Más obras y acciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Pénjamo

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.

Inicia la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.

“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.

Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.

Además, el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Juan José García López, arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.

“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.

En la carretera La Herradura se invirtieron más de 83.6 millones de pesos para rehabilitar cerca de 77 kilómetros de longitud. “Este es uno de los caminos más largos de la entidad, que ya requería ser rehabilitado en beneficio de 150 mil 900 personas que habitan en 120 comunidades”.

Por este camino diariamente circulan 2 mil 523 vehículos. Con la rehabilitación de esta carretera, que tiene forma de herradura, se facilita el traslado de las cosechas, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

Las acciones que se realizaron fueron: bacheo en sub-tramos aislados, colocación de sobrecarpeta a base de concreto asfáltico, trabajos de limpieza y colocación de señalamientos horizontal y vertical, agregó el funcionario.

En la Escuela Primaria Graciano Sánchez se entregó la cancha de usos múltiples con techo, cocina con comedor, pórtico de acceso, patio cívico con asta bandera, barda y bebederos, con una inversión de 4 millones 599 mil 807 pesos.

Con estas acciones, se benefician a 100 alumnos de la localidad San Antonio de Aguirre, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

A nombre de los alumnos, Valeria Guadalupe Alcocer Duarte agradeció a las autoridades estatales las obras realizadas en este plantel educativo; “ahora tenemos una escuela más bonita, gracias Gobernador porque usted si se preocupa por la educación”, agregó.

Para el Gobierno del Estado es una prioridad impulsar la educación, por ello en infraestructura educativa se ha realizado una inversión histórica, destacó Márquez Márquez.

En la gira de trabajo se arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, que es la número 11 que se construye en la actual Administración y la número 47 en la entidad.

A la fecha, Guanajuato tiene en operación 46 plantas, por lo que se ubica entre los 10 estados del país, que más aguas residuales tratan, según datos de CONAGUA y de los organismos operadores de agua, comentó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, María Concepción Gutiérrez García.

La obra tendrá la capacidad para tratar 150 litros por segundo, ya que contará con 3 trenes de tratamiento, un cárcamo de bombeo, lecho de secados de lodo, reactor anaeróbico, filtro precolador, caja de recirculación y tanque de cloración.

Además se construirán las oficinas administrativas, de operación y control, así como la caseta de vigilancia y área de estacionamiento.

Se beneficiaran a más de 55 mil habitantes de la cabecera municipal, y se contempla que esté concluida en julio de 2018.

En esta zona se lleva a cabo la construcción del colector sanitario para llevar las aguas residuales al sitio de la planta, el cual tendrá una longitud de 1 mil 339 metros lineales y actualmente registra un avance del 90 por ciento, agregó la funcionaria.

El Delegado de CONAGUA, Humberto Carlo Navarro de Alba, reconoció el trabajo que en coordinación realiza con el Gobierno del Estado para la puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas obras se han destinado 911 millones de pesos en Guanajuato.

Márquez Márquez añadió que la suma de acciones entre los tres niveles de gobierno y la sociedad genera más obras que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.

Por último anunció que se ejecutarán las obras para la colocación de la red de drenaje en la colonia Nueva Esperanza, donde se ubica la Planta de Tratamiento.

En esta gira de trabajo se contó con la presencia de autoridades estales y miembros del Ayuntamiento de Pénjamo, así como legisladores.

 

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias