltica y estar en condiciones de terminar los trabajos de pavimentos la primera semana de septiembre”, informó.

Los trabajos que se ejecutan en la carretera Ixtlán de Juárez – BartolomeZoogochoen sus conceptos de conservación y reconstrucción ya se encuentran ejecutados al 90 por ciento; para el tramo que va de Ixtlánde Juárez-Calpulalpam de Méndezasí como la zona de Natividad se está produciendo mezcla asfáltica en caliente para para atender 3.3 kilómetros.

Martínez Gómez informo que de manera general, en los tramos en losque se trabaja actualmente las condiciones de lluvia de las zonas han mermado la ejecución de los trabajos loque ha propiciado que los trabajos presenten retrasos, no obstante los recursos existen y se están ejecutando, aseveró.

 

 

 

 

 

 

 

 

CÁNCER DE CUELLO UTERINO MÁS CERCA DE LO QUE PARECE; HAZTE LA PRUEBA, TÚ VIDA ES VALIOSA: HGH

*1 de cada 10 muertes por cáncer en mujeres es debida al cáncer de cuello uterino. *Del 22 al 28 inicia la Semana de sensibilización en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado.

Todas las mujeres de 25 a 34 años de edad deben acudir a su unidad médica a realizarse el estudio del Papanicolaou y de 35 a 64 la prueba del Papiloma Virus,  ya que la prevención es el arma principal para detectar el Cáncer del cuello uterino, informó el encargado del despacho de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Héctor González Hernández.

En entrevista señaló que para la administración del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo es una prioridad el bienestar de las mujeres, por lo que en todos los Centros de salud de los SSO de las seis Jurisdicciones Sanitarias, se realizan más de 24 mil 300 pruebas de papiloma virus (VPH) y 19 mil 300 citologías al año.

Las cuales son interpretadas en el Centro Regional para el Diagnóstico del Cáncer Cervico uterino (CERDCACU) y las pacientes con resultados anormales en sus estudios son atendidas en las 12 clínicas de colposcopia de la institución.

Y es que en México, desde el 2006, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer, y en el  estado de Oaxaca ocupa el primer lugar;  ocasiona cerca de cuatro mil muertes anuales, la cuales pudieron ser evitadas al tratarse de un padecimiento totalmente prevenible y curable.

Informó que durante el 2015, en la entidad, se registraron 186 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y 82 muertes por cáncer de cuello uterino en mujeres de 25 años y más, por lo que en el primer semestre de este año se han presentado 57 casos y 68 defunciones por esta patología.

González Hernández dijo que las pacientes detectadas con resultados positivos son atendidas de manera gratuita a través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular en los tres centros oncológicos certificados; entre ellos los hospitales Doctor “Aurelio Valdivieso”, Regional de Alta Especialidad (HRAEO) y el Centro de Oncología y Radioterapia de Oaxaca (CORO).

Detalló que los factores del desarrollo de la infección por VPH son: el tabaquismo, infecciones de transmisión sexual (herpes, chlamydia), uso de hormonales orales, numero elevado de embarazos, deficiencia nutricional, y el inicio de la vida sexual sin protección en la adolescencia.

Sostuvo que el cáncer de cuello uterino se asocia a la infección por el virus de papiloma humano, el cual se transmite por contacto sexual y afecta a 8 de cada 10 personas entre hombres y mujeres en algún momento de su vida, y solo una de cada mil féminas con infección por este virus puede desarrollar cáncer.

Ante este panorama refirió que la institución realiza la aplicación de la vacuna contra el VPH a todas las niñas que cursan el quinto grado de primaria y 11 años de edad no inscritas en el sistema educativo nacional, siendo en la tercera Semana Nacional de Salud (SNS) la primera dosis y en la segunda Semana de Salud, la segunda dosis, la cual protege contra los tipos de VPH asociados al 70 por ciento de los cánceres.

Así como la dotación de condones en las unidades de primer nivel el cual reduce en un 70 por ciento la transmisión de VPH y la detección y tratamiento de lesiones precancerosas.

