Impulsa Gobierno de Gabino Cué directrices para fortalecer calidad educativa de migrantes oaxaqueños

El titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala y la Directora General para la Mejora de la Educación del INEE, Arcelia Martínez Bordón, encabezan reunión interinstitucional que fija líneas de atención para la comunidad escolar migrante.

Se construirá una propuesta estatal para la atención de la educación de quienes se encuentran en edad escolar y emigran hacia otras ciudades del país y del mundo.

“Oaxaca se suma a esta acción y cumple con los principios de calidad y equidad educativa de la Carta Magna a favor de los escolares migrantes”, afirma el Gobernador del Estado 

Como parte de la Reforma Educativa vigente en el país, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), impulsan las Directrices para Mejorar la Atención Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes de Familias de Jornaleros Migrantes, con el objetivo de tomar decisiones orientadas a garantizar un servicio educativo de calidad para quienes se encuentran en edad escolar y emigran hacia  otras ciudades del país y del mundo 

Bajo estas pautas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el IEEPO, con el apoyo de los sectores gubernamental, social, privado y académico, podrán generar dinámicas de trabajo colaborativo que favorezca su atención integral.

Con este propósito, el Director General del IEEPO, Germán Cervantes Ayala, informó al Jefe del Poder Ejecutivo Estatal que en coordinación con la Directora General para la Mejora de la Educación del INEE, Arcelia Martínez Bordón, se han establecido cuatro lineamientos para garantizar el derecho a la educación de la población migrante.

Entre ellas –precisó el titular del IEEPO- rediseñar las políticas de atención educativa dirigidas a la población migrante mediante el fortalecimiento del presupuesto público; enriquecer los procesos de planeación incorporando la problemática y opciones escolares para este segmento de la población; establecer vínculos de coordinación institucional en los tres órdenes de gobierno; además de asegurar la pertinencia de un modelo educativo intercultural, aunado a la implementación de un Sistema Unificado de Información Educativa a escala nacional

Al respecto, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo declaró que Oaxaca se suma y cumple con los principios de calidad y equidad educativa que establece la Carta Magna a favor de las y los escolares migrantes oaxaqueños.

Enfatizó que esta acción interinstitucional y de inclusión social está apegada al derecho que tienen los escolares de la entidad y refrenda el compromiso del Gobierno del Estado para profundizar los servicios educativos de atención de las niñas, niños y jóvenes de familias de jornaleros migrantes.

“Para el sistema educativo estatal la atención de la población migrante constituye una prioridad y una obligación institucional, sobre todo al considerar que Oaxaca es una entidad de tránsito para migrantes, y desde luego, un estado con un elevado índice de migración de familias oaxaqueñas hacia los campos agrícolas”, sostuvo el mandatario estatal.

Por ello –continuó Cué Monteagudo- los Gobiernos Federal y Estatal, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil, debemos impulsar acciones para ofrecer servicios educativos de calidad para la población migrante en el marco del nuevo modelo educativo Nuevo Modelo Educativo vigente en el país.

Con esta convicción -afirmó el mandatario estatal- a través de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca, elaboró el Plan Estatal para la Erradicación del Trabajo Infantil que permite coordinar y sistematizar las acciones de las diferentes dependencias de la Administración Pública Estatal y Federal para hacer efectivo el derecho a la educación de la población migrante en edad escolar, contando con la asesoría de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“De esta manera, Sociedad y Gobierno seguiremos orientando toda nuestra fuerza a la atención oportuna de la niñez oaxaqueña en condición de vulnerabilidad; a los niños en situación calle, a las madres adolescentes, a la niñez indígena, a los hijos de migrantes y a quienes padecen alguna discapacidad”, afirmó el gobernador.

Para ello se cuenta con un renovado marco legal, debidamente armonizado con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, así como con el marco jurídico internacional y los diversos instrumentos internacionales de la materia.

En su oportunidad, el titular del IEEPO, Germán Cervantes Ayala indicó que con dichas directrices se construirá una propuesta estatal interinstitucional para la atención de la educación de las niñas, niños y adolescentes oaxaqueñas, cuyas familias se encuentran en actividades jornaleras fuera de la entidad.

El titular del IEEPO destacó el trabajo interinstitucional para atender a la niñez y juventud oaxaqueña en su retorno a sus comunidades de origen y brindarles los servicios de calidad educativa que requieren para un desarrollo pleno.

Atiende IEEPO educación de niñez y adolescentes migrantes

En el marco de la presentación de las Directrices para Mejorar la Atención Educativa de Niñas, Niños y Adolescentes de Familias de Jornaleros Migrantes, el Subdirector General de Servicios Educativos del IEEPO, Abel Zapata Dittich y el Director de Evaluación de este organismo estatal, Orlando Ríos Méndez expusieron las acciones educativas que se realizan en la entidad para la atención de este sector de la población.

Entre estas acciones, el IEEPO lleva a cabo tareas mediante el Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos, el cual tiene la finalidad de asegurar con equidad y pertinencia la continuidad y calidad de la educación básica para niños y jóvenes que cursan una parte del año escolar en ambas naciones.

Mediante los Servicios Educativos de Atención Educativa a la Niñez Migrante, se contribuye a eliminar el riesgo de exclusión social y educativa, prevenir el rezago educativo de niñas, niños y adolescentes en situación y contexto de migración con un enfoque educativo de atención a la diversidad social, cultural y lingüística, fortaleciendo los derechos humanos y perspectiva de género.

A través del Modelo Educativo, se brindan servicios a niños, niñas y adolescentes en situación y contexto de migración en los niveles de prescolar y primaria, así como la gestión de documentación académica para migrantes dentro y fuera del país que estudiaron en el estado; además de asesoría para la inclusión a la educación básica en escuelas regulares, la formación en temas sobre migración y educación y la administración del Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM) en Oaxaca.

Rehabilita SINFRA infraestructura hidráulica del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez

Se mejoró los servicios de distribución en más de 100 colonias de la Zona Metropolitana.  Al inicio de la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, la ciudad de Oaxaca de Juárez y sus

colonias contaban con una infraestructura hidráulica antigua y obsoleta, por lo que la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) a través de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (SAPAO), emprendió acciones de rehabilitación y mantenimiento en este sistema.

El Secretario de las Infraestructuras, Sergio Pimentel Coello, señaló que durante el año 2010, la inadecuada situación física en la que se encontraban tuberías, líneas de distribución y válvulas de seccionamiento, ocasionaba que la llegada de agua potable fuera intermitente y deficiente.

