Tareas de prevención y capacitación esenciales para enfrentar sismos

Al cumplirse un año del sismo de 8.2 grados que dejó serias afectaciones en 41 municipios del Istmo de Tehuantepec, con 82 personas fallecidas, 65 mil 632 viviendas dañadas -26 mil 949 con pérdida total-, 290 localidades afectadas, 800 mil personas damnificadas, así como 282 edificios religiosos dañados, 13 edificios públicos, 10 culturales, 15 más de seguridad y 3 mil 041  edificios educativos, esta región del estado se encuentra de pie y en la ruta de reconstrucción.

Por instrucciones del Gobernador Alejandro Murat Hinojosa, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) ha emprendido diversas acciones como el reforzamiento del trabajo con los municipios al solicitarles la creación de su Unidad de Protección Civil, así como la integración de sus Consejos Municipales de Protección Civil con la capacitación debida.

Así también mantiene reuniones de capacitación con los 41 municipios istmeños para informarles sobre las condiciones, orígenes y consecuencias de los eventos sísmicos, pero también sobre las medidas de seguridad que deben tomar en las temporadas de lluvias, ciclones y huracanes.

El titular de la CEPCO Heliodoro Díaz Escárraga señaló que tan sólo del 7 de septiembre al 16 de agosto del 2018, se registraron en la zona del Istmo y parte de la Costa 19 mil 237 sismos, lo que originó que las capacitaciones a Escuelas, Instituciones Públicas y Ayuntamientos se de manera constante.

“Lamentablemente los sismos no se pueden predecir, pero lo que si podemos hacer son las capacitaciones y simulacros a fin de que la gente y estudiantes sepan qué hacer durante un sismo o hecho de emergencia”, puntualizó Díaz Escárraga.

El funcionario resaltó que este sismo, sumado al del 19 de septiembre y la réplica del 23 de septiembre, que sumaron más afectaciones en el Istmo y región de la Mixteca, puso a prueba la capacidad de las dependencias gubernamentales para atender a la población damnificada.

“En ningún estado y en ningún país hemos tenido la afectación a tantos municipios en tan corto tiempo como sucedió en Oaxaca, esto implicó un gran reto en términos organizativos tanto del gobierno federal, estatal y dependencias que se sumaron, además de los recursos que se manejaron, la distribución de la ayuda fue otro reto importante; tuvimos niveles adecuados de eficiencia a un costo muy bajo”, dijo.

Atlas de riesgo tarea conjunta con los municipios

De acuerdo con la CEPCO a nivel estatal y nacional se cuenta con un Atlas de riesgo, no así de manera municipal en las comunidades de Oaxaca, esto derivado del alto costo que tiene el realizar este estudio, sin embargo la  Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), cuenta con una partida especial para apoyar la conformación de este documento esencial.

“Lo ideal es que cada municipio cuente con su Atlas de Riesgo, sin embargo son estudios que llevan tiempo y tienen un costo superior al millón de pesos y no todos los municipios están en condiciones de hacerlo, la Sedatu tiene un programa para apoyar a los municipios, en este caso para poder contar con los recursos, pero hay que seguir un procedimiento para acceder a ello”, explicó.

Heliodoro Díaz Escárraga detalló además que la Sedatu no contaba en sus registros con varios municipios que resultaron afectados en el Istmo, por ello dicha dependencia realizará una actualización para que las autoridades municipales puedan iniciar el proceso y contar con los recursos que le permitan contar con su Atlas.

En tanto eso ocurra, la CEPCO trabaja con los ayuntamientos para que cuenten con un Mapa de Percepción de Riesgos; “un mapeo de los lugares críticos que presenten sus demarcaciones, fundamentalmente que tenga que ver con cualquier condición de riesgos por asentamientos humanos irregulares”, subrayó el funcionario.

Llama CEPCO a municipios y sociedad a sumarse en acciones de prevención

De los 41 municipios del Istmo afectados por el sismo de 8.2 grados del 7 de septiembre del 2017, sólo 31 han instalado sus Consejos Municipales de Protección Civil, por ello es apremiante que todos los ayuntamientos no sólo de esta región sino de todo el Estado, tomen en consideración la importancia de este órgano en caso de presentarse alguna emergencia.

