SE HA ABATIDO EL REZAGO DE MÁS DE 150 MIL EXPEDIENTES QUE ESTABAN PENDIENTES DE RESOLUCIÓN EN LOS TRIBUNALES AGRARIOS: ENRIQUE PEÑA NIETO

El campo nacional vive hoy una realidad diferente y positiva de la que tenía apenas hace cuatro años, señaló.

Hoy la actividad agroalimentaria de México tiene una mayor productividad y además genera mayor riqueza en beneficio de las familias que viven en el campo y se dedican a la actividad agrícola y pesquera, refirió.

 Desde hace más de 23 años que México no lograba ser superavitario en sus exportaciones en este sector, destacó.

México es el primer productor mundial de aguacate, tomate, mango y papaya, además de cebada para la producción de cerveza y agave para la del tequila; el segundo de calabaza, limón y sandía; y tercer productor de berenjena, pimiento morrón, pepino, frambuesa, zarzamora, apio y lechuga, aseguró.

 La actividad agroalimentaria en este primer semestre ha crecido 3.3 por ciento más del promedio del crecimiento nacional.

 Inauguró el 78º Congreso Nacional Extraordinario de la CNC, “La Revolución Productiva de México”.

Al inaugurar hoy el 78º Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (CNC), “La Revolución Productiva de México”, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, informó que, como lo comprometió hace algunos meses, ya se ha abatido el rezago de más de 150 mil expedientes que se encontraban pendientes de resolución en los Tribunales Agrarios, en beneficio de quienes viven en el campo.

En el evento, realizado en el Auditorio de la Gente de esta ciudad capital, el Primer Mandatario destacó que “hoy el campo nacional vive una realidad diferente y positiva de la que tenía apenas hace cuatro años”.

 

“Hoy el campo nacional, la actividad agroalimentaria de México, tiene una mayor productividad y además genera mayor riqueza en beneficio de las familias mexicanas, de las familias que viven en el campo y se dedican a la actividad agrícola y pesquera”, resaltó.

Explicó que en los últimos años este sector “ha tenido un mayor crecimiento que otras actividades económicas”. Precisó que en los primeros seis meses de este año “la actividad agrícola ha crecido 4.2 por ciento, esto es más de lo que han crecido otros sectores económicos”.

Puntualizó que “la actividad agroalimentaria en este primer semestre ha crecido 3.3 por ciento más del promedio del crecimiento nacional”.

El Presidente Peña Nieto señaló que “hoy la actividad agroalimentaria está teniendo mayor productividad, hoy se produce más y se generan mayores ingresos para las familias mexicanas”.

“Desde hace más de 23 años que México no lograba ser superavitario en sus exportaciones; es decir, hoy estamos produciendo más y exportando más de lo que está demandando el mercado nacional. Por primera vez en más de 23 años estamos generando más exportaciones de lo que estamos importando en productos agroalimentarios”, indicó.

Mencionó que México es el primer productor de aguacate, tomate, mango y papaya, además de cebada para la producción de cerveza y agave para la producción del tequila. “70 por ciento, siete de cada diez aguacates que se consumen en el mundo son producidos en México”, expresó.

Refirió que, además, México es el segundo productor mundial de calabaza, limón y sandía; y tercer productor de berenjena, pimiento morrón, pepino, frambuesa, zarzamora, apio y lechuga.

En pocas palabras, añadió, “somos una nación que produce alimentos para nosotros, para el consumo propio, pero además llevamos esta riqueza de la producción nacional a otros mercados, a donde estamos abriendo cada día más mercados, para que productos mexicanos lleguen a las mesas de hogares en otras partes del mundo”.

El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que el Gobierno de la República “se ha propuesto desde el inicio de esta Administración, impulsar una gran transformación en distintos frentes. Somos un Gobierno que no decidimos sólo administrar lo que recibimos, sino más bien impulsar cambios que le den a México la oportunidad de crecer de forma más acelerada, de tener mayor desarrollo, y sobre todo de garantizar que el día de mañana las nuevas generaciones tengan mayores espacios de oportunidad y de realización personal”.

“Eso no podía hacerse sólo administrando lo que recibimos, teníamos que impulsar una transformación y el campo ha sido, para este Gobierno una de sus grandes prioridades, lograr no sólo generar mayor producción sino realmente ocuparnos de una conversión en el campo, una reconversión en la producción del campo que genere mayor valor a lo que se está produciendo”, aseguró.