“Con estas acciones de corrección y mantenimiento mejoramos los servicios de distribución del vital líquido en la capital oaxaqueña, brindando a la ciudadanía oaxaqueña un mejor servicio en la distribución del agua potable”, indicó.

En tanto, el Director de SAPAO, Sergio Pablo Ríos Aquino, detalló que para ejecutar acciones de mantenimiento, fue necesario diseñar programas de supervisión e inspección para determinar los trabajos a implementar y enfrentar la problemática que se registraba.

Ríos Aquino informó que entre las afectaciones que se registraron fue la presencia de altas concentraciones de fierro y lodos en el interior de las tuberías, fisuras y líneas deterioradas en longitudes de hasta una cuadra, con una antigüedad de hasta 60 años.

En este sentido y para rehabilitar la infraestructura hidráulica afectada, la dependencia encargada de los servicios de agua y saneamiento, dio inicio a la rehabilitación y mantenimiento en más de 100 colonias que componen la Zona Metropolitana de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

“Trabajamos en el mantenimiento de las líneas afectadas en las zonas, norte, sur, poniente y oriente de la capital oaxaqueña en las que se realizó el tendido y rehabilitación de tuberías de pvc de 3, 6 y 12 pulgadas de diámetro”,  subrayó Sergio Pablo Ríos Aquino.

Dijo que con todas estas obras realizadas se ha permitido que la distribución del agua potable vía tuberías, sea adecuado y eficiente en las colonias que componen la zona metropolitana.

Finalmente Ríos Aquino, aseguró que con la finalidad de avanzar con la mejora de los servicios de agua potable para el beneficio de los usuarios el Gobierno del Estado continuará fortaleciendo las acciones de rehabilitación de la infraestructura hidráulica.

Invita Gobierno CDMX a 13a edición del Festival del Bosque de Chapultepec

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), y en colaboración con varias instituciones, invita a la decimotercera edición del Festival del Bosque de Chapultepec, que se llevará a

cabo del viernes 21 de octubre al miércoles 2 de noviembre en diversos espacios de la Primera y Segunda Sección, donde habrá actividades como conciertos, cine, talleres, yoga, literatura, teatro, rodadas y paseos nocturnos en bicicleta, entre otras.

En la inauguración estará como invitado especial el compositor y cantante Armando Manzanero, quien se presentará en el “Gran Escenario”, ubicado en la Puerta de los Leones, a las 19:00 horas. Ese mismo día será inaugurado el Festival del Tango en Casa del Lago “Juan José Arreola”, a las 20:00 horas.

El sábado 22 de octubre, el público está invitado a una tarde-noche musical, también en el Gran Escenario. A las 14:00 horas se presenta el concierto de la Orquesta Filarmónica Juvenil de la CDMX; a las 18:00 horas el Grupo Sotomayor deleitará con música latina y a las 19:00 horas estará Sonido Gallo Negro, una cumbia combinada con órganos, güiro y guitarras con fuzz.

Ese mismo día, desde las 09:00 horas comenzará la oferta de actividades del festival con yoga masiva en el Altar a la Patria. A las 09:30 horas se impartirán talleres infantiles en la Casa de Cultura “Quinta Colorada”. Las actividades infantiles comienzan a las 11:00 horas con el espectáculo de danza para niños en el “Gran Escenario”. En la Librería Porrúa, ubicada en Acceso Grutas, en la Primera Sección, tendrá lugar la presentación del libro “Txoi y el Bosque de Chapultepec”, a las 12:00 horas, y la Pijamada Literaria: librito y a dormir, a las 20:00 horas.

Ese sábado el zoológico se une al festival con el Taller de Material Reciclado, a las 10:00 horas. Asimismo, se llevará a cabo la Exhibición de vuelo de aves rapaces el 21, 22, 23, 28 y 30 de octubre, a las 12:00 horas.

El domingo 23 se presenta una función de “Clown Triciclo Rojo” en el Gran Escenario a las 10:30 horas. A las 11:30 horas tendrá lugar el Flash Mob “Huapango de Moncayo” en la Calzada Juventud Heroica; y a las 12:30 horas en el “Gran Escenario” el concierto de la Orquesta Filarmónica de la CDMX.

Ese mismo día, en la Librería Porrúa se presentará el libro de Cristina Pacheco “El sueño de las hormigas”, a las 12:00 horas.

En conmemoración de la megadiversidad ecológica, cultural y social de la CDMX, las Embajadas de Colombia e Indonesia se suman a la celebración. A las 16:00 horas podrá disfrutarse un Desfile Multicultural en la Calzada Colegio Militar y a las 17:00 horas el concierto de los grupos musicales Pakoeningrat y Batalá de México e invitados.

A las 13:00 horas, en el Museo de Historia Natural, se presentará Teatro Circo: “Delirio culinario”; y el miércoles 26 a las 19:30 horas la inauguración de la exposición “Esqueletos, evolución en movimiento”, como parte de la iniciativa “Noche de Museos”. Ese mismo día, a las 19:30 horas en la Casa del Lago “Juan José Arreola” se presentará el “Concierto de Cristal de Tiempo 3”.

El 27 será un jueves de cine con la proyección al aire libre de la película “El día después de mañana” en el Altar a la Patria en colaboración con Cinema Toto, a las 20:00 horas. El viernes 28, para el Día de Muertos, a partir de las 19:00 horas comenzará la Noche de lectura tenebrosa y lanchacinema de terror con la película “El orfanato”, en el Lago Mayor, en la Primera Sección.

Para seguir disfrutando de la decimotercera edición del Festival del Bosque de Chapultepec, el sábado 29 de octubre se realizarán nuevamente los talleres infantiles en la Casa de Cultura “Quinta Colorada”, a las 09:30 y 12:30 horas.

A partir de las 10:00 horas habrá múltiples actividades: la Rodada Sonora en colaboración con la Fonoteca Nacional de México, que contempla un recorrido desde sus instalaciones hasta el Bosque. La Fuente Xochipilli será el escenario del “Festival de Papalotes y Rehiletes” en colaboración con Papalote Museo del Niño y en la explanada del Museo Tamayo habrá una presentación infantil de cuenta cuentos y talleres de lectura. Además, la Casa del Lago presentará Música de cámara “Cracow dúo”, a las 12:00 horas.

