Instituciones musicales de Oaxaca dan muestra de su calidad interpretativa

La precisión para la virtuosa interpretación de la música de concierto, fue refrendada este fin de semana por las tres instituciones musicales con mayor prestigio en Oaxaca en e

l concierto que ofreció este viernes la Sinfónica de Oaxaca y el sábado, la Orquesta Primavera de Oaxaca y la Banda de Música del Estado.

Con el creciente público que acude cada viernes al Teatro Macedonio Alcalá, la Sinfónica de Oaxaca abrió su segunda temporada de este año con un concierto de alta demanda para los instrumentistas, los solistas y la batuta a cargo del maestro Juan Trigos.

El hermoso teatro se iluminó de los colores patrios cuando se escucharon las primeras notas de la “Sinfonietta” de José Pablo Moncayo, un tema que como la “Suave patria”, hace pinceladas de la vida nacional no sólo del tiempo en que fue creada, sino que resulta un sonido muy actual.

El estreno mundial de la obra “Concierto para piano y orquesta” encargada por la Sinfónica al maestro Víctor Rasgado, fue interpretada en forma magistral por el destacado pianista canadiense Jacques Drouin, obra que será grabada los días 12 y 13 de septiembre para culminar el disco dedicado al compositor.

Durante la ejecución de todas las piezas, cada uno de los integrantes reveló su talento interpretativo bajo la conducción del maestro Trigos quien le ha dado un vuelco total en la integración de esta orquesta que está llamada a ser una de las mejores del país.

El nuevo sonido de la OPO

El nuevo sonido que se ofrece todos los sábados en el Teatro Juárez en las temporadas que ha iniciado la Orquesta Primavera de Oaxaca, siguen sorprendiendo.

Al ser Septiembre el Mes de la Patria, el escenario de Avenida Juárez literalmente se vistió con los colores de la bandera que fueron el fondo para la presentación de esta institución musical que interpretó el programa “La Orquesta Primavera y la música mexicana”.

Con un nuevo dinamismo y mayor conjunción, la Nueva Orquesta Primavera, abrió la noche de este sábado su audición con “México de noche” de Debu Silvetti, lo que provocó la primera hondonada de aplausos de los asistentes.

Se vivió una verdadera tertulia mexicana que a lo largo de este mes ofrecerá todos los viernes se espera repetir con un amplio repertorio, como “Guadalajara” de Pepe Huízar, un medley mexicano de varios autores, “México lindo y querido” de Jesús Monge Ramírez “Chucho Monge”.

La energía que imprime su director Alejandro Díaz Avendaño se contagiaba en los músicos y el público que se entregó a las interpretaciones de esta orquesta oaxaqueña que además ofreció “Granada” de Agustín Lara, “La bikina” de Rubén Fuentes y “Mi ciudad” de Guadalupe Trigo.

Melodías del repertorio clásico mexicano fueron escuchadas en ese teatro sede de la Primavera, donde se interpretó “Perfidia/Frenesí” de Alberto Domínguez, un homenaje a Manuel M. Ponce y el Danzón No. 2 de Arturo Márquez con un joven pianista y no podía faltar el “Dios Nunca Muere” de Macedonio Alcalá.

Como en todas sus presentaciones, se rifaron dos libros producidos por el Departamento Editorial de la SECULTA, así como un lote de libros de la Colección Parajes de la misma dependencia, acervo que se estará rifando entre los asistentes a las diferentes actividades organizadas por esa Secretaría.

La fusión de la Banda

Siendo una de las más antiguas -pues data de 1867- y después de varias décadas de interpretar desde repertorios clásicos a populares, tradicionales como contemporáneos, este sábado se reveló una nueva faceta de la Banda de Música el Estado bajo la experimentada batuta del maestro Eliseo Martínez García.

Desde el arranque, los asistentes aplaudieron la primera melodía de la noche “Danza del sable” de  A. Kachaturian; seguidas de las obras “Malambo” de A. Ginastera;  “Oberón” de C.M. Von Weber: “O fortuna” de Carl Orff; y “Popurrí Juan Gabriel” arreglo de Rodrigo Gutiérrez, para posicionarse como una de las bandas de música con mayor nivel interpretativo en el país.

