DIF Oaxaca y Cemex impulsarán proyectos en Cocinas Comunitarias

Para fortalecer la operatividad de las Cocinas Comunitarias, la Directora General del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Oaxaca, Mariana Nassar Piñeyro, se reunió con representantes de Grupo Cemex, para conocer e

l proyecto de Estufas Ecológicas que busca impactar en la salud de las y los oaxaqueños que acuden a esos espacios de atención.

Nassar Piñeyro reiteró el compromiso del DIF Estatal, que preside Ivette Morán de Murat, de fortalecer los Comedores Comunitarios, y destacó que en ellos se brinda una alimentación sana a la niñez oaxaqueña, y demás sectores vulnerables.

La Directora General del DIF sostuvo que es importante analizar el proyecto que presenta Cemex, toda vez que las Cocinas Comunitarias necesitan adecuaciones, según su ubicación geográfica y las costumbres de cada región.

De su lado, el Director de Asistencia Alimentaria, Cuitláhuac Osorio Villa, señaló que durante la presente administración se busca optimizar la labor de las Cocinas Comunitarias, dotándolas con huertos, la práctica de la cunicultura-crianza de conejos-, baños ecológicos, estufas ecológicas y piso firme.

Durante la presentación del proyecto de Estufas Ecológicas, la encargada de Responsabilidad Social de Cemex, Mariela Ríos Arredondo, informó que en México más de 28 millones de hogares preparan los alimentos con fogón, lo que implica numerosos riesgos a la salud, desde quemaduras, hasta enfermedades respiratorias crónicas, por lo que el cambio a las nuevas estufas impactará en los ámbitos de economía, salud, tiempo y ecología.

Por su parte, el encargado de Ecotécnicas Nacional, Héctor de León, refirió que el proyecto de Estufas Ecológicas reduce el impacto de contaminantes en las comunidades rurales y entre las ventajas adicionales se encuentra el ahorro del 60 por ciento en el consumo de leña, bajo costo de construcción, disminución de quemaduras, entre otros.

Destacó que la empresa nacional, cuenta con soluciones innovadoras de construcción y eficacia para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Estuvieron presentes en esta reunión la Subdirectora del DIF, Grisel Chavarría Ballesteros; el Asesor de Dirección, Mauricio García Ludlow y la Directora de Relaciones Públicas, Doménica Poucel García.

Exportan mezcal oaxaqueño a Nueva York

La Secretaría de Economía y ProMéxico, promueven la comercialización de esta bebida.  Como resultado de las acciones coordinadas que lleva a cabo ProMéxico, con la Secretaría de Economía del Gobierno de

Oaxaca, se logró un contrato entre productores mezcaleros y la empresa Omse Group para exportar la bebida ancestral a Nueva  York, Estados Unidos.

El Director de la exportadora  Omse Group,  Oscar Mario Zepeda y la Directora General de la firma mezcalera “La Maliciosa”, Patricia Ruiz Gómez,  de Santiago Matatlán, firmaron el acuerdo para comercializar la bebida oaxaqueña.

Cabe mencionar que este acuerdo se estableció el pasado mes de diciembre durante el evento “Bebidas y Destilados de México 2016”, en el que se concretaron alianzas entre el sector mezcalero y  los exportadores.

Durante la firma, a la que asistieron representantes de la Secretaría de Economía, el exportador Mario Zepeda agradeció al titular de esta dependencia, Jesús Rodríguez Socorro, por el apoyo brindado para concretar esta alianza.

Ante la representante de ProMéxico, Thalía Friligos, los representantes de la “La Maliciosa” se mostraron satisfechos de que su producto llegue a mercados internacionales y sea reconocido por su calidad y competitividad, sobre todo porque quienes producen este mezcal,  en su mayoría, son mujeres oaxaqueñas.

Entre las variedades de mezcal que serán exportadas se encuentran el “Espadín”, “Tobalá”, “Ensamble” y “Pechuga”.

La Secretaría de Economía, en coordinación con ProMéxico -Fideicomiso del Gobierno Federal- promueve el comercio y la inversión internacional en busca de reactivar la economía del Estado.

 

Presentan datos sobre democracia y ciudadanía oaxaqueña

En Casa de la Ciudad presentan especialistas el libro Informe País, con datos sobre la percepción de la ciudadanía oaxaqueña

En el marco del 25 aniversario del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) se presentó el libro “Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México, comparativo de los datos a nivel nacional Región sur y Oaxaca” en el que se da a conocer la percepción de la ciudadanía respecto a la vida en la democracia mexicana.