El Museo Tamayo también será sede del taller RE-CREA-ARTE, los días 29 y 30 de octubre a las 12:00 horas y el domingo 30 del taller de gráfica a las 11:00 horas.

El sábado 29 se finalizará con el Paseo Nocturno “Noche de Muertos en Bicicleta”, dentro del programa “Muévete en Bici”, el cual integra un trayecto de Reforma-Centro Histórico y Bosque de Chapultepec, a partir de las 19:00 horas.

El domingo 30 habrá actividades en la Primera Sección. A las 09:30 horas comienza la Activación física masiva: clase de salsa en el “Gran Escenario”; continuará el espectáculo de música y títeres para niños, en colaboración con “Alas y raíces”, a las 11:00 horas.

En el mismo escenario se dará a conocer al ganador del concurso de dibujo: “Bosque de Chapultepec: Mi aventura favorita”, en coordinación con la Librería Porrúa. A las 12:00 horas el “Mago Dino” sorprenderá con su show. Se podrá disfrutar la obra de “Teatro Quijote, Vencedor de sí mismo”, a las 13:00 horas y a la misma hora en el Museo de Historia Natural se presentará Teatro de “Títeres Benito y Wataru”.

Ese mismo día en la Casa de Cultura la “Quinta Colorada” se realizará el taller “Land Art; Arte y naturaleza”, a las 11:00 horas.

La presentación estelar será el Concierto de la Auténtica Sonora Santanera, a las 17:00 horas en el “Gran Escenario”, ubicado en Puerta de los Leones.

Como parte de las festividades por el “Día de Muertos”, los asistentes podrán visitar durante todo el día la ofrenda del Jardín Botánico, el mural dedicado a los muertos de la isleta del Lago Menor y los recorridos caracterizados en tren, del 29 de octubre al 2 de noviembre.

Para cerrar con broche de oro, en el Altar a la Patria se exhibirán a las 19:00 horas y al aire libre “La leyenda de la llorona”, el martes 1 de noviembre y “La leyenda de las momias de Guanajuato”, el miércoles 2 de noviembre.

Todas las actividades son gratuitas y el Bosque estará abierto de martes a domingo de 05:00 a 20:00 horas.

Para más información están las páginas de Internet: http://www.sedema.cdmx.gob.mx/ y http://www.data.sedema.cdmx.gob.mx/bosquedechapultepec/, así como las redes sociales, Twitter: @ChapultepecCDMX y Facebook: ChapultepecCDMX.

Trucha, segunda especie acuícola cultivada en Oaxaca

La cría de esta especie ha generado más empleos, ingresos y bienestar social para las familias de los acuicultores.

También ha combatido la seguridad alimentaria en las comunidades de alta y muy alta marginación de la entidad.

Con una inversión de 17.5 millones de pesos para el desarrollo de la acuicultura, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo incrementó en estos seis años la producción de trucha con mayor auge en la Sierra Norte, por sus condiciones climáticas requeridas para la reproducción de esta especie.

De acuerdo al Inventario Acuícola de Oaxaca, hasta el año 2010 no se contaban con registros oficiales sobre la producción de trucha en la entidad, pero ahora es la segunda especie acuícola cultivada con 37.4 toneladas anuales, a través de 55 unidades acuícolas.

El titular de la SEDAPA, Jorge Carrasco Altamirano, informó que con el Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA), se destinó 10.3 millones de pesos para la instalación de estanques de producción de trucha y tilapia en beneficio de 340 familias de alta y muy alta marginación y pobreza.

Con esta acción –continuó- el Gobierno del Estado ha contribuido a la seguridad alimentaria de estas personas de escasos recursos, quienes ahora no sólo han incluido dicha especie en sus dietas, sino también venden sus excedentes en la plaza de Ciudad Judicial y en temporada de Cuaresma. 

Asimismo, el Gobierno del Estado en concurrencia con la Federación, invirtió 7.1 millones de pesos para 26 proyectos destinados a incrementar la producción de trucha en la Sierra Norte, Sierra Sur y Cañada.

Lo anterior, ha cambiado la vida a 37 familias de productores con el impulso de la nueva política que impulsó desde el inicio de la presente administración, la cual ha generado más empleos, ingresos y bienestar social para los acuicultores.

Carrasco Altamirano destacó que la producción de trucha ha impulsado de manera paralela, el despegue de la actividad ecoturística, principalmente en la Sierra Norte y Sierra Sur, donde llegan turistas nacionales y extranjeros a las granjas trutícolas para conocer el lugar y degustar los diversos platillos de esta especie.

Por su gran diversidad, características étnicas y geográficas –enfatizó- Oaxaca es uno de los principales destinos de ecoturismo y turismo de aventura en México.

Oaxaca es hoy tierra de peces

Más adelante, el encargado de la dirección de Pesca y Acuacultura de la SEDAPA, Juan Antonio Ortega Amador, indicó que la producción de trucha se tiene registrada en los municipios de Ixtlán de Juárez, San Juan Chicomezúchil, Nuevo Zoquiapam, Santa Catarina Lachatao y Totontepec Villa de Morelos, pertenecientes a la Sierra Norte.

Asimismo, en los municipios de San Mateo Río Hondo, San Miguel Suchixtepec, Santa Cruz Mixtepec, Santiago Textitlán, San Miguel Peras y Villa Sola de Vega, perteneciente a la Sierra Sur, así como los municipios de San Pedro Ocopetatillo y Eloxochitlán de Flores Magón, ubicados en la región Cañada.

Cabe señalar que la trucha arcoíris es un pez que pertenece a la familia de los salmónidos, de color verde, pardo azulado, oscuro en el torso, con tinte más claro en el dorso, posee una franja iridiscente que refleja la luz, de donde deriva su nombre, y tiene manchas negras distribuidas en su cuerpo.

En las granjas acuícolas de producción de la Sierra Norte, Sierra Sur y Cañada pueden llegar a alcanzar un tamaño de entre 40 y 60 centímetros, y un peso de 300 gramos a 1 kilo 200 gramos, apuntó.

Incubadora: tecnología para multiplicar peces

Por otra parte, el funcionario estatal informó que el gobierno de Gabino Cué apoyó a la construcción de una incubadora en el municipio de Ixtlán de Juárez, con un monto superior a los 650 mil pesos, la cual tiene una capacidad productiva de 500 mil organismos al año

Con ello, Oaxaca dispone de alevines de truchas de excelente calidad, mismos que son entregados a los productores de las regiones de la Sierra Norte, Sierra Sur y Cañada para multiplicarlos en sus estanques de producción, puntualizó.

Trucha, sustento de la economía familiar

Más adelante, Lilia María de Guadalupe, representante del grupo de mujeres acuacultoras “Agua Fría” de San Juan Xochiltepec agradeció el apoyo recibido del Ejecutivo Estatal, ya que la producción de truchas ha permitido sustentar la economía de sus familias.

“Con el apoyo de los programas de asistencia técnica y capacitación de la SEDAPA logramos incrementar las ventas de nuestro producto a través de las ferias y eventos de fomento al consumo de trucha, por lo que la acuicultura es buen negocio”, puntualizó.

A su vez, Isauro Castellanos Martínez, representante de la sociedad cooperativa “Productores Unidos paras el Progreso” en Santa María Huitepec, resaltó que la acuicultura tiene alto potencial para convertirse en una actividad productiva que origine alimentos ricos en proteínas y accesibles a la población.

Ignacio Santiago Contreras, productor de la localidad de Latuvi, afirmó que la producción de trucha le permite contar con otros productos en sus terrenos para mejorar sus ingresos y sus condiciones actuales de vida que antes no tenían por la falta de atención a este sector.

Guanajuato sacó de la pobreza extrema a más de 74 mil 300 personas del 2012 a 2014. De acuerdo con la CONEVAL: MMM

“Guanajuato ocupó el 1er Lugar en la reducción de la carencia en rezago educativo; el 2do Lugar en la reducción de carencia por acceso a la alimentación y el 4to Lugar en la reducción de la carencia por acceso a la

seguridad social”, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

El Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social 2016 de la GESOC A.C.; ubica a Guanajuato en el 4 lugar nacional, detrás de Jalisco, Hidalgo y Ciudad de México.
Preside el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Desarrollo Social Federal, Luis Enrique Miranda Nava; la firma de convenios y entrega de apoyos para la inclusión social.

Guanajuato reduce la brecha de la desigualdad con avances importantes. De acuerdo con el CONEVAL, del 2012 al 2014 logró sacar de la pobreza extrema a 74 mil 300 personas, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

“Gracias al trabajo de los tres niveles de gobierno, se mueven los indicadores de atención a la pobreza, es un esfuerzo de todos para transformar la calidad de vida de las personas en Guanajuato”, enfatizó.

Explicó que 5 de las 6 carencias sociales mostraron reducciones, ocupando Guanajuato el 1er lugar en la reducción de la carencia en rezago educativo; 2do lugar en la reducción de carencia por acceso a la alimentación y 4to lugar en la reducción de la carencia por acceso a la seguridad social.

Al presidir con el Secretario de Desarrollo Social Federal, Luis Enrique Miranda Nava; la firma de convenios y entrega de apoyos para la inclusión social, mencionó el Ejecutivo que el Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social -ÍDES-2016, coloca a Guanajuato en el 4 lugar nacional, detrás de Jalisco, Hidalgo y Ciudad de México, reflejando la capacidad institucional de cada una de las 32 entidades federativas para la implementación de una política de Desarrollo Social efectiva, abierta y participativa.

Se evaluaron 4 dimensiones: Planeación-Programático-Presupuestal; Gestión eficiente de programas y acciones estatales de Desarrollo Social, Monitoreo y Evaluación del Desarrollo Social Estatal, Desarrollo Social Abierto y Participación Ciudadana.

Además de la evaluación de diseño de programas y/o acciones estatales de desarrollo social, destacando el programa Impulso Social, la política pública más importante en la historia de nuestro Estado.

Una política que coordina, de forma transversal, el trabajo que se realiza –desde el Gobierno del Estado– para atender a las personas que más lo necesitan. Con una inversión histórica, más de 20 dependencias ya estamos atendiendo a 339 polígonos de los 46 municipios, con 142 programas para atender los rezagos en educación, salud, empleo y seguridad.

El Secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda, resaltó que los programas sociales, no son, ni han sido utilizados con una intención electoral, ya que estas acciones no pueden condicionarse y ya no pertenecen a ningún partido.

“La Estrategia Nacional de Inclusión empodera a los grupos más desprotegidos para que, por sus propios medios, abandonen el ciclo la de pobreza que suele perpetuarse generación tras generación”.

Indicó que la entrega de apoyos por parte de la SEDESOL y la firma de convenios con los estados, no son medidas asistencialistas, sino de impulso para que las personas mejoren sus posibilidades de empleo, desarrollo productivo, sigan estudiando, emprendan en algún negocio o cuenten con un ingreso decoroso.

El Mandatario Estatal y el Titular de SEDESOL firmaron 2 convenios de colaboración, uno para el Programa de Empleo Temporal, otro entre Liconsa y el DIF Estatal.

El Convenio Liconsa–DIF Estatal tiene como finalidad contribuir a mejorar la alimentación de las personas que se encuentran en condición de vulnerabilidad, el DIF Estatal cuenta con el Programa Alimentario.

“El Programa de LICONSA en Guanajuato es un ejemplo a nivel nacional. Con la firma de este convenio, el DIF Estatal estará adquiriendo más de 4 millones 856 mil 256 litros de leche a Liconsa y se distribuirá en 15 millones 425 mil 024 raciones durante el ciclo escolar 2016–2017”, precisó

Con la firma del Convenio SEDESOL–Gobierno del Estado, se canalizan para este año más de 23 millones de pesos concurrentes para el Programa de Empleo Temporal 2016, con la construcción de dormitorios en casa habitación.

Además, con el Programa “Prospera”, más de 273 mil familias están incorporadas en el Estado, de ellas 3 mil 100 familias son de Guanajuato Capital.

El Gobernador de Guanajuato y el Secretario Federal de SEDESOL realizaron un recorrido en la feria de servicios en donde participaron 4 mil 500 beneficiarias de los programas sociales; así como más de 15 dependencias estatales, federales y municipales.

Asímismo, encabezaron la entrega de acciones de los programas sociales: Especial de Certificación, Educación, Empleo Temporal, Fomento Económico Social y Seguro de Vida para Jefas de Familia, entre otros.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; Alfonso Borja Pimentel, Director del DIF Estatal; Paula Hernández Olmos, Coordinadora Nacional del Programa de Inclusión Social PROSPERA; Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, Director General Liconsa; Claudia Brígida Navarrete Aldaco, Delegada Estatal de SEDESOL y el Alcalde, Edgar Castro Cerrillo.

EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA NO DEJARÁ SOLO AL ESTADO DE MICHOACÁN ANTE EL COMPLEJO ESCENARIO QUE ENFRENTA; CONTINUARÁ ACOMPAÑANDO A SUS AUTORIDADES, PARA BENEFICIO DE TODOS LOS MICHOACANOS: ENRIQUE PEÑA NIETO

Se apoyará a la entidad para que implemente a plenitud la Reforma Educativa; también en materia de seguridad, y de fortalecimiento financiero, aseguró.

Quienes ofrecen resistencia a la Reforma Educativa, lo único que están prometiendo para sus sociedades es el rezago y el retraso. Lo que merecen estados como Michoacán, Chiapas y Oaxaca es avanzar, incorporarse al desarrollo que vive el resto del país, destacó.

Trabajemos en equipo para darle seguridad y tranquilidad a los michoacanos, exhortó.

Inauguró la autopista Cuitzeo-Pátzcuaro Macrolibramiento de Morelia.

El Presidente Enrique Peña Nieto aseguró hoy que el Gobierno de la República no dejará solo al Gobierno de Michoacán ante el complejo escenario que hoy enfrenta; por el contrario, dijo, “seguirá acompañando, y habrá de reforzar su acompañamiento con el estado de Michoacán y con las autoridades locales, para beneficio de todos los michoacanos”.

Al inaugurar la autopista Cuitzeo-Pátzcuaro Macrolibramiento de Morelia, el Primer Mandatario refirió que “no podemos seguir viviendo en dos realidades, en dos Méxicos: uno de progreso y desarrollo, y otro que tiene mayor rezago. Y la clave o el punto central para impulsar el desarrollo de estas sociedades está en la educación”.

Reiteró que el Gobierno de la República no dejará solo al Gobierno de Michoacán “para que realmente se materialice y se implemente plenamente la Reforma Educativa, que es para beneficio de la niñez y juventud de nuestro país”, y celebró la firme decisión del Gobierno estatal para lograr la implementación de esta Reforma en la entidad.

 

Señaló que hay entidades del país “en las que ha habido naturales resistencias, que se entienden porque cuando se rompe un modelo que ya llevaba muchos años, pero que a final de cuentas no estaba garantizando la calidad en la educación que está recibiendo la niñez y juventud de nuestro país, era necesario cambiarlo, hacer un cambio de fondo y de raíz”.

“Quienes ofrecen resistencia, lo único que están prometiendo para sus sociedades es el rezago y el retraso. Creo que eso no es lo que merecen estados como Michoacán, Chiapas y Oaxaca. Lo que merecen es avanzar, incorporarse al desarrollo que vive el resto del país”, enfatizó.

El Titular del Ejecutivo Federal comprometió también que el Gobierno de la República reforzará el apoyo a Michoacán en materia de seguridad, tanto con la Policía Federal como con la presencia de efectivos de nuestras Fuerzas Armadas, para respaldar los esfuerzos propios que el Gobierno de la entidad y que ello “nos permita devolverle tranquilidad, particularmente a algunas zonas muy específicas del estado de Michoacán que viven todavía en condiciones de inseguridad”.

Recordó que desde el año pasado “impulsamos una intervención directa desde el Gobierno de la República para hacerle frente al complejo reto y desafío de la inseguridad que asola al estado de Michoacán”. Resaltó que “esta inseguridad se ha revertido, pero ello no significa que se haya corregido este problema ya de décadas, al que estamos resueltos a hacerle frente”.

“Trabajemos en equipo para darle seguridad y tranquilidad a los michoacanos”, exhortó.

El Presidente Peña Nieto afirmó que el Gobierno de la República también apoyará a Michoacán para fortalecerlo financieramente. Dijo al Gobernador del estado: “sí le vamos a apoyar, en alcance a nuestras capacidades, a lo que nos impone el escenario del próximo año, pero creo que encontraremos la forma de poder apoyarle al fortalecimiento financiero de esta entidad, ante el reto que está enfrentando”.

Apuntó que el año próximo será “difícil en términos de gasto público, y hay una razón central: porque los ingresos de los que dependían, y todavía dependen en forma importante los gobiernos, que son los ingresos petroleros, han caído, han disminuido, porque el precio internacional también se ha caído”.

“Eso nos lleva a construir un mecanismo de protección a la estabilidad económica. Lo más sano, lo más importante, es cuidar la estabilidad de nuestra economía”, indicó.

 

En el evento, el Primer Mandatario mencionó que la obra inaugurada hoy, de 63 kilómetros, “no sólo conecta a Cuitzeo y Pátzcuaro, sino que se convierte auténticamente en un macro libramiento de Morelia”. Explicó que la obra permitirá a quienes transiten por esta zona, evitar entrar a la ciudad de Morelia en su tránsito por la región, “generando menos congestionamiento de tráfico hacia la capital de Michoacán y su zona conurbada. Hará posible que este tránsito fluya de manera mucho más rápida y más segura, y nos vuelva más productivos”.

Recordó que en días recientes entregó obras de infraestructura carretera en el estado de Puebla, y hoy aquí, en Michoacán. “Tanto el estado de Puebla, como hoy aquí Michoacán, que es donde hemos entregado obras, son entidades gobernadas por un partido distinto del que está en el orden federal”, añadió.

“Esto deja ver que para el Gobierno de la República no hay distingos. La única meta, la única tarea, la única misión que tiene trazada el Gobierno de la República es la suma de esfuerzos, es la de hacer equipo con todas las autoridades sin importar cuál sea su origen ideológico o partidario; lo importante es que podamos servir de mejor manera a la sociedad”, agregó.

Ante la solicitud de una vecina del municipio de Copándaro que participó en el evento, el Titular del Ejecutivo Federal hizo el compromiso, y dio indicaciones al Secretario de Comunicaciones y Transportes, para que lo más rápido posible se construyan los tres kilómetros del camino Santa Rita-Rosa de Castilla.

CON ACCIONES CLARAS Y CONTUNDENTES COMO LA QUE HOY NOS CONVOCA, FORTALECEMOS LA COMPETITIVIDAD DE NUESTRO ESTADO, NUESTRA REGIÓN Y NUESTRO PAÍS: SILVANO AUREOLES

Silvano Aureoles Conejo, Gobernador del estado de Michoacán, subrayó estar convencido de que para resolver los problemas estructurales de la entidad es fundamental la estrecha coordinación, “como lo venimos haciendo, con el Gobierno de la República”.