Vino entonces la presencia de una de las mejores y más educadas voces de Oaxaca, Ana Díaz que ofreció con “Amor sabrás” y “Batallas”, melodías compuestas por ella, cuyos arreglos fusionan la tradición balcánica y con rasgos de los géneros oaxaqueños, como la chilena.

La versátil cantante oaxaqueña se integró al concierto; donde también interpretó: “Las amarillas” de Dominio público, y  “El feo”  de Demetrio López. La noche culminó cuando se escuchó “No volveré” de Manuel Esperón, y aquellas personas que disfrutaron del concierto se fueron retirando una a una del recinto del que se celebra su 107 aniversario.

Para continuar con la conmemoración del Teatro Macedonio Alcalá este domingo, a las 4:00 y 6:00 de la tarde, se programó la danza contemporánea “Extrañando a mamá”, y el 17 de septiembre, para culminar el aniversario, se ofrecerá el concierto “Festejando con Cri-Cri”, por parte de la Orquesta Sinfónica “Universidad con Valor” de la Facultad de Bellas Artes de la UABJO, con dos funciones, a las 18:00 y 20:00 horas.

Santa Catarina y San Bartolomé Loxicha cuentan con mejor conectividad carretera

Con una inversión superior a los 12MDP, el Gobierno de Oaxaca construye un puente vehicular que conecta a ambos municipios de la región de la Costa.  

En cumplimiento a la instrucción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, los titulares de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) y Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) cumplen con su tarea de fortalecer la conectividad entre los municipios de Santa Catarina Loxicha y San Bartolomé Loxicha.

Por ello, en el año 2014 SINFRA a través de CAO ejecutó la construcción del puente vehicular sobre el camino Santa Catarina Loxicha – San Bartolomé Loxicha, beneficiando a mil 408 habitantes de estos municipios y cuya inversión total asciende a los 12 millones 649 mil pesos.

“Esta acción de infraestructura carretera cumple con el compromiso adquirido por el Gobernador del estado ante los habitantes de los municipios de Loxicha, beneficiando así a los habitantes de las 30 agencias que conforman estos municipios de la región de la Costa oaxaqueña”, señaló Sergio Pimentel Coello, titular de SINFRA.

Asimismo, Guillermo Martínez Gómez, director de CAO declaró que los trabajos ejecutados en dichos municipios consistieron principalmente  en la construcción de un puente vehicular que conecta a ambas poblaciones, beneficiando también a las comunidades y municipios que conforman la región de los Loxichas, como son Candelaria Loxicha, San Baltasar Loxicha, Magdalena Loxicha y San Agustín Loxicha.

Con esta acción que hoy es una palabra cumplida, las y los habitantes de esta región se muestran muy agradecidos, ya que pueden desplazarse de un lugar a otro de manera pronta y segura.

Premian a Gobierno de Oaxaca por su exitosa política financiera y administración pública

El Gobierno del Estado obtuvo el primer y segundo lugar en los proyectos de  “Reingeniería Financiera para Resultados” y “Mejora en la Administración Pública del Estado de Oaxaca Basada en los Resultados de la Evaluación”.

Los reconocimientos fueron otorgados por la Comunidad de Profesionales y Expertos en América Latina y El Caribe en Gestión para Resultados en el Desarrollo (CoPLAC GpRD) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El Gobernador Gabino Cué afirmó que esta distinción es resultado del manejo responsable y transparente de los recursos públicos, así como de la adecuada política en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas y la buena ejecución de los programas gubernamentales.

Guadalajara, Jalisco.- Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Enrique Arnaud Viñas recibió los premios del primer y segundo lugar en los proyectos de “Reingeniería Financiera para Resultados” y “Mejora en la Administración Pública del Estado de Oaxaca Basada en los Resultados de la Evaluación”.

Lo anterior, durante el IX Seminario Internacional de la Red de Gestión para Resultados en Gobiernos Subnacionales de América Latina y El Caribe –realizado en esta entidad federativa- donde se hizo entrega del II Premio de Gestión para Resultados en el Desarrollo 2016. 

Es de señalar que Oaxaca fue el único estado del país que recibió dos premios internacionales; en tanto que los estados de Chihuahua y Jalisco, así como la provincia de Santo Domingo de Tsáchilas, Ecuador y la Prefectura de Goiânia, Brasil, se hicieron acreedores a un solo reconocimiento por parte del CoPLAC GpRD.

