LLAMA EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO A DEFINIR UNA AGENDA COMÚN PARA ESTABLECER UNA POLÍTICA DE ESTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Cuando inició esta Administración, en 2012, era evidente que en los seis años anteriores el clima de violencia y de inseguridad había aumentado los indicadores de forma muy drástica, afirmó.

2015 fue un año en el que hubo avances y una disminución en prácticamente todos los delitos cometidos, del fuero común y en el orden federal. Aún son insuficientes y no estamos satisfechos, subrayó.

La participación del Gobierno Federal de ninguna manera supone sustituir o reemplazar los esfuerzos que deben realizar las autoridades locales. La participación siempre dispuesta del Gobierno de la República es subsidiaria, es en apoyo y en respaldo, resaltó.

Inauguró el 5º Foro Nacional Sumemos Causas, por la Seguridad: Ciudadanos + Policías.

El Presidente Enrique Peña Nieto resaltó hoy el compromiso del Gobierno de la República para que, junto con las autoridades de los distintos órdenes de Gobierno y con la sociedad civil, se establezca una agenda en común para definir una política pública de Estado en materia de seguridad pública.

“Definamos una agenda que nos permita afinar con mayor precisión, la política que en materia de seguridad pública debe seguir el Estado mexicano”, subrayó al inaugurar el 5º Foro Nacional Sumemos Causas, Por la Seguridad: Ciudadanos + Policías.

Recalcó la necesidad de definir, entre todos, “la agenda de hacia dónde debemos caminar, a partir de la experiencia que tenemos de los años que hemos transitado para atender este tema”.

“Velemos porque tengamos hacia adelante claridad en el rumbo, definición de una política de Estado que sea, incluso, de orden transexenal, y la participación que sociedad y Gobierno deberemos tener para acometer este gran reto”, añadió.

El Primer Mandatario también destacó la necesidad de reconocer los avances que se han alcanzado en la materia, aunque, señaló, aún son insuficientes. “Sí ha habido cambios cualitativos y cuantitativos en términos de lo que hemos logrado como sociedad, si bien es cierto que no estamos aún satisfechos”, agregó.

Reconoció que más allá de los números duros y las encuestas, las cifras muestran que el tema de la seguridad está latente en la percepción “y sigue mostrándose como uno de los de mayor inquietud para la sociedad mexicana”.

Indicó que cuando inició su Administración, en 2012, “era evidente que en los seis años anteriores el clima de violencia y de inseguridad había aumentado los indicadores de forma muy drástica”.

Como ejemplo, mencionó que “el secuestro se había incrementado en 90 por ciento; el homicidio doloso también casi se había duplicado, de 2006 a 2012 había crecido 85 por ciento; y la extorsión había crecido 130 por ciento”.

Refirió que “el indicador más reconocido en todos los países para poder afirmar si un país es o no seguro, si una entidad es o no segura”, es el de homicidios dolosos cometidos por cada 100 mil habitantes. “Y ahí, en 2012 cuando asumimos la responsabilidad en el Gobierno Federal, el indicador estaba casi en 23 por cada 100 mil. Hoy, ya desde el 2015, seguramente en 2016 se mantiene en el orden de 17 por cada 100 mil habitantes”, aseguró.

El Presidente Peña Nieto explicó que este es un indicador promedio de la realidad nacional, y que hay entidades en las que el mismo indicador incluso está por debajo de 5 por cada 100 mil habitantes, así como hay otras en las que “está muy por encima del promedio”. Esto quiere decir que “en nuestro país vivimos diferentes realidades, y en las distintas entidades federativas del país este indicador nos da señales de que en algunas hay una condición mucho más crítica en términos de inseguridad que en otras entidades federativas”, precisó.

Añadió que 2015 fue un año “en el que sí hubo una disminución en prácticamente todos los delitos cometidos, del fuero común, es decir lo que corresponde a la autoridad local perseguir, y en el orden federal”. Puntualizó que “el indicador de delitos cometidos, cualquiera que fuera su tipo, denunciados ante la autoridad en los ámbitos federal y local, mostraron una disminución de casi 20 por ciento”.

Tras insistir en que “no estamos satisfechos”, reconoció que en 2016 se registró un repunte “que hoy estamos tratando de revertir con la coordinación y con esfuerzos muy específicos” orientados a los 50 municipios en los que se concentra el 42 por ciento de los delitos cometidos 

El Primer Mandatario señaló las acciones que el Gobierno de la República lleva a cabo en el combate a la inseguridad en el país:

PRIMERA: “Hemos trabajado para conformar cinco Centros Regionales de Fusión de Inteligencia. Hoy tenemos tres de cinco que ya operan en las regiones en las que se ha dividido al país”.

