Se esperan temperaturas calurosas y lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dio a conocer que de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dos

canales de baja presión, uno extendido sobre el noroeste y occidente del país y el otro en el sureste mexicano, favorecerán lluvias con intervalos de chubascos en Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Para la zona Pacífico Sur, se espera cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de tormentas puntuales fuertes en Chiapas y Guerrero, así como lluvias con intervalos de chubascos en Oaxaca. Temperaturas calurosas durante el día. Viento del norte y noreste de 20 a 30 kilómetros por hora.

Recomendaciones:

  • A la población en general precaución ante la formación de tormentas locales, estas pueden presentarse con precipitaciones de fuertes a intensas acompañadas de viento y actividad eléctrica, así como de granizo en las partes altas.
  • Extremar precauciones al conducir con pavimento mojado, reducción de la visibilidad por bancos de niebla.
  • No trate de cruzar la crecida de ríos, arroyos y vados.
  • Ante presencia de lluvia evite refugiarse bajo los árboles ya que estos atraen la descarga eléctrica de los rayos.
  • Revise el estado de su tejado y asegúrese que no hay filtraciones ni goteras.
  • Revise el estado de las bajadas de agua y asegúrese de que no están bloqueadas.
  • Revise, igualmente, los desagües de plantas bajas y asegúrese que no están bloqueadas.
  • Sintonice las emisoras de radiodifusoras locales para estar informados.
  • Cuando se teman intensas lluvias, infórmese de las previsiones meteorológicas, tanto en su zona como en aquellas a las que tenga proyectado desplazarse.
  • Es conveniente contar con linterna, radio y pilas.
  • Desconecte la energía eléctrica si el agua entra en la vivienda y amenaza a la instalación.

 

Promueven acciones para apoyar a migrantes guanajuatenses

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, se reúne con el Senador del Estado de Illinois, Martin A. Sandoval, para establecer acuerdos en favor de los migrantes.

 Las acciones que implementa el Gobierno del Estado en beneficio de los migrantes guanajuatenses que radican en Estados Unidos son un referente.

Así lo mencionó el Senador por el Estado de Illinois, Martin A. Sandoval, luego de sostener una reunión con el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

“Vine a visitar al Gobernador, con el propósito de fortalecer nuestra alianza para mejorar la calidad de vida de los migrantes guanajuatenses. Él es de los pocos gobernantes de México que le ha invertido en apoyar al migrante.

El interés de Márquez Márquez por esta gente, se manifestó con la creación del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias, agregó.

“Somos socios en esta labor para seguir impulsando estrategias en el futuro para los connacionales que radican en la Unión Americana. Como parte de este trabajo, por mi parte, daré apoyo para que un grupo de charros del municipio de Irapuato se presenten el próximo 5 de noviembre con una exhibición en la ciudad de Houston, Texas”.

Este grupo de charros son los campeones nacionales de México y con mucho orgullo los vamos apoyar con el hospedaje en aquella ciudad estadounidense”, agregó el Senador quien tiene raíces guanajuatenses, ya que su padre es de Acámbaro.

 

Gobierno de Oaxaca, listo para el Proceso de Entrega-Recepción: Gabino Cué

Los trabajos de la Comisión Mixta de Transición Gubernamental registran un avance del 100%, los cuales se llevaron a cabo con transparencia, orden y eficiencia.

El Gobernador Gabino Cué afirmó que este proceso administrativo se realiza en tiempo y forma en los términos que mandata la Constitución Particular del Estado, al tiempo de reconocer el compromiso de las 87 dependencias y entidades de la administración pública en la integración de la documentación gubernamental.

De conformidad con la ley en la materia y con vistas al cierre de la presente administración, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que el gobierno en funciones de Oaxaca, se encuentra preparado para llevar a cabo un Proceso de Entrega-Recepción de la administración estatal de manera ordenada, oportuna, confiable, veraz, eficiente y transparente.

En reunión de trabajo sostenida con el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Maestro Luis Felipe Cruz López, señalo que a casi seis semanas de concluir la administración estatal, los trabajos de la Comisión Mixta de Transición Gubernamental registran un avance del 100%, al concluir satisfactoriamente las reuniones de trabajo con los titulares de las 87 dependencias, entidades y fideicomisos de la administración pública estatal, realizadas a partir de la integración de este importante órgano de colaboración instituido el pasado lunes 5 de septiembre.