Finalmente, el funcionario exhortó a todas las mujeres a realizarse el Papanicolaou de manera gratuita la cual está disponible en las instituciones del sistema nacional de salud, y la prueba de papiloma virus, para detectar a tiempo una lesión e iniciar su tratamiento.

                                                                

 

PRIMERO EDUCACIÓN, Y DESPUÉS DIÁLOGO; ESA SERÁ LA PREMISA DEL ACTUAR DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA: ENRIQUE PEÑA NIETO

 El futuro de las niñas y los niños de México no es negociable; tienen derecho a la educación que consagra y garantiza nuestra Constitución, afirmó.

 Reiteró su petición a los maestros que se oponen a regresar a clases para que, más allá de las gestiones y del diálogo, impartan educación y se comprometan con ello.

 Reconoció a las maestras y los maestros de México que asumen con enorme vocación de servicio la tarea de enseñar y de educar a la niñez mexicana.

 La educación en México es y seguirá siendo obligatoria, laica y gratuita; los útiles escolares también, en todo el país, señaló.

 Encabezó la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2016-2017, en la Escuela Primaria Profesora Eudoxia Calderón Gómez, en donde cursó el sexto año de educación básica.

Al encabezar la ceremonia de inicio del ciclo escolar 2016-2017, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, reiteró hoy que el Gobierno de la República ha abierto espacios de diálogo para atender distintas demandas, para escuchar distintos planteamientos que, tanto el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, han formulado sobre la Reforma Educativa.

Subrayó que estos espacios de diálogo “no pueden estar supeditados, sujetos o manipulados, a partir de privar a las niñas y los niños de la educación a la que tienen derecho y que consagra y garantiza nuestra Constitución”.

Puntualizó: “no habrá más diálogo si no antes garantizamos que niñas y niños puedan tomar y recibir educación en las aulas que hoy están cerradas; no habrá más diálogo si no garantizamos que niñas y niños de México puedan recibir educación”.

Primero educación, después diálogo; esa será la premisa que marque el actuar del Gobierno de la República”, recalcó

Y lo es, precisó, “porque el futuro de niñas y niños de México no es negociable, no se puede negociar”. Hoy estamos comprometidos y llamados, Gobierno, maestras, maestros y sociedad en su conjunto, a darle elementos, herramientas a niñas y niños de nuestro país para que realmente puedan enfrentar los retos del siglo XXI, apuntó.

El Primer Mandatario aseguró que “el Gobierno de la República siempre mostrará disposición para hablar y atender distintas demandas. Lo único que no está sujeto a negociación alguna es lo que la Reforma Educativa prevé”.

Añadió que la Reforma es muy clara: “tiene por objetivo central asegurar calidad en la educación; quiere asegurar a la niñez y juventud de nuestro país un futuro mucho más promisorio, un futuro de oportunidad. Y eso es lo que no podemos privarles. No podemos hacer rehenes a la niñez y juventud de nuestro país a partir de ninguna causa ni de ninguna demanda. Por eso, la reiterada solicitud, la reiterada petición: maestras y maestros que están en oposición, regresen a clases”.

“Es obligación de quienes son maestras y maestros, de quienes han optado por asumir esta responsabilidad social y esta vocación de servicio como maestras y maestros, ocuparse de impartir educación”. reiteró.

Invitó “a aquellos que se oponen a este cambio estructural para que más allá de las gestiones y del diálogo que se abra, asistan, impartan educación, enseñen y se comprometan con esta obligación que tienen de impartir educación a la niñez y juventud de nuestro país”.       

En la Escuela Primaria Profesora Eudoxia Calderón Gómez, en donde cursó el sexto año de primaria, el Presidente de la República hizo un amplio reconocimiento “a todas las maestras y los maestros de México que se la juegan por la niñez de nuestro país, que tienen conciencia plena de esto tan fundamental y central que es asegurar calidad educativa para las niñas, niños y adolescentes de México: gracias maestras, gracias maestros de México, aquellos que asumen con enorme vocación de servicio esta tarea de enseñar y de educar a la niñez mexicana”.

