Abren nuevas ventanas de oportunidad para hacer inversiones a partir del enorme potencial que hoy representa México, coincidieron.
PEMEX se está preparando para ser un competidor mundial; estamos impulsando su desarrollo como una empresa productiva del Estado que habrá de competir con otras productoras de petróleo: EPN.
El Presidente de Suiza realiza una Visita de Estado a México, en el marco del 70º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El acuerdo firmado hoy en materia de educación permitirá enriquecer las políticas públicas de nuestro país para consolidar un modelo educativo de mayor calidad, en beneficio de la niñez y juventud mexicanas, afirmó el Mandatario mexicano.
Para la economía suiza, México es un destino muy importante. Las inversiones directas de Suiza en México ascienden a 9 mil millones de francos suizos: Johann Schneider-Ammann
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, recibió hoy en el Palacio Nacional al Presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann, quien realiza una Visita de Estado a México, a invitación del Mandatario mexicano, en el marco del 70º aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
En un mensaje a los medios de comunicación, el Presidente Peña Nieto informó que dialogó con el Mandatario suizo en relación con la agenda de Reformas Estructurales que México ha impulsado en los últimos cuatro años, “que abren nuevas ventanas de oportunidad para hacer inversiones a partir del enorme potencial que México hoy representa”
Indicó que dialogaron sobre los cambios en distintas asignaturas, y “muy señaladamente en el ámbito energético, en el que, sin duda, este sector de nuestro país se ha abierto”. Añadió que “hoy estamos impulsando el desarrollo de PEMEX como una empresa productiva del Estado, una empresa que habrá de competir con otras productoras de petróleo que explotan, además, los hidrocarburos”.
“PEMEX se está preparando para ser un competidor mundial”, destacó, tras recordar que el día de ayer la empresa estatal “presentó su nuevo plan de negocios para lograr una mayor consolidación y un mayor fortalecimiento a su condición financiera”.
Precisó que ello será posible “gracias a una Reforma Energética que hoy le permite encontrar asociación con el sector privado para todos los procesos productivos que realiza esta gran empresa nacional”.
Resaltó que también se abre una ventana de oportunidad “para aquellos países que quieran participar dentro de estos procesos de asociación que PEMEX está decidido a realizar para crecer, para ampliar su plataforma productiva; es decir, para poder producir más petróleo, ampliar sus campos a explotar, y sobre todo para incursionar por primera vez en la producción de petróleo de aguas profundas”.
En el marco de la Visita de Estado del Presidente Schneider-Ammann, ambos países firmaron cinco acuerdos de cooperación en distintas materias: educación y cultura, formación técnica y profesional, industria, médica, y servicios aéreos regulares. Los Presidentes de México y de Suiza firmaron además una Declaración Conjunta, que recoge los logros y aspiraciones de la relación bilateral en sus distintos ámbitos.
El Titular del Ejecutivo mexicano enfatizó que la cooperación bilateral va más allá del ámbito económico, y subrayó que el acuerdo firmado hoy en materia de educación está orientado a “enriquecer las políticas públicas de nuestro país para consolidar un modelo educativo de mayor calidad, en beneficio de la niñez y juventud mexicanas”.
Añadió que también permitirá “seguir impulsando lo que nos hemos propuesto en nuestro país: asegurar una mayor calidad en la educación, en nuestro sistema educativo, y encontrar en el modelo de Suiza un referente que pueda enriquecer nuestros esfuerzos por asegurar educación de calidad en México”.
“Hay que tener presente que el comercio entre ambos países es de 3 mil 500 millones de dólares, y Suiza y México tenemos una visión compartida: mantenernos como dos países cuyas economías estén abiertas al mundo, para que en este mundo global, de menos fronteras, aprovechemos las grandes ventajas que nos da este escenario mundial y sigamos promoviendo un comercio libre, creciente, elevando la competitividad de nuestros países, las capacidades productivas de nuestras naciones, y que todo esto vaya encaminado a dos importantes propósitos: la generación de más empleo, e intensificar nuestros intercambios comerciales”, agregó.
Agradeció el apoyo que Suiza ha dado para poder estar hoy en el proceso de negociación de la modernización del Tratado de Libre Comercio entre México y la Asociación Europea de Libre Comercio, de la que forman parte Suiza, Noruega, Liechtenstein e Islandia.
El Presidente Peña Nieto externó que Suiza es uno de los países “que sin duda ha encontrado en México un destino confiable donde invertir y donde contribuir de forma importante a la generación de empleos”.
Recordó que más de 800 empresas suizas tienen inversiones en nuestro país, y ello ha dado lugar a que en el marco de esta Visita de Estado se haya inaugurado la Cámara de Comercio e Industria México-Suiza.
Posteriormente, el Presidente de México ofreció una comida en honor del Mandatario suizo. Ahí, resaltó que “nuestras coincidencias en valores y visiones nos permitirán aprovechar el enorme potencial de oportunidades en beneficio para ambas sociedades”.
“Estamos conmemorando el 70º aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas. Son muchos años de amistad, de cooperación, y de una presencia importante de personas y empresas suizas en México”, añadió.
México y Suiza están caracterizados por su apertura al mundo: Presidente Johann Schneider-Ammann
El Presidente de la Confederación Suiza, Johann Schneider-Ammann, afirmó que “México, para la economía suiza, es un destino muy importante”, y consideró que los 70 años de relaciones diplomáticas bilaterales “nos llevaron muy lejos”, y ahora, con los acuerdos que se firmaron, “esto se enfatiza y se fortalece para crear las condiciones para los siguientes 70 años”.
Confió en que el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones, redefinido ya en el 2015, se pueda renovar el año entrante. Explicó que para ello ya se han llevado a cabo dos negociaciones.
Indicó que a esta Visita le acompañan representantes de 25 empresas suizas. “Para Suiza es un elevado número, y estas empresas que ya están en México ofrecen en total más de 50 mil puestos de trabajo”, dijo.
Informó que las inversiones directas de Suiza en México ascienden a 9 mil millones de francos suizos, con lo que, expuso, “somos el inversionista número ocho en México, mostrando así que Suiza ha descubierto en México un socio desde hace tiempo, para generar una situación de ganar-ganar para ambos”.
Se congratuló por la conectividad adicional acordada y la apertura de los mercados. “Es justo lo que necesitamos para fomentar nuestras relaciones comerciales. Y esto lo hacemos con la intención de crear valor y convertir este valor en lugares de trabajo, tanto en México como en Suiza”.
En el ámbito de la cooperación, destacó la Alianza Mexicano-Suiza de Formación Dual, que tiene enseñanza teórica y, también, la enseñanza práctica.
Más tarde, en su brindis durante la comida, se dijo muy contento de ver que en los últimos años las relaciones entre las dos naciones se han profundizado y enriquecido. “Hasta la fecha, señor Presidente, la relación entre nuestros países es muy fuerte, gracias al intercambio comercial. Ambos países están caracterizados por la apertura al mundo”, afirmó.
Expresó que como Presidente Federal, pero también como Secretario de Economía, Educación e Investigación de Suiza, está muy orgulloso por ver que México y Suiza no toman su relación por sentada, sino que se comprometen, y que la cuidan con mucho entusiasmo.
Aseveró que quiere fomentar y cuidar la colaboración, “asegurar que nuestros ciudadanos tengan oportunidades, y esto significa que podemos crear más empleos, eso significa ser competitivos”.