Respalda CONAGO política nacional de garantizar una mayor y mejor accesibilidad a la justicia cotidiana

El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo participa en la Evaluación del Programa de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria.

Sostuvo que es necesario promover decisiones, iniciativas y programas que impulsen el desarrollo de los sectores económicos, a través de un modelo simplificado que proscriba los trámites engorrosos, pérdida de tiempo, requisitos excesivos y abata las prácticas de corrupción.

El Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, Gabino Cué Monteagudo, participó este lunes en la Evaluación del Programa de Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria, donde refrendó el respaldo de la CONAGO a la política nacional de garantizar una mayor y mejor accesibilidad a las y los ciudadanos en materia de justicia civil, laboral y administrativa.

Con la participación del Licenciado Ildefonso Guajardo Villarreal, Secretario de Economía del Gobierno de la República, así como del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, Humberto Castillejos Cervantes, el Presidente de la CONAGO precisó que la construcción del México de paz, progreso y prosperidad que anhela y merece la sociedad, sólo será posible si se articula la participación de los órdenes de gobierno y la sociedad civil, a fin de estimular la dinámica económica que produzca riqueza social y generación de empleos.

Por ello, indicó que es necesario promover las decisiones, iniciativas y programas que impulsen el desarrollo de los sectores económicos, a través de un modelo simplificado de regulación, que proscriba los trámites engorrosos, pérdida detiempo, requisitos excesivos y abata las prácticas de corrupción.

En este marco, expresó su reconocimiento a la iniciativa del Presidente Enrique Peña Nieto, para avanzar en una ruta que permita garantizar un mayor y mejor acceso a la justicia, en la interacción cotidiana entre la ciudadanía y las instituciones.

Para cumplir con este propósito –continúo Gabino Cué- se cuenta con los indicadores presentados en la Encuesta Nacional sobre Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas -diseñada en colaboración con el INEGI- a fin de conocer las experiencias y la percepción de la población sobre los trámites y servicios gubernamentales, así como de los marcos regulatorios que rigen a las empresas ya establecidas o aquellas iniciativas de inversión que buscan establecerse en México.

“Los Gobernadores de México estamos convencidos que la acción coordinada de la sociedad, del sector privado y de las áreas de servicio gubernamental, nos permitirá construir un marco regulatorio que simplifique trámites y sea capaz de atraer nuevas inversiones, que generen los empleos que tanto requiere nuestra población e incremente la productividad de los negocios y que favorezca el emprendimiento”, indicó Cué Monteagudo.

Para esta tarea se contará además con el acompañamiento técnico del Banco Mundial y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, cuya experiencia y liderazgo serán fundamentales para dar certeza a las acciones que habrán de emprenderse, para mejorar la Justicia Cotidiana en materia de Mejora Regulatoria.

A nombre de la CONAGO –sostuvo Gabino Cué- expreso nuestra decisión de avanzar en cada una de nuestras entidades en el perfeccionamiento de los marcos regulatorios, así como en el fortalecimiento de las capacidades ciudadanas e institucionales, que permitan mejorar la dinámica económica nacional y favorecer una mayor actividad empresarial, contando con las facilidades jurídico-administrativas para concretar buenos negocios en México.

Finalmente, indicó que es necesario reformar y movilizar las estructuras de gobierno, bajo un sistema de reglas democráticas que aseguren el cumplimiento del mandato constitucional -pero sobre todo- garantizar que todas las personas tengan acceso a servicios gubernamentales ágiles, transparentes y eficientes.

En su oportunidad, Humberto Castillejos Cervantes, Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal, señaló que el paquete de medidas anunciado este lunes, conforma la propuesta fundamental de justicia cotidiana efectiva del Gobierno de la República que comprende la justicia no penal, que es la que más interesa a la ciudadanía.

Apuntó que esta reforma a la justicia cotidiana se ha convertido en la decimocuarta reforma estructural del país, que representa más del 90% de las controversias jurídicas del país. De ahí la importancia de la mejora regulatoria “ya que los ciudadanos podrán acudir ante las autoridades a obtener la apertura de su empresa en forma ágil, transparente y honesta”.

Comentó que estos esfuerzos son la punta de lanza para la aprobación por parte del Congreso de la Unión de la iniciativa del Presidente de la República para reformar el Artículo 73 Constitucional y crear el Sistema Nacional de Mejora Regulatoria mediante una ley general que establecerá el catálogo de los principales procedimientos, trámites y servicios a nivel federal, estatal y municipal.