En este marco, el Gobernador Gabino Cué destacó que estos dos reconocimientos internacionales se derivan de la buena eficacia en materia de política financiera y el buen ejercicio de la administración pública estatal, así como en la correcta aplicación de los programas gubernamentales, lo cual ha permitido contar con una mejor dinámica y manejo de las finanzas públicas de la entidad

“A nombre del Pueblo y Gobierno de Oaxaca, expreso nuestra más sentida gratitud, al recibir dos importantes reconocimientos, que nos motivan y estimulan para seguir adelante en nuestro empeño institucional de combatir las causas estructurales de la pobreza en nuestro estado”, externó el mandatario oaxaqueño.

El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal sostuvo que para su administración, uno de los mayores compromisos es la rendición de cuentas y transparencia gubernamental para hacer un uso honesto de los recursos del pueblo de Oaxaca. Por ello, desde el inicio de su gobierno se planteó como objetivo implementar una política multianual de racionalidad, austeridad y disciplina financiera y presupuestal.

En Oaxaca –sostuvo el mandatario- tenemos claro que la prevención y el combate a la corrupción, así como la creación de una cultura de transparencia, son principios y objetivos irrenunciables de un gobierno democrático; pero también deben ser metas comunes para todos los ciudadanos.

En su oportunidad, el Secretario de Finanzas señaló que el objetivo de implementar el Presupuesto Basado en Resultados en esta administración, es continuar haciendo de Oaxaca un estado transparente, eficaz en la rendición de cuentas y con una mejor calidad de su gasto público.

Destacó que el Gobierno de Oaxaca compitió en estos certámenes con casi 100 casos de éxito implementados por el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú, la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda de Chile y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Este año, México obtuvo 15 de los 33 premios que se otorgaron en la IX Edición de su seminario internacional que celebra año con año, con la finalidad de promover la mejora de la gestión pública vinculando a los principales actores y permitiendo la generación de redes entre servidores públicos de México, América Latina y El Caribe.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, el Presupuesto Basados en Resultados brinda información que permite tomar decisiones más adecuadas respecto del destino de los recursos públicos, coadyuvando a corregir programas que no estén dando los resultados deseados; además de asignar más recursos a las políticas públicas con mayores aportes a la equidad y al crecimiento, así como establecer las prioridades del gasto en función de las necesidades sociales.

El funcionario estatal señaló que los recursos públicos deben administrarse de manera honesta, con eficacia y orientados a la ejecución de acciones gubernamentales que generen un impacto favorable en el bienestar de las y los oaxaqueños.

Es de señalar durante el primer semestre de 2016, Oaxaca se posicionó por quinto año consecutivo en los primeros lugares nacionales en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF) 2016. 

Asimismo y de acuerdo con los resultados del ITDIF 2016, dados a conocer por la calificadora A Regional, el Estado de Oaxaca se posicionó en el quinto lugar nacional al obtener una calificación de 89.1 puntos y situarse por encima de la media nacional, que fue de 78.04 puntos, lo que califica a la entidad con un nivel alto en Transparencia Presupuestaria.

En tanto que en 2015, Oaxaca logró el tercer lugar nacional en Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal, avanzando 15 posiciones respecto a 2011; en tanto que el Instituto Mexicano para la Competitividad, concedió a Oaxaca una calificación exitosa en transparencia presupuestaria, al pasar de la última posición a nivel nacional en 2011, al décimo sitio en la métrica del IMCO, correspondiente a 2014.

En operativo conjunto, retiran puestos ambulantes del Zócalo de la ciudad de Oaxaca

Sin registrarse confrontación ni actos de resistencia, al filo de la 01:00 horas de este domingo, se llevó a cabo un operativo conjunto de retiro de puestos ambulantes, donde participaron poco más

de 500 efectivos de Seguridad Pública del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

El Zócalo de Oaxaca queda bajo el resguardo de la fuerza pública, con el propósito de evitar la instalación de vendedores ambulantes.

A la una de la mañana de este domingo 11 de septiembre, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno de Oaxaca y del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, llevaron a cabo el retiro de puestos ambulantes, ubicados en la plancha del Zócalo capitalino, sin registrarse enfrentamientos ni actos de resistencia.

El operativo policial realizado esta madrugada en la plancha del Zócalo y Alameda de León de esta capital, se realizó en alrededor de una hora; posteriormente personal del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez llevó a cabo labores de limpieza en el primer cuadro de la capital.

Durante el operativo se retiraron alrededor de 150 puestos ambulantes y una veintena de tiendas de campaña, muchas de ellas vacías que se encontraba en los portales de la fachada principal de Palacio de Gobierno, que se instalaron desde el pasado 15 de mayo.

El retiro de los puestos de madera se realizó con el respaldo de un operativo coordinado por 500 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, Policía Municipal, Policía Vial, así como de personal de Protección Civil Municipal e Inspectores de Vía Pública.

A partir de las 02:00 horas de esta madrugada, personal del Ayuntamiento Capitalino realizaron acciones de limpieza en la plancha y vialidades del Zócalo, apoyados por 9 vehículos recolectores de basura, un trascabo, 4 pipas con capacidad de 10 mil litros cada uno, así como una cuadrilla de 70 trabajadores de limpieza de la Secretaría de Servicios a la Comunidad del Municipio de Oaxaca de Juárez.

Es de señalar que la fuerza pública permanecerá en las inmediaciones del Zócalo de la ciudad de Oaxaca, con el propósito de evitar la ocupación de este tradicional espacio por vendedores ambulantes.

Con Izamiento de Bandera, honra STyDE a héroes insurgentes oaxaqueños

Al pie del Monumento a Benito Juárez, ubicado en inmediaciones del Auditorio Guelaguetza, la titular de la STyDE, Ángela Hernández Sibaja encabeza este acto solemne en honor a

nuestro lábaro patrio, nuestros héroes nacionales y nuestra identidad como mexicanos.                  

En el acto se contó la presencia de Subsecretarios, Directores Generales, Coordinadores, Jefes de Departamento y colaboradores de la dependencia.

Con el objetivo de dar cumplimiento al programa cívico «Septiembre, Mes de la Patria», la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), Ángela Hernández Sibaja, presidió la Ceremonia de Izamiento de Bandera conmemorativa por el nacimiento de Nicolás Bravo, político y militar esencial en el movimiento independentista.

Al pie del Monumento a Benito Juárez, ubicado en inmediaciones del Auditorio Guelaguetza, la titular de la STyDE estuvo al frente de este acto solemne en honor a nuestro lábaro patrio, nuestros héroes nacionales y nuestra identidad como mexicanos.  

Acompañada por Subsecretarios, Directores y colaboradores de la STyDE, Hernández Sibaja honró la memoria de los hombres y mujeres que lucharon por un México igualitario y justo como Don Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero, Ignacio Aldama e Ignacio Allende.

Asimismo, recordó a héroes insurgentes oaxaqueños como Valerio Trujano, Antonio de León, Manuel Nicolás Bustamante, José María Murguía y Galardi y Manuel Sabino Crespo, cuyo sacrificio y valor fueron determinantes para forjar la patria libre, soberana y garante con la que actualmente gozamos.

“Seguramente, aquellos héroes soñaron con un Oaxaca próspero y con más oportunidades,  como el que hoy estamos construyendo. El Gobierno de Gabino Cué, ha trabajado para volver realidad ese sueño; sin embargo, aún falta mucho por hacer y la visión de un Oaxaca próspero, requiere de la acción de todos nosotros: sociedad y gobierno”, expuso.

Detalló que la STyDE ha trabajado en la construcción de un Oaxaca con visión a futuro, integrando las 10 Rutas Turístico-Económicas que abrazan todo el estado, impulsando la inversión privada, generando empleos, llevando el mezcal oaxaqueño a más ciudades del mundo, transformando nuestros mercados en espacios dignos, fortaleciendo nuestra conectividad y consolidando a cada destino turístico.

Finalmente, manifestó que a lo largo de la actual administración, la Secretaría a su cargo ha trabajado de manera profesional para generar desarrollo económico en el estado y en el fortalecimiento de la industria turística, ello con acciones puntuales y ejes estratégicos. 

Entrega IEEA certificados de educación básica a más de 400 beneficiarias de Prospera en Tejalapam

El Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos, Modesto Pineda Romero, reconoce el compromiso y la suma de esfuerzos del Gobierno Federal para disminuir el rezago en las familias oaxaqueñas.