Añadió que también hay ya “un Portal Cartográfico donde las corporaciones locales pueden conocer la incidencia delictiva a nivel de calle o de colonia. Es auténticamente una cartografía hecha del país entero para conocer los índices delictivos, a la que tienen acceso todas las autoridades federales y locales de seguridad pública para conocer la información que derive de esta cartografía y que les permita tomar definiciones propias de cómo asumir la tarea en materia de seguridad de forma más eficiente”.

SEGUNDA: “Está en proceso de transición un número único de emergencia, el 911. Pareciera un tema menor, pero ha significado hacer un esfuerzo logístico en materia de telecomunicaciones para disponer de un solo sistema, de un teléfono único”. Aseguró que hacia enero de 2017 “tendremos un número único de atención de urgencias y de emergencias, que es el 911. Es un número, además, que se emplea en diferentes países del orbe”.

TERCERA: “Los operativos especiales de las fuerzas federales en ciudades y zonas donde se requieren, y la mayor coordinación entre autoridades federales y locales para definir acciones en materia de seguridad. Hemos venido trabajando. Los medios han dado cuenta de la reiterada presencia que ha habido de la autoridad federal, encabezada por el Secretario de Gobernación, los Titulares de la Secretaría de Marina, Defensa, la Procuraduría General de la República y el CISEN, para reunirse con los Gobernadores en las distintas regiones y establecer mecanismos de una coordinación más eficiente para trabajar por la seguridad”.

En este punto, el Presidente Peña Nieto resaltó que “la participación del Gobierno Federal de ninguna manera supone sustituir o reemplazar los esfuerzos que deben realizar las autoridades locales. La participación siempre dispuesta que hay del Gobierno de la República es subsidiaria, es en apoyo y en respaldo; no puede ser permanente porque no hay capacidad suficiente para tenerla en todo el país y desplegada al mismo tiempo en todas las entidades federativas”.

Explicó que ello exige que los Gobiernos locales, junto con las autoridades municipales, “emprendan esfuerzos propios, al amparo de una coordinación en la que siempre ha habido disposición de parte del Gobierno de la República, pero que se traduzca también en esfuerzos propios y empeñados por parte de los Gobiernos locales para trabajar en favor de la seguridad en las distintas entidades federativas”. 

CUARTA: “La profesionalización de las fuerzas policiales. Esto ha permitido que 330 mil policías se hayan capacitado y más de seis mil mandos de todas las fuerzas del país hayan recibido preparación”.

El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, que inició formalmente hace apenas tres meses, “demanda todavía ajustarse, afinarse, ser más eficiente, pero también estoy seguro que este nuevo modelo del Sistema de Justicia Penal va a establecer un nuevo paradigma”.

Este modelo, continuó, “permitirá que los casos se puedan ventilar de manera mucho más rápida y de forma más transparente, abiertos, públicos”.

NUESTRA PROSPERIDAD CONJUNTA DEPENDE DE QUE LOGREMOS GARANTIZAR LA SEGURIDAD COLECTIVA EN LA REGIÓN DE AMÉRICA DEL NORTE: ROBERTA JACOBSON

Al subrayar que la certificación es el pilar de cualquier profesión, Roberta Jacobson, Embajadora de los Estados Unidos de América en México, resaltó que “insistir en que todos los agentes de la policía estén certificados con base en normas profesionales reconocidas, es un requerimiento que nos protege a todos”.

“Es por ello que, a través de la Iniciativa Mérida, los Estados Unidos y México trabajan de manera conjunta para brindar capacitación. Hoy en día se ha capacitado a 238 mil agentes con la preparación para realizar el manejo de escenas de crimen, reunir evidencias, identificar testigos y testificar en los juzgados para apoyar el nuevo Sistema de Justicia Penal”, enfatizó.

“Es un honor para mí estar aquí y ser parte de este impresionante proceso histórico, es muy importante para México, es muy importante para los Estados Unidos, que logremos llevar a cabo este proceso de manera correcta” precisó, y resaltó que los esfuerzos que realiza la organización Causa en Común, y otras de la sociedad civil, combinados con los esfuerzos por parte de funcionarios de Gobierno, “se están traduciendo en cambios muy positivos para la sociedad mexicana”.