El titular del órgano interno de control gubernamental, informó al Gobernador del Estado que desde el mes de abril al 15 de octubre de este año, la dependencia a su cargo ha llevado a cabo dos simulacros de Entrega-Recepción, con la participación de los titulares de las 87 dependencias que conforman la administración pública estatal, para realizar la entrega-recepción de los recursos humanos, materiales, financieros y demás información y asuntos en trámites al Gobierno electo, en cumplimiento cabal de las disposiciones legales en la materia.

En su oportunidad, el Ejecutivo Estatal señaló que estos logros no hubieran sido posibles sin el trabajo y la estrecha colaboración de los servidores públicos, a quienes reconoció su compromiso, participación y espíritu colaborativo, toda vez que este proceso constituye un acto de legalidad y de interés público, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los servidores públicos en los términos que prevé la regulación de la materia.

Añadió que el Proceso de Entrega-Recepción de la administración pública se encuentra con un avance del 99.09%, y será ejecutado en tiempo y forma de manera colaborativa, transparente y eficaz a partir del 1 de diciembre.

Precisó asimismo que en un clima de colaboración, orden y transparencia, a través de las áreas de enlace que el Gobierno de Oaxaca y el Gobierno Electo definan, se establecerá una agenda temática, metodología y términos para cumplir con esta alta responsabilidad de cara a la sociedad oaxaqueña y bajo la fiscalización de los entes facultados para conducir la Entrega-Recepción de la administración pública estatal, sobre todo, en el ámbito financiero, patrimonial y administrativo.

“El Gobierno de Oaxaca tiene la responsabilidad de acatar a cabalidad cada una de las etapas y lineamientos que permitan un cierre exitoso de esta administración, cumpliendo con los principios de justicia, transparencia, rendición de cuentas y eficacia”, dijo.

En este sentido, instruyó a su equipo de colaboradores a redoblar esfuerzos para concluir exitosamente las obras en proceso, los trámites administrativos y el cierre del ejercicio presupuestal en las dependencias de la administración pública.

En su oportunidad, el Secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Luis Felipe Cruz López, señaló que el Proceso de Entrega-Recepción obliga a integrar la documentación necesaria a través de los formatos de los 32 anexos informativos de las Dependencias y Entidades de la administración pública que serán entregados a la nueva administración estatal.

Aseveró que con los dos simulacros realizados, este proceso se concluirá en tiempo y forma para llevar a cabo la transición el 1 de diciembre, con lo que el Gobierno de Oaxaca cumplirá con esta tarea fundamental y abonará a la transparencia, la rendición de cuentas y el avance de la democracia.

Subraya Jefe de Gobierno importancia de una mayor participación de las ciudades en la ONU

Asiste a la Segunda Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, en Quito, Ecuador.  Propone que este tipo de reuniones sean cuando menos cada dos años

Con un llamado a la unidad de las ciudades en el mundo para tener mayor sustentabilidad y equidad, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, exhortó a realizar con mayor frecuencia la reunión de ONU-Hábitat y a que las metrópolis tengan más participación en el organismo.

«Yo creo que es demasiado tiempo, no se puede ni siquiera tener un seguimiento puntual. No se puede evaluar con toda puntualidad cuando se habla de 20 años. Yo creo que esto debe ser periódico; deberíamos estar hablando de evaluaciones cuando menos cada dos años, cada tres años máximo para poder ver también efectividad en nuestros gobiernos», indicó.

El mandatario capitalino asistió este domingo a la Segunda Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, en la que participó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon.

«Creo que estas reuniones de Naciones Unidas deben abrir un espacio verdadero a las ciudades, porque este evento está muy bien, pero la verdad es que somos algo así como consultores de Naciones Unidas, y las ciudades debemos tener una participación efectiva en la ONU, efectiva quiere decir que verdaderamente tengamos una influencia y verdaderamente tengamos una trascendencia», expresó.

Durante su ponencia, el Jefe de Gobierno reiteró que sin intermediarios de los gobiernos, los Fondos Verdes debieran llegar a las ciudades de manera directa porque requieren de este apoyo.

«Hoy Naciones Unidas tiene una voz muy importante; hoy aquí estamos ciudades unidas en una sola tarea, en el derecho a la equidad de género en la defensa de las mujeres, en la tarea de “He For She”, en la tarea de la equidad en las ciudades, en luchar contra la exclusión; hoy estamos trabajando en Ciudades Seguras también con la agenda de la ONU», indicó.

Expresó que de la Declaración de Quito que se formule del encuentro, prevé que se incluya el cuidado por el medio ambiente y trabajar en una agenda trasversal que albergue el cuidado de los territorios y el cuidado de los niños y de las personas.