Resultado de la intensa labor de incorporación y atención educativa de jóvenes y personas adultas, así como la suma de esfuerzos con los diversos programas sociales, el Director General del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Modesto Pineda Romero, entregó 407 certificados de nivel básico a habitantes de este municipio perteneciente al Distrito de Etla.

En compañía de autoridades municipales y personal del programa de Inclusión Social Prospera, Modesto Pineda Romero expresó su satisfacción a las 207 educando que obtuvieron su certificado de primaria y a los 200 de secundaria, por este logro alcanzado; al tiempo de reconocer la suma de esfuerzos de los gobiernos federal y municipal.

“Me siento muy contento de compartir con ustedes la culminación de sus estudios básicos, porque juntos sociedad y gobierno, lograremos disminuir los índices de analfabetismo y rezago educativo de Oaxaca”, afirmó.

Agregó que en la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo se tiene la meta de alfabetizar a 60 mil personas y sacar del rezago educativo a más de 80 mil jóvenes y adultos, para lo cual el IEEA proporciona asesorías y material didáctico de manera gratuita a los 140 mil educandos. Además cuenta con 140 plazas comunitarias, equipadas con equipos de cómputo, sala audiovisual y biblioteca para complementar su formación.

En su oportunidad, el Subdirector de Padrón de Prospera, José Rodríguez Niño, externó la importancia de que las beneficiarias del Programa de Inclusión Social se inscriban a los servicios de alfabetización, primaria y secundaria que ofrece el IEEA, recibiendo a la par beneficios en alimentación, vivienda y salud.

“En Prospera buscamos que las familias oaxaqueñas accedan a mayores oportunidades de desarrollo, desde las y los niños hasta las personas adultas. Nos sentimos orgullosos de ustedes que hoy reciben su certificado de estudio; vemos que un 95 por ciento son mujeres, mismas que con entusiasmo participan en cada una de las actividades que se organizan”, dijo.

El Presidente Municipal de San Felipe Tejalapam, Miguel Adolfo Martínez Nava, agradeció el interés que los gobiernos estatal y federal han puesto en su municipio, al llevar los programas sociales.

“Es enormemente satisfactorio ser testigos de la entrega de más de 400 certificados; sabemos que reducir el analfabetismo y rezado educativo no es fácil en las comunidades donde los índices de pobreza influyen en la preparación de la gente. Como autoridades municipales estamos en la ruta de apostarle a la institucionalidad y sumarnos a los esfuerzos que hacen tanto el estado como la federación  para impulsar el desarrollo educativo”, aseveró. 

El edil felicitó a las graduadas, ya que dijo son un ejemplo de que la edad y las actividades diarias no impiden aprender a leer y escribir o concluir el nivel básico, el cual contribuye a disminuir la discriminación y convertirse en una sociedad con igualdad de oportunidades.

Fortalecen a cuerpos de seguridad de Irapuato con nuevo equipamiento

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó las primeras 25 unidades para los cuerpos de seguridad de Irapuato. Antes de que concluya el mes de octubre, se habrán entregado un total de 90 patrullas.

“Somos más los buenos que los malos, somos más la gente que quiere tranquilidad y paz, no solamente en Irapuato y Guanajuato, sino en México y todo el mundo”, expresó Márquez Márquez.

Antes de que finalice este año, se estarán entregando un total de 457 nuevas patrullas a 15 municipios: Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Pénjamo, San Francisco del Rincón, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

Con el propósito de reforzar las acciones de vigilancia, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, entregó las primeras 25 unidades para los cuerpos de seguridad de Irapuato. Antes de que concluya el mes de octubre, se habrán entregado un total de 90 patrullas a este municipio.

“La paz y tranquilidad nos interesa a todos, por eso, en el Gobierno del Estado se llevó a cabo un análisis para detectar las necesidades de los Municipios en cuanto a equipamiento, y fue así como se realizaron las acciones para comprar el equipo que necesitaban los policías.

No se escatimaron recursos y por tal motivo, se ha hecho una inversión sin precedentes para adquirir 700 patrullas en este mismo año en la entidad”, destacó el Mandatario Estatal.

En Irapuato, el Municipio solicitó 90 patrullas, para lo cual, a partir de este día reciben las primeras 25 para fortalecer a los cuerpos de seguridad. En estas unidades se invirtieron 10 millones 400 mil pesos, agregó.

“Somos más los buenos que los malos, somos más la gente que quiere tranquilidad y paz, no solamente en Irapuato y Guanajuato, sino en todo el mundo”, expresó Márquez Márquez.