“Y junto a ello reconozco, también, a los padres de familia; a los padres de familia que son parte de este proceso educativo”.

El Titular del Ejecutivo Federal destacó que “lo que hoy procura el Sistema Educativo, a partir de la Reforma Educativa, es que la niñez de nuestro país tenga una educación de mayor calidad, que se siga educando en los valores que se tienen, pero que además, se ponga especial acento en aquellas capacidades que se van a demandar de niñas y niños de México”.

Eso, le dijo a los educandos, “les va a dar a ustedes mayor seguridad en sí mismos, se van a poder hablar de tú a tú con cualquiera de otro país y de otra parte del mundo”.

Dijo que hoy otros países han hecho esfuerzos por mejorar su educación y México no se puede quedar atrás. “México tiene que asegurar que quienes hoy son niñas y niños, cuando crezcan y cuando sean parte o actores centrales en el desarrollo del país, estén debidamente formados, puedan hablar otro idioma, puedan hablar inglés, puedan estar formados en las capacidades de las nuevas tecnologías que van cambiando todos los días”.

“Esa es la razón de centrarnos en asegurar que haya calidad de la educación, y que sean maestras y maestros quienes transmitan esos conocimientos que serán fundamentales para niñas y niños el día de mañana”, añadió.

El Presidente Peña Nieto detalló que la Reforma Educativa tiene tres objetivos específicos y centrales:

Primero: “Que tengamos maestras y maestros mejor preparados, mejor capacitados, que pasen por un proceso de mayor formación para que puedan inculcar a la niñez todas las herramientas necesarias que el siglo XXI les va a exigir, lo que la competencia para entonces les va a demandar”.

Segundo: Tener mejores escuelas, escuelas de mayor calidad, escuelas que cuenten con la debida infraestructura para poder ser consistentes en asegurar una educación de calidad.

Tercero: Revisar los contenidos educativos, los contenidos pedagógicos. Asegurar que lo que se imparta “esté a la altura de las exigencias y demandas de un mundo global y un México que está inmerso en este siglo XXI”.

El Presidente Peña Nieto aseveró que “es una tarea y una obligación del Estado impartir una educación obligatoria, laica y gratuita”. Ante maestros, padres de familia y alumnos, subrayó: “que nadie les sorprenda, que nadie les engañe: la educación pública seguirá siendo gratuita y los útiles escolares que ustedes reciben lo seguirán siendo por igual, los seguirán recibiendo de manera gratuita, invariablemente, en todo el país”.

El Primer Mandatario detalló que hoy regresan a clases 25.7 millones de niñas y niños que estudian preescolar, primaria y secundaria. “Casi 26 millones de niños es mucho más que la población de muchos grandes países en el mundo. Esa es la dimensión que tiene el sistema educativo de nuestro país”.

Indicó que “son más de un millón de maestras y maestros que hoy también, con enorme responsabilidad, con gran vocación social, están regresando y acompañando este esfuerzo por darle educación a la niñez y a la juventud de nuestro país”. Agregó que son más de 225 mil escuelas. Una cifra más para valorar y dimensionar lo que es el sistema educativo nacional”.

El Primer Mandatario expresó la gran emoción que le causó regresar a la escuela donde cursó el último año de primaria. “Aquí donde nos encontramos, justamente en este patio, aquí fue donde inicié en un día como hoy, hace ya casi 40 años, el sexto año de primaria”. “Verdaderamente me emociona mucho estar aquí y el poder, desde aquí, inaugurar este ciclo escolar en todo México”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto entregó libros de texto gratuitos a alumnos del plantel, develó la placa inaugural del ciclo escolar, y firmó el Libro de Visitantes Distinguidos.

PARA MÉXICO, EL MAYOR PODER DE TRANSFORMACIÓN ES LA EDUCACIÓN: AURELIO NUÑO

Aurelio Nuño Mayer, Secretario de Educación Pública, subrayó que el mayor poder de transformación para México es la educación, y afirmó que hoy se tiene la posibilidad que muy pocas generaciones tienen: la capacidad de hacer una de las transformaciones más profundas de lo que más queremos como Nación: el sistema educativo.