El evento fue moderado por el Consejero Electoral, Filiberto Chávez Méndez y presentado por la Doctora María Fernanda Somuano, quien es integrante del Comité de Especialistas en Educación Cívica; Roberto Heycher Cardiel Soto, Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto Nacional Electoral; Edgar Humberto Arias Alba, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en el Estado de Oaxaca y Gustavo Meixueiro Nájera, Consejero Presidente del IEEPCO.

Durante la presentación, Fernanda Somuano expuso los diversos datos obtenidos derivados de este estudio, en los cuales se apreció la percepción de la ciudadanía respecto a temas de interés como son democracia, ciudanía y gobierno; libertades y derechos; confianza en las instituciones, entre otros.

En presencia de Consejeras y Consejeros del IEEPCO, Vocales del INE así como ciudadanía que asistió a la presentación, la especialista indicó que según el estudio, la ciudadanía oaxaqueña percibe mayor libertad de expresión en el estado.

En su intervención, Roberto Heycher Cardiel Soto apuntó  que es necesario que se intensifiquen las campañas de promoción del voto e informar de manera oportuna a la ciudadanía sobre democracia. También mencionó que la población de Oaxaca es demócrata por su forma de asociarse para tratar el bien común.

En tanto, el Vocal de la Junta Local del INE, resaltó la importancia de la democracia en la sociedad y subrayó que es necesario conocer esos datos con la percepción de la población para mejorar el trabajo realizado con la ciudadanía.

El Consejero Presidente, Gustavo Meixueiro afirmó que el libro es un instrumento importante para conocer a la ciudadanía en la entidad y apuntó que para la elaboración de este libro se sistematizaron los datos del Informe País y se hizo un comparativo a nivel nacional y Oaxaca.

“Esta publicación permite comparar la percepción de la ciudadanía oaxaqueña con la mexicana y de igual forma con la que habita la región sureste del país, es así como nos da aproximación a lo que es la ciudadana y el ciudadano oaxaqueños y esa es la riqueza de ese estudio”, dijo.

“Informe País sobre la calidad de la ciudadanía en México, comparativo de los datos a nivel nacional Región sur y Oaxaca” está disponible de forma gratuita en el portal del órgano local electoral. Puedes descargar la versión digital en www.ieepco.org.mx/academia-virtual/informe-pais-sobre-la-calidad-de-la-ciudadania-en-mexico-2016.

PAN, responsable con desarrollo sustentable: Juan Mendoza

El coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso del Estado, Juan Mendoza Reyes, afirmó que el organismo político es responsable con el desarrollo sustentable y el medio ambiente.

Ante ello, informó que de manera conjunta con el Partido del Trabajo, suscribió un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados, a fin de que se abrogue el decreto por el que se derogó el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca.

En entrevista, reconoció que el planteamiento efectuado por sus compañeros diputados de otras fracciones por el que se creó la Secretaría del Medio Ambiente y Energías Renovables, incurrió en errores y omisiones, por lo que es prioritario y urgente otorgar una solución.

Indicó que para el PAN, es fundamental la protección a la diversidad ambiental, principalmente de un estado tan importante en esta materia como Oaxaca, que cuenta con múltiples tipos de climas y es reserva de especies en peligro de extensión.

El legislador hizo un llamado a la Secretaría de la Contraloría del Estado, para que investigue si existen intereses personales y económicos por parte de servidores públicos del gobierno del estado –como se ha señalado—, desde la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados para la derogación del Programa de Ordenamiento Ecológico Regional del Territorio del Estado de Oaxaca.

“La preservación del medio ambiente es trascendental para la sociedad y para Acción Nacional, porque ello garantiza un futuro sustentable para nuestros hijos”, concluyó.

 

Se consolida ECOBICI como primer sistema de transporte público con datos abiertos en México

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), presentó esta tarde el sistema de datos abiertos del Sistema de Transporte Individual EcoBici, en el marco de la Presentación del Proyecto para Mejorar la Movilidad en la capital del país.

El evento fue organizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y Desarrollo (ITDP, por sus siglas en inglés) y la embajada británica.

La subdirectora de Uso y Cultura de la Bicicleta, de la Dirección de Cultura, Diseño e Infraestructura Ciclista de la SEDEMA, Fernanda Rivera, destacó el compromiso de las autoridades de la CDMX por compartir la información con que cuenta, para mejorar las opciones de movilidad en la metrópoli.