Tras manifestarse como “un cenecista que está resuelto y decidido a seguir impulsando la transformación nacional, y de manera muy especial la transformación del campo nacional”, el Primer Mandatario dijo que en su Gobierno se ha venido trabajando “en una de las metas centrales que en este sector nos propusimos: la tecnificación del riego, el aprovechar de mejor manera el agua, a veces tan escasa, para producir más”.

“Nos propusimos llegar a 500 mil hectáreas tecnificadas, una meta que de hecho estaremos rebasando porque este año, el cuarto de esta Administración, ya llegaremos a 450 mil hectáreas tecnificadas con riego para apoyar la productividad del campo”, apuntó.

Agregó que con esta tecnificación en el uso del agua “estamos ahorrando lo que se consume en dos años en la Ciudad de México; el consumo de dos años de la Ciudad de México es lo que hoy se está ahorrando en el consumo para la producción del campo a través del uso tecnificado”.

“Pero no sólo eso, además estamos logrando que esas tierras aprovechen de mejor manera el agua y que produzcan más; que por cada metro cúbico que se emplea de agua se pueda producir más, y las cifras ahí están: anteriormente, por cada metro cúbico sólo se producía 1.5 kilógramos de distintos productos. Hoy el indicador es de 1.8 kilógramos de producción agrícola; con menos agua, mayor producción”, añadió.

Destacó que en su Gobierno “no hemos dejado de invertir en el campo. No ha habido año en el que este Gobierno, como nunca antes, invierta en el campo. De hecho, para atender a los productores hemos hecho una inversión de más de 63 mil millones de pesos”.

El Presidente Peña Nieto resaltó que su Gobierno habrá de “seguir apoyando este sector, particularmente con la mecanización del campo, apoyándoles con tractores, con cosechadoras, con equipamiento para el campo que permita, en esta tecnificación y mecanización, elevar la productividad del campo”.

Refirió que la meta para su Administración es entregar 25 mil tractores para apoyar la mecanización del campo.

 Dijo que otra acción relevante en esta Administración ha sido el crédito para el campo. “Hoy el crédito para el campo es más barato, los productores del campo pagan una tasa de interés más baja y más barata de la que antes les venían cobrando las instituciones financieras”, indicó.

Expuso que, además, en el diseño de la política financiera para el campo “no sólo bajamos las tasas de interés, sino que también bajamos aún más las tasas para apoyar la labor productiva de las mujeres del campo, que son pivote del desarrollo, que acompañan el desarrollo nacional y que merecen una atención especial para acompañar el esfuerzo de crecimiento y desarrollo de nuestro campo”.

“Hemos invertido, para apoyar el financiamiento al campo, más de 21 mil millones de pesos” con el propósito de “apalancar, a través de garantías que potencien crédito hacia el campo por más de 171 mil millones de pesos, que son las cifras, son los recursos que hoy se están invirtiendo en crédito al campo de forma más barata”, señaló.

El Presidente Peña Nieto apuntó que su Gobierno también trabaja para fortalecer la infraestructura en el país. A los nayaritas les recordó que uno de sus compromisos es el Canal Centenario, que está en obra y que habrá de concluirse para apoyar el riego de más de 50 mil hectáreas en Nayarit.

Informó que también se recuperarán tierras erosionadas, en las que hoy no se permite la producción. “El objetivo es recuperar 200 mil hectáreas de tierras erosionadas que nos van a permitir elevar la producción, pero sobre todo el valor de lo que estemos ahí produciendo”, dijo.

Explicó que otra política para beneficio del campo ha sido el Programa El Campo en tus Manos que engloba distintas acciones para apoyar a las mujeres de nuestro campo, para invertir recursos específicos en apoyo a las mujeres del campo”.

HOY, COMO NUNCA, EL CAMPO MEXICANO ESTÁ PRODUCIENDO; ES UNA HISTORIA DE ÉXITO: CALZADA ROVIROSA

José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, aseguró que “hoy, como nunca, el campo mexicano está produciendo. Y es gracias a una visión moderna que tiene que ver con la innovación, con la tecnología, con la mecanización, con el apoyo de los pequeños productores, y particularmente, con el apoyo a las mujeres productoras”.

También “a miles y miles de jóvenes que ven en el campo un destino, una oportunidad de contribuir a sus familias, pero también, de contribuir a la Nación. Hoy, tenemos un campo más productivo y queremos que sea un campo más equitativo”.