En el Gobierno del Estado trabajamos para dignificar las funciones de los policías, y desde el hogar y la escuela, también se deben promover los valores cívicos para generar más armonía y paz, comentó.

“Felicidades alcalde, a la sociedad y cuerpos de seguridad de Irapuato porque yo estoy seguro que vamos en la ruta correcta, vamos hacia adelante en el tema de seguridad”, apuntó el Gobernador.

Por su parte el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, dijo que “trabajamos para mantener a Guanajuato como un estado seguro y estamos redoblando esfuerzos porque esa es la instrucción del Gobernador”.

En la lucha contra la delincuencia, en Guanajuato se coordinan los tres niveles de gobierno a través del Grupo de Coordinación General en el Estado.

“Por Guanajuato sumamos esfuerzos y por ello, se fortalece el trabajo de las instancias que se dedican a dar seguridad y generar tranquilidad a las ciudadanía. Queremos que la sociedad se involucre más mediante la denuncia a través de las líneas telefónicas 089 y 066, éste último cambiará al 911 que es parte de la nueva plataforma federal de emergencias”, añadió.

El Secretario de Seguridad Pública recordó que el pasado 30 de agosto se entregaron 164 unidades equipadas a 7 municipios con una inversión de 68 millones de pesos.

Antes de que finalice este año, se estarán entregando un total de 457 nuevas patrullas a 15 municipios como: Abasolo, Acámbaro, Apaseo El Alto, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca, Pénjamo, San Francisco del Rincón, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.

El Alcalde, Ricardo Ortiz Gutiérrez, agradeció el apoyo al Ejecutivo Estatal por la entrega de estas nuevas unidades, que fortalecerán la vigilancia en Irapuato.

Oaxaca entre los estados con mayor avance en la criminalidad: Gabino Cué

En los últimos seis años y en un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno, efectivos de las fuerzas policiales han recuperado más de 2 mil unidades de motor que tenían reporte de robo.

El Gobernador Gabino Cué afirma que la efectiva coordinación de estrategias de seguridad pública, han permitido que Oaxaca se posicione en la escala nacional como una de las entidades federativas con mayores avances en el combate a la criminalidad.

La SSPO pone a disposición de la ciudadanía, los Servicios de Emergencia 060, 066 y 089, los cuales serán conmutados a partir del 3 de octubre hacia el Número Único de Emergencia 911.

El fortalecimiento del equipo táctico, la modernización del parque vehicular, contar con mejores equipos de radio comunicación y con mejores servicios de inteligencia, han hecho posible que durante la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se hayan recuperado más de 2 mil unidades de motor con reporte de robo.

Los referidos resultados –dijo el mandatario oaxaqueño- se han logrado alcanzar a través del esfuerzo coordinado entre las policías estatal, vial y municipales, así como del personal del Centro Estatal de Emergencias, del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4), y el Registro Público Vehicular (Repuve), instancias que implementan las estrategias de seguridad necesarias en el combate al robo y tráfico ilícito de vehículos.

Al conocer el balance de estas acciones por parte del titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Jorge Alberto Ruiz Martínez, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo reconoció el compromiso de las fuerzas de seguridad y vialidad del estado para anteponer el bienestar de la ciudadanía, tarea que también ha contado con el respaldo de las autoridades municipales y las corporaciones de seguridad de la Federación.

El titular del Poder Ejecutivo Estatal aseguró que a través de estas acciones, el estado de Oaxaca se posiciona en la escala nacional como una de las entidades federativas con mayores avances en el combate a la criminalidad, acreditación policial, equipamiento, infraestructura, inteligencia policial y reinserción social, refrendando así su compromiso con la seguridad física y patrimonial de la población oaxaqueña.

Todo ello, expresó Cué Monteagudo, ha sido posible a la aplicación de 8 mil 500 millones de pesos en materia de seguridad pública y procuración de justicia, lo que ha permitido consolidar un nuevo modelo de seguridad para la profesionalización de los cuerpos policiales.

Asimismo, dijo, se han destinado 390 millones de pesos para el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública municipal, mediante la entrega de 285 patrullas y 3,518 uniformes.