Lo más importante para todos, dijo al Presidente Peña Nieto, “es sacar a Michoacán adelante, y en ese propósito, estoy seguro de que seguiremos contando con todo su apoyo y que seguiremos trabajando como uno solo”.

Afirmó que la obra hoy inaugurada “es oxígeno puro para Michoacán y es oxígeno puro para Morelia, nuestra capital. Es la concreción de un gran sueño. Pocas obras como ésta hemos tenido en Michoacán. Con acciones claras y contundentes como la que hoy nos convoca, fortalecemos la competitividad de nuestro estado, nuestra región y nuestro país”.

 

Esta será la autopista de Michoacán, Guanajuato y Jalisco, aseveró, “es una obra estratégica, señor Presidente, es una autopista estratégica para la región Centro-Occidente de México, paso natural de transporte de productos agrícolas como los berros y el aguacate en los que somos líderes internacionales. Será la conexión con el Puerto de Lázaro Cárdenas fortaleciendo nuestra ventaja competitiva que yace en el sector logístico portuario nacional”, indicó.

LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA QUE CONSTRUIMOS IMPULSAN EL POTENCIAL PRODUCTIVO, PORTUARIO, LOGÍSTICO, TURÍSTICO Y CULTURAL EN FAVOR DE LAS FAMILIAS MICHOACANAS: RUIZ ESPARZ

Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), sostuvo que “gracias al apoyo del Presidente de la República se ha dado a Michoacán un programa de infraestructura sin precedente”, con una inversión total de 40 mil millones de pesos, cifra de inversión superior a la ejercida en el estado en las cuatro administraciones federales anteriores.

Informó que, durante la gestión del Presidente Peña Nieto, la SCT ha invertido más de 20 mil 800 millones de pesos para concluir 63 de las 83 obras del Plan Federal Michoacán que competen a esta Secretaría, instruidas por el Primer Mandatario, para incrementar el desarrollo social de la entidad.

Resaltó que “con el Plan Michoacán estamos fomentando mejores condiciones para el estado que permitan dar mayor impulso a su desarrollo económico y social, así como alcanzar la paz que tanto anhelan sus ciudadanos. Las obras de infraestructura que construimos impulsan el potencial productivo, portuario, logístico, turístico y cultural en favor de las familias michoacanas”.

Explicó que la obra de infraestructura hoy entregada se suma a las realizadas por el Gobierno Federal en el marco del Plan Michoacán, la cual tuvo una inversión de cuatro mil 300 millones de pesos. Cuenta con más de 63 kilómetros de longitud, incluye cuatro viaductos, un túnel, dos puentes y tres entronques para alojar un flujo promedio de tres mil 500 vehículos por día, y disminuye el tiempo de traslado de casi dos horas a 40 minutos 

“Es una vía de altos beneficios logísticos para el país que permite mejorar la movilidad y conectividad entre El Bajío, la Ciudad de México y Guadalajara, hacia el Puerto de Lázaro Cárdenas, uno de los más importantes de México, elevando con ello la competitividad y la productividad de este querido estado”, apuntó.

ESTA CARRETERA AYUDA MUCHO Y LO VAMOS A CONTAR MUCHO: BENEFICIARIA

Alicia Rodríguez Acosta, vecina del municipio de Copándaro y beneficiaria de la obra, agradeció al Presidente Enrique Peña Nieto su apoyo para la concreción de la carretera que, dijo, “nos beneficia a todos, principalmente a los de esta región”.

“La carretera nos da seguridad. Por eso, muchas gracias, señor Presidente”, expresó.

Destacó que los hombres que trabajan la tierra tienen ahora, con la nueva carretera, más facilidad para transportar sus productos.

Expuso que, a las mujeres, madres trabajadoras y jefas madres de familia, la carretera “nos ayuda mucho”, porque “ya es más fácil poder ir al centro del estado. Nos ayuda a facilitar el comercio”.

Señaló que con el apoyo del Primer Mandatario “se están haciendo los esfuerzos necesarios para que Michoacán progrese y se sienta mejor”. Por ello, agregó: “quiero decirle que esta carretera ayuda mucho y lo vamos a contar mucho” 

Solicitó además el apoyo del Presidente de la República para la construcción de la carretera, Santa Rita-Rosa de Castilla, de tres kilómetros. “Esos tres kilómetros nos cambiarán la vida a todos los que vivimos en Copándaro y sus comunidades. Además, voy a presumir que fue el Presidente Enrique Peña Nieto el que ayudó a que Copándaro progrese”, dijo.

Invita IEEPO a docentes a inscribirse a los Cursos de Formación Continua y de Regularización

A través de la de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación, se brinda el acompañamiento y asesoría para impulsar el desarrollo profesional de las y los maestros oaxaqueños.

Las inscripciones se realizan del 17 al 28 de octubre en la plataforma www.formacioncontinua.sep.gob.mx, la cual oferta 69 cursos para la profesionalización de los maestros interesados.

Para impulsar el desarrollo profesional de las y los profesores del sistema educativo estatal,  el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a las y los maestros a inscribirse a los Cursos de Formación Continua para los Docentes de Educación Básica, así como a los de Regularización para quienes obtuvieron resultados insuficientes en la evaluación del año 2015, los cuales oferta la plataforma de Formación Continua de la Secretaría de Educación Pública.

Se trata de la Tercera Generación de Cursos de Regularización dirigido a los docentes que obtuvieron resultados insuficientes en la pasada evaluación realizada el 28 de noviembre, los cuales permitirá fortalecer los conocimientos de los profesores, y los perfiles que se requieren para brindar una educación de calidad, como lo demandan los escolares oaxaqueños.

El IEEPO, a través de la Unidad de Formación Continua de la Dirección de Evaluación, brinda el acompañamiento y la asesoría para que los maestros puedan acceder a esta capacitación, la cual será de gran utilidad para su desarrollo profesional.

A través de la plataforma www.formacioncontinua.sep.gob.mx, instituciones de educación superior como son la UNAM, IPN, IPN, ILCE, CONALEP, entre otras, ofertan 69 cursos en línea sobre diversos temas y aspectos para que los profesores que obtuvieron resultados insuficientes puedan elegirlos de acuerdo a sus necesidades de profesionalización.

De acuerdo a la Ley General del Servicio Profesional Docente, los profesores que obtuvieron resultados insuficientes en la pasada evaluación, deben inscribirse, cursar y aprobar los diversos cursos que se ofertan y fortalecer los aspectos primarios que se establecen en sus informes de resultados.