Subrayó que se han venido escribiendo en los últimos años muchas historias de éxito en el campo, desde su modernización hasta una mayor inversión, así como la apertura de canales de comercialización con otros países. “Todo el campo mexicano es una historia de éxito”, dijo, y precisó que por instrucciones del Presidente de la República se utiliza el gasto público al campo con responsabilidad y con eficacia.

SIN LA ALIMENTACIÓN QUE PRODUCIMOS EN EL CAMPO LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO NO CAMINARÍA: ROBERTO SANDOVAL

El Gobernador del Estado de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, destacó que el sector campesino es el más importante de la economía, “porque sin campo no hay alimentación. La alimentación produce mejor desarrollo en el campo, mejor desarrollo en el trabajo, mejor desarrollo en la economía, mejor desarrollo en la salud, y mejor desarrollo en la educación”.

“Así que sin la alimentación que producimos en el campo la transformación de México no caminaría”, dijo y agradeció al Presidente Peña Nieto por impulsar la economía del campo nayarita, en el que sus productores son líderes nacionales en mango, aguacate, guanábana, yaca y de camarón.

Resaltó que el Gobierno de la República respaldó la obra hidroagrícola más importante del estado, el Canal Centenario, el cual permitirá al campo nayarita producir cinco veces más de lo que se produjo en 100 años en la entidad.

EL SECTOR CAMPESINO REITERA SU APOYO A LA TRANSFORMACIÓN DE MÉXICO IMPULSADA POR EL PRESIDENTE PEÑA NIETO: CNC

El Senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), reconoció al Presidente Enrique Peña Nieto como un aliado de los campesinos mexicanos. Aseguró que el sector campesino respalda al Primer Mandatario por el México que requiere este tiempo de transformación.

”Cuesta mucho, pero sólo un hombre de Estado lo realiza, y usted lo ha realizado con puntualidad. Por ello, cuente con nosotros. Vamos con usted, como usted ha venido con nosotros”, señaló.

Destacó el aumento en créditos otorgados por Nacional Financiera (NAFIN) durante la presente administración federal: “antes era mucho crédito para poca gente y hoy es para mucha gente”. El presidente de la CNC también resaltó los resultados obtenidos con el Programa Nacional de Mecanización de la SAGARPA, el cual moderniza el campo para dar mayores oportunidades a los productores mexicanos.

Refuerza Gobierno de Cué la seguridad pública de 13 municipios

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal entrega las llaves de 18 patrullas, cuya adquisición requirió una inversión de 7.8 millones de pesos.

Con este parque vehicular suman 285 patrullas adquiridas en su gobierno a través de 390 millones de pesos.

Al encabezar la 65 Audiencia Pública, el Gobernador Gabino Cué atendió personalmente 22 casos de un total de 257 ciudadanos, cuyos planteamientos fueron canalizados a las dependencias correspondientes para darle puntual seguimiento.

En el marco de la Sexagésima Quinta Audiencia Pública realizada en este municipio de los Valles Centrales, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo entregó un parque vehicular de 18 patrullas a 13 municipios de la entidad, mediante una inversión de 7.8 millones de pesos, a fin de reforzar las acciones de prevención y disuasión de los  riesgos que amenacen a la sociedad, así como para permanecer siempre atentos al llamado de la ciudadanía.

En el evento realizado en el Centro Administrativo del Poder Ejecutivo y Judicial «General Porfirio Díaz, Soldado de la Patria», Cué Monteagudo entregó las llaves de las unidades de seguridad pública a las autoridades de las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Costa, Istmo, Mixteca y Valles Centrales de Oaxaca, las cuales fueron adquiridas a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

Acompañado del Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Ruiz Martínez y el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Horacio Botello Treviño, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal externó su beneplácito porque con este parque vehicular suman 285 patrullas adquiridas en su gobierno a través de 390 millones de pesos. De esta bolsa global, también se adquirieron 3 mil 518 uniformes.

Gracias al fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública municipal –afirmó Cué Monteagudo- seguimos abonando para que la policía municipal sea garante de los derechos cívicos y políticos de la sociedad; respetuosa de los derechos constitucionales de todas y de todos, pero firme y decidida a actuar cuando se altere la paz social y se conculque el Estado de Derecho.