“Oaxaca es un estado que por su orografía es complejo y tiene un sin número de comunidades de difícil acceso, lo que hace complicada la tarea de llevar una cultura de protección civil, por ello, las autoridades municipales juegan un papel importante para llevar esa capacitación mediante sus Unidades municipales de Protección Civil, de ahí la importancia de su creación”, declaró el titular de la CEPCO.

De igual manera invitó a la población para que juntos gobierno y sociedad, se fomente la cultura de la prevención ante eventos sísmicos que continuarán presentándose en la entidad, con ello buscar crear una “Sociedad Resiliente”, “que tenga la actitud y capacidad para sobreponerse ante contingencias de esta naturaleza que va a seguir padeciendo nuestro estado”, dijo el funcionario.

Sobre esto, el Presidente Municipal de Unión Hidalgo, Wilson Sánchez Chevez señaló que los habitantes de este lugar a consecuencia de las constantes réplicas sísmicas, han optado medidas de prevención como salir y concentrarse en un lugar seguro como patíos o bien en las calles donde no corran peligro ante la caída de algún objeto.

En tanto en las escuelas se han adoptado medidas de seguridad apoyados por las Fundaciones y organismos que apoyan en la reconstrucción.

“En las escuelas se han hecho puntos de concentración, se han señalizado, lo hemos hecho con las Fundaciones que nos han ayudado en ese sentido porque nosotros no estábamos preparados para lo que vino, la verdad”, enfatizó el edil.

Ahora la gran mayoría de personas que habita en el Istmo de Tehuantepec, ha adoptado acciones que en caso de un siniestro como los sismos, les permita actuar de manera más rápida, así lo comparte la señora María del Carmen Caballero García, ama de casa de 50 años de edad, oriunda de Juchitán de Zaragoza.

 

“También con esta situación aprendimos a bañarnos en unos minutos, alertarnos, hacer y evacuar nuestros hogares de manera inmediata y segura, pero sobretodo recuperar la solidaridad entre los juchitecos y todo el pueblo istmeño”.

Regresa después de 20 años el Pentatlón a la CDMX

En 1998 la Ciudad de México fue sede del Campeonato Mundial de Pentatlón, que se realizó en el Heroico Colegio Militar de Tlalpan, y después de 20 años, la Capital del Deporte vuelve a ser escenario de esta disciplina, donde participarán los mejores 163 atletas de 34 países. Al encabezar, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la presentación de este evento deportivo de talla mundial que inicia el viernes 7 de septiembre, el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, destacó que es además un encuentro deportivo y de voluntades internacionales.

Reconoció que el pentatlón implica una gran capacidad física de mujeres y hombres que compiten, así como la importancia de que en el cualquier deporte exista la inclusión.

“Va a ser reflejo de una ciudad incluyente, una ciudad plural, una ciudad donde todas y todos, a través de una justa deportiva, establecemos lazos de unidad, de hermandad y de mensaje de que el deporte es una disciplina, es una forma de vida y es un punto de encuentro para todas y todos”, enfatizó.

En el estadio Jesús Martínez “Palillo” de la Ciudad Deportiva en Magdalena Mixhuca, durante siete días de 9:30 a 16:30 horas, los competidores expertos en cinco disciplinas: Tiro-carrera, Esgrima, Equitación, Natación y Salto, efectuarán etapas de clasificaciones y finales que concluirán el jueves 13 de septiembre; solo las pruebas preliminares de esgrima saldrán a la Sala de Armas Fernando Montes de Oca del mismo complejo deportivo.

El mandatario capitalino subrayó también la participación de la delegación mexicana integrada por 14 elementos que realizarán pruebas individual y de relevos tanto femenil, como varonil; por lo que les deseo éxito, “que radica en el honor de competir y competir bien; los triunfos vendrán de la mano”.

En tanto, el director del Instituto del Deporte de la CDMX, Horacio de la Vega, precisó que cerca de 35 eventos internacionales al año se llevan a cabo en la ciudad y recordó que el Pentatlón es significativo porque es su deporte, pues contendió en Juegos Olímpicos, Panamericanos y Centroamericanos.