Por lo que los maestros de educación Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, educación Física y Especial, deberán inscribirse del 17 al 21 de octubre en la plataforma de Formación Continua de la SEP, ya que los cursos iniciarán el próximo lunes 24 de octubre y concluirán hasta el 16 de diciembre.

Solo tienen que ingresar con la contraseña asignada y su Clave Única de Registro de Población -CURP- a la plataforma de Formación Continua de la SEP.

El IEEPO brinda acompañamiento y asesoría para que los maestros interesados puedan interpretar la lectura de los informes correspondientes en donde se les indica los aspectos bajos que presentaron como resultado de la pasada evaluación.

Para ello pueden dirigir un correo electrónico a ufc.regularizacion@gmail.com, en el que deben agregar nombre completo, teléfono de contacto y nivel en donde se encuentran adscritos.

El IEEPO invita también a los profesores, directores, supervisores y Asesores Técnicos Pedagógicos (ATP) de Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria, educación Física y Especial a participar en la Primera Generación de Cursos de Formación Continua a Docentes de Educación Básica que oferta en línea la plataforma de Formación Continua de la SEP.

Podrán cursarlos, profesores que no han presentado Evaluación de Desempeño Docente, personal con funciones de Dirección, Supervisión y ATP, maestros que obtuvieron un resultado de suficiente, bueno o destacado en la pasada evaluación, así como los que lograron resultados idóneos en la Evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente.

Las inscripciones se realizan del 17 al 28 de octubre en la plataforma www.formacioncontinua.sep.gob.mx, la cual oferta 69 cursos para la profesionalización de los maestros interesados.

Se tiene como fecha probable de inicio de cursos el próximo 7 de noviembre. El IEEPO brinda asesoría y acompañamiento, por lo que los interesados pueden dirigir un correo electrónico a ufc.oaxaca@gmail.com, en el que deben agregar nombre completo, teléfono de contacto y nivel en donde se encuentran adscritos.

 

PONE MGZ EN MARCHA SERVICIO SATELITAL PARA DOTAR DE INTERNET A LAS AULAS DE MEDIOS

Ahora estudiantes de educación básica tendrán acceso a esta herramienta para mejorar la calidad de su aprendizaje

El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, puso en marcha el servicio satelital que dotará de internet a las aulas de medios que no contaban con este servicio, lo que propiciará que los estudiantes de educación básica mejoren la calidad de su aprendizaje, con el apoyo de las nuevas tecnologías.

Con esta medida, hoy día las más de 700 aulas de medios existentes en Tlaxcala cuentan con acceso a internet mediante el uso de la fibra óptica y ahora gracias a la conectividad satelital, lo cual fortalecerá de manera significativa el aprendizaje y desarrollo de habilidades de más de 200 mil alumnos.

Al encabezar la ceremonia simbólica para la entrada en operación del servicio satelital, en el salón “Joaquín Cisneros Molina”, de la ciudad de Tlaxcala, el Mandatario recalcó que, desde el inicio, su Gobierno trabajó para impulsar al sector educativo y dotarlo de las herramientas necesarias para su mejora.

“Nos dimos a la tarea de que el sector educativo fuera una de las prioridades del Estado. Desde luego, ninguna política económica es suficiente para impulsar el desarrollo, si no va acompañada de un impulso decidido a la educación. Por eso, una de nuestras principales metas fue darle a la niñez y la juventud educación de calidad y escuelas dignas”, expresó.

En este sentido, el Jefe del Ejecutivo abundó que, en casi seis años, se construyeron y equiparon 438 aulas de medios y se dio mantenimiento a las 303 ya existentes.

Además, se edificaron 19 nuevas escuelas y, a la fecha, ya está rehabilitado el 70 por ciento de los planteles de nivel básico, de tal forma que los alumnos y docentes cuentan con instalaciones dignas para el óptimo desempeño de sus actividades.

El Gobernador también señaló que para su administración es de vital importancia evitar la deserción escolar, por lo que en el presente ciclo escolar se otorgaron cerca de 93 mil becas; a lo que se suma la ampliación en el número de Escuelas de Tiempo Completo, al pasar de 16 a 535, en casi seis años de su mandato.

Sobre la conectividad satelital en las aulas de medios del Estado, el Jefe del Ejecutivo afirmó que representa un compromiso más que cumple su Gobierno.

“Hoy gracias a esa conectividad satelital, todas las aulas de medios tendrán internet y podrán utilizarse en todo su potencial. Además, hay algo que es muy importante, probablemente no se llegue a utilizar todas las megas que se contraten para las escuelas, entonces se tendrá la oportunidad de que muchos alumnos que ya tengan una tableta puedan acceder al servicio”, enfatizó.

En su oportunidad, el secretario de Educación Pública del Estado (Sepe), Tomás Munive Osorno, recalcó que más allá de la rehabilitación y construcción de aulas de medios, el Gobierno del Estado se avocó a promover el acceso a las tecnologías de la información en las escuelas, pues representa una herramienta básica para potenciar el aprendizaje.

“El Ejecutivo del Estado dio instrucciones a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Secretaría de Educación Pública para que coordinadamente se incrementara un programa, a fin de que cada una de las aulas de medios contara con conectividad a internet, esta encomienda ha sido cumplida”, señaló el funcionario.

Cabe mencionar que, en el marco de este evento, se llevó a cabo una videoconferencia en tiempo real con la escuela primaria “Emiliano Zapata” del barrio Exquitla, en Zacatelco.

Durante esta transmisión, el director del plantel, Arturo Cuatepitzi Pichón, así como alumnos y docentes de esta escuela agradecieron al Gobernador por brindarles esta herramienta tecnológica que representa un gran beneficio para su formación académica.

En esta ocasión, fueron alumnos de 72 escuelas de educación básica de la entidad, quienes tuvieron la oportunidad de enlazarse directamente con la transmisión en vivo del evento celebrado en el salón “Joaquín Cisneros” del Centro Expositor

En el evento estuvieron presentes la titular de la Secte, Gisela Santacruz Santacruz; Ignacio Díaz Grande, secretario general de la sección 55 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (Snte); Felipe González Villegas, representante del Comité Ejecutivo Nacional de la sección 31 del Snte, así como alumnos y docentes de diversas escuelas públicas de la entidad.

Del 28 al 30 de octubre, realizarán Primera Rolleada Oaxaqueña

A través de un recorrido sobre ruedas, específicamente con patines, por distintos puntos de la ciudad capital se disfrutarán los atractivos turísticos y culturales de la ciudad.