En tanto, Ildefonso Guajardo Villareal, Secretario de Economía Federal, señaló que es una prioridad de la Federación hacer de la mejora regulatoria una política de Estado “y que los mexicanos aspiremos a un catálogo nacional que sirva a los ciudadanos y les evite regulaciones excesivas, con una visión a largo plazo contenida en la Agenda 80/20”.

Comentó que se ha disminuido un punto porcentual del PIB equivalente a 170 mil millones de pesos los costos para el sector privado en cuanto a trámites y servicios, además de avanzar en la transformación de 85 trámites fundamentales, lo que permitirá a México estar a la vanguardia en mejora regulatoria dentro de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.

Al evento también acudieron Mario Emilio Gutiérrez Caballero, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria; Julio Alfonso Santaella Castell, Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía; Sergio López Ayllón, Director General del Centro de Investigación y Docencia Económicas; Gerardo Corrochano, Director para Colombia y México del Banco Mundial, entre otras personalidades.

Guanajuato avanza en la generación de energía más limpia: MMM

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, presidió la apertura de la primera estación de Servicio de Gas Natural Vehicular en Guanajuato.

Anuncia el Mandatario Estatal que el Proyecto del Ferroférico para Celaya ya se ejecutará.

Al inaugurar la primera estación de Servicio de Gas Natural Vehicular en Guanajuato, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, informó que el Proyecto del Ferroférico para este municipio es una realidad.

“Ya va hacerse esta obra, así me lo hicieron saber este día los involucrados a este proyecto”, resaltó el Ejecutivo Estatal.

“Es un honor participar en la inauguración de la estación de Gas Natural Vehicular, este tipo de iniciativas que emprenden las empresas Natgas y Gas Natural Fenosa son las que se necesitan en nuestra entidad”, comentó el Mandatario.

Es una estación de nueve que estarán funcionando, sobre todo en el Corredor Industrial, que impactará de manera positiva en el medio ambiente y a los usuarios, les ofrece un combustible alternativo, económico y competitivo para la movilidad de los automóviles, indicó.

La estación que ofrecerá servicio las 24 horas del día, tendrá la capacidad de cargar 1 mil vehículos diariamente.

Reiteró que esta empresa tenga su plan de expansión al 2020, que integra una cartera de 400 millones de pesos, contempla a corto plazo la apertura de 9 estaciones de servicio y la generación de 300 empleos directos y 900 indirectos en la entidad.

Sin lugar a duda, los primeros beneficiados es el gremio de transportistas y taxistas, que encontrarán en el gas natural un importante ahorro de más del 50 por ciento, con respecto a la gasolina magna.

En el Gobierno del Estado estamos promoviendo el uso de este tipo de combustible, no sólo en los vehículos, sino además en otras actividades como es el caso de la industria ladrillera. Se trabaja en modificar el sistema de los vehículos para el uso del gas natural como combustible.

Márquez Márquez reconoció a los inversionistas de Natgas y Gas Natural Fenosa por emprender este proyecto en la entidad, el cual beneficiará al medio ambiente y sustentabilidad de Guanajuato.

En Guanajuato estamos avanzando en la generación de energía más limpia, por ello, contamos con el Plan Salamanca 2016-2018 para reducir la contaminación en Salamanca, y derivado de esto, el mes pasado se inició el retiro de los residuos de Tekchem. Además, estamos reforzando las medidas de Proaire.

La empresa mexicana NatGas, inició operaciones en Querétaro, actualmente tiene presencia también en San Luis Potosí, con la finalidad de ofrecer un combustible alternativo, económico y competitivo para la movilidad en autos y ahora llega a Celaya.

Gas Natural Fenosa es una empresa líder en el sector energético en México. Es la única que integra operaciones de generación de electricidad y distribución de gas natural.

En el rubro de electricidad: cuenta con 4 centrales eléctricas. Tiene capacidad para generar el 4% de la electricidad para el servicio público del país. Cuenta con una central eólica de autogeneración de energía eléctrica en Juchitán, Oaxaca.

Gas natural: Con más de 18 años de presencia en el país, tiene más de 1 millón 600 mil clientes. Brinda servicio a 12 estados y 55 municipios. 19 mil kilómetros de red de distribución en el país.