Expresó sentirse orgulloso de que 20 años después se vuelve a hacer en la capital del país, con el trabajo conjunto de de la Federación Mexicana de Pentatlón Moderno y contar nuevamente, con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Puntualizó que se hizo esfuerzo sustancial, a petición del presidente de la Unión Internacional de Pentatlón Moderno (UIPM) para, por primera vez, hacer un estadio de pentatlón en la ciudad, donde el público asistente podrá disfrutar, de manera simultánea, las cinco pruebas de las que consta de este deporte.

El presidente de la (UIPM), Klaus Schormann, se congratuló de celebrar este mundial en la Ciudad de México y recalcó la importancia de la integración de las mujeres a este deporte.

“Nuestros deporte es educativo, tienes que tener habilidades; por lo tanto, debo decir que la educación a través del pentatlón es un slogan que tenemos y lo seguimos; también, la integración, la amistad, tenemos el deporte para hombres y mujeres en las diferentes disciplinas, no hay ningún tipo de discriminación de género”, sostuvo.

Cabe señalar que ha sido un deporte clave en los Juegos Olímpicos desde 1912, porque cada aro de su símbolo representa uno de las disciplinas que integran el pentatlón, además de los cinco continentes.

Oaxaca, ejemplo de éxito en acuerdo productivo de café: Alejandro Murat

El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el Vicepresidente Ejecutivo de Cafés y Bebidas Nestlé, Philipp Navratil, firmaron un convenio de colaboración para potencializar la producción y calidad del aromático, mediante el cual Oaxaca se convierte en ejemplo de sinergia a nivel nacional. A través de este acuerdo, se trabajará en 11 municipios de las regiones del Istmo y Cañada, particularmente en la Sierra Mazateca en beneficio a 520 productores con miras a alcanzar hasta 2 mil en el 2020, con lo que representa una inversión de 11.38 millones de pesos.

Al respecto el Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa señaló que este tipo de  iniciativas deben convertirse en casos de éxito para ser replicados en más “Sistemas Productos” en los que Oaxaca tiene gran potencial de desarrollo como el café.

Destacó que con ello se tiene estimado una producción de 2 millones de sacos de café verde, entre los cuales 300 mil sacos corresponderán a café robusta.

“La intención es detonar una región del estado en base a sus capacidades como lo es con el café de especialidades, y claramente puede ser replicado como un caso de éxito en otros Sistemas Productos como el aguacate y otros. En este caso aseguramos la oferta y la demanda, porque por un lado la demanda la tiene Nestlé y por el otro la hará este café de alta calidad que tendrá apoyos para irse consolidando como un producto mucho más sustentable para las comunidades”.

Precisó que el Gobierno del Estado brindará acompañamiento a los productores que deseen integrarse al Clúster Café para establecer acciones con empresas privadas, así con aquellos que opten por otras vías de desarrollo.

Destacó que con el respaldo de esta empresa de clase mundial  se podrá mejorar la calidad de producción del café y la comercialización del mismo a través de capacitaciones y otras acciones que realizará esta empresa en beneficio de las comunidades cafetaleras de la entidad.

En su oportunidad, el representante de la empresa internacional, Philipp Navratil destacó que a través de este acuerdo, establecido en el Plan Nescafé, se apoyará y capacitará  a los productores a fin de que cada uno de ellos pueda obtener el máximo provecho de sus terrenos para hacerlos más productivos y rentables.

“Con este convenio, la empresa confirma su apuesta por el campo mexicano y su gente, reiterando, además, el compromiso de la compañía por impulsar el desarrollo integral de la caficultura en México”, señaló.

En tanto el Presidente del Clúster Café “Aroma de Oaxaca”, Enrique López Aguilar, destacó la oportunidad que se brinda para impulsar la producción del aromático de la entidad, ya que Oaxaca se consolida como una entidad experta en cafés especiales.

Tanto los Secretarios de Economía, Juan Pablo Cobián, como de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Carlos Grau López, coincidieron en señalar que Oaxaca cuenta con un potencial en esta rama de la producción la cual se fortalece con el acompañamiento que brinda el Gobierno del Estado.

Asistieron los presidentes municipales de San Juan Bautista Cuicatlán y Huautla de Jiménez, Marisela Mariscal y Oscar Peralta, respectivamente.

