Zonas Económicas Especiales, oportunidad para detonar desarrollo del Sureste de México: Gabino Cué

El Presidente de la CONAGO participa en el foro “Zonas Económicas Especiales: nuevos polos de desarrollo regional para generar oportunidades”, organizado por la empresa American Chamber of Commerce of México.

Afirma el mandatario que el potencial productivo de la región será capitalizable y generador de riqueza social, si cuenta con infraestructura económica y productiva.

 En el foro se analizaron retos y oportunidades que plantea la implementación de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales.

 Al participar en el foro “Zonas Económicas Especiales: nuevos polos de desarrollo regional para generar oportunidades”, el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), Gabino Cué Monteagudo afirmó que la nueva Ley Federal de Zonas Económicas Especiales constituye una ventana de oportunidades para aprovechar el potencial productivo y la generación de riqueza social en las regiones de México, particularmente en el Sur-Sureste del país.

En el evento realizado en esta capital, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal destacó la pertinencia que este foro, organizado por la empresa American Chamber of Commerce of México (Cámara Americana de Comercio de México, por sus siglas en inglés) que permitió analizar los desafíos y oportunidades que proponer la implementación de esta trascendental iniciativa promulgada por el Presidente de la República, Licenciado Enrique Peña Nieto el pasado 31 de mayo.

Acompañado por el Senador de la República, Luis Armando Melgar Bravo y el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, el mandatario oaxaqueño sostuvo que el reto para los tres niveles de gobierno es tutelar y conducir este proceso, mediante la articulación de una política de Estado que unifique la voluntad, el compromiso y la acción coordinada, complementada por la participación corresponsable del sector privado y las organizaciones de la sociedad civil.

“Sólo con unidad y ánimo colaborativo, podremos abatir los déficits en infraestructura social y productiva como carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos; para fortalecer la movilidad de insumos, así como de productos y personas, y con ello, ampliar la capacidad de la región para participar en las redes de producción y comercialización a escala nacional y global”, dijo enfático el gobernador oaxaqueño.

A pesar de los esfuerzos institucionales para impulsar el desarrollo regional equilibrado de México –continuó Cué Monteagudo- es necesario reconocer que aún prevalecen amplias brechas de desigualdad entre los estados y las regiones de la Nación, pues existe un norte moderno, con altas tasas de crecimiento, orientado al sector exportador y con índices de competitividad crecientes. Sin embargo, en el Sureste de México –en donde residen 3 de cada 10 mexicanos– se concentra la mayor proporción de población en situación de marginalidad y pobreza extrema.

 “El gran potencial productivo de esta región, sólo será capitalizable y generador de riqueza social, cuando contemos con la infraestructura económica y productiva que integre al Sureste de México por la ruta del desarrollo nacional”, destacó Cué Monteagudo.

Finalmente, el Presidente de la CONAGO externó que con la participación de las y los Socios de la Cámara Americana de Comercio de México, y la implementación de la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, se activará un detonador de oportunidades para hacer de esta área un nuevo enclave de progreso, equidad, bienestar y prosperidad para la gente y para el engrandecimiento de México.

En nombre de las 1,400 empresas que representa, el presidente de la American Chamber of Commerce of México, José María Zas, agradeció la disposición del Gobernador Gabino Cué por exponer la visión de los gobiernos intermedios, y manifestó su acuerdo en sumarse al desarrollo nacional desde las vocaciones productivas locales.  

En este sentido, apuntó que con la premisa de democratizar la productividad, las empresas que integran la Cámara Americana de Comercio de México se interesan y suman al interés superior de dinamizar el desarrollo del Sur Sureste de México y apuntalarlo como palanca del desarrollo mexicano.

El dirigente de esta importante organización que fomenta el comercio exterior señaló que gobierno y sector privado deben fortalecer los foros para dialogar sobre los mecanismos, que permitirán que los beneficios fiscales ofrecidos para los nuevos inversionistas se traduzcan también en certeza jurídica y reglas claras para el capital y el empleo.