En este evento se contó con la presencia del Alcalde, Ramón Ignacio Lemus Muñoz Ledo; el Director Comercial Gas Natural FENOSA México Rafael Mercado Peña; el Director General de Natgas, Juan Josué Hernández Tapia; el Presidente de la Coalición de Taxistas de Celaya, Juan Armando Gómez Trejo; entre otras autoridades estatales y municipales.

Capacita Centro de Reeducación para Hombres de Oaxaca a elementos policiacos de Michoacán

A través de un taller, se sensibilizó a elementos policiales para prestar atención a mujeres, víctimas de violencia.

A invitación de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva y el Desarrollo de las Mujeres del Gobierno de Michoacán y de la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) en México, el Director del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CREHVM) de  la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Eduardo Liendro Zingoni, brindó un taller de sensibilización a elementos policiacos de esa entidad federativa para prestar atención adecuada a mujeres, víctimas de violencia.

Esta capacitación tuvo como objetivo promover el desarrollo de las habilidades y capacidades del personal encargado de la prevención del delito de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, para operar y adecuar de forma efectiva e integral la atención brindada a las mujeres víctimas de violencia, con el fin de contribuir a garantizar el acceso a la justicia de este sector de la población y disminuir actos que atentan su integridad física, psicológica y social.

Los talleres fueron impartidos a elementos de la Policía Municipal de Apatzingán, Los Reyes y Zamora, Michoacán, los días 18,19 y 20 de octubre, respectivamente.

En este sentido, Liendro Zingoni participó también en la presentación del libro “El Buentrato, como proyecto de vida”, de la autora Fina Sanz Ramón que se realizó este lunes 24 de octubre, en el marco de la Octava Jornada de Educación de la Sexualidad de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Esta actividad se replicará el viernes 28 de octubre a las 19:00 horas, en las instalaciones del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) ubicadas sobre Calle Macedonio Alcalá número 507, Centro, como parte de las jornadas por el tercer aniversario de la creación del Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres a celebrarse el próximo 25 de noviembre.

El CREHVM presta sus servicios en el domicilio ubicado en calle Díaz Ordaz número 200, entre las calles de Trujano e Hidalgo en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez. Para solicitar mayor información, la ciudadanía puede comunicarse al teléfono (951) 5034369, por Facebook @CREHVM, o escribir un correo electrónico a la dirección: centroreeduc@gmail.com

 

 

Capacitan IEEPO y RENAPRED-Oaxaca a escolares de los CAM zona escolar 02 en actividades productivas

A través de talleres se instruye a los docentes para que puedan elaborar productos para su comercialización e incluirlos en las áreas laborales.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en coordinación con la Red Nacional para Personas con Discapacidad-Oaxaca (RENAPRED-Oaxaca) impartió talleres a niños, jóvenes y docentes de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la zona escolar 02 de los Valles Centrales, sobre diversas actividades laborales para que puedan desempeñarse en áreas productivas y de autoempleo.

La Coordinadora de la RENAPRED-Oaxaca, Rocío Ramos Sánchez, señaló que el objetivo es brindar herramientas necesarias en el área educativa para que escolares que forman parte del área laboral de estos centros educativos cuenten con habilidades productivas y les permite favorecer su inclusión a las áreas laborales.

Comentó que este taller fue impartido por los chef oaxaqueños Lilian Alied Sánchez Ramos y Arturo Martínez García, quienes capacitaron a docentes y alumnos -de 13 hasta 25 años de edad- para la elaboración de pan y que estos productos puedan ser comercializados.

Ramos Sánchez, señaló la importancia de fortalecer los talleres para que los alumnos que presenta una discapacidad tengan las mismas oportunidades que insertarse a las actividades productivas. Se les capacita para que puedan comercializarlo puedan recaudar fondos que sean utilizados para continuar con su preparación.

Comentó que se continuará con la capacitación en diversos Centros de Atención Múltiple, con la finalidad de que los escolares puedan contar con diferentes propuestas para poder ser incluidos al área laboral.

Dentro de los talleres que próximamente se impartirán se encuentran la elaboración de galletas, panques, gelatina, rosca de reyes, piñatas así como alebrijes.

Los Centros de Atención Múltiple de la zona 02 que reciben esta capacitación corresponden a los 01 y 02 de la Colonia Alemán, en la capital del estado y en El Retiro, Santa María del Tule.