“Y por eso”, agregó, “vamos a seguir trabajando para lograr la transformación que nos demanda el México del siglo XXI.”

Lo anterior, dijo, “para que estas niñas y estos niños tengan las herramientas para poder competir de tú a tú con quien sea, donde sea y como sea. Que tengan las herramientas para poder tener una vida próspera, para que sean más libres y para que juntos podamos construir la Nación exitosa que debe y merece ser México en el siglo XXI, a través de una educación de calidad”.

Afirmó que “de eso se trata la Reforma Educativa que usted encabeza, señor Presidente, y que estamos trabajando incansablemente para que llegue a buen puerto, teniendo mejores escuelas, mejores maestros, mejor pedagogía, mejores planes y programas”.

Consideró que hoy es un día fundamental, porque inicia una etapa más en la transformación de México, al dar comienzo el Ciclo Escolar 2016-2017.

Expresó su reconocimiento a las maestras y a los maestros de México, “que nos han enseñado que ser maestro no es nada más tener un empleo; ser maestro es una absoluta vocación de vida”.

LA INMENSA MAYORÍA DE LOS MAESTROS HAN DADO MUESTRA DE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ Y JUVENTUD MEXICANAS: SNTE

Juan Díaz de la Torre, Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, afirmó que al iniciarse el Ciclo Escolar 2016-2017, “la inmensa mayoría de los maestros desde hoy, muy temprano, han dado muestra de su compromiso con la niñez y juventud mexicanas”.

Dijo que “ésta es, justamente, la mejor forma de ganarse el aprecio, respeto y el apoyo de la sociedad; y no afectando a miles de niños, defendiendo intereses personales o grupales. Es en las aulas, trabajando e innovando, como los maestros mostramos el compromiso ético con México y con la construcción de un futuro mejor para las próximas generaciones”.

Señaló que “es ésta nuestra nueva época de grandes transformaciones tecnológicas y de la era del conocimiento”, y destacó que, en ello, “la educación es una herramienta clave para la formación de los mexicanos del siglo XXI”.

Consideró que el inicio del ciclo escolar es un acto que está arraigado en el funcionamiento del Sistema de Educación Pública, y es el refrendo de la confianza de las familias mexicanas en sus escuelas, en sus maestros, y en el Sistema Educativo Nacional, para brindar a millones de estudiantes una educación de calidad con equidad.

Explicó que un nuevo modelo educativo está en marcha y construyéndose. “Es la ruta de la transformación que nosotros, en el SNTE, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, nos hemos propuesto apoyar decididamente. Lo estamos llevando a cabo de una forma crítica, pero constructiva”, dijo.

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA USA LA EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR A ESTE GRAN PAÍS QUE ES MÉXICO: ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS

El Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, recordó que Nelson Mandela decía que la educación es el arma más poderosa para transformar el mundo.

Señaló que en el Gobierno de la República se hace uso, precisamente, de esa arma poderosa para transformar a este gran país que es México y se vienen ya viendo resultados muy concretos.

“Es muy importante hacerlo”, dijo, “porque de acuerdo a estudios de la UNESCO, si logramos que todos los niños tengan el mismo acceso a la educación, el ingreso económico por persona aumentaría un 23 por ciento en los próximos 40 años.

“Si todas las mujeres cursaran la educación primaria, los matrimonios jóvenes, la mortalidad infantil, podría disminuir un 25 por ciento, y la mortalidad materna podría disminuir hasta en un 66 por ciento, según la UNESCO”.

Por eso, el Gobernador Eruviel Ávila celebró que el Presidente Peña Nieto le dé la mayor de las importancias al rubro educativo.

“UN BUEN DOCENTE ES DETERMINANTE PARA MEJORAR LOS RESULTADOS EDUCATIVOS”: PROFESORA ARACELI REYNA ORTEGA

La profesora Araceli Reyna Ortega, se refirió a la evaluación del Servicio Profesional Docente. Dijo que en la medida en que los maestros tomen conciencia de la importancia de contar con una buena formación, “el camino que se recorra por parte del estudiante y el profesor será más fructífero y sencillo”.