En su oportunidad, el Titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, Gerardo Gutiérrez Candiani, comentó que el órgano administrativo desconcentrado a su cargo está interesado en fortalecer la legalidad en los procesos de implementación de las Zonas Económicas Especiales.

“Las Zonas Económicas Especiales son áreas delimitadas geográficamente, cuyo objetivo es generar un entorno de negocios excepcional y con ello más y mejores empleos, lo que permitirá, a su vez, que aumente el nivel de exportaciones de México”, dijo.

Para ello, argumentó Gutiérrez Candiani, se trata de generar condiciones de equidad social a partir de aumentar la productividad del Sur Sureste de México, con una visión de 40 años, en su primera fase, lo que requerirá, además de la voluntad del Ejecutivo Federal y el paquete de incentivos fiscales y no fiscales, aunado a una amplia participación de los gobiernos estatales, municipales y de la sociedad civil.

“Las Zonas Económicas Especiales son complementarias entre sí, generarán infraestructura social y urbana, crearán fuentes de empleo bien remunerado, por lo que constituyen el paquete de incentivos más agresivo de la historia de México”, puntualizó.

Cabe señalar que en el mundo hay cerca de 4 mil Zonas Económicas Especiales en 130 países, lo que representa el 41% de las exportaciones a nivel global. En México, durante el ejercicio 2016, se prevé concluir la instalación de las primeras tres Zonas Económicas Especiales ubicadas en el Puerto Lázaro Cárdenas, Michoacán, en el corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como en Puerto Chiapas.

Presenta Jefe de Gobierno app “Vive Segura” con vinculación al 066 y atención inmediata del C4

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, presentó la aplicación “Vive Segura CDMX”, la primera en su tipo en el país con vinculación al servicio 066 para dar

respuesta inmediata al llamado de emergencia que realicen las mujeres en la capital del país ante cualquier situación de peligro.

“Donde haya una injusticia, una mujer o una niña, nosotros tenemos que estar atentos; no lo vamos a permitir, vamos a seguir defendiendo a las mujeres y niñas con todo el coraje y con toda la decisión por la CDMX”, enfatizó.

Al dar a conocer el informe de acciones a 100 días de la Estrategia 30/100 contra la violencia a este sector de la población en transporte y espacios públicos, el mandatario capitalino explicó que esta app fortalecerá las medidas en infraestructura, movilidad, denuncia, actuación y convivencia.

“Es una aplicación que nos va a permitir que nos diga dónde hay lugares inseguros, sin alumbrado, donde los senderos sean peligrosos; donde se cometen las concentraciones o la mayor incidencia de acosos en sus diferentes formas”, aseveró.

Detalló que la llamada al 066 desde la app “Vive Segura CDMX” se atenderá de forma directa por el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (C4). “Se medirá en cuánto tiempo obtuvieron la respuesta de atención de la autoridad, así de importante es la aplicación”.

Esta aplicación permite la ubicación inmediata de la llamada, por lo que las personas que atienden el servicio de emergencia pueden reducir hasta 90 por ciento los tiempos para ubicar a las víctimas y canalizar el apoyo.

También recoge datos para calificar el lugar de los hechos, el tipo de agresión sexual, así como la posible identificación y número de agresores (as).

El Jefe de Gobierno destacó que su administración aplica estrategias para construir una ciudad mucho más social, moderna, de respuesta inmediata y de acompañamiento. “No podemos dejar simplemente a la suerte a las mujeres en las ciudades y por eso estos instrumentos son muy importantes”.

Dijo que a poco más de 100 días de aplicarse la estrategia 30/100 significó el trabajo de 15 instituciones en diversas acciones para brindar seguridad a mujeres y niñas. Entre los resultados se encuentra la entrega de 39 mil silbatos “Vive Segura”, de los cuales, 25 mil 851 fueron repartidos en el Sistema de Transporte Colectivo (SCT).