Con la finalidad de dignificar las condiciones laborales del personal que conforma las instituciones de seguridad pública en la entidad –aseveró el mandatario oaxaqueño- durante su administración se ha consolidado un nuevo modelo policial, cuya columna vertebral ha sido la profesionalización y capacitación permanente, así como la mejora de los procedimientos de reclutamiento de los elementos -y desde luego- el mejoramiento de las percepciones, prestaciones y equipamiento del personal de la Secretaría de Seguridad Pública.

Aunado a ello –continuó Gabino Cué- se han modernizado las instalaciones de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Unidad Estatal Antisecuestro y se puso en operación un Stand de Tiro Virtual, equipado con un simulador balístico y de emergencias policiales.

De igual manera, se puso en operación el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), que ha permitido realizar cerca de 25 mil evaluaciones de control de confianza al personal de las Instituciones de Seguridad Pública.

“Hoy contamos con una policía cada vez más profesional; con doctrina, mística y capacidad técnica para enfrentar al crimen y proteger a la comunidad”, afirmó el mandatario, al señalar que en el contexto nacional, Oaxaca se ubica como uno de los estados del país con menor incidencia delictiva.

En su oportunidad, el titular de la SSPO, Jorge Alberto Ruiz Martínez declaró que estos resultados son posibles por la labor coordinada que desempeñan elementos de la Policía Estatal y Policía Vial, a través del despliegue de patrullajes de seguridad y la activación de dispositivos de vialidad de manera continua en las ocho regiones del estado.

Aseveró que esta suma de esfuerzo no solo se ve manifestada en los resultados positivos en la recuperación de automóviles con reporte de robo, sino también en el combate a delitos contra la salud y contra la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

“Con lo expuesto, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reafirma su compromiso para prevenir, investigar, sancionar y erradicar la comisión de diversos ilícitos en la entidad, con la seguridad de que no se claudicará en su combate contra las bandas criminales”, afirmó.

Finalmente, Ruiz Martínez expresó que la dependencia a su cargo pone a disposición de la ciudadanía, los Servicios de Emergencia 060, 066 y 089, los cuales serán conmutados a partir del 3 de octubre hacia el Número Único de Emergencia 911.

Exitosa participación de Veracruz en la Expo Café 2016

La producción de café en Veracruz es una grata realidad que lleva la calidad de la agroindustria estatal a todos los rincones de la Nación y el mundo, destacó el subsecretario de Energía,

Inversiones y Puertos de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (SEDECOP), José Murad Loutfe Hetty, al mencionar la destacada participación de productores de la entidad en la Expo Café 2016 en su decimonovena edición.

El servidor público comentó que en esta jornada, realizada en la Ciudad de México, colaboraron empresas comercializadoras de café verde y tostado, así como fabricantes de maquinaria y equipo para el procesamiento del aromático.

“Tuvimos una gran participación de empresas veracruzanas; este año, estuvimos entre los siete finalistas, logrando el tercer lugar del concurso Café Solemnus de Xalapa y el séptimo lugar Café Gabana de Tlapacoyan, de un total de 75 muestras de café provenientes de Chiapas, Oaxaca y Veracruz”.

Dijo que en esta ocasión Veracruz logró el sexto sitio a nivel nacional en el Concurso Mexicano de Tostado, con la intervención de Ramsés Jarvio Rosales, miembro de la empresa familiar Café Tom de Coatepec; el evento es coordinado por la Asociación Mexicana de Cafés y Cafeterías de Especialidad AC.

Asimismo, Ramsés ganó un segundo lugar en el evento Reto Coffee Tech, que es una competencia de tostado de grano que organiza Etrusca, compañía dedicada a la capacitación y certificación en temas de preparación del café y a la comercialización de equipos para la preparación.

Para finalizar, Loutfe Hetty comentó que las empresas participantes del estado veracruzano fueron: CAFIVER, Café Bola de Oro, Café Finca de La Vequia, Femcafé, Café Solemnus, La casa de Robertina, Café Narayana y Café Gabana.

CAPASITS Oaxaca, ocho años de fungir como un modelo de atención integral para las personas con VIH y sida

En puerta, la apertura del CAPASITS de Santiago, Pinotepa Nacional y el inicio de la construcción de un cuarto centro en San Juan Bautista Tuxtepec.