“Tuve la gran oportunidad de ser evaluada. Lo vi, sinceramente, no como una carga, sino como un área de oportunidad para mejorar mi profesión y reconocer mis debilidades, pero también mis fortalezas”, afirmó.

Señaló que la determinación del Gobierno Federal por “tener profesores con un excelente dominio en lo que se respecta al ámbito profesional”, es un esfuerzo atinado que además beneficia y realza la enorme labor de los docentes.

La maestra de la escuela primaria Profesora Eudoxia Calderón Gómez, de la cual es egresado el Primer Mandatario de la Nación, afirmó que un “buen maestro es determinante para mejorar los resultados educativos” y para “formar y preparar para la vida a futuros ciudadanos que sabrán responder en todas las áreas de su vida y no sólo de sus familias, sino, también, beneficiará indudablemente a nuestra querida Patria, pues los mexicanos nos distinguimos por ser gente valiente, inteligente, entregada y trabajadora”.

 

 

 

 

ESTE GOBIERNO GARANTIZA EL ACCESO A LA EDUCACIÓN: MGZ

Tlaxcala.-En la ceremonia inaugural del ciclo escolar 2016-2017, el Gobernador refrendó el compromiso de su administración con la formación académica de niños y jóvenes

Al inaugurar este lunes el ciclo escolar 2016-2017, el Jefe del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, aseveró que el acceso a la educación es una obligación que deben cumplir los Gobiernos, ya que la preparación académica representa una herramienta esencial para el bienestar y desarrollo integral de las generaciones de niños y jóvenes, de tal forma que su administración cumple cabalmente con este compromiso.

“La educación es la palanca para acceder a una mejor calidad y nivel de vida y por ello no debe ser un privilegio, sino un derecho que los gobernantes y la sociedad en general debemos garantizar”, expresó.

Durante el evento, celebrado en la Secundaria Técnica número 19 “José Mariano Sánchez” en El Carmen Tequexquitla, González Zarur enfatizó que a lo largo de casi seis años de su Gobierno hoy el sector educativo se encuentra en mejores condiciones, resultado de la atención integral.

Como ejemplo de ello citó la rehabilitación del 80 por ciento de las escuelas primarias y secundarias de la entidad, así como las 634 acciones de mantenimiento, renovación y equipamiento en los niveles medio y superior.

Acciones que se suman a la disminución de los índices de deserción escolar en todos los niveles educativos, a la entrega de becas y apoyos económicos para que cada vez más jóvenes tengan oportunidad de iniciar sus estudios universitarios, al igual que la reactivación del programa que beneficia a los docentes con la entrega de equipos de cómputo, acción que permite mejorar los contenidos académicos y estar a la vanguardia tecnológica en beneficio de los alumnos.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo señaló que, como en cada inicio del ciclo escolar, su Gobierno distribuirá gratuitamente útiles escolares a cada uno de los alumnos de educación básica, por lo que en esta ocasión serán en total 286 mil 231 paquetes que tienen como objetivo apoyar la economía de las familias.

En su oportunidad, el Mandatario deseo éxito a los docentes y directivos en este nuevo ciclo escolar y los felicitó por su labor desempeñada, que contribuye a la formación de las nuevas generaciones.

“La educación es su palanca de desarrollo, es la puerta para que las niñas, niños y jóvenes alcancen sus metas y que puedan tener un futuro exitoso. A ustedes docentes, directivos y en general a todo el personal educativo, les agradezco su dedicación y entrega en esta gran labor de formar a nuestros niños y jóvenes”, puntualizó.

Asimismo, enfatizó que su Gobierno continuará con la ejecución de estrategias que mejoran la calidad educativa en la entidad para que los niños y jóvenes gocen a plenitud de esta etapa de su vida.

“Nosotros como Gobierno seguiremos trabajando para que su única preocupación sean sus estudios, que cumplan sus sueños, que tengan una mejor vida. Lo que hoy están haciendo es lo más importante: estudiar, prepararse, capacitarse, convivir con sus amigos y disfrutar con responsabilidad de esta etapa, continúen por ese camino y sigan adelante”, expresó Mariano González.