 

Tony Gali recibe premio por «Mejores Prácticas de Gobiernos Locales»

El gobernador Tony Gali recibió el premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, que otorga la revista Alcaldes de México, por impulsar acciones de capacitación y acompañamiento a los municipios para profesionalizar las administraciones y mejorar sus esquemas de planeación.

Acompañado de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali, el mandatario agradeció la distinción y destacó que estos logros son producto de la cercanía entre autoridades y sociedad, y de la coordinación de los gobiernos municipales, estatal y federal.

Consideró que las buenas experiencias que publica la revista Alcaldes de México deben ser replicadas por los presidentes municipales y gobernadores, para optimizar sus gestiones.

Indicó que, a través de políticas públicas exitosas, Puebla se ha posicionado en el primer lugar en transparencia en el país y presenta un crecimiento económico del 7 por ciento, superior a la media nacional, lo que genera más empleos y bienestar.

En el acto estuvieron presentes la Presidenta Ejecutiva de la revista Alcaldes de México, Gladis López Blanco y la Directora General, Norma Pérez Vences; los mandatarios de Campeche, Alejandro Moreno y de Colima, José Ignacio Peralta; entre otros invitados especiales.

Se atiende puntual y cabalmente la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres: Hernández Fraguas

Ante la “Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el Estado de Oaxaca (AVGM)” emitida el pasado 30 de agosto por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), en la que se incluye a 40 municipios de la entidad entre ellos Oaxaca de Juárez, el Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas externó que desde el primer día de su administración vela por los

derechos de las mujeres por lo tanto solicitará que se considere al municipio capitalino como un sujeto obligado pero que está cumpliendo y mostrando toda la disposición para dar cabal cumplimiento a esta medida.

Por lo tanto, durante la sesión ordinaria de Cabildo de este jueves y a propuesta de la Regidora de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Bárbara García Chávez, se aprobó el punto de acuerdo para la instalación en breve del Consejo Municipal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género Contra las Mujeres.

“Quiero decirles que en muchos de los puntos se han cumplido cabalmente y corresponderá al Instituto Municipal de la Mujer emitir un informe preliminar al grupo de trabajo que sugirió esta alerta de género para que se considere al municipio de Oaxaca de Juárez como obligado pero que está cumpliendo y también que está mostrando toda la disposición para atender ámbitos a reforzar”, enfatizó el munícipe.

Asimismo, Hernández Fraguas recordó que precisamente atendiendo a esta alerta, este miércoles giró una circular de carácter obligatoria mediante la cual instruyó a las y los titulares de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Municipal reforzar acciones necesarias para atender esta resolución emitida por la CONAVIM.

La AVGM es un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado y tiene como objetivo garantizar la seguridad de las mujeres, cesar la violencia en su contra y eliminar las desigualdades producidas por una legislación que agravie sus derechos humanos.

En otro punto de la orden del día, las  y los concejales aprobaron por unanimidad el punto de acuerdo suscrito por las regidoras de Hacienda Municipal y de Contraloría, Liudmila Zárate Velasco y de Ecología y Grupos Vulnerables, María Elena Martínez Arnaud,   relativo a que se apruebe formular una atenta y respetuosa solicitud a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Oaxaca y al Sistema Local de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), para que en el ámbito de sus atribuciones y en vía de colaboración con el DIF Estatal y el Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), establezcan las acciones para atender y erradicar el trabajo infantil que se presenta en los diferentes cruceros y calles del municipio, así como acciones de prevención para proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, aprobaron la propuesta emitida por la regidora Zárate Velasco mediante el cual se solicita a la Coordinación de Desarrollo Social a través de las áreas correspondientes y en colaboración con el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, se realicen acciones para vigilar que en las cooperativas y cafeterías en las escuelas públicas y privadas de la ciudad, no se expendan alimentos considerados chatarra, con el fin de reducir y prevenir la obesidad de la comunidad estudiantil.

Finalmente, las y los regidores aprobaron dictámenes emitidos conjuntamente por los integrantes de la Comisión de Gobernación y Reglamentos y la Comisión de Desarrollo Económico, mediantes los cuales se modifican, se reforman y adicionan diversas disposiciones al Reglamento para el Funcionamiento de Establecimientos Comerciales y otros más emitidos por la comisión de mercados.