Señaló que EcoBici es un ejemplo de apertura de datos, ya que es el primer sistema de movilidad pública en el país en contar con esta característica, la cual permite a los ciudadanos conocer y desarrollar mejoras en herramientas que ayuden a la optimización de las aplicaciones de sistemas de transporte.

Muestra del éxito de esta política pública de liberación de datos, es que el Instituto Politécnico Nacional, en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y el ITDP, desarrollaron una plataforma piloto para el análisis de balanceo de cicloestaciones de EcoBici, la cual ayudará a eficientar los procesos actuales que garantizan el abasto de bicicletas o la disponibilidad de espacios para el anclaje, según la hora del día.

Con estas estrategias, el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su compromiso con la transparencia de datos y rendición de cuentas para la investigación y desarrollo académico, científico y ciudadano.

Invitan a la primera carrera-caminata “Avanzamos con las Mujeres”

Se llevará a cabo el domingo 5 de marzo a las 8:00 horas para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Las inscripciones son totalmente gratuitas y se pueden realizar a través del sitio web: immujeroaxaca.com y en sus oficinas ubicadas en el bulevar Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma.  

 Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (cada 8 de marzo), el Gobierno de Oaxaca de Juárez a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM) invita a hombres y mujeres a la Primera carrera-caminata “Avanzamos con las Mujeres”, la cual se llevará a cabo el domingo 5 de marzo en punto de las 8:00 horas.

En rueda de prensa, la Directora General del IMM, Elia Pérez Martínez dio a conocer que esta actividad deportiva será para reiterar la disposición del Ayuntamiento Capitalino de promover acciones en favor de la igualdad de las mujeres.

Acompañada de la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Lorena Córdova Brena, la funcionaria municipal aseguró que esta carrera se suma de forma positiva a las principales funciones del instituto orientadas a las asesorías legales y psicológicas, así como las capacitaciones del funcionariado para empoderar a las mujeres y sean capaces de romper los círculos de violencia.

En este tenor, Pérez Martínez dio a conocer que las inscripciones a la carrera son totalmente gratuitas y se podrán realizar en el sitio web del IMM: www.immujeroaxaca.com, así como en sus oficinas ubicadas en el bulevar Manuel Ruiz número 111, en la colonia Reforma.

La carrea tendrá como punto de partida la Alameda de León, para seguir por la avenida Independencia hasta llegar al Periférico, entrando sobre la avenida Universidad, teniendo un retorno sobre la misma, para proseguir sobre la calle Morelos y García Vigil, para concluir en la Alameda de León.

Las categorías a las que se pueden inscribir las y los interesados son Libre (19-39 años), Máster (40-49 años), Veterano (50-59 años) y Veteranos Plus (60 años en adelante).

LAS OBRAS Y LOS RESULTADOS SON LA MEJOR RESPUESTA ANTE VOCES CRÍTICAS: ENRIQUE PEÑA NIETO

El empleo es la proyección, es el registro, es la mayor evidencia de que hay desarrollo económico, afirmó.  Estamos observando en todo el país crecimiento del empleo, índices de inflación razonables, un mayor acceso al crédito, y un mayor incremento del consumo, señaló.

Inauguró el Libramiento de Tepic y la autopista Tepic-San Blas.

Al inaugurar hoy el Libramiento de Tepic y la autopista Tepic-San Blas, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que “las obras son la mejor respuesta ante las voces que a veces son críticas y más en una democracia”.

“Son bienvenidas las voces que a veces se levantan para criticar o señalar distintas acciones del Gobierno, pero las obras y los resultados son la mejor respuesta”, agregó.

A aquellas voces “que son muy recurrentes en decir que vivimos un mal momento económico, yo les respondo”: lo que estamos observando en todo el país y aquí en Nayarit es crecimiento del empleo; tenemos índices de inflación razonables; un mayor acceso al crédito, y estamos viendo un mayor incremento del consumo. 

Estos indicadores “son respuesta contraria a aquellos que afirman que pasamos por malos momentos económicos”, reiteró. “El empleo es la proyección, es el registro, es la mayor evidencia de que hay desarrollo económico”.

Afirmó que, “efectivamente, enfrentamos retos y desafíos. Sí es cierto que hacia el futuro tenemos que dejar muy claro cómo vamos a seguir impulsando el crecimiento de nuestra economía para que se traduzca en beneficios económicos para las familias mexicanas”.