A nombre de la y los presidentes municipales, el edil de San Pedro Ixtlahuaca, Ernesto Gabriel García Ramos, agradeció el apoyo, que desde hace tres años gestionaron para respaldar la seguridad pública de sus habitantes. “En Ixtlahuaca, contamos con 28 elementos policiales certificados y armados; esta unidad de motor será de gran apoyo para su desempeño”, agregó.

Los municipios que recibieron patrullas son Reyes Etla, San Agustín Tlacotepec, San Pedro Ixtlahuaca, Santiago Jocotepec, Ánimas Trujano, San Sebastián Ixcapa, Cuilapam de Guerrero, Santiago Suchilquitongo, San Lorenzo Cacaotepec, Pinotepa de Don Luis, Santo Domingo Ingenio, San Juan Colorado y Oaxaca de Juárez.

Atiende Gabino Cué solicitudes ciudadanas

Más tarde, en el Salón “Morelos” de este complejo administrativo, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal encabezó la Sexagésima Quinta Audiencia Pública, para cumplir como cada mes -desde el inicio de su gobierno- con la Ley de Participación Ciudadana.

En el desarrollo de este ejercicio fraterno y de diálogo que se prolongó por cinco horas, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo atendió personalmente 22 casos de un total de 257 ciudadanos atendidos, cuyos planteamientos fueron canalizados a las dependencias correspondientes para darle puntual seguimiento.

El primer caso que atendió el mandatario oaxaqueño fue el del niño Alejandro García Gallegos, quien obtuvo el Segundo Lugar Nacional de la pasada Olimpiada del Conocimientos Infantil 2016.

Alejandro le externó su experiencia en este certamen y la visita que realizó a la Residencia Oficial de Los Pinos, en donde se reunió, junto con los 200 escolares del país, con el Presidente Enrique Peña Nieto.

Como muestra de reconocimiento, el mandatario estatal le entregó una computadora portátil, la cual será de apoyo para la continuación de sus estudios en la Escuela Secundaria Técnica 1, de la capital del estado.

También las jóvenes Samanta Pereda Gallardo, de Huautla de Jiménez, y Sandra Cristal López Hernández, quien cursas sus estudios en el Bachillerato Integral Comunitario número 44 de Santa María Yaviche, fueron beneficiadas con una computadora para respaldar sus estudios.

En este marco, el mandatario oaxaqueño entregó a representantes agrarios de San Mateo Nejápam, Distrito de Silacayoápam, la transcripción paleográfica de su Título Primordial, que data del siglo XVI, documento histórico que le otorga certeza jurídica a dicha Comunidad.

Con la escritura histórica fechada en el año 1560, que consta de 354 fojas, cuya transcripción paleográfica fue realizada por personal técnico de la Comisión de Límites del Estado de Oaxaca, los habitantes de Nejápam pueden defender jurídicamente su territorio ante cualquier circunstancia, incluyendo la línea limítrofe de Oaxaca con el Estado de Guerrero. 

Finalmente, Cue Monteagudo atendió a la joven Elisa Cruz Amaya, de la colonia Morelos de la Villa de Zaachila, recibió el apoyo del Mandatario Estatal para que ser operada en el Hospital de Especialidades del estado, por un tumor en la columna vertebral.

 

 

 

 

 

 

 

Llama Gobierno de Oaxaca a la Sección 22 a incorporarse a las aulas

El Gobernador Gabino Cué da a conocer que el IEEPO inició el procedimiento de descuento sobre su salario, de más de 28 mil maestros y trabajadores paristas de un total de 83 mil.

Reconoce a las y los profesores que con responsabilidad y humanismo, regresaron a clases el pasado 22 de agosto.A cuatro días de iniciado el ciclo escolar, 9,357 escuelas de educación básica se encuentran brindado clases, esto representa un 69.4% de los más de 13 mil planteles que existen en Oaxaca: IEEPO

A cuatro días de haber iniciado oficialmente el Ciclo Escolar 2016-2017 en todo el país, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo hizo un llamado a las y los integrantes de la Sección 22 del magisterio, a reincorporarse a las aulas para dar continuidad a la instrucción académica y no seguir afectando el derecho constitucional a la educación de la niñez y juventud oaxaqueñas.

Entrevistado por los representantes de los medios de comunicación previo a la Audiencia Pública número 65 realizada en Ciudad Judicial, el titular del Poder Ejecutivo Estatal afirmó que de ho hacerlo, recibirán los descuentos correspondientes, conforme a lo establecido por la Ley General del Servicio Profesional Docente.

En este tenor, Cué Monteagudo expresó que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha iniciado el procedimiento de descuento sobre su salario, de más de 28 mil maestros y trabajadores paristas de un total de 83 mil, que en promedio asciende a cerca de 14 millones de pesos.

“Actualmente se está trabajando el padrón total de maestros que no se han presentado a las aulas y en los próximos días daremos vista a la Secretaría de Educación Pública, instancia con la cual trabajamos coordinadamente, para ir valorando estos datos y proceder conforme a la Ley”, manifestó el mandatario oaxaqueño.

Lamentó la actitud asumida por el gremio magisterial para continuar con los bloqueos carreteros y el paro laboral, iniciado desde el pasado 15 de mayo, toda vez que no solo han afectado a los más de 950 mil estudiantes de educación básica y padres de familia, sino el desarrollo socio-económico de la entidad.

El mandatario oaxaqueño agregó que la posición del Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Federal es clara y no habrá diálogo en tanto no exista la disposición de volver a clases. “A partir de ahí podremos seguir escuchándolos como ha sucedido a lo largo de cuatro meses, pero la Sección 22 debe tener claro que la autoridad seguirá aplicando el reglamento, la cual establece que maestro que no vaya a laborar va a tener su descuento”, puntualizó.

 “Nuestro llamado es que los maestros regresen a clases, ya que son servidores públicos y no pueden poner en riesgo el derecho de las niñas, niños y jóvenes a recibir educación de calidad, toda vez que el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, siempre ha mantenido la buena voluntad para entablar mesas de diálogo y por medio de la Secretaría de Educación Pública, ha abierto los espacios para discutir con los inconformes la propuesta del nuevo modelo educativo nacional”, dijo enfático el mandatario oaxaqueño.

Sin embargo, el mandatario oaxaqueño manifestó que continuará participando en las comisiones de diálogo para encauzar la solución a la realidad que se vive en los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán.

Finalmente, reconoció públicamente a las y los profesores que hasta este jueves han respondido con responsabilidad y humanismo para cumplir con sus horarios laborales, desde el pasado lunes 22 de agosto.

Más adelante, el Director General del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, dio a conocer que a cuatro días de haber iniciado el ciclo escolar y en cumplimiento a la Reforma Educativa, se continúa la labor de verificación de las escuelas cuyos profesores y profesoras están cumpliendo de manera responsable con su labor educativa

Informó que actualmente se encuentran abierta 9,357 escuelas de educación básica, lo que representa un 69.4% de los más de 13 mil planteles que existen en Oaxaca.

Cervantes Ayala recordó que los servidores públicos están obligados a cumplir con toda cabalidad la Ley. “No es intención del Gobierno de Oaxaca lastimar la economía de las y los profesores, pero seremos firmes en la aplicación de la norma, porque es parte de nuestra responsabilidad, y por eso hacemos un llamado a los maestros a que no  pongan en riesgo su ingreso”, concluyó.

 

 

DONA GOBIERNO DEL ESTADO 1.9 MILLONES DE PESOS A CRUZ ROJA MEXICANA PARA ADQUISICIÓN DE AMBULANCIAS

La Presidente Honorífica del DIF estatal, Mariana González, ratificó el compromiso del Gobernador por apoyar causas de beneficio social

En representación del Gobierno que encabeza Mariano González Zarur, este jueves la Presidente Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, entregó un donativo de un millón 900 mil pesos a la Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala, recurso que le permitirá adquirir dos ambulancias y de esta forma ampliar su parque vehicular.

En el evento, celebrado en el patio central de Palacio de Gobierno, la Presidente Honorífica aseveró que desde su inicio la presente administración estatal trabaja en plena colaboración y unidad con la sociedad civil para construir un Tlaxcala donde todos sus pobladores gocen de un desarrollo y bienestar integral.

“El Gobierno del Estado que encabeza Mariano González Zarur trabaja para procurar el bienestar de la población, a través de la suma de esfuerzos y la coordinación de las voluntades, por ello ha buscado con determinación recuperar el sentido de comunidad entre los tlaxcaltecas”, expresó.

Por su parte, la delegada de la Cruz Roja Mexicana en la entidad, Martha Sesín Rosas, agradeció a nombre de esta institución el apoyo otorgado por parte del Mandatario estatal, en quien reconoció la voluntad de unirse a este tipo de causas que benefician a la población tlaxcalteca.