  

Reconoce Gobernador Valor Civil de empresarios de Chihuahua que apoyan lucha contra la corrupción política

“Se robaron el dinero de los chihuahuenses y ahora se burlan” dice el titular del desplegado firmador por representantes del sector empresarial, sobre la exoneración de Alejandro Gutiérrez en caso de desvío de 250 mdp El desplegado que el sector empresarial de Chihuahua publicó en medios de información en apoyo a la lucha contra la corrupción política e impunidad, es una expresión de valor civil, lealtad y compromiso con el Pueblo de Chihuahua, afirmó el gobernador Javier Corral Jurado.

“Es un llamado muy valiente, patriótico diría yo, del sector empresarial a los sistemas de impartición y de procuración de justicia, incluso al nuevo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para que apoye la causa chihuahuense contra la corrupción y la impunidad, que nosotros consideramos es una batalla esencial para restaurar el estado de derecho y la confianza entre el pueblo y el gobierno”, expresó.

“Se robaron el dinero de los chihuahuenses y ahora se burlan” dice el encabezado del texto en el que los empresarios piden apoyo al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que le haga justicia a Chihuahua, se devuelva el dinero del Pueblo, se mantenga preso a Alejandro Gutiérrez y se encarcele al exgobernador César Duarte.

Entrevistado por medios de comunicación en el Patio Central de Palacio de Gobierno, indicó que esa posición demuestra una vez más el temple y talante de los empresarios de Chihuahua, que tienen una larga tradición de compromiso con las mejores causas de Chihuahua.

“Por eso yo quiero aprovechar para agradecer a todos por estampar su firma en ese desplegado, su solidaridad con Chihuahua, porque no es fácil entrarle como se ha dicho al callejón de las trompadas, no todo mundo se suma a esta batalla”, destacó.

Citó y resaltó como ejemplo de compromiso del empresariado chihuahuense, la labor del recientemente fallecido Federico Terrazas Torres, como un legado de amor, solidaridad y entrega con muchas causas del pueblo de Chihuahua.

“A mí me confirma este desplegado el talante, no solo de nuestros organismos empresariales como tales, sino de nuestros empresarios como ciudadanos, como chihuahuenses, como mexicanos”, agregó.

Resaltó que no se trata de un apoyo al Gobernador, o al Gobierno del Estado de Chihuahua, sino un respaldo de lealtad de los empresarios hacia la sociedad chihuahuense.

“Porque han expresado una gran verdad. Nos robaron a todos. Le robaron al pueblo de Chihuahua ese dinero. Y ahora se burlan de nosotros. Ahora es la propia PGR la que se convierte en protectora de delincuentes y de corruptos”, puntualizó.

“Porque es en momentos como éste en donde todo se ve venir en contra y en donde se siente la batalla contra el sistema, cuando esa solidaridad cobra sentido y se convierte en un gran aliciente para nuestra gente”, concluyó.

Oaxaca va en marcha y estamos de pie: Alejandro Murat

«Oaxaca está en marcha y este es el ejemplo de que estamos de pie» afirmó el Gobernador Alejandro Murat Hinojosa al atestiguar en este municipio la entrega del mercado «Ignacio Zaragoza» que requirió una inversión de poco más de 35 millones de pesos aportados por la Fundación GIA y empresas aliadas a través del Fideicomiso Fuerza México.

A un día de cumplirse un año del sismo que afectó a la región del Istmo de Tehuantepec, el Jefe del Poder Ejecutivo hizo un balance de las acciones encaminadas a recobrar la normalidad las familias afectadas, las cuales han sido posibles gracias a la suma de esfuerzos entre los gobiernos Estatal y Federal, sociedad civil y la iniciativa privada.

Aseveró que la reconstrucción va en marcha y que de las 63 mil viviendas afectadas, todas cuentan actualmente con recursos para su reconstrucción; asimismo, de las seis mil escuelas que registraron afectaciones, solo 950 aún están en construcción con financiamiento.

Agregó que antes de concluir el año se entregará la reconstrucción del Hospital de Juchitán y los mercados que están pendientes. De igual manera, para atender  los 625 edificios históricos afectados, ya se cuentan con un recursos de 600 millones de pesos.