Enfatizó que las reformas estructurales empiezan a hacer evidentes sus resultados como es en el costo de la telefonía y de la luz eléctrica que, de 2012 a la fecha, a cuatro años de distancia, “hoy son más económicos y más baratos”.

El Titular del Ejecutivo Federal subrayó que “a partir de los ejes que mi Gobierno se trazó para toda la Nación, en cada entidad federativa, se van materializando distintos logros y distintos resultados”.

Indicó que, en el marco de un México Incluyente, ha crecido el número de beneficiarios de PROSPERA en Nayarit, el cual contempla a 48 mil familias beneficiando prácticamente a más de 200 mil habitantes de la entidad.

En materia de empleo, apuntó que su crecimiento en el estado, en los últimos cuatro años de la presente Administración, representa el mismo número de empleos generados por las tres Administraciones federales anteriores.

Dijo que, en educación, las oportunidades se han ampliado en Nayarit particularmente en la matrícula de jóvenes estudiando el bachillerato la cual ha crecido 26 por ciento, y en el acceso a la universidad, la capacidad ha crecido 16 por ciento. “Es decir, hoy hay más jóvenes estudiando la universidad, más jóvenes que pueden estudiar el bachillerato, y más jóvenes que podrán incorporarse a estudiar en la Universidad Politécnica que se construye aquí en Nayarit”.

En cuanto al tema de seguridad, el Primer Mandatario reconoció que todavía se tienen importantes retos en algunas partes del país y que “en algunas regiones muy específicas hemos visto que se ha revertido la tendencia a la baja que llevamos en materia de seguridad, pero Nayarit es una evidencia de los buenos logros y resultados que hemos tenido”.

Ejemplificó que, en 2012, el número de homicidios registrados era de 25 por cada 100 mil habitantes, indicador que se redujo en 2015 a 11 homicidios por cada 100 mil habitantes, “una disminución de más del 50 por ciento del nivel de inseguridad que se vivía aquí”.

El Presidente de México aseguró que las bondades y los beneficios de obras como las hoy inauguradas no son sólo importantes en cuanto a infraestructura de comunicaciones, sino que también detonan mayor desarrollo económico para el estado y para la región.

Precisó que con ellas “habrán de venir inversiones, sobre todo, para los servicios turísticos que habrá de ofertar Tepic, Bahía de Banderas y, sobre todo ahora, Nuevo San Blas, porque habrá infraestructura hotelera, se habrán de generar más empleos, y esto vendrá a ser un importante beneficio para las familias”.

En el evento, el Presidente Peña Nieto expresó su felicitación a los nayaritas por el Centenario de haberse constituido Nayarit en entidad federativa. Antes, el Primer Mandatario realizó un sobrevuelo por la autopista Tepic-San Blas y recorrió en auto un tramo del Libramiento de Tepic. Posteriormente, sostuvo un encuentro con representantes de la sociedad civil del estado.

PESE AL DIFÍCIL ENTORNO DE CARÁCTER FINANCIERO, MÉXICO CONTINÚA SU TRANSFORMACIÓN BAJO EL LIDERAZGO DEL PRESIDENTE PEÑA NIETO: RUIZ ESPARZA

Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), afirmó que pese a un entorno difícil de carácter financiero, México continúa su transformación bajo el liderazgo del Presidente Enrique Peña Nieto y con la unidad de los mexicanos. Señaló que así lo muestran las obras que hoy entregó el Gobierno de la República en Nayarit y las que son desarrolladas en todo el país, por tierra, por mar, por aire y en telecomunicaciones, las “más relevantes en la historia de la SCT”.

Informó que las dos autopistas entregadas hoy por el Presidente Peña Nieto representan, de manera conjunta, una inversión sin precedente en el estado superior a los 3 mil 500 millones de pesos.

Dijo que el Libramiento de Tepic es una obra conmemorativa del Centenario de la Constitución, y es una moderna vía construida con una inversión pública y privada de más de 2 mil 220 millones de pesos. Indicó que permitirá un ahorro superior al 50 por ciento en el tiempo de recorrido, lo que se reflejará en menores costos y mayor seguridad para transportistas y automovilistas.

Agregó que la autopista Tepic-San Blas, de 31 kilómetros, tuvo una inversión pública y privada de más de mil 360 millones de pesos, tiene un aforo vehicular de dos mil 200 unidades y permitirá un ahorro significativo de tiempo, ya que en sólo 18 minutos se podrá ir de la capital del estado a la zona turística de San Blas.

Esta autopista, afirmó, contribuirá a incrementar la seguridad vial, el desarrollo turístico de la entidad y la conectividad con la zona turística de San Blas, además de que incentivará el arribo de visitantes de Tepic y de Guadalajara, promoviendo así la inversión, el comercio, el turismo y el empleo.

LAS GRANDES OBRAS DEJAN LA SEMILLA DEL PROGRESO EN CADA SECTOR: ROBERTO SANDOVAL CASTAÑEDA

Cada obra de infraestructura deja la semilla del progreso, como es en los sectores campesino y turismo, porque son motor de desarrollo para poder tener más hoteles, restaurantes, comercios, transporte y generación de empleo, aseguró el Gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda.

 

Dijo que las acciones del Gobierno de la República son motivo para que la sociedad, en especial los jóvenes, sigan esforzándose y busquen mejores oportunidades; “Nayarit las está ofreciendo gracias al Presidente Enrique Peña Nieto”.

Aseveró que, ante la adversidad de la economía, el Presidente Peña Nieto sigue cumpliéndole a los mexicanos con obras de infraestructura que se han entregado o que se están realizando en la entidad. Dijo que atraerán beneficios para todos los prestadores de servicios de la Riviera Nayarita, choferes, paisanos que vienen de San Diego, Tijuana, Los Ángeles, entre otros, además de que se ha incrementado en 400 por ciento el número de vuelos que llegan a Tepic.

LAS NUEVAS OBRAS PERMITIRÁN A NAYARIT UN MAYOR DESARROLLO ECONÓMICO: CONFEDERACIÓN PATRONAL DE LA REPÚBLICA MEXICANA

José de Jesús Hernández Preciado, Presidente de la Federación Occidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, expresó su agradecimiento al Presidente Enrique Peña Nieto por su total respaldo, su incondicional disposición y estrecha coordinación para lograr un Nayarit más competitivo, ya que, dijo, las obras entregadas hoy van a permitir a la entidad tener un mayor desarrollo económico.

Además, agregó, “con estas inversiones se deja constancia de que, pese a la complicada situación económica y las restricciones presupuestales, no se limitan ustedes en redoblar los esfuerzos y buenas decisiones para elevar la calidad de vida de Nayarit y de nuestra región Occidente”.

Convocó a las organizaciones empresariales y a las organizaciones de la sociedad en general “para trazar y comprometernos en una ruta que lleve más adelante a nuestro México, particularmente ante los desafíos como es la nueva realidad de la relación bilateral con Estados Unidos. Hagamos, con lo que está sucediendo, algo positivo y orientado al bien común”, concluyó.

Volverse activistas por la paz porque Oaxaca lo necesita, pide Rector a universitarios

Apoya la UABJO el cuarto “Encuentro regional de líderes juveniles por la paz”.  En la apertura del cuarto “Encuentro regional de líderes juveniles por la paz”, el rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, propuso a los 23 mil 700 estudiantes universitarios convertirse en

activistas por la paz porque Oaxaca lo necesita, lo está exigiendo y tiene esperanza en su Universidad y ésta debe corresponder siempre a la altura de los tiempos y las circunstancias”.

Asimismo, celebró la iniciativa de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) –organizadora del encuentro en coordinación con la Dirección de Responsabilidad Universitaria que preside el Arq. José Israel Mayorga Hernández– por ser un semillero de activistas con trabajo de mediación, conciliación e inclusión.

Durante el acto, realizado en el Teatro Macedonio Alcalá de la Ciudad de Oaxaca, el rector Bautista Martínez anunció que la UABJO “se suma como portadora de un espacio abierto a las libres expresiones políticas e ideológicas en favor del debate constructivo y de las propuestas para lograr un mundo mejor, pues los jóvenes no son sólo el futuro, sino el presente activo que forja el camino para la paz”.

Señaló que en momentos de conflicto, intolerancias y confrontaciones resulta relevante abrevar de la paz, no como un instrumento pasivo, sino desde una posición activa, de quien tiene conocimiento, porque “la paz no es olvido, tampoco silencio, ni la quietud de los sepulcros o el miedo que paraliza, sino la posibilidad de reencontrarse con la humanidad a partir de herramientas éticas”.

Sostuvo que la cultura de la paz debe considerarse como una forma de vivir para relacionarse con los demás en favor de la justicia, de la reconciliación social y de los derechos de todas y todos en igualdad y bajo la perspectiva de género que permita el respeto a la libre expresión.

Por ello, ante un teatro lleno de jóvenes llegados de todas las regiones del Estado, el Rector de la Máxima Casa de Estudios dijo que “corresponde a todas y todos participar en estas cruzadas para contrarrestar la violencia y buscar la reconciliación de las sociedades con su entorno y medio ambiente, pues se necesita una perspectiva amplia y una magnitud de horizontes”.

El Dr. Eduardo Bautista puntualizó que “no hay mejor mecanismo para la paz que la educación, como eje interdisciplinario y transversal, que tome la diversidad como potencia creadora para enriquecer diálogos y buscar alternativas que abonen a un mejor desarrollo social”.

Por su parte, el Dr. Francisco Javier Guerra González, coordinador nacional de la EMAP, reconoció el interés de la Universidad pública estatal para impulsar acciones que permitan promover la paz entre los individuos como entre las naciones –parafraseando a Benito Juárez–, con fundamento en los principios y valores universales.

“Se requiere que los jóvenes alcancen una formación integral para acceder a las herramientas para la vida y logren un estatus de vida mucho mejor”, señaló.

Guerra González convocó a las y los jóvenes a ser promotores de los cambios y a “impulsar una revolución pacífica en las culturas de la paz y la civilidad para cambiar a México”.

Al acto asistió la directora del Instituto de la Juventud de Oaxaca, Olivetti Paredes Zacarías, con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, así como el Mtro. Saulo Chávez Alvarado, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, y la investigadora Gloria Bartra Obregón, además de representantes de diversas organizaciones que trabajan en favor de la paz.

Dará Municipio de Oaxaca certidumbre a los predios de los capitalinos

El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas anuncia el arranque del programa “Certidumbre y Seguridad Patrimonial de la Familia”, el cual busca legalizar los cerca de 700 asentamientos humanos irregulares del municipio.

A casi 50 días de la administración municipal, el gobierno municipal ha obtenidos resultados positivos en materia de seguridad, retiro de vehículos abandonados y reordenamiento de puestos en la Central de Abasto.

El Presidente Municipal José Antonio Hernández Fraguas dio a conocer el Programa de Regularización de la Tenencia de la Tierra en el Municipio de Oaxaca de Juárez “Certidumbre y Seguridad Patrimonial de la Familia”, el cual busca legalizar los cerca de 700 asentamientos humanos irregulares que existen en la capital oaxaqueña.

En conferencia de prensa, el edil capitalino dijo que este programa iniciará el próximo jueves 23 de febrero a las 17:00 horas en la agencia de San Juan Chapultepec, para continuar en Pueblo Nuevo y Santa Rosa Panzacola, zonas identificadas con el mayor número de asentamientos anómalos. 

“Certidumbre y Seguridad Patrimonial de la Familia será un instrumento de apoyo para que los hogares que se encuentran en una situación irregular puedan acceder a la certeza jurídica de sus lotes, a fin de propiciar un desarrollo urbano ordenado que cuente con las condiciones de bienestar y que permita superar las condiciones de rezago social”, enfatizó.

Con este programa, la Dirección de la Tenencia de la Tierra visitará los asentamientos irregulares en el Municipio  de Oaxaca de Juárez, a fin de verificar el uso y la posesión de los predios, con el propósito de levantar un censo del cual iniciará dicho proceso de regularización.

Avances gubernamentales en menos de 50 días

En otro orden de ideas, el edil capitalino dijo que en lo que va del mes de febrero, la Policía Municipal logró detener a 374 personas, de las cuales, 330 fueron por falta administrativas y 44 por la comisión de algún delito como robo, portación de armas o estupefacientes.

 

Respecto al operativo Alcoholímetro, Hernández Fraguas informó que del 1 al 20 de febrero, se lograron concientizar a 2 mil 960 personas, de las cuales, 40 fueron remitidas por conducir en primer, segundo y tercer grado de ebriedad.

También informó que en el mismo periodo, se levantaron 301 actas de infracción a automovilistas por estacionarse en doble fila, derivado de los resultados de la implementación del programa «Cero Tolerancia, Ni un Minuto» en el Centro Histórico de la ciudad.