Red Nacional para Personas con Discapacidad

La Red Nacional para Personas con Discapacidad es una Asociación Civil constituida el 9 de mayo de 2006, integrada en todos los estados del país, a través de redes estatales y brigadas de la prevención.

Dentro de sus acciones, están las orientadas a impulsar la cultura de prevención a través de cuatro medidas: El consumo del ácido fólico en hombres y mujeres antes y durante el embarazo; la sana nutrición de la madre: antes, durante y después del embarazo; exploración profunda del recién nacido y la realización de la prueba del tamiz neonatal, con lo que se busca garantizar el derecho al nivel más alto posible de salud de los niños y niñas.

Además de concientizar a la población sobre el impacto (en el aspecto: emocional, social y económico) que genera el desarrollar alguna enfermedad y/o deficiencia al nacimiento, así como impulsar una cultura de inclusión hacia las personas con discapacidad.

Se reunirán alcaldes, presidentes de ONG y expertos, en la Cumbre de Alcaldes C40 en la CDMX

Se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre.  Encabezarán la cumbre Anne Hidalgo, presidenta electa de C40 y alcaldesa de París; Eduardo Paes, presidente de C40 y alcalde de Río de Janeiro, y Miguel Ángel Mancera Espinosa, vicepresidente de C40 y Jefe de Gobierno de la CDMX

Este lunes, el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40 dio a conocer el nombre de varios de los ponentes que formarán parte de la Cumbre de Alcaldes de 2016.

Este evento reunirá a líderes políticos, empresariales e intelectuales, y tiene como objetivo alcanzar un futuro urbano resiliente y con bajas emisiones de carbono.

Es el congreso más importante del mundo sobre este tema y se llevará a cabo en la Ciudad de México, del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

Durante esta cumbre –el 1 de diciembre- se proclamarán a los ganadores de la cuarta edición anual de los Premios de Ciudades C40 -es decir, los proyectos de sostenibilidad urbana más innovadores y exitosos del planeta-.

Entre los ponentes se encuentran 30 alcaldes de las ciudades más grandes e influyentes del mundo, directivos de empresas listadas en Fortune 500, altos ejecutivos que ostentan cargos en distintos aspectos del gobierno, destacados líderes de diversas ONG, expertos técnicos reconocidos internacionalmente y famosos activistas.

La presidenta electa de C40, Anne Hidalgo, relevará al actual presidente de la Junta Directiva de C40, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes; de esta forma, la alcaldesa de París se convertirá en la primera mujer que presida la organización.

Los alcaldes que encabezan la Cumbre son:

Anne Hidalgo. Presidenta electa de C40 y alcaldesa de París.

Eduardo Paes. Presidente de C40 y alcalde de Río de Janeiro

Miguel Ángel Mancera Espinosa. Vicepresidente de C40 y Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Algunos de los alcaldes que participarán son:

Amán. Alcalde Biltaji.

Atenas. Alcalde Kaminis.

Austin. Alcalde Adler.

Buenos Aires. Alcalde Rodríguez-Larreta.

Caracas. Alcaldesa de Fernández.

Ciudad del Cabo. Alcaldesa de Lille

Copenhague. Lord Mayor Jensen.

Curitiba. Alcalde Gustavo Fruet.

Lagos. Gobernador Ambode.

Lima. Alcalde Luis Castañeda Lossio.

Los Ángeles. Alcalde Eric Garcetti.

Madrid. Alcaldesa Carmena.

Montreal. Alcalde Coderre.

Portland. Alcalde Hales.

Róterdam. Alcalde Aboutaleb.

San José. Alcalde Johnny Araya Monge.

Seattle. Alcalde Murray.

Sevilla. Alcalde Juan Espadas.

Vancouver. Alcalde Gregor Robertson.

Entre los ponentes principales de la Cumbre destacan:

Michael Bloomberg. Presidente del Consejo C40, ex alcalde de la ciudad de Nueva York y enviado especial del Secretario General de la ONU para las Ciudades y el Cambio Climático.

Daniel L. Doctoroff. Director ejecutivo de Sidewalk Labs.

Patricia Espinosa. Secretaria ejecutiva de CMNUCC.

Hany A. Fam. Vicepresidente ejecutivo de Mastercard Enterprise Partnerships.

Christiana Figueres. Ex Secretaria General de CMNUCC.

Vanessa Hauc. Periodista y presentadora en Telemundo.