“Con este gran apoyo que nos da el señor Gobernador podemos renovar nuestro parque vehicular y darle salida a algunas ambulancias que ya tenemos deterioradas. Agradecemos su buena voluntad hacia la Cruz Roja”, manifestó.

Luego, la delegada también hizo un reconocimiento a la labor de Mariana González al frente del DIF estatal, pues afirmó que esta dependencia comparte con la Cruz Roja Mexicana el objetivo de trabajar por el bienestar de la ciudadanía.

“Nuestra admiración, nuestro cariño, nuestro respeto por todo lo que haces, por ser nuestra Presidenta Honorífica y porque estamos muy contentos de tenerte. Reconocemos tu labor con la gente más necesitada”, sostuvo Sesín Rosas.

En este sentido, Mariana González detalló que, a lo largo de casi seis años, la administración de González Zarur ha donado a la Cruz Roja Mexicana delegación Tlaxcala más de nueve millones de pesos, lo cual demuestra su compromiso de apoyar a este organismo que se encarga de la noble labor de atender a los tlaxcaltecas en situación de emergencia.

Como ejemplo de este trabajo, mencionó que, tan solo el año pasado, esta organización atendió nueve mil servicios, que representan el 90 por ciento de los que fueron cubiertos en toda la entidad.

Asimismo, Mariana González exhortó a la sociedad tlaxcalteca a unirse solidariamente con este tipo de causas, tal y como lo quiere el Gobernador, pues de esta forma se logra la construcción de una sociedad más justa y con más bienestar incluyente.

“Pido a la sociedad que también se una a estos esfuerzos. Sabemos que juntos podemos lograr más. Es un hecho que en Tlaxcala hoy estamos mejor y avanzamos en la reconstrucción del tejido social, sigamos por ese camino. Reconocemos la labor de todos los integrantes de la Cruz Roja su responsabilidad, su compromiso y afectividad con la sociedad tlaxcalteca”, subrayó la Presidente.

Cabe señalar que las dos ambulancias que serán adquiridas por Cruz Roja se convertirán en cuatro, pues por cada vehículo que compra esta institución para tal fin, la Fundación Azteca le entrega uno más.

En este evento también estuvo presente el titular de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), Tomás Munive Osorno, a quien la delegada de la Cruz Roja Mexicana agradeció su respaldo, ya que esta dependencia otorga becas a los jóvenes de escasos recursos que cursan la carrera de Técnicos en Urgencias Médicas en alguna de las tres escuelas de la entidad pertenecientes a este organismo, lo cual ratifica el compromiso de González Zarur con este sector.

Asimismo, destacó la presencia en este acto del titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, Jorge Valdés Aguilera; del Oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, y de la sociedad en general.

Abiertas el 69.4% de las escuelas en la entidad: IEEPO

El Director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Germán Cervantes Ayala, destaca el aumento en el número de escuelas que abren sus puertas en favor de la

educación de las niñas, niños y jóvenes de la entidad.

De acuerdo con los reportes emitidos por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), este jueves se encuentran trabajando de manera total o parcial el 69.4% de escuelas de educación básica de la entidad, lo que equivale a 9,357 planteles educativos de un total de 13 mil 484, lo que representa un aumento de las cifras en favor de la educación oaxaqueña.

El Director General del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, resaltó que la educación sigue y seguirá siendo constitucionalmente un derecho humano fundamental, por lo que el Gobierno de la República, la Administración Estatal y los municipios, tienen el deber de hacer cumplir este mandato de irrestricta aplicación.

Por esa razón, el titular del organismo educativo estatal hizo un llamado respetuoso y enfático a las y los trabajadores de la educación  para incorporarse a sus centros laborales y normalizar los servicios educativos a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño.

Afirmó categórico que el IEEPO tiene la obligación de velar por el cumplimiento del Artículo 3º Constitucional, donde se enfatiza que la educación es gratuita, laica, de calidad y para todos los mexicanos.

A pregunta expresa, Cervantes Ayala señaló que en el IEEPO se prevé la apertura gradual de más centros educativos en la próxima semana, además de destacar que durante la primera semana de clases de este ciclo escolar 2016-2017, no se ha registrado en Oaxaca actos de violencia en ningún plantel educativo de la entidad.

El funcionario destacó que de acuerdo con la normatividad, el IEEPO realizará los descuentos salariales correspondientes a las y los trabajadores de la educación que hayan incumplido con sus deberes laborales, además de iniciar los procesos de contrato laboral a los trabajadores que hayan acumulado cuatro faltas consecutivas sin causa justificada.