«Oaxaca está en marcha y la reconstrucción va avanzando. Sabemos que los siete mil millones de pesos canalizados son insuficientes, pero ha permitido retomar la vida de las familias afectadas», expresó al tiempo de reconocer  o invaluable apoyo de las Fuerzas Armadas que durante la etapa de contingencia atendieron a las familias necesitadas, logrando la entrega de más de 2.2 millones de despensas y 2.2 millones de litros de agua a través de 90 vuelos y 140 vehículos diarios.

En este sentido, Murat Hinojosa reconoció el trabajo y esfuerzo de la iniciativa privada para sumarse a Oaxaca y emprender la reconstrucción del mercado «Ignacio Zaragoza», un emblemático espacio ubicado en el centro de Salina Cruz que resultó con serias afectaciones durante los sismos de septiembre del año 2017. En total se trabajaron 3 mil 150 metros cúbicos, se colocó una estructura metálica para dar mayor soporte y seguridad a los locatarios y personas usuarias y se rehabilitó la red eléctrica e hidráulica, los sanitarios y la cisterna.

Al respecto el mandatario oaxaqueño expresó que esta acción es un gran aliciente para fortalecer el tejido social y reactivar la economía del istmo, toda vez que los mercados son importante elementos para volver a la normalidad.

En su oportunidad, el Presidente de la Fundación GIA, Henry Davis Signoret expresó que la entrega de este emblemático espacio obedece al compromiso social para recuperar la normalidad, actividad productiva, servios públicos y el patrimonio de las familias.

«La importancia de este mercado va más allá de la compra y venta de productos, es el espacio donde se fomenta y fortalece la sociedad», dijo.

De igual manera, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón Castañón expresó que con esta obra los empresarios refrendad su compromiso con México y se demuestra que la unidad hace la fuerza.

«Con el apoyo logístico del gobierno estatal y municipal, pero solo con recursos privados, hoy estamos entregando a los oaxaqueños un mercado que permitirá reactivar el comercio en la región, conservará y generará empleos y facilitará que Salina Cruz tenga un elemento más para volver a la normalidad», dijo.

Destacó que este mercado puede entregarse gracias al liderazgo y donación de Fundación GIA, Fideicomiso Fuerza México, Fundación Holcim México, Kiewit, Cemex, Aceromex, Grupo Collado, Unicorp, Helvex, entre otras.

Aseveró que a través del Fideicomiso Fuerza México se están interviniendo en 33 de los 41 municipios afectados con la construcción de mil 500 viviendas, 11 escuelas, 11 clínicas y cuatro mercados municipales.

Cabe destacar que a la fecha se han aplicado más de mil millones de pesos para la reconstrucción de 5 mil casas, 13 clínicas, dos centros comunitarios, cuatro mercados y cuatro monumentos históricos que han beneficiado a cerca de 40 mil personas.

Entrega Alejandro Murat obras de infraestructura social

En esta gira de trabajo, el Gobernador Alejandro Murat entregó obras de infraestructura que requirieron una inversión superior a los 13.3 millones de pesos.

Se trata de la instalación de iluminación solar sobre la avenida de cuatro carriles entronque con la avenida Tampico, que requirió una inversión de 6.3 millones de pesos y consiste en 60 postes de doble brazo con 120 luminarias.

Asimismo, la rehabilitación de la Unidad Deportiva  que requirió una inversión de 7 millones de pesos y consistió en la construcción de una trotapista sobre superficie de dos mil 485 metros cuadrados, la instalación de barda perimetral e iluminación. Ambas obras beneficiarán a los más de 76 mil habitantes de Salina Cruz.

De esta manera, Murat Hinojosa reiteró el compromiso de seguir trabajando en la rehabilitación de espacios públicos. «Lo importante es que sepan que tienen un gobierno municipal que trabaja por sus habitantes y hace equipo junto con el Gobierno Estatal en beneficio de lo más importante que son las familias oaxaqueñas», finalizó.

Con La Entrega Del Hospital Comunitario De Las Joyas, Se Han Destinado Más De 1 Mil Millones De Pesos En Este Polígono De León.