Implicó el reforzamiento de operativos de seguridad que permitieron 200 millones de viajes seguros y libres de violencia para mujeres y niñas; más de 500 operativos de vigilancia y separación referente a la movilidad de las usuarias en 198 estaciones del Metro, Metrobús, Sistema M1, Trolebús y en cuatro Centros de Transferencia Modal.

“Los compañeros de seguridad pública están donde más se requiere y ahora con la aplicación sabremos con mayor precisión dónde se requiere con mayor fuerza y con mayor presencia”, puntualizó.

Se instalaron botones de auxilio o de emergencia en más de mil unidades del Sistema M1, lo que representa que 90 por ciento total de vehículos que brindan el servicio ya cuenta con esta tecnología.

“La ciudad no cambia de rumbo, ni cambiará de rumbo hacia el cuidado de las mujeres; esta estrategia sigue vigente y sigue con fuerza. Los hombres tenemos que ponernos en esta sintonía para seguir trabajando de manera permanente”, resaltó.

El Jefe de Gobierno firmó el acuerdo de Conformación Interinstitucional del Programa CDMX “Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas”, en la que participan el Instituto de las Mujeres local, la Secretaría de Gobierno, ONU Mujeres e integrantes de la sociedad civil, con el objetivo de construir políticas públicas efectivas rumbo al 2017.

La directora del Instituto de las Mujeres (INMUJERES CDMX), Teresa Incháustegui Romero, señaló que la Estrategia 30/100 es una selección de acciones de impacto inmediato para prevenir, atender y sancionar la violencia hacia las mujeres en el transporte y los espacios públicos.

Esta política de acción se basó en cinco componentes que integran el Programa CDMX Ciudad Segura y Amigable para las Mujeres y las Niñas, anunciado el 25 de noviembre de 2015 y elaborado en colaboración con ONU Mujeres México.

También se fortalecieron los mecanismos de separación de mujeres y hombres en los transportes públicos y se intensificó la instalación de señalización que indica la prohibición de ingreso a los hombres en las zonas exclusivas para mujeres. En el STC se instalaron vallas permanentes asignando tres de los nueve vagones de cada tren de manera exclusiva para mujeres, niñas y niños menores a 12 años.

La funcionaria capitalina sostuvo que del 5 de julio al 17 de agosto se entregaron 25 mil 851 silbatos “Vive Segura” en el STC, 95 por ciento fue para mujeres y cinco por ciento para hombres.

La presidenta de ONU Mujeres, Ana Güezmes García, agradeció la invitación al informe de 100 días de la Estrategia 30/100, la cual es una muestra de que sí se puede cambiar la historia de impunidad para combatir el acoso y hostigamiento hacia las mujeres en espacios públicos y transporte público

Destacó que este llamado de acción contempla tres acciones prioritarias para la Organización de las Naciones Unidas: prevención, alto a la impunidad mediante la denuncia ciudadana y coordinación entre gobierno y sociedad.

Indicó que la aplicación “Vive Segura” es una plataforma de servicios urgentes. “Prevenir y eliminar la violencia contra las niñas y mujeres es prioridad”, remarcó. El informe de la Estrategia 30/100 se puede consultar en la página www.inmujeres.cdmx.gob.mx.

A la ceremonia también asistieron funcionarios del Gobierno de la CDMX, así como personal del INMUJERES CDMX, sociedad civil e invitados especiales.

Signan IEEPO y Coordinación de Educación convenio para facilitar procesos de ingreso de bachillerato

Ambas instancias acuerdan establecer comunicación con las instituciones, subsistemas y organismos de educación media superior en Oaxaca, para brindar el periodo que se

establece y que los alumnos presenten su certificado de estudios de secundaria y puedan cursar el nivel medio superior.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, firmaron un convenio de colaboración para facilitar la transición y empatar los procedimientos de ingreso de los alumnos que concluyen sus estudios de secundaria a las instituciones de bachillerato en la entidad.

Este documento fue firmado por el Subdirector General de Servicios Educativos, Abel Zapata Dittrich, en representación del Director General del IEEPO, Germán Cervantes Ayala y el titular de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Jorge Vilar Llorens.

Con este convenio, ambas instancias establecen las condiciones y mecanismos para que los planteles en los subsistemas de educación media superior otorguen término perentorio para que los alumnos egresados de secundaria presenten su certifico de estudios para cursar el grado inmediato superior. Este periodo será de seis meses contando a partir de la fecha de ingreso.

Por lo que el IEEPO y la Coordinación de Educación acuerdan establecer el enlace y comunicación con las instituciones, subsistemas y organismos de educación media superior en Oaxaca, para brindar el periodo que se establece y que los alumnos presenten su certificado de estudios de secundaria y puedan cursar el nivel medio superior.

Además deben informar a las instituciones educativas de los diferentes subsistemas de este nivel, que la falta de certificado de terminación de estudios de secundaria, no es condicionante para la inscripción del alumno al grado inmediato superior.

Luego de la firma, el Subdirector General de Servicios Educativos IEEPO, Abel Zapata Dittrich, destacó la importancia de la firma de este documento, mediante el cual permite una estrecha colaboración entre ambas instancias para favorecer el transito educativo de los jóvenes oaxaqueños.

Dijo que es interés del Director General del IEEPO, que todos los egresados de secundaria continúen sus estudios en una institución de educación media superior y por el retraso que pudiera registrarse la entrega de los certificados, no sea un obstáculo para que ellos ingresen al siguiente nivel educativo.

A su vez, el titular de la Coordinación de Educación, Jorge Vilar Llorens, reconoció la disposición de las instituciones educativas para favorecer a los jóvenes estudiantes y con ello evitar el retraso en la continuación de sus estudios.

 

Niñas y niños deben estar en las escuelas tomando clases: Velasco

Desde Zinacantán, el Gobernador pidió a las maestras y maestros a regresar a las aulas y a la vez seguir con las mesas de diálogo

Manuel Velasco entregó útiles escolares a niñas y niños de la primaria “Melchor Ocampo”

Zinacantán, Chiapas.- El gobernador Manuel Velasco Coello realizó una gira de trabajo por el municipio indígena de Zinacantán y visitó la escuela primaria Melchor Ocampo donde maestros, alumnos y padres de familia decidieron iniciar el Ciclo Escolar 2016-2017.

Ahí, Velasco los felicitó y les hizo un reconocimiento por regresar a clases tal y como lo marca el Calendario Escolar.

Frente a alumnas y alumnos de educación básica, el mandatario estatal dijo que así como en Zinacantán se están llevando a cabo las clases, de la misma forma debe haber clases en todas las escuelas de los 122 municipios de nuestro estado.

“Las niñas y los niños deben estar en sus escuelas, con sus compañeros y con sus maestros queridos”, expresó luego de haber entregado paquetes de útiles escolares junto con el alcalde.

En este tenor, Manuel Velasco comentó que ninguna causa y ninguna lucha justifican afectar a la niñez y a la juventud que no les han hecho absolutamente nada.

Por esa razón, volvió a lanzar un enérgico llamado para permitir la apertura de la totalidad de los centros escolares en la entidad para que las niñas, los niños y los jóvenes puedan regresar a sus aulas a estudiar y aprender.

El mandatario chiapaneco dejó en claro que su gobierno está a favor del diálogo, pero en contra de que se afecte a las niñas, niños y jóvenes que no han podido volver a las aulas con el inicio del ciclo escolar.

“Nosotros como Gobierno siempre estamos a favor del diálogo, estamos a favor de que se abran las mesas, pero estamos en contra de que se afecte a niñas, niños y jóvenes que no les han hecho nada y que son los más perjudicados al no llevarse a cabo las clases”, señaló.

Durante la entrega de útiles escolares a 550 estudiantes de dicho centro educativo, quienes manifestaron su alegría por empezar este nuevo periodo junto a sus profesores, Velasco Coello refrendó su compromiso de continuar trabajando por la niñez y felicitó al personal docente de esta institución por haber dado inicio al Ciclo Escolar 2016-2017 en tiempo y forma.