En contra parte, reconoció el compromiso y responsabilidad de las y los maestros oaxaqueños que han decidido cumplir con su obligaciones laborales, asistiendo a sus centros de trabajo para brindar una educación de calidad a los escolares del nivel básico.

Desconoce PAN cambios en Fracción Parlamentaria

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, desconoció el nombramiento de Gerardo García Henestroza como coordinador de la

Fracción Parlamentaria del albiazul en la LXII Legislatura.

Y recalcó que de acuerdo a los estatutos del Partido Acción Nacional, es facultad del presidente del Comité correspondiente, designar al coordinador de la Fracción Parlamentaria en el Congreso.

Por lo tanto, sostuvo, la intención de los legisladores de cambiar a la coordinadora Natividad Díaz Jiménez, violenta el derecho del partido, por lo que serán llamados a rendir cuentas.

“Desde el inicio de la LXII Legislatura, en mi calidad de dirigente estatal del PAN en Oaxaca, nombré a la diputada Natividad Díaz Jiménez coordinadora de los diputados albiazules, determinación que se ha mantenido y continuará hasta la conclusión de esta legislatura”, aseguró.

Abundó que el Comité Directivo Estatal se encuentra en funciones, y por tanto, respaldó el trabajo de la coordinadora de la Fracción Parlamentaria del PAN, quien sostuvo, habrá de continuar al frente de los diputados panistas.

También lamentó que las ambiciones personales y la búsqueda de intereses económicos, así como la sucesión de la dirigencia estatal hayan causado una violación a los estatutos.

Fortalece Jefe de Gobierno a Locatel para convertirlo en el centro de contacto y auxilio ciudadano más importante del país

Firman IPN y LOCATEL convenio para crear la Línea Politécnica que orientará a la comunidad estudiantil de esta institución en diversos temas

El compromiso de la actual administración es fortalecer los servicios de LOCATEL, luego de 37 años de servir a la población en diversos ámbitos
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguró que el Servicio Público de Localización Telefónica LOCATEL se consolidará como el centro de contacto y auxilio ciudadano más importante del país, con inversión en tecnología y convenios de colaboración como el suscrito este jueves con el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Señaló que los servicios que presta LOCATEL tienen en muchos casos alcance nacional, entre ellos, orientación durante desastres naturales y diversas asesorías que da, por ello continuarán las acciones para optimizar su operación.

“Esta idea de hablar de un 911 (…) no hay que inventarlo, ni imaginarse cómo deber ser (…) o fabricar hoy los protocolos y empezar con los diseños, LOCATEL ya lo sabe hacer, hoy está realizando esta función”, afirmó.

El mandatario capitalino y el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, firmaron como testigos de honor el convenio que suscribieron la directora general de LOCATEL, Karina Moreno Ocampo, y la secretaria de Servicios Educativos del IPN, Mónica Torres León, para crear la Línea Politécnica, que orientará a las y los alumnos, padres de familia y trabajadores de esta institución en diversos temas.

Sobre la Línea Politécnica explicó el mandatario capitalino que en una primera etapa serán los estudiantes del IPN, que realizan su servicio social en LOCATEL, quienes la atenderán; mientras que la segunda etapa se implementará en las instalaciones de la institución académica, con la asesoría permanente de LOCATEL.

“Sera una atención que va desde orientación contra adicciones, orientación emocional, que está teniendo tanto éxito con nuestro Hospital de las Emociones, orientación vocacional y profesional, es decir, habrá una gran gama de atención y nos dará mucho gusto poder servir a esta comunidad de 165 mil estudiantes del Politécnico”, destacó.

Reiteró que el compromiso de la actual administración es fortalecer los servicios de LOCATEL, luego de 37 años de servir a la población en diversos ámbitos, desde la localización de personas extraviadas, hasta las líneas de auxilio a las mujeres, orientación a los jóvenes, información nutricional, incluso atención a animales de compañía.

“LOCATEL está llamado hoy a ser el centro de contacto y de auxilio ciudadano más importante del país, ustedes van a seguir teniendo noticias, hoy nos da mucho gusto firmar este convenio”, indicó.

Por otra parte, agradeció la colaboración de más de tres mil 500 estudiantes de Medicina del IPN y el mismo número de alumnos de enfermería que se sumaron a las brigadas de “El Médico en Tu Casa”, además del apoyo para la estrategia “Cero Rechazados”, para que los jóvenes continúen su desarrollo académico.