Aseveró que “nuestra prosperidad conjunta depende de que logremos garantizar la seguridad colectiva en la región de América del Norte, y por esta razón, los Estados Unidos brindan todo su apoyo a México en esta transición y en este proceso de consolidación, y lo continuaremos brindando durante muchos años más”.

 

UN ESTADO DE DERECHO EFICAZ ES IMPRESCINDIBLE PARA UNA COMUNIDAD CIVIL Y EXITOSA, Y MÉXICO ATRAVIESA UN PERIODO MUY IMPORTANTE CON SU NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA: DUNCAN TAYLOR

El Embajador del Reino Unido en México, Duncan Taylor, sostuvo que un Estado de Derecho eficaz es imprescindible para una comunidad civil, una comunidad exitosa. Añadió que “todos estamos de acuerdo en eso”, y señaló que nuestro país está atravesando un periodo muy importante, con los nuevos sistemas de Justicia y Anticorrupción.

El diplomático británico compartió experiencias en materia de seguridad y justicia en este Foro, con el objetivo de poder ayudar a México en el “enfrentamiento de los problemas que todos compartimos”.

“Hace unos seis años establecimos un fondo que llamamos el Fondo de Prosperidad, y ese fondo me permite a mí, como Embajador británico, manejar proyectos con el Gobierno Federal, con gobiernos estatales, municipales, con el sector privado y con la sociedad civil, para ver algunos temas importantes para ustedes en México; cómo nosotros podemos ayudar a desarrollar la capacidad y compartir la experiencia que nosotros podemos haber tenido en el Reino Unido, que puede ser útil para México, para mejorar el desempeño en ciertas áreas”, enfatizó.

MANTENER LA SEGURIDAD EN LOS TERRITORIOS LOCALES REQUIERE DE UN TRABAJO COORDINADO: MIGUEL ÁNGEL MANCERA

Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, indicó que mantener la seguridad en los territorios locales requiere de un trabajo coordinado.

“Se requiere una comunicación permanente de los aparatos de inteligencia, de análisis, de operación, de trabajo con la ciudadanía, y, sobre todo, éste es uno de los puntos clave: involucrar a la ciudadanía”, añadió.

Mancera señaló que las organizaciones de la sociedad civil cumplen hoy un papel preponderante en las tareas de desarrollo y de seguimiento de nuestros modelos de actuación. Destacó que “sin duda se han consolidado como un motor claro de procesos de modernización y de profesionalización, lo que obliga a todos los que estamos aquí presentes a asumir esta responsabilidad en la suma de la demanda de la Estrategia Nacional”.

El Jefe de Gobierno subrayó que el Gobierno de la Ciudad se compromete a seguir pugnando por el fortalecimiento de los esquemas de coordinación en todos los niveles de Gobierno.

 

“Esta es una tarea permanente, esta no se puede detener. La tarea de seguridad es de todos los días; en ningún momento se gana la batalla, siempre habrá que seguir trabajando, trabajando juntos en todos los niveles de Gobierno”, añadió.

Miguel Ángel Mancera enfatizó: “señor Presidente, nunca vamos a escatimar ningún tipo de esfuerzo desde la Capital de la República, en todo lo que se refiere a seguridad nacional”.

PROPONEMOS INSTITUCIONALIZAR LA PARTICIPACIÓN DE UNA SOCIEDAD CIVIL SOLIDARIA, PERO TAMBIÉN CRÍTICA: MARÍA ELENA MORERA

María Elena Morera, Presidenta de Ciudadanos por una Causa en Común, A.C. refirió que el Presidente Peña Nieto y su Gobierno “han logrado consensos muy importantes para concretar reformas de gran trascendencia para este país, pero en materia de seguridad falta mucho para sentar las bases de un país más seguro y menos violento”.

Por ello propuso que “Gobierno Federal, estatales, partidos políticos, organizaciones empresariales, académicas y sociedad civil, acordemos un pacto por una política de Estado en materia de seguridad, que defina los ajustes necesarios para el Secretariado Ejecutivo; que se convierta éste en una instancia de coordinación técnica realmente funcional, que pueda darle seguimiento a la ley y a los compromisos que acuerdan en el Consejo Nacional de Seguridad Pública”.

“Proponemos institucionalizar la participación de una sociedad civil solidaria, pero también crítica. Para ello proponemos que, como parte del Consejo Nacional, se instaure un Consejo Técnico de Participación Ciudadana con facultades sustantivas, que permitan vigilar constructivamente el ejercicio de los recursos y los lineamientos de transformación institucional”, añadió, entre otras líneas de acción.

 

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias