Ese es el espíritu que queremos imprimir a la nueva relación que estaremos construyendo a partir de la elección de Donald Trump, señaló.
Tengo un fundado optimismo de que realmente vamos a poder construir una nueva agenda de trabajo en la relación bilateral, que sea positiva y que, además, sea en beneficio de las sociedades de ambas naciones, dijo.
Mi prioridad seguirá siendo cuidar a México y proteger a los mexicanos, enfatizó.
Una nación democrática, como lo es México, no puede explicarse sin medios de comunicación que ejerzan a plenitud la libertad de expresión. Por ello, el Gobierno de la República defiende la pluralidad de ideas como una conquista democrática y un derecho irrenunciable de los mexicanos, aseguró.
Estamos avanzando en el proceso de crear una Red Compartida Mayorista, el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de México, y único en todo el mundo, informó.
Con ella se prevé que 40 millones de mexicanos adicionales, muchos de ellos en comunidades apartadas, alejadas y recónditas de nuestra geografía, podrán acceder a una red móvil de última generación y a mejores precios, explicó.
Encabezó la 58ª Semana Nacional de Radio y Televisión.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó hoy que con el próximo Gobierno de los Estados Unidos “buscaremos establecer una relación de diálogo, respeto y confianza, porque ambos países somos aliados, socios y vecinos”.
“Ese es el espíritu que queremos imprimir, en el marco de la coyuntura que hoy estamos viviendo, a la nueva relación que estaremos construyendo a partir de la elección de Donald Trump” como Presidente de los Estados Unidos de América, señaló.
Reiteró que “los mexicanos debemos estar unidos en este nuevo capítulo de nuestra relación bilateral”. Mi prioridad, añadió, “seguirá siendo cuidar a México y proteger a los mexicanos”.
Manifestó: “tengo un fundado optimismo de que realmente vamos a poder construir una nueva agenda de trabajo en la relación bilateral, que sea positiva y que, además, sea en beneficio de las sociedades de ambas naciones”.
Al encabezar el acto central de la 58ª Semana Nacional de Radio y Televisión, que tiene como lema “Unidos, diálogo y respeto”, el Primer Mandatario enfatizó que una de las funciones sociales más relevantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) es su contribución diaria al ejercicio de la libertad de expresión.
Destacó que “una nación democrática, como lo es México, no puede explicarse sin medios de comunicación que ejerzan a plenitud esa libertad”.
Indicó que, por ello, “el Gobierno de la República defiende la pluralidad de ideas como una conquista democrática y un derecho irrenunciable de los mexicanos”.
“No debe haber limitación alguna a la libertad de expresión y de prensa. Por el contrario, autoridades e industria debemos seguir trabajando juntos para expandir el ejercicio de este derecho, a partir del crecimiento y desarrollo de su sector”, aseveró.
Refirió que con esa misma visión “la Reforma Constitucional en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que logramos los mexicanos, tuvo por principios rectores expandir la libertad de expresión y el acceso a las nuevas tecnologías”.
LA REFORMA EN TELECOMUNICACIONES ES LA QUE HA ALCANZADO LOS MAYORES LOGROS PERCEPTIBLES EN EL MUY CORTO PLAZO
El Titular del Ejecutivo Federal detalló que esta Reforma es, probablemente, la que “ha alcanzado los mayores logros perceptibles en el muy corto plazo”.
En primer lugar, dijo, “ha habido una importante reducción en el costo de diferentes servicios de telecomunicaciones, reflejándose en un mayor número de usuarios de nuevas tecnologías”. Como ejemplo, mencionó que “de 2012 a 2016 los usuarios de internet crecieron en casi 30 millones, pasando de 41 millones de usuarios a 70 millones que hoy se tienen; 74 por ciento de crecimiento en tan sólo cuatro años”.
Enfatizó: “estamos avanzando en el proceso de crear una Red Compartida Mayorista, el proyecto de telecomunicaciones más grande en la historia de México, y debo advertir, único en todo el mundo. No hay otro modelo como el que prevé la Reforma en Telecomunicaciones de la Red Compartida, que permitirá expandir importantes beneficios a toda la geografía nacional”.
Explicó que con ella “se prevé que 40 millones de mexicanos adicionales, muchos de ellos en comunidades apartadas, alejadas y recónditas de nuestra geografía, podrán acceder a una red móvil de última generación y a mejores precios”.
Puntualizó que es importante avanzar en esa asignatura “porque se estima que en cuatro años un usuario promedio requerirá ocho veces los datos móviles que hoy utiliza; es decir, hoy tenemos una red, como si fuera una red carretera, que en muy poco tiempo va a tener un mayor número de usuarios”.
“Esta Red Compartida significará, si quisiéramos establecer una analogía o metáfora con lo que pudiera ser nuestra red de autopistas, ampliar la banda, ampliar las carreteras, hacer más carreteras por las que puedan circular un mayor número de usuarios. Es esto lo que habrá de ocurrir precisamente, en esta red que estamos impulsando, y que ya está en proceso de licitación”, añadió.