Por su parte, el secretario de Educación Pública en la entidad, Tomás Munive Osorno, reconoció el fuerte impulso que el Gobernador ha dado al sector educativo en Tlaxcala, a través de distintas líneas de acción que hicieron posible que hoy los niños y jóvenes tengan acceso a una preparación de la mayor calidad.

Al término de la ceremonia inaugural, el Mandatario -acompañado por la directora de esta Secundaria Técnica número 19, Lilia López Rojas- supervisó el aula de medios y el vivero que la presente administración estatal dotó a esta escuela, áreas que contribuyen a una formación integral de los 400 alumnos de este plantel.

Al respecto, la directora agradeció al Gobernador el interés y compromiso por que los jóvenes tengan espacios de calidad que permiten complementar su educación básica.

En un ambiente de gran alegría, el Jefe del Ejecutivo se tomó la foto del recuerdo con alumnos, docentes y directivos. Asimismo, entregó reconocimientos a profesores de nuevo ingreso y, de manera simbólica, entregó chamarras a los maestros, ya que en el presente ciclo escolar los docentes recibirán esta prenda.

Cabe señalar que este lunes regresaron a las aulas 341 mil 898 alumnos de los niveles preescolar hasta medio superior de dos mil 381 escuelas.

En el evento estuvieron presentes: Demetrio Rivas Corona, secretario general de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (Snte), al igual que Ignacio Díaz Grande, secretario general de la sección 55 de este sindicato y representantes de Comité Ejecutivo Nacional del Snte de ambas secciones.

Elsa Cordero Martínez, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Julio César Álvarez García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Antonio Reynaldos del Pozo, Comandante de la 23 Zona Militar y Roberto Carranza López, presidente municipal de El Carmen Tequexquitla.

Retornan a las aulas, 158 mil jóvenes de Educación Media Superior en Oaxaca

Este lunes 22 de agosto, comenzaron actividades en 721 planteles de diversas modalidades y subsistemas. La matrícula del ciclo escolar 2016-2017 se incrementa en 7 mil estudiantes más, respecto al ciclo pasado.

Con la premisa del Gobierno de Oaxaca de impulsar una educación de nivel medio superior de calidad, acorde a la realidad social y con una visión de formar jóvenes críticos, analíticos y reflexivos que contribuyan al desarrollo del estado, este lunes inició en tiempo y forma el nuevo ciclo escolar 2016-2017 en todos los planteles de este nivel educativo.

El Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología,Jorge Vilar Llorens, reconoció que el fortalecimiento de este sistema ha sido posible porque los docentes, padres de familia y autoridades educativas, comparten el objetivo común de impulsar una educación integral de calidad.

Detalló que 158 mil estudiantes de diversas modalidades y subsistemas que se ofertan en la entidad, retornaron este lunes 22 de agosto a las aulas, al tiempo que destacó que esta cifra tuvo un incremento de 7 mil estudiantes con respecto al ciclo escolar pasado.

De  este total, 73 mil jóvenes pertenecen a la promoción de nuevo ingreso que cursarán sus estudios de bachillerato en alguno de los 721 planteles que existenen las ocho regiones del estado.

Entre las instituciones que comenzaron las actividades educativas, se encuentra el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca y el Colegio Superior para la Educación Integral  Intercultural de Oaxaca, entre otras.

“La premisa de la Educación Media Superior en Oaxaca es la calidad; por ello hemos trabajado conjuntamente con los subsistemas federales y estatales para incrementar la cobertura educativa, elevar la matrícula escolar, aumentar la absorción, reducir el abandono escolar y hacer que cada vez más jóvenes concluyan su bachillerato”, afirmó el funcionario.

 

Acude Jefe de Gobierno a inicio del Ciclo Escolar 2016-2017 en CDMX

 Hoy regresan a clases en la ciudad 292 mil 424 alumnos en el nivel preescolar, 897 mil 598 en primaria y 483 mil 439 en secundaria

Refrendó el mandatario capitalino el apoyo a docentes a través del programa Contigo Maestr@. El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó que el Ciclo Escolar 2016-2017 inició esta mañana en la capital del país con prácticamente todas las escuelas de educación básica abiertas, solo 11 de cuatro mil 200 se encuentran cerradas por diversos motivos.

“Vamos a poner todo nuestro empeño en este Ciclo Escolar 2016-2017. La Ciudad de México da cuenta de que el inicio a clases es un hecho, una realidad, qué bueno que demos esa nota”, resaltó durante el primer día de clases en la Secundaria Técnica número 43 “Luis Enrique Erro”, en la delegación Coyoacán.

Destacó que en la labor educativa, los maestros son un factor importante para garantizar que las y los alumnos capitalinos regresen a las aulas durante este ciclo escolar. Por ello, la administración capitalina implementó el programa Contigo Maestr@ que los apoya con cursos de capacitación para las evaluaciones requeridas.
“No podemos hacerlo sin ellos, tenemos que hacerlo con ellos. El diálogo tiene que ser permanente con los maestros y con las maestras”, afirmó.

Exhortó a los estudiantes de la Secundaria Técnica número 43 a valorar el trabajo de sus maestros. “Ellos son la parte más importante de esta tarea, jóvenes, a ellos y a ellas siempre les deben estar agradecidos y agradecidas”.

Subrayó que el trabajo coordinado con las autoridades federales genera beneficios para las y los alumnos de la capital del país.

“Hoy sí podemos hacer estos trabajos coordinados, hoy podemos estar trabajando en varios programas que simple y sencillamente son para el beneficio de ustedes y por eso podemos ver así a sus papás, a sus mamás, y podemos decirles: muchas gracias, gracias por apoyar estas tareas y gracias por permitirnos sumar esfuerzos”, añadió.

El administrador federal de Servicios Educativos de la Secretaría de Educación Pública, Luis Ignacio Sánchez Gómez, detalló que hoy inician clases en la Ciudad de México 292 mil 424 alumnos en el nivel preescolar, 897 mil 598 en primaria y 483 mil 439 en secundaria.

“Señor Jefe de Gobierno, doctor Miguel Ángel Mancera, nos sentimos muy honrados con su presencia como siempre, eso estimula, eso le da fuerza, no hay mejor manera de iniciar un ciclo escolar que con su presencia y con su apoyo”, dijo.

Coincidió con el mandatario capitalino en que es necesario apoyar a los maestros para construir con ellos las mejores condiciones educativas.

El secretario de Educación de la Ciudad de México, Mauricio Rodríguez Alonso, destacó que la educación es un recurso fundamental para la construcción de un proyecto de vida y una sociedad democrática, tolerante, critica y libre, por ello la administración capitalina fortalecer la importante labor de los maestros.

“Es fundamental la educación, lo que ustedes aprenden, lo que viven día a día con sus compañeros y maestros, eso les va a dar un panorama totalmente distinto para todas y cada una de las decisiones que van a asumir en su vida”, aseguró.

El director de la Escuela Secundaria Técnica número 43 “Luis Enrique Erro”, Armando Romero Bárcenas, agradeció la presencia del Jefe de Gobierno y autoridades federales en el primer día de clases.

“El estar aquí nos demuestra la importancia que tiene la educación de nuestros jóvenes estudiantes en los diferentes niveles de gobierno, revela la responsabilidad y compromiso de nuestros maestros”, sostuvo.

La alumna Gemma Edith Acosta resaltó el acompañamiento de los profesores, que mantiene a su escuela en el primer lugar en los resultados del examen COMIPEMS y como la mejor secundaria técnica de la Ciudad de México.

A la ceremonia asistieron también el secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez; el jefe delegacional en Coyoacán, Valentín Maldonado Salgado; los presidentes de las Comisiones de Educación de la Asamblea Legislativa, Cynthia Iliana López Castro; de Presupuesto y Cuenta Pública, Mauricio Toledo Gutiérrez; así como el vicepresidente de la Comisión de Educación, Juan Gabriel Corchado.