“Quiero hacer un reconocimiento a las autoridades municipales de Zinacantán, a los padres y madres de familia, a las maestras, maestros y estudiantes; me da mucho gusto ver a las niñas y a los niños que están muy contentos de que haya iniciado el Ciclo Escolar y poder estar con sus compañeros de clases y con sus maestras y maestros. Ellos no tienen la culpa de nada y necesitan prepararse y adquirir los conocimientos que obtienen en sus aulas, en sus escuelas”, destacó.

El titular del Ejecutivo estatal subrayó que continuará trabajando para la niñez y juventud chiapaneca, en busca de ofrecerles mejores oportunidades para su desarrollo intelectual y personal, ya que, dijo, lo más importante es que sigan estudiando y preparándose para el futuro.

Por su parte, el presidente municipal de Zinacantán, Manuel Martínez Jiménez se sumó a este reconocimiento expresado por el Gobernador y agradeció al personal docente por estar laborando normalmente de acuerdo a lo que marca el Calendario Escolar.

Emprende Protección Civil de Oaxaca jornada de capacitación

A fin de fomentar la cultura de la auto-prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), impartió durante una semana diversos cursos básicos de

protección civil, primeros auxilios y formación de brigadas a más de 100 personas, lo que permitirá el desarrollo humano sustentable y contribuirá al aumento de la seguridad entre la población.

El titular de Protección Civil de Oaxaca, Felipe Reyna Romero indicó que mediante estas acciones y políticas que emprende la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se fomenta la cultura de la autoprotección como una forma de vida, potenciando las capacidades de los individuos y sociedad.

Añadió que lo que se busca es disminuir los riesgos y el impacto de los desastres a través de la comprensión de los fenómenos naturales y antropogénicos, así como la reducción de la vulnerabilidad, de tal forma que cada acción representa un cambio sustantivo en la previsión, prevención, atención y reconstrucción.

“En los próximos días nuevamente se desarrollará una jornada de capacitación a otras instancias que han solicitado capacitarse en materia de Protección Civil”, concluyó.

Entre las instancias que recibieron conocimientos durante esta jornada se encuentran, la gasolinera “San Dionisio”, el Servicio Geológico Mexicano, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), centros educativos y empresas privadas, entre otros.

Los temas que se abordaron en el curso básico de protección civil contemplan la definición de Protección Civil, Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Fenómenos Perturbadores, Acciones de Reducción de Riesgos sobre Vulnerabilidad, Plan de Emergencias, Señalización y Comité de Gestión de Riegos de Desastres.

En tanto, el curso de primeros auxilios incluye los Protocolos de Atención, Atragantamiento, Heridas, Hemorragias, Fracturas, Quemaduras e Intoxicaciones. A su vez, en la formación de brigadas se imparten aspectos como el Programa Interno de Protección Civil, Organización de la Unidad Interna y Funciones de la Brigada de Evacuación.

Emprende Protección Civil de Oaxaca jornada de capacitación

A fin de fomentar la cultura de la auto-prevención, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), impartió durante una semana diversos cursos básicos de

protección civil, primeros auxilios y formación de brigadas a más de 100 personas, lo que permitirá el desarrollo humano sustentable y contribuirá al aumento de la seguridad entre la población.

El titular de Protección Civil de Oaxaca, Felipe Reyna Romero indicó que mediante estas acciones y políticas que emprende la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se fomenta la cultura de la autoprotección como una forma de vida, potenciando las capacidades de los individuos y sociedad.

Añadió que lo que se busca es disminuir los riesgos y el impacto de los desastres a través de la comprensión de los fenómenos naturales y antropogénicos, así como la reducción de la vulnerabilidad, de tal forma que cada acción representa un cambio sustantivo en la previsión, prevención, atención y reconstrucción.

“En los próximos días nuevamente se desarrollará una jornada de capacitación a otras instancias que han solicitado capacitarse en materia de Protección Civil”, concluyó.