Desde su apertura el 10 de septiembre de 2008, el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) Oaxaca, se mantiene como uno de los más grandes, completos y equipados del país, características que en palabras de su directora general, Gabriela Velásquez Rosas, han permitido ofrecer un servicio con calidad, calidez y con estricto apego a la Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010, que regula la prevención y control de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

“A lo largo de ocho años, los logros se han destacado en la ampliación de la cobertura de servicios a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño”, acotó la funcionaria, al tiempo de dar a conocer que el primer centro que operó fuera de la ciudad, fue el del Puerto de Salina Cruz en el año 2013, a fin de atender a las y los habitantes de la región del Istmo de Tehuantepec.

El segundo –expresó- está próximo a inaugurarse en Santiago, Pinotepa Nacional y un tercero, cuya construcción comenzará en breve en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en la Cuenca del Papaloapan.

De la presencia en esos puntos, Velásquez Rosas argumentó que obedece a que son estas cuatro regiones donde se registra el mayor número de casos de VIH y sida, desde la aparición de la enfermedad en la entidad en el año 1986.

“Es aquí donde el factor cobertura toma mayor relevancia si consideramos que muchos de los pacientes que atendemos en el CAPASITS Oaxaca provienen de estas regiones e incluso de comunidades muy alejadas de sus cabeceras distritales”, resaltó.

La operación de estos centros, entonces, responde a la visión del CAPASITS Oaxaca por ser el modelo de atención integral ambulatoria a nivel operativo, donde se dé solución a las necesidades de la población no derechohabiente con VIH, sida y otras ITS en materia de detección, diagnóstico, tratamiento, control y prevención, en un marco de respeto a los derechos humanos y a la diversidad sexual.

Asimismo, da respuesta a su objetivo primordial: proporcionar atención médica integral especializada, de calidad, con criterios de igualdad y respeto y libre de estigma y discriminación.

CARACTERÍSTICAS DEL CAPASITS OAXACA

Al abundar en tanto sobre las características del CAPASITS Oaxaca, Velásquez Rosas explicó que cuenta con medicina general y de especialidades en Infectología, Medicina Interna, Medicina Integral, Ginecología y Pediatría, así como servicios de Odontología, Psicología, Trabajo Social, Enfermería, Archivo Clínico, Laboratorio, Ultrasonografía, Recepción y Farmacia.

CONSULTAS MÉDICAS

En el CAPASITS Oaxaca se han proporcionado 31 mil 728 atenciones médicas, psicológicas, nutricionales, odontológicas y de trabajo social, de las cuales, 20 mil 503 fueron a hombres y 11 mil 225 a mujeres.

LABORATORIO CLÍNICO

En junio de 2011 se inauguró el Laboratorio Clínico, de Biología Molecular y Conteo Linfocitario con la colaboración y apoyo del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), también único en el país.

El equipo con el que opera, es de alta y moderna calidad, lo cual permite brindar a los usuarios resultados más oportunos para su tratamiento.

Además, ha obtenido el registro como Institución de Investigación de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

ATENCIÓN Y ABASTO DE MEDICAMENTOS

Por otro lado, la funcionaria estatal aseguró que la Federación a través del Seguro Popular garantiza el acceso y el abasto de medicamentos para todas las personas que tras un diagnóstico reactivo, deban comenzar su tratamiento antirretroviral.

En este sentido, apuntó que dado que el acceso universal al tratamiento es primordial para evitar el desarrollo a la etapa de sida, hoy, se encuentran en terapia antirretroviral 2 mil 88 usuarios y usuarias en el CAPASITS Oaxaca y 405 en el CAPASITS Salina Cruz (mil 735 hombres y 758 mujeres).

Para cubrir esta necesidad, precisó, el Gobierno Federal a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del sida (Censida), destina a Oaxaca 92 millones 888 mil 517 pesos en medicamento antirretroviral.

En tanto, y mientras la cura del VIH permanezca como uno de los grandes pendientes de la ciencia médica, Velásquez Rosas indicó que la educación sexual es fundamental para las y los jóvenes. “Es necesario abordar el tema y lo que conlleva para evitar nuevas infecciones”.

“Hoy es tiempo de cambiar el rumbo de la epidemia del VIH. La prevención empieza por cada uno de nosotros. El uso adecuado del condón, la prueba de detección del VIH y el apego al tratamiento antirretroviral de quienes viven con el virus, forma parte del ejercicio de una sexualidad responsable y compartida”, concluyó.