Los funcionarios de la SEP, el director general de Educación Secundaria Técnica Manuel Salgado Cuevas; la directora general de Innovación y Fortalecimiento Académico de la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México, Sofía Leticia Morales Garza; la directora general de Operación de Servicios Educativos en la Administración Federal, Norma Patricia Sánchez Regalado; la coordinadora general de Gestión y Planeación Educativa, Karina Esteves Rivera; el director general de Educación Básica, Efraín Morales López; alumnos, profesores, madres y padres de familia e invitados especiales.

Oaxaca y Puebla se fusionan ofreciendo ofertas turísticas en la Reserva de la Biósfera

 La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca (STyDE) intercambia información y experiencias en materia turística con la Secretaría de Turismo de Puebla, con la finalidad de dar mayor realce a este espacio de conservación natural y de generación de desarrollo regional

 

Los estados de Oaxaca y Puebla comparten importantes rasgos culturales, infraestructura carretera, iniciativas ciudadanas y empresariales, así como pasajes históricos. Asimismo, ambas entidades coinciden geográficamente en una inmensa zona natural protegida denominada Reserva de la Biósfera Cuicatlán – Tehuacán.

En las regiones de Oaxaca hoy hay más productos turísticos para los amantes de la conservación y el contacto con la naturaleza. 

Es por lo anterior que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca (STyDE) intercambia información y experiencias en materia turística con la Secretaría de Turismo de Puebla, con la finalidad de dar mayor realce a este espacio de conservación natural y de generación de desarrollo regional.

Prueba de esto fue una reunión y recorrido de verificación en la zona sostenidos por los titulares de ambas dependencias, en compañía de autoridades del Gobierno del Estado de Puebla.

Ángela Hernández Sibaja, titular de la STyDE, detalló que este encuentro con Diódoro Carrasco Altamirano y Roberto Trauwitz, Secretarios General de Gobierno y de Turismo de Puebla, respectivamente, se realizó en las localidades de San Juan Bautista Coixtlahuaca y Santa María Ixcatlán.

Los tres funcionarios públicos sostuvieron una reunión de trabajo para después realizar un recorrido por las obras de restauración del convento de Coixtlahuaca, así como la visita a un palenque de producción ancestral de Mezcal en Ixcatlán.

Hernández Sibaja expuso que recorrer sitios emblemáticos de la Reserva de la Biósfera Cuicatlán – Tehuacán junto con Carrasco Altamirano y Trauwitz representó una oportunidad para conocer las capacidades y potencialidades turísticas de este espacio, así como los productos y servicios susceptibles de vinculación.

Manifestó que hoy hay más espacios donde convergen el turismo, la economía y la naturaleza, como esta zona natural protegida que cuenta con una riqueza biológica, geológica, cultural e histórica incomparable.

Estas bondades –dijo- fueron consideradas por la STyDE para fortalecer la denominada “Ruta de la Reserva de la Biósfera”, un recorrido temático pensado para turistas, investigadores y todo aquel interesado en conocer la vida armónica entre la naturaleza y las comunidades de la región.

Asimismo, la titular de la STyDE expresó que para dar realce a la Ruta de la Reserva de la Biósfera se lleva paulatinamente, en conjunto con el Gobierno del Estado de Puebla, la modernización de los diferentes destinos que componen este recorrido, los productos turísticos que albergan y de los prestadores de servicios.

Innovación, competitividad y uso de tecnología son sinónimos del trabajo conjunto entre las Secretarías de Turismo de Oaxaca y Puebla que se verá reflejado en la Ruta de la Reserva de la Biósfera, manifestó.

Junto con la administración estatal poblana se pretende sumar acciones y recursos en campañas nacionales de promoción turística de la Ruta de la Reserva de la Biósfera, de las actividades complementarias con las que cuenta la zona protegida, además de realizar estudios e investigaciones en materia de biología y geología.

Finalmente, dijo que con este trabajos coordinados se buscará también impulsar el arribo de turistas y la gestión de infraestructura turística en Huautla de Jiménez, Pueblo Mágico perteneciente a esta Ruta.