Entre las instancias que recibieron conocimientos durante esta jornada se encuentran, la gasolinera “San Dionisio”, el Servicio Geológico Mexicano, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), centros educativos y empresas privadas, entre otros.

Los temas que se abordaron en el curso básico de protección civil contemplan la definición de Protección Civil, Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Fenómenos Perturbadores, Acciones de Reducción de Riesgos sobre Vulnerabilidad, Plan de Emergencias, Señalización y Comité de Gestión de Riegos de Desastres.

En tanto, el curso de primeros auxilios incluye los Protocolos de Atención, Atragantamiento, Heridas, Hemorragias, Fracturas, Quemaduras e Intoxicaciones. A su vez, en la formación de brigadas se imparten aspectos como el Programa Interno de Protección Civil, Organización de la Unidad Interna y Funciones de la Brigada de Evacuación.

 

Aprueba comisión reglamentos para liquidación de partidos políticos locales

Procederá la aplicación de estos criterios si el IEEPCO declara la pérdida de un partido políticoEl proyecto de reglamento será sometido al análisis del Consejo General

La Comisión Permanente de Reglamentos del órgano electoral aprobó el reglamento para el procedimiento de liquidación de los partidos políticos locales que no obtuvieron el porcentaje mínimo de la votación en las pasadas elecciones para conservar su registro así como de las asociaciones civiles en el caso de las candidaturas independientes.

En el proyecto, que será sometido a consideración del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se establecen las reglas y criterios para la regulación de los procedimiento cautelares y de liquidación correspondientes en el caso que el Consejo General declare la pérdida de registro.

La Consejera Electoral y presidenta de la comisión, Elizabeth Bautista Velasco informó que en la etapa de prevención se emitirá un aviso de liquidación como medida cautelar para vigilar el uso y destino de los recursos del partido político mientras se determina la perdida de registro con el fin de evitar el menoscabo en su patrimonio.

Explicó que en la etapa de liquidación, se entrega un informe final al Consejo General, este proceso tiene por objeto liquidar el patrimonio de los partidos políticos y hacer efectivas sus obligaciones laborales, fiscales, mercantiles y financieras.

Bautista Velasco apuntó que el Consejo General iniciará el proceso de liquidación, en su caso, cuando de los cómputos de la elección se desprenda que un partido no obtuvo al menos el tres por ciento de la votación valida emitida en alguna de las  tres elecciones, ya sea para gobernador, diputados al congreso del Estado o concejales a los ayuntamientos, en concordancia con lo establecido en el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos.

El Mensaje con motivo del Cuarto Informe de Gobierno será diferente

En un encuentro con jóvenes del país dará a conocer de manera directa cuáles son los avances del Gobierno de la República.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, mediante un video dio a conocer la dinámica que se llevará a cabo con motivo del Cuarto Informe de Gobierno.

«Este año va a ser distinto, este año tendré un informe diferente a como tradicionalmente se ha presentado»: EPN

En esta ocasión sostendrá un encuentro con jóvenes de todo el país, representantes de diferentes sectores de la sociedad, con quienes tendrá una conversación.

«Con quienes pueda compartir lo que el gobierno ha venido haciendo en estos cuatro años y por qué la trascendencia e importancia de las grandes transformaciones que hemos impulsado para construir el México del futuro»: EPN

Será un espacio para conocer de manera directa cuáles son los avances del Gobierno de la República.

¿Qué ha sido lo mejor en estos 4 años de gobierno?

«Lo más importante ha sido el haber logrado cambios y reformas que se habían pospuesto por varias décadas; cambios que no había sido posible lograr».

¿Qué ha sido los más difícil en estos 4 años de gobierno?

«Enfrentar los retos, desafíos, los escenarios y momentos a veces complejos; pero siempre teniendo por delante lo que es la misión y privilegio de ser Presidente de México, de incidir en la transformación y el cambio que México necesita».