El director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, agradeció al Jefe de Gobierno el apoyo para establecer el convenio de colaboración, al igual que en otros proyectos como “El Médico en Tu Casa”.

Añadió que la experiencia de LOCATEL es fundamental para desarrollar este proyecto de orientación a la comunidad del IPN, para canalizarlos adecuadamente a los servicios que requieran.

“Nosotros estaremos trabajando con todo el entusiasmo para cumplir esa meta. Y, bueno, una vez más le agradezco al Gobierno de la Ciudad de México, al C5, a LOCATEL, por el esfuerzo que haremos todos en esta tarea. Y apenas firmemos nos vamos a trabajar en esto”, aseguró.

La directora general de LOCATEL, Karina Moreno Ocampo, reconoció la colaboración del IPN para el proyecto de cuidado y atención a la comunidad politécnica, que busca prevenir y atender eficazmente diversas problemáticas como las adicciones, violencia intrafamiliar, orientación vocacional y profesional.

Detalló que la primera fase abarca la transferencia de conocimientos, mediante diversas capacitaciones en materia tecnológica operativa y de protocolos de atención especializados de LOCATEL vía telefónica y multicanal, mientras que en la segunda etapa comprenderá la migración de la línea de atención a las instalaciones del IPN.

“Para ello se diseñará una estrategia tecnológica denominada red de referencia y contrarreferencia, a través de la cual se podrá canalizar también de manera eficaz a la comunidad a diversas instituciones del Gobierno de la Ciudad de México para su pronta atención”, dijo.

A la ceremonia también asistieron el secretario de Desarrollo Social de la CDMX, José Ramón Amieva Gálvez; el coordinador general del C4, Idris Rodríguez Zapata; la directora general del Instituto de la Juventud local, María Fernanda Olvera; el secretario general del IPN, Julio Mendoza Álvarez; la directora de Servicios Estudiantiles del IPN, Amparo Escalante, e invitados especiales.

Contribuye Secretaría de la Contraloría en el combate de prácticas indebidas en el Servicio Público

Con motivo de la creación del Sistema Nacional Anticorrupción  y las diferentes Leyes promulgadas que vienen a fortalecer este nuevo sistema, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG) del

Estado de Oaxaca en coordinación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), llevaron a cabo el Taller: “Asesoría de Administración de Riesgos en el Marco del Control Interno”.

Durante la inauguración de esta capacitación, dirigida a dependencias, entidades y municipios, con la representación del titular de la SCTG, Luis Felipe Cruz López, el Director de Control Interno de la Gestión Pública, Moisés Mauricio Martínez Zaragoza, expresó que “el Control interno no es un tema nuevo, sin embargo toma mayor relevancia en razón de los enfoques y estrategias establecidas a nivel federal, con el propósito de ser más preventivos que correctivos con motivo de las funciones que desempeñan los servidores públicos”.

Enfatizó que el control interno debe de funcionar en forma articulada con los procesos, mecanismos, recursos, actividades y funciones de cada órgano público, con el objetivo de proporcionar una seguridad razonable en el quehacer gubernamental, en el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales.

Como parte de este taller se llevó a cabo la ponencia a cargo del Ingeniero José Manuel Villavicencio González, asesor de la Secretaría de la Función Pública, quien proporcionó las diferentes estrategias y mecanismos para contribuir a la prevención y combate eficiente de las prácticas indebidas en el servicio público.

Los principales temas que se abordaron durante los días lunes 22 y martes 23 de agosto, fueron: Introducción y antecedentes sobre el control interno y riesgos en la Administración Pública Estatal. Control Interno Preventivo en el Sistema Nacional Anticorrupción Secretaría de la Función Pública.   Actividades, operaciones, procedimientos y procesos de control preventivo en el Órgano Estatal de Control; y Evaluación de los riesgos de acuerdo a la posibilidad e impacto.

Finalmente, el taller cumplió con el objetivo de dar a conocer de manera puntual los aspectos generales del control interno en el Sistema Nacional Anticorrupción, recientemente aprobado en el mes de julio por el Congreso de la Unión, cuyo fin es salvaguardar los recursos públicos. 

De esta manera, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental reconoce que los efectos de la corrupción deben de mitigarse con la participación de los órganos públicos de la administración estatal, consolidando el modelo estatal de marco integrado de control interno para el sector público.