Naoko Ishii. Director ejecutivo y presidente de Global Environment Facility.

Amory Lovins. Físico, presidente y director científico de Rocky Mountain Institute.

Niels Lund. Vicepresidente de Health Advocacy en Novo Nordisk

Brandee McHale. Presidente de Citi Foundation y director de Corporate Citizenship en Citi.

Janette Sadik-Khan. Directora de Bloomberg Associates y ex comisionada del Departamento de Transporte de la ciudad de Nueva York.

Andrew Steer. Presidente y director ejecutivo de World Resources Institute.

Nigel Topping. Director ejecutivo de We Mean Business.

Para más información sobre el programa, así como la lista actualizada de ponentes, está la página de Internet Cumbre de Alcaldes C40. En las redes sociales a través del hashtag #Cities4Climate.

¿Qué es el Grupo de Liderazgo Climático de Ciudades C40?

Ahora en su undécimo año está formado por más de 85 megaciudades del mundo que suman una población de más de 650 millones de habitantes y representan un cuarto de la economía mundial.

La iniciativa surgió de varias metrópolis y se propone combatir el Cambio Climático, fomentar iniciativas urbanas que reduzcan la emisión de gases contaminantes y mejorar la salud, el bienestar y la situación económica de los ciudadanos.

El presidente actual de C40 es el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes; la presidenta electa es la alcaldesa de París, Anne Hidalgo; y el presidente de la Junta Directiva es el ex alcalde de la ciudad de Nueva York, Michael R. Bloomberg.

Los logros de C40 no serían posibles sin la ayuda de tres fundadores estratégicos: Bloomberg Philanthropies, Children’s Investment Fund Foundation (CIFF) y Realdania. Para más información sobre el trabajo de C40, visite www.c40.org o a través de Twitter @c40cities, en Instagram @c40cities o Facebook http://www.facebook.com/C40Cities.

Llega a Oaxaca la II Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica

Las producciones audiovisuales y radiofónicas se encuentran de manera itinerante en 50 ciudades y comunidades del estado; posteriormente se proyectarán en Yucatán, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.

Con la presencia de representantes de El Salvador, Guatemala y Nicaragua, del 26 al 31 de octubre se realiza la II Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica, la cual comprende 40 producciones audiovisuales y 15 radiofónicas de los estados de Guerrero, Yucatán, Ciudad de México y desde luego Oaxaca, los cuales se proyectan en diversas comunidades del estado.

El coordinador de Ojo de Agua Comunicación, Guillermo Monteforte anunció que a partir de este miércoles, la Ciudad de Oaxaca será sede de proyecciones, talleres, conciertos y el conversatorio “medios de comunicación y comunidad”, además de otras actividades donde se abordarán los temas de la defensa y cuidado del territorio, la lucha de las mujeres y la infancia, entre otros.

Explicó que la muestra que tiene como lema “El Lugar que Habitamos”, creció y se fortaleció gracias a proyectos audiovisuales e iniciativas culturales y artísticas, cuyo interés es ofrecer miradas distintas, frescas, abiertas y realistas de cómo vivimos nuestros diferentes mundos y de cómo existe una cierta familiaridad entre los pueblos.

Reconoció que es alentador ver que en Oaxaca existe un variado y rico abanico de propuestas audiovisuales que buscan acercar a las personas otra manera de apropiarse los medios alternativos, comunitarios y/o independientes, a hacer uso de ellos y de expresar lo que “los más poderosos tratan de esconder”.

En tanto, Paola Morales, también coordinadora de la muestra, señaló que en esta segunda edición, se adoptó la frase “Compartimos mundos, acercando los medios”, como una manera de resaltar el importante papel que los medios comunitarios de comunicación están desempeñando en la defensa de los territorios comunales, de los derechos colectivos de los pueblos indígenas y de los derechos de las mujeres.

Agregó que esta frase también refleja la intención de acercar a los distintos públicos, las miradas de jóvenes realizadores y realizadoras, que surgen de los novedosos esfuerzos de formación que van apareciendo en distintas regiones del país (como el Campamento Audiovisual Itinerante – CAI, Ambulante más Allá y CCC con Patas, por nombrar sólo algunos recientes en Oaxaca).

“Se da oportunidad a estas nuevas voces de iniciar un camino en el que dialogarán con la historia del cine y con sus contemporáneos para encontrar, a partir de sus realidades concretas, sus propios tonos y sus propias sensibilidades”, enfatizó Paola Morales.