Continúa retiro de vehículos abandonados

Asimismo, el munícipe detalló que han sido retirados 40 vehículos de las calles del centro de la capital, de los cuales, 25 se desconoce el dueño; 10 sus propietarios los enviaron a un encierro o taller mecánico, cuatro fueron retirados por la petición de vecinos y solo un vehículo fue requerido por su dueña.

Este programa inició el pasado 12 de febrero y consiste en el retiro de vehículos abandonados en la vía pública, a fin de agilizar la vialidad, aumentar el número de lugares disponibles de estacionamiento, combatir la inseguridad pública y mejorar la imagen urbana de la capital.     

Inicia ordenamiento en la Central de Abasto

Referente a la primera inspección para la liberación de pasillos y vialidades en la zona de bodegas del Mercado de Abasto «Margarita Maza de Juárez», Hernández Fraguas recalcó que dejó como resultado el retiro de 25 puestos por no contar con los permisos correspondientes, además del retiro de 15 vehículos por la venta de mercancía.

Aunado que se retiraron cinco vehículos que se encontraban apartando lugar para posteriormente instalar un puesto ambulante y fueron removidos seis camiones tipo Torton. Asimismo, fueron pintadas las líneas para el paso peatonal.

Hernández Fraguas señaló que también se estarán revisando los acuerdos con los diferentes sitios de taxis para lograr un buen ordenamiento y la liberación de cajones de estacionamiento.

“Estas acciones traen mayores beneficios a los comerciantes y se puede en sus ventas, en mejor atención, se contarán con salidas de emergencias, además de que será más rápida la recolección y tratamiento de basura”, indicó el presidente municipal.

Sin focos rojos en elección de agentes

Ante el proceso de elección para elegir agentes municipales y de policía, el edil capitalino consideró que no existe ningún foco rojo para que esta jornada se realice en orden el próximo 5 de marzo a través de la Asamblea Comunitaria de Elección y el 12 de marzo por voto libre y secreto de la ciudadanía.

Recalcó que en todas las agencias existen las condiciones para que se lleve este proceso, “confiamos que la gente responda con gran civilidad, ya que es en beneficio de su agencia y sus familias”.

En otro tema, Hernández Fraguas recalcó que se está atendiendo a los vecinos del Paseo Juárez el Llano, quienes han solicitado un reordenamiento o en su caso la reubicación del tianguis que se instala todos los viernes en esta zona de la ciudad. 

Gobierno estatal, aliado de las causas sociales de las organizaciones: Avilés

El Secretario General y titulares de la SEVITRA y SINFRA atienden y encausan planteamientos de organizaciones adheridas al PUP-API

Dando continuidad a la política de puertas abiertas real y efectiva con organizaciones sociales que emprende el Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, el Secretario General de Gobierno, Alejandro Avilés Álvarez, en coordinación con los titulares de SEVITRA y de SINFRA atendieron los planteamientos de las organizaciones adheridas al Partido Unidad Popular y Asamblea de Pueblos Indígenas (PUP-API).

En la mesa de trabajo Avilés Álvarez, así como los secretarios Francisco García López de SEVITRA, Fabián Herrera Villagómez de SINFRA, además de los representantes del IEEPO Valentín Pablo Carrillo y de la Secretaría de Salud, Iveth Caballero López, escucharon los planteamientos y necesidades en materia de infraestructura social y educativa, salud, transporte y educación.

En la sala de juntas de la SEGEGO, en Ciudad Administrativa, en un ambiente de cordialidad y respeto el encargado de la política interna en el Estado ante representantes del PUP-API, encabezados por Uriel Díaz Caballero, refrendó que la administración estatal es una aliada de las causas que abanderan las diversas organizaciones sociales, ya que son ellas las representantes el sentir de los sectores más desprotegidos de la sociedad oaxaqueña.

El funcionario estatal celebró la disposición del PUP-API de anteponer los consensos y el diálogo en la búsqueda de una manera coordinada a la solución de las problemáticas y rezagos históricos que enfrentan las comunidades oaxaqueñas. Pues para que en Oaxaca se dé la construcción del verdadero cambio se requiere que organizaciones, sociedad  y gobierno hagan sinergia en la que los únicos beneficiados serán los oaxaqueño.

Por último, para tener una atención pormenorizada se programarán en los próximos días mesas de trabajo temáticas con cada una de las dependencias para dar seguimiento puntual a cada uno de los planteamientos.