El Presidente Peña Nieto señaló que, gracias a la Reforma, “operadores privados podrán rentar, a bajo costo, azoteas y otros espacios de más de 13 mil inmuebles federales para instalar infraestructura de telecomunicaciones. Además, se podrán utilizar hasta once millones de postes de la Comisión Federal de Electricidad para instalar infraestructura de fibra óptica en todo el país”.
Indicó que, también derivado de esta Reforma, “el 17 de octubre pasado inició operaciones la tercera cadena nacional de televisión abierta, que incrementa la competencia en el sector y amplía la oferta de contenidos”. Expresó su felicitación a Grupo Imagen, que se incorporó como nueva cadena de televisión.
“Se trata de un cambio cualitativo que se dio en un ambiente de plena normalidad, cuando apenas, y quiero aquí recordarlo, en 2012 era uno de los puntos más controversiales entonces de la campaña electoral”, destacó.
El Primer Mandatario dijo que, en esta transformación, “el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) jugó un proceso claro, estableciendo los criterios legales y técnicos necesarios para dar certidumbre en el sector”.
Explicó que de manera similar, “este órgano autónomo licitará 123 señales de televisión, lo que dará paso a nuevas cadenas regionales en el país. Y es también el IFT el que actualmente lleva a cabo el proceso de licitación de 191 estaciones de FM y 66 de AM. Cabe destacar que son procesos transparentes, apegados a derecho, que retoman las mejores prácticas internacionales y se llevan a cabo incorporando las recomendaciones de la industria de la radiodifusión”.
“Entiendo que estos procesos de cambio en ocasiones no son sencillos, pero en el mediano y largo plazos le dan solidez, y sobre todo certeza a un sector clave para la vida del país”, mencionó.
El Titular del Ejecutivo Federal se refirió a una preocupación expresada por Edgar Pereda Gómez, Presidente del Consejo Directivo de la CIRT, relacionada con los refrendos en radiodifusión. Informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha diseñado un instrumento de crédito sencillo para apoyar a las micro, pequeñas y medianas radiodifusoras: “la Financiera Nacional de Desarrollo apoyará con hasta 2.5 millones de pesos, a tasa preferencial, a empresas de localidades con menos de 50 mil habitantes; mientras que Nacional Financiera prestará hasta 15 millones de pesos al resto de radiodifusoras de mayor tamaño que lo requieran, teniendo como garantía su propia concesión”.
En el evento, el Presidente de la República entregó los Premios Antena. En la categoría de Radio, se reconoció a Arnoldo Rodríguez Zermeño, de la radiodifusora XHZR de Zacatecas; Marco Antonio Contreras Santoscoy, de Radio Contreras, de Guanajuato; José Luis Morales, de Aguascalientes.
A Francisco Aguirre Gómez, Presidente de Grupo Radio Centro, se le otorgó la distinción por trayectoria empresarial y por ser el concesionario de la radiodifusora XEH-AM, estación pionera en México con 95 años al aire.
En la categoría de Televisión a Antonio de Valdés, de Televisa; y Adrián Patiño Lara, de TV Azteca.
En la categoría Mérito Artístico, se entregó el reconocimiento al cantante Manuel Mijares; y en la categoría del Premio al Servicio Social se distinguió a Grupo SIPSE TV, y el Instituto Mexicano de la Radio.
LOS RADIODIFUSORES RESPONDEREMOS Y APOYAREMOS EL LLAMADO QUE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA NOS REALICE PARA REFRENDAR NUESTRO COMPROMISO PLENO, PERMANENTE E INDECLINABLE POR MÉXICO: CIRT
El Presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Edgar Pereda Gómez, aseguró que con la gestión del Presidente Peña Nieto “hay una nueva etapa de nuestra historia, la de un orden en lo económico con reformas que marcarán un rumbo en nuestro país”.
“En la democracia, con instituciones sólidas, y en lo social, con reforma educativa que brinda oportunidades a los jóvenes, porque, como país joven que somos, demandamos una educación de calidad, participativa y plural”, añadió.
Subrayó: “aprovechemos las reformas impulsadas en su Gobierno para que exista una competencia efectiva, real, donde se den condiciones equitativas y ordenadas que garanticen una adecuada sustentabilidad empresarial, y que permite mantener el empleo e ingreso de los trabajadores, así como la inversión para que se incorporen nuevas tecnologías, acordes al desarrollo nacional”.
“Hemos iniciado el camino y a pesar de que se han presentado dificultades, el compromiso por México ha quedado intacto”, precisó, y reconoció al Primer Mandatario “porque hoy, nuevamente, México está de regreso en los foros mundiales más importantes teniendo consecuencias favorables en los ámbitos políticos, económicos y sociales”
Afirmó que “desde hace más de 90 años que inició la radiodifusión en el país, nuestras señales han estado al servicio de las mejores causas de nuestra Nación”, y reiteró: “los radiodifusores de México siempre responderemos y apoyaremos el llamado que el Gobierno de la República nos realice para refrendar nuestro compromiso pleno, permanente e indeclinable por México”.