Cabe señalar que del 21 al 31 de octubre del 2016, las producciones audiovisuales y radiofónicas se encuentran de manera itinerante en 50 ciudades y comunidades del estado y posteriormente se proyectarán en las entidades de Yucatán, Guerrero, Puebla y la Ciudad de México.

Asimismo, la muestra también se irá a partir del mes de noviembre a los países de El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

Para conocer de manera detallada el programa de la II Muestra de Cine y Radio Comunitaria en Mesoamérica se puede consultar la página electrónica http://ojodeaguacomunicacion.org/actividades/ellugarquehabitamos/ o en Facebook: http//:www.facebook.com/ellugarquehabitamos/

 

Impulsa INJEO proyectos de jóvenes de la Cañada

La titular del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO), Lizbeth Chacón Martínez, entregó apoyos del programa “Autoempleo Juvenil” a empresas lideradas por este sector poblacional en la región de la Cañada.

Al hacer entrega de manera personal de los apoyos de este programa que busca consolidar el autoempleo y generar fuentes de ingresos para la juventud oaxaqueña, la funcionaria recalcó que el Gobernador Gabino Cué Monteagudo respaldará a la juventud emprendedora hasta el último día de su administración.

Destacó que desde hace casi seis años, el INJEO apoya el espíritu emprendedor de la juventud oaxaqueña, a través de la entrega de mobiliario, equipo y herramienta con un valor de 30 mil pesos a personas de entre 15 y 29 años.

“El Gobernador Gabino Cué está convencido que con programas como éstos, alentamos a la juventud a creer en sus sueños y a emprender su propia empresa, que seas sus propios jefes, y pasar de encontrar un empleo a generarlo por sí mismos con esfuerzo, decisión, valentía y pasión por su proyecto”, enfatizó la titular del INJEO.

Reconocen emprendedores respaldo de la administración estatal

Entre los nuevos beneficiarios se encuentra Gerardo Hernández Martínez de la Panadería “San Miguel Arcángel” del municipio de Huautla de Jiménez, quien recibió maquinaria y herramienta, la cual consiste en una batidora, cortadora y báscula digital.

De acuerdo con Gerardo, la Panadería “San Miguel Arcángel” nació hace tres años ante la necesidad de generar ingresos y así salir adelante con su esposa e hija.

“Cuando recién me casé me dedicaba al campo pero nunca me gustó, afortunadamente conocí a un panadero que llegó a mi pueblo a trabajar, y es a quien le estaré siempre agradecido por enseñarme este noble oficio; una vez que aprendí lo necesario, me independicé para brindarle empleo a otros dos jóvenes de Huautla”, sostuvo.

“Mi objetivo es contar con un local en las calles céntricas de mi comunidad y con el apoyo de Autoempleo Juvenil esta meta se ve cada día más cerca”, agregó.

A su vez, la joven Luz María Valencia Martínez, también oriunda de este municipio y dueña de la empresa “Papas Yuli”, dedicada a la elaboración de botanas, recibió gracias a “Autoempleo Juvenil” herramientas de cocina.

Al recibir el apoyo, Luz María subrayó la importancia de fomentar e impulsar el autoempleo en todas las regiones del estado y no solamente en el centro, pues dijo que así como ella, hay más jóvenes en la región de la Cañada con muchas ganas por salir adelante pero que necesitan un impulso para lograrlo.

Destinan 200 mdp para mejorar genética del ganado chiapaneco y elevar calidad de carne y leche

El Gobernador benefició a 2 mil 400 familias con proyectos para reactivar economía en traspatios, entregó insumos, maquinaria y certificados para créditos

El gobernador Manuel Velasco Coello encabezó la mega entrega de apoyos a productores agropecuarios por más de 74 millones de pesos, como parte del Programa de Reactivación Económica.

Acompañado por el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas, el mandatario destacó la importancia de apoyar a las mujeres y hombres del campo con proyectos y maquinaria que les permita alcanzar una mayor producción y generar más empleos en el campo chiapaneco.

“Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo a todos los productores sin distinción de colores partidistas y sin condicionamiento alguno”, refirió.

Como parte de esta entrega, 2 mil 400 familias recibieron más de 15 millones de pesos en proyectos productivos para reactivar traspatios, a fin de mejorar su alimentación y sus ingresos económicos.

Manuel Velasco otorgó seis tractores, ocho implementos agrícolas y 18 implementos pecuarios; así como tres certificados de garantía líquida para respaldar los créditos de los productores de palma de aceite, quesos y granos de semillas.

Asimismo, en una inversión conjunta con las uniones ganaderas, se entregaron 200 millones de pesos para mejorar la genética del ganado y elevar la calidad de la carne y leche que se produce en Chiapas, beneficiando a 67 mil ganaderos que tendrán mayores ingresos para sus familias.

Además de 16 toneladas de semilla bracchiaria brizantha de pasto mejorado, para el establecimiento de más de 2 mil 500 hectáreas de pastizales y beneficiar a 640 productores del estado; un certificado de donación de 300 embriones para la preñez de 100 vacas a favor de los ganaderos de la localidad de Lázaro Cárdenas del municipio Arriaga; y un certificado de donación de 300 dosis de semen para el desarrollo de cursos de inseminación artificial.

En este marco, se firmó el convenio entre el Fondo de Fomento Económico (Fofoe) y la Sociedad de Producción Rural de Arriaga, para la creación del Centro de Acondicionamiento de Ganado Bovino, que beneficia a mil 500 productores de 18 asociaciones ganaderas de la costa de Chiapas, con una inversión de 2 millones de pesos.

Luego de señalar que su gobierno ha posicionado al campo como uno de los polos fundamentales para consolidar el desarrollo y crecimiento de Chiapas, el mandatario dio el banderazo de salida de apoyos de los Proyectos Estratégicos para la Seguridad Alimentaria (PESA), para la región Metropolitana.

Posteriormente, realizó un recorrido por la Planta de Nitrógeno Líquido que forma parte del Centro de Mejoramiento Genético, ubicada al interior de la Secretaría del Campo y que entrará en operaciones en próximos meses.

Por su parte, el Secretario del Campo dio a conocer que con estas acciones, más de 37 organizaciones fueron beneficiadas, cumpliendo con el objetivo de trabajar de la mano con las y los productores de los diversos sectores de la entidad, a través de los diferentes programas de gobierno en favor del campo.

Cabe destacar que esta entrega se hizo a través de la credencialización que ha llevado a cabo el gobierno estatal, lo que permitió llegar directamente a productores y productoras, sin intermediarios.

Estuvieron presentes en este acto, el director general de la Comisión Técnica Consultiva de Coeficientes Agostadero, Luis Ortega Reyes; el secretario ejecutivo de Fofoe, Oscar Ochoa Gallegos; así como dirigentes y militantes de las organizaciones sociales del campo; representantes de las uniones ganaderas regionales e invitados especiales.

Saldo blanco en Proceso de Elecciones de Sistemas Normativos Internos en municipios de Oaxaca: SSPO

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dio a conocer que durante este fin de semana se desarrolló sin incidentes el Proceso de Elecciones de Sistemas Normativos Internos en diversos municipios del estado.

Tras descartarse un posible desabasto de combustible que impidiera la realización normal de los patrullajes en las regiones de la entidad, la dependencia informó que personal de la Policía Estatal realizó diversas estrategias de seguridad para garantizar la tranquilidad durante los procesos electorales.

La acción fue resultado de una estrecha coordinación con diferentes órdenes de gobierno, así como con autoridades del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y los Concejos Municipales Electorales.

Por ello, policías estatales iniciaron actividades desde las primeras horas del pasado sábado 22 de octubre, cuando de la Comandancia Regional de la Costa con base en Puerto Escondido, oficiales se dirigieron a Santo Domingo de Morelos, Pochutla, con la finalidad de resguardar las elecciones municipales por el sistema normativo interno “a mano alzada” y en donde la situación prevaleció en completa calma.

Asimismo, en la región de la Mixteca, a las 09:50 horas, la Comandancia de Sector de Teposcolula reportó que efectivos realizaron recorridos de seguridad y vigilancia en el interior del municipio de Santiago Yosondúa, toda vez que en dicha comunidad se llevaría a cabo la elección de concejales.

Durante el día domingo, fuerzas estatales ejecutaron estrategias de seguridad en San Pedro el Alto, en la Costa, partiendo del Portillo Loxicha, para efectuar recorridos de disuasión, prevención y vigilancia durante la asamblea para nombrar a sus nuevas autoridades.