Una de las opciones que envolverán a habitantes y turistas de la ciudad de Oaxaca de Juárez, será la primera Rolleada Oaxaqueña -organizada por la Asociación Roller Skating Oaxaca- la cual consiste en hacer un recorrido sobre ruedas, específicamente con patines por distintos puntos de la ciudad capital y disfrutar de sus atractivos turísticos y culturales.

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), invita a patinadores y al público en general a ser parte de esta experiencia para presenciar este acontecimiento los días 28, 29 y 30 de octubre.

Hernández Sibaja manifestó que en Oaxaca hay más opciones para integrar a la sociedad oaxaqueña y turistas a actividades recreativas, que permitan disfrutar la grandeza de Oaxaca de diferentes maneras.

En su oportunidad, Osvaldo Vázquez Contreras, presidente de la Asociación de Roller Skating Oaxaca, comentó que este evento se realiza en el marco de la celebración del Día de Muertos, con el fin de que los participantes conozcan la cultura oaxaqueña y que disfruten de los lugares turísticos de la ciudad, además de promover al patinaje como una disciplina deportiva y medio de transporte.

Ponte los patines y conoce Oaxaca

Las actividades de la Primera Rolleada Oaxaqueña iniciarán el viernes 28 de octubre, en el atrio del Templo de la Sangre de Cristo -ubicada sobre el Andador Turístico- a las 19:00 horas; donde una comparsa, llena de música y tradición, recorrerá 11 kilómetros de belleza arquitectónica de la capital oaxaqueña, la cual cautivarán a los patinadores y al grupo de ciclistas que se integrarán al recorrido

El sábado 29, la rolleada partirá del Parque Juárez “El Llano” a las 08:00 horas, con destino a San Bartolo Coyotepec, donde habrá un punto de descanso e hidratación y retomar el trayecto hacia Zaachila. Ahí los participantes degustarán de refrescantes nieves oaxaqueñas y antojitos típicos de la región, para terminar su recorrido en Santa Cruz Xoxocotlán, donde metros antes de llegar a este destino se integrarán niños patinadores.

La rolleada oaxaqueña finalizará el domingo 30 de octubre y habrá dos sitios de donde partirán los patinadores. El primero será a las 7 de la mañana en el camino hacia la zona arqueológica de Monte Albán, donde se recomienda que solo asistan patinadores experimentados, pues se hará un downhill (descenso) para llegar hasta el segundo punto en el Instituto Tecnológico de Oaxaca, en donde el resto de patinadores esperarán a los que descienden, para continuar con el recorrido hacia el Árbol del Tule.

Esta ruta retornará hacia el estadio de Béisbol “Eduardo Vasconcelos”, donde se llevará a cabo una tradicional y colorida calenda para llegar al Parque Juárez “El Llano”. Ahí niños en patines se unirán, y posteriormente se finalizará en el atrio del Templo de Santo Domingo, en el Andador Turístico.

Vázquez Contreras indicó que en estos tres días de rolleada, los participantes deberán acudir con equipo de protección y tener nociones básicas de frenado, así como respetar las medidas que el personal de atención de accidentes establezcan, pues la Policía Vial, Ambulancias y Paramédicos estarán presentes para resguardar la seguridad de los patinadores.

 

Realiza el Gobernador inversión histórica de 112 mdp en maquinaria a camineros

El gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién realizó una histórica inversión de 112 millones de pesos en maquinaria y equipo entregado a la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), con motivo del Día de

Caminero.

La entrega comprendió 51 máquinas (con un millón de litros de diésel), entre las que se encuentran excavadoras hidráulicas, motoniveladoras, retroexcavadoras, tractores, camiones de volteo; así como equipo menor y accesorios como minicargadores, martillos para retroexcavadoras, herramientas que dijo potenciarán el actuar de los trabajadores de la CEI para mejorar, rehabilitar, conservar, ampliar, construir y modernizar la Red Estatal de Carreteras compuesta por cerca de mil 105 kilómetros.

“La nueva maquinaria que les entregamos sustituye equipo que tenía más de 40 años en funcionamiento. Este equipo conlleva ahorro de recursos al evitar el arrendamiento de maquinaria, así como gastos en reparación y mantenimiento”, precisó Domínguez Servién.

En su mensaje, el mandatario estatal hizo un reconocimiento a los camineros por su labor diaria, al mencionar que su esfuerzo conlleva seguridad y confiabilidad en las vías, mismas que mejoran la accesibilidad de las personas y permiten el intercambio de bienes, productos y servicios.

“Les agradezco por ser parte de este gran equipo, yo siendo parte de este, un equipo volcado a la construcción de un Querétaro mejor comunicado, que día con día integra más familias al desarrollo; además de celebrar con ustedes esta fecha significativa reconociendo sus años de servicios”.

Añadió que gestiona recurso para reencarperamiento de las principales vialidades estatales con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes ( SCT).

En su intervención, Fernando González Salinas, coordinador General de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) recordó que este organismo a su cargo recién cambio de nombre acontecimiento que dijo es histórico, pues contempla obras en diferentes rubros, además de reconocer a quienes forman parte de ella.

“A un año de labores hemos ejecutado de de 380 obras, esto representa 2 mil 800 millones de pesos”, recordó.

Inocencio Rodríguez Baltazar, trabajador de la Comisión Estatal de Infraestructura felicitó a sus compañeros caminantes en su día, al tiempo de exhortarlos a seguir trabajando por el progreso de Querétaro.

Para conmemorar la fecha, el titular del Ejecutivo también hizo entrega de reconocimientos a trabajadores de la dependencia por 15,20 y 25 años de servicio.

En el evento estuvieron presentes la Magistrada. María Consuelo Rosillo Garfias, presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado; el Luis Gerardo Ángeles Herrera, presidente de la Mesa Directiva y de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Comunicaciones de la 58 Legislatura del Estado; Ricardo Ortiz Estrada, director General del Centro SCT Querétaro; Rafael Roa Guerrero, secretario General del Sindicato de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado; Alejandra Vega Reyes, presidenta de la CMIC Querétaro; Zasha Lezama Lomelí, presidenta del Colegio de Arquitectos del Estado de Querétaro; Óscar Hale Palacios, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Querétaro; así como presidentes de los municipios de Colón, El Marqués, Huimilpan, y Amealco y trabajadores de la CEI.