«Necesitamos mucho más unidad y necesitamos dejar de dispersar tanto los temas. Me parece que debemos hacer ejes temáticos, ejes transversales, en donde todos apoyemos de manera decidida», dijo.

«Hoy yo quisiera escuchar en la Declaración de Quito varias de estas tareas centrales para poder tener ciudades mucho más equitativas», puntualizó.

El Pueblo de Oaxaca tiene una historia muy rica: restauradora de ADABI

A la fecha se han intervenido 88 mil 774 expedientes y 6 mil 713 libros; de los cuales se desinfectaron 9 mil 109 expedientes y se restauraron 10 mil 905.

Asimismo, se identificaron y estabilizaron 10 mil 803 fotografías; de las cuales, 896 requirieron de restauración.

Entre los libros restaurados, 2 mil 592 volúmenes son de formato oficio y 343 de gran formato

Como parte del Proyecto de Restauración del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca emprendido por el Gobierno de Oaxaca y la Fundación “Alfredo Harp Helú”, así como la Asociación Civil “Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México” (ADABI), a la fecha se han intervenido 88 mil 774 expedientes y 6 mil 713 libros, los cuales se limpiaron hoja por hoja, eliminando polvo y elementos ajenos a ellos que contribuían a su deterioro.

La estabilización y restauración de estos documentos estuvo a cargo de la Licenciada en Historia del Arte y Restauradora de Bienes Culturales, enfocada en el rescate de bienes documentales, María Fernanda Blázquez Blázquez, quien asegura que este ha sido uno de los proyectos más interesantes en el que ha trabajado durante sus 10 años de experiencia.

“Para mí ha sido una gran experiencia participar en este proyecto durante seis años, porque me dio la posibilidad de crecer personal y profesionalmente, además de adquirir mayor aprendizaje, pues los proyectos de restauración en los que había trabajado han sido de corta duración y no albergan esta cantidad de información”, dijo.

Originaria del Estado de Guanajuato, María Fernanda egresó en el 2009 de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” del Instituto Nacional de

Antropología e Historia. También ha trabajado como responsable de proyectos en retablo de iglesias y pintura de caballete.

Expresó que el rescate del Archivo General del Poder Ejecutivo implicó un reto profesional muy importante para todos los involucrados, ya que partió de la organización y clasificación de los documentos, así como de la conservación del papel, tintas y de todo el material que soporta la información de los archivos de los siglos XVIII y XIX.

Señaló que hasta el momento, uno de los documentos que más la ha impresionado es un padrón del Siglo XVII correspondiente al actual Distrito de Teposcolula, que asienta de manera muy detallada a todas las comunidades; clasificando a sus pobladores por género, estado civil, edad y número de integrantes en cada familia.

“Este documento afortunadamente está en muy buenas condiciones de preservación. El papel antiguo es una maravilla, ya que está hecho a base de pulpa de trapo, la cual es mucho mejor que la de madera, ya que está comprobado que con el tiempo responde muy bien a las agresiones, evitando que se deteriore menos”, dijo.

Agregó que se sabe que este documento antiguo lo mandó a realizar el obispo de Teposcolula, y por el tipo de papel y la técnica de encuadernación -que contiene lámina de oro como material de recubrimiento- se puede constatar el poder de la iglesia en esa época.

“Se sabe que estos papeles se hacían en Alemania, y esto habla de un poder económico de la región y de una influencia del Obispo que mandó a encuadernar con tal riqueza este documento”, señaló.

Blázquez Blázquez expresó que debido a que los documentos intervenidos hasta el momento son de los siglos XVIII y XIX, se ha tenido que emplear algunas especificaciones durante su restauración, ya que los materiales varían dependiendo de cada periodo.

“De entrada, el papel antiguo es 100 por ciento de algodón y proviene de los trapos, y es muy diferente al de ahora que proviene de bandas de producción continua; a parte, la tinta también es diferente, ya que la que se usó en la Edad Media hasta mediados del siglo XIX se llama tinta metaloácida y es todo un universo saber cómo conservarla y no ocasionarle más daño durante la intervención”, expresó.

María Fernanda Blázquez, quien ha trabajado en la restauración de documentación en diferentes estados de la república como Zacatecas, Estado de México y Morelia, señaló en el marco del Proyecto de Rescate del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, en el año 2013 pudo ser candidata para una beca a nivel internacional con maestros japonés para perfeccionar técnicas de conservación, a un nivel de primer mundo.

“Mediante este proyecto pude ser acreedora a una beca avalada por ADABI como institución, y fue de gran enriquecimiento, ya que solo estuvimos una persona por cada país de Latinoamérica y pudimos aprender técnicas de maestros de Japón, España, Argentina y de México, con lo que puedo asegurarles que los procedimientos empleados para la estabilización y restauración de los documentos del Archivo General del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca, están avalados con esa calidad”, dijo.

En este sentido, la restaurada destacó el interés del Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Gabino Cué, por impulsar y cristalizar el proyecto de la Ciudad de los Archivos, un inmueble de gran envergadura que permitirá albergar toda esta memoria histórica.

Aseveró que el éxito de este proyecto radica en la conservación y los cuidados posteriores que se le den a la documentación, ya que si estos se vuelven a mojar o exponerse a temperaturas muy altas, su vida se acortará.

“A los oaxaqueños les diría que tienen una memoria muy rica. Oaxaca ha sido el escenario de algunos acontecimientos históricos importantes con lo que ha aportado a la historia nacional. Nuestra historia está hecha de los acontecimientos diarios y la única manera de tener acceso a ella es conservando estas fuentes documentales”, finalizó.

 

Participará veracruzano Rogelio Castro en campeonato latinoamericano de tenis de mesa

El tenismesista veracruzano Rogelio Castro Hernández viajará a inicios de la siguiente semana a Lima, Perú, para participar en dos eventos internacionales.

Primero estará en una justa de entrenamiento, para la que fueron seleccionados los campeones y subcampeones de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, desarrollando al final un torneo que tiene como premio un boleto al mundial de la categoría.

Con apenas con 11 años de edad, Rogelio trabaja fuerte para cumplir este objetivo y, al término de esta preparación, competirá en el Campeonato Latinoamericano de la especialidad, también en Lima, con el ideal de ser un serio contendiente al pódium, luego de ganar el quinto puesto en la edición pasada.

A este evento podrían llegar hasta 50 jugadores de diferentes países en su categoría, pero Castro es sabedor que debe ser cuidadoso con oponentes de Brasil, Perú, Cuba y algunos caribeños.

Medallista de oro en justas nacionales e internacionales, es uno de los candidatos al Premio Estatal del Deporte, teniendo el título centroamericano como mejor carta de presentación. “Me siento muy contento y todos estos logros me los he ido ganando gracias al esfuerzo y al apoyo; ahora hay que esperar”, señaló.

El tenismesista xalapeño debe cumplir además con la escuela; de hecho, recién regresó a la ciudad y debe aplicar sus exámenes para alcanzar sus metas. Serán dos semanas intensas para Rogelio en su carrera deportiva, en la cual, se dijo agradecido por el respaldo de la directora general del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), Fátima del Ángel Palacios.

Entrega SEDAPA 3.6 MDP a productores en Pinotepa Nacional

El rumbo que trazamos desde el inicio de la administración de Gabino Cué ha generado el incremento de la productividad: Jorge Carrasco

Con la representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (SEDAPA), Jorge Carrasco Altamirano, entregó 3.6 millones de pesos para el sector agropecuario de Pinotepa Nacional.

El funcionario estatal indicó que Oaxaca se coloca dentro de los diez primeros lugares a nivel nacional con mayor productividad agropecuaria, pesquera y acuícola logrado con la participación activa de las y los productores de la entidad.

“El rumbo que trazamos desde el inicio de la presente administración gubernamental ha generado bienestar, paz social e incremento de la productividad de los diferentes sistemas producto del estado”, enfatizó ante cientos de productores beneficiados.

El titular de esa dependencia hizo entrega de otros dos tractores, un corral de manejo y cuatro aspersoras a siete beneficiados con una inversión superior a los 770 mil pesos del Programa Concurrencia 2016.

De igual forma, entregó 200 bultos de semilla de maíz mejorada con un costo de 200 mil pesos para igual número de productores que podrán obtener cuatro toneladas del grano por hectárea.

También entregó cheques por un monto de 2, 700, 000 pesos a 2, 235 productores que resultaron con 1, 849.50  hectáreas de maíz siniestradas por los fenómenos climatológicos del año pasado.

Los productores beneficiados dieron un fuerte aplauso al mandatario oaxaqueño y externaron su agradecimiento por los apoyos otorgados en estos seis años para el campo de Pinotepa Nacional. 

A esta entrega asistieron Francisco Ladislao Baños Alonso, Felipe Rivero Mendoza y Roque Benítez Alvarado, alcalde constitucional, comisariado ejidal y director de Desarrollo Rural de Pinotepa Nacional, así como el director de Operación Regional, Acacio Canseco López, entre otros.