En la Sierra Sur, a bordo de tres patrullas policías estatales se trasladaron a la población de Santiago Xanica, Miahuatlán, con el fin de establecer un dispositivo de seguridad, debido a que de la misma manera se desarrollarían el proceso interno de la comunidad.

Cabe mencionar que a la par en el municipio de San Francisco, Sola de Vega, elementos de la SSPO brindaron el apoyo para realizar de manera pacífica la elección de sus autoridades.

A las 07:55 horas, efectivos de la Policía Estatal arribaron a la Población de María Lombardo de Caso, Mixe, para resguardar las elecciones para autoridad municipal de San Juan Cotzocón, Mixe, en la Sierra Norte y en donde se sumaron las poblaciones de El Porvenir y Benito Juárez.

Finalmente, dando cumplimiento a su responsabilidad, policías estatales brindaron seguridad y vigilancia en el interior e inmediaciones de San Miguel Chimalapa, debido a que se realizó la Asamblea General Comunitaria para elegir concejales en el municipio.

Dichas acciones tienen como finalidad establecer un dispositivo de seguridad y la realización de patrullajes de vigilancia, a fin de garantizar la paz, la tranquilidad y el orden público antes, durante y al finalizar las elecciones de diversas autoridades municipales.

Realizan Tercera Jornada de Juego y Recreación en La Ciénega, Zimatlán

Con el objetivo de garantizar en la niñez y adolescencia el derecho al juego, descanso y esparcimiento desde una perspectiva de género e interculturalidad, el Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y

Adolescentes (SIDNNA), encabezó la Tercera Jornada por el Derecho de Niñas, Niños y Adolescentes al Juego, Descanso y Esparcimiento en la comunidad de La Ciénega, Zimatlán.

Esta actividad desarrollada en coordinación con la SEDESOL-Oaxaca, así como la SEDESOH, SAI, CECUDE, IEEPO y la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca, tiene como objetivo promover espacios de convivencia y sano esparcimiento para el desarrollo de la niñez y juventud.

Al inaugurar esta actividad, la Encargada de Despacho de la Secretaría Ejecutiva del SIDNNA en Oaxaca, Cristina Salazar Acevedo, expresó que entre las funciones principales de este organismo es garantizar, vigilar el cumplimiento de los derechos de este importante sector de la población, a través de la articulación de las diferentes instituciones gubernamentales y de sociedad civil a quienes les compete.

En su oportunidad, el  Coordinador de SEDESOL del programa de instancias infantiles para madres solteras y padres solos, Roberto Ramos Ruiz, dijo que el Gobierno Federal está interesado en apoyar este tipo de iniciativas, por lo que espera que actividades como esta se repliquen en los demás estados del país.

En entrevista, el presidente municipal de La Ciénega, Zimatlán, Manuel Hernández Castellanos, comentó que se han hecho inversiones importantes en la unidad deportiva de esta comunidad, lo que contribuye en hacer que niñas y niños ejerzan sus derechos al juego y a la salud.

“Las acciones que realizamos, tiene como fin ayudar a que las y los niños y jóvenes se alejen de los vicios y les da mayores oportunidades para tener un mayor crecimiento físico y mental”, dijo.

Asimismo, la presidenta del DIF de La Ciénega, Zimatlán, Florentina Bernabé Coronado, agradeció la oportunidad de realizar esta jornada para las niñas y niños de su población, al tiempo de asegurar que este tipo de actividades son importantes para que conozcan que sus derechos.

La enlace del IEEPO en la mesa interinstitucional que atiende este derecho, Ofelia Mateos, aseguró que con estos espacios se coadyuva a la reconstrucción del tejido social en Oaxaca.

María Beatriz Martínez García, enlace institucional de la Secretaría de Asuntos Indígenas recordó que el juego es un derecho que siempre contribuirá con el crecimiento y desarrollo de niñas y niños.

Durante la Jornada se realizaron actividades físicas y recreativas a cargo del CECUDE, también se impartió un taller de pintura en el cual las y los niños pudieron realizar sus trabajos inspirados en el cuidado del medio ambiente.

En la Jornada se estableció un módulo para aprender el cepillado adecuado de los dientes y la utilización del hilo dental, y a través del programa EL RECREO las niñas y niños pudieron participar en diversas dinámicas que integraban el juego tradicional mexicano con el deporte.