El Primer Mandatario cumplirá con el mandato de presentar su Informe ante el Congreso de la Unión por escrito.

Atención a vialidades urbanas corresponden a los Municipios: CAO

Ante las constantes denuncias ciudadanas expresadas ante el mal estado que presentan algunas vialidades urbanas de jurisdicción del municipios capitalino, así como de municipios aledaños como

Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucia del Camino por mencionar algunas, el Director de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Arq. Guillermo Martínez Gómez informó que la atención de las arterias urbanas pertenecientes a la zona metropolitana de la capital oaxaqueña debe ser atendida por los municipios y en algunos casos por la Secretaria de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable.

Ante las constantes denuncias ciudadanas para que el Gobierno del Estado a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca rehabilite algunas arterias urbanas, el director hizo énfasis en que CAO tiene por objeto dar mantenimiento a la Infraestructura que comprende la Red de Caminos de la entidad, las vialidades urbanas deben ser atendidas por los municipios.

“El mandato de Ley de Caminos y Aeropistas de Oaxaca es llevar a cabo acciones relativas a la planeación, programación, presupuestación, ejecución y mantenimiento de la la Red de Caminos de la entidad, y en su caso, servicios auxiliares y conexos a los mismos, siempre y cuando deriven de programas propios o convenidos con la Federación o Municipios”, indicó.

Martínez Gómez, comentó que por ser vialidades ubicadas dentro de una zona urbana su atención corresponde al municipio, pues no se considera un tramo carretero, aclaró que si en años anteriores se ha brindado mantenimiento  fue a través del programa de mejoramiento de vialidades urbanas en la ciudad de Oaxaca, ejecutado por la Secretaria de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable y con los municipios, con recursos específicos sin embargo no es un tema que competa directamente a CAO.

“Se ha brindado el apoyo en años anteriores ante la petición de la Secretaria y los municipios de atender ciertas vialidades tales fueron los casos de las rehabilitaciones realizadas en el Circuito Interior de Riberas del Atoyac, Lázaro Cárdenas, el Boulevard  de Xoxocotlán donde se reconstruyó los 4.3 km en ambos carriles y las ejecutadas en Salina Cruz, Puerto Escondido, Tuxtepec y Huajuapam, todo a través de convenios” menciono.

Los últimos días se ha hecho constante la demanda de que CAO intervenga en la atención de las vialidades de la ciudad capital ya que las afectaciones en la carpeta asfáltica son de consideración, pero a decir del titular de CAO los municipios son los responsables de hacer las gestiones correspondientes para coadyuvar en el mantenimiento de las vialidades urbanas.

SE REÚNE EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO CON EL GOBERNADOR ELECTO DE TAMAULIPAS, FRANCISCO JAVIER GARCÍA CABEZA DE VACA

Le refrendó la voluntad y el compromiso de su Gobierno, a efecto de impulsar acciones conjuntas para elevar los niveles de bienestar de Tamaulipas y fortalecer su desarrollo.

Dialogaron sobre diversos aspectos de la actual situación de la entidad.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se reunió hoy con el Gobernador Electo de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, a quien le reiteró su felicitación por el triunfo obtenido en las elecciones del pasado 5 de junio.

En la reunión, realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Presidente Peña Nieto y el mandatario electo de Tamaulipas dialogaron sobre diversos aspectos de la actual situación de la entidad.

El Primer Mandatario refrendó la voluntad y el compromiso del Gobierno de la República de trabajar de manera conjunta con la autoridad estatal de Tamaulipas, a efecto de impulsar acciones que permitan elevar los niveles de bienestar en la entidad y fortalecer su desarrollo.

Por su parte, García Cabeza de Vaca refirió al Presidente Peña Nieto distintos proyectos que emprenderá en su administración, en diversos ámbitos, para beneficio de los tamaulipecos.

Agradeció la disposición del Primer Mandatario de acompañar los esfuerzos que habrá de emprender durante su gestión, y manifestó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de la República para atender las necesidades de la población tamaulipeca.