Con la entrega del Hospital Comunitario de Las Joyas, se han destinado más de 1 mil millones de pesos en ese polígono de León con obras de salud, educación, movilidad, desarrollo social y deporte; una inversión inédita e histórica que jamás se había realizado, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez. El Secretario de Salud Federal, José Narro Robles, reconoció el compromiso del Mandatario de Guanajuato, el cual se refleja en los resultados en los diversos rubros del desarrollo de las personas.

“Gobernar es actuar a favor de la gente y hacerlo con pasión; y Miguel Márquez ha tenido pasión para gobernar, y en nombre propio, pero también en nombre de mucha gente decirle lo que se le puede decir a un buen gobernante…gracias y lo vamos a extrañar a Miguel Márquez y hay que decirle muchas, muchas gracias y lo vamos a extrañar.

“Quise venir a reconocer lo que es un buen gobernante y Miguel Márquez es un buen gobernante; un buen gobernante es el que cumple y Miguel Márquez ha cumplido; ha cumplido en salud y en muchos otros campo de la acción de gobierno.

“Un buen gobernante no es el que sólo tiene buenas ideas y mejores deseos, un buen gobernante es el que entrega resultados y Miguel Márquez ha entregado resultados. Yo quiero reconocer que cuando hablamos del sector público con mucha frecuencia parece que todo está mal y no es verdad, y parece que todos caemos en una sola categoría y no es verdad, y Miguel Márquez se ha distinguido porque gobernar es transparentar el uso de los recursos y él se ha preocupado por hacer transparente su ejercicio y por rendirle cuentas a la población”, resaltó el Secretario de Salud Federal.

El Gobernador, Miguel Márquez Márquez, señaló que obras como el Hospital Comunitario de Las Joyas son un reflejo del compromiso de la Administración Estatal por las personas que más requieren atención y demandan oportunidades de desarrollo.

“Para nosotros siempre fue importante voltear y atender, no sólo en el discurso, sino en los hechos y las obras, cumpliendo la voluntad, hemos avanzado mucho, nos falta mucho, claro que falta mucho todavía. Siempre lo dije, las mejores obras para los que menos tienen, es un tema de dignidad.

“Son obras que cambian la vida de las personas, son obras dignas, no estamos dando de lo que nos sobra, estamos dando lo mejor, porque ustedes se lo merecen ”, destacó.

Un ejemplo de la atención a polígonos como Las Joyas, puntualizó el Ejecutivo del Estado, es la entrega del Hospital Comunitario Las Joyas, que beneficiará a cerca de 90 mil habitantes del municipio de León.

Con esta obra, se fortalece y acerca el servicio de salud, ya que en la presente Administración Estatal se han construido y sustituido 21 unidades médicas en la ciudad. En el Hospital Comunitario de Las Joyas con 18 camas se invirtieron 132. 3 millones de pesos.

Ésta infraestructura hospitalaria cuenta con área de Consulta Externa con 8 Consultorios de Especialidades en pediatría, gineco-obstetricia, medicina Interna, cirugía, odontología, psicología, nutrición e inmunizaciones.

Tiene farmacia, archivo Clínico, caja y control, oficina del Gestor del Seguro Popular, aula de usos múltiples y sanitarios; área de Urgencias con 1 consultorio de valoración, sala de curaciones y yesos, sala de observación con 4 camas, área de choque, área de hidratación oral y sala de espera.

Cuenta con oficina de trabajo social, auxiliares de diagnóstico, laboratorio, sala de Rayos X simple y sala de Ultrasonografía; en el área de Hospitalización se tienen 18 camas censables, en toco-cirugía, 1 quirófano, 1 sala de recuperación quirúrgica, 1 sala de expulsión, 1 sala de recuperación y labor de parto, área de atención al recién nacido; central de equipos y esterilización.

Resaltó el Gobernador del Estado que en materia de educación, en Las Joyas se realizaron obras por más de 500 millones de pesos, como el CECyT 17 del IPN y la rehabilitación de más de 50 planteles; en materia de movilidad está el bulevar Aristóteles a 4 carriles y está en proceso el bulevar Caliope; se construyó una Unidad Deportiva y en desarrollo social la construcción de 2 Centros Impulso.

Por otra parte, el Mandatario Estatal, Miguel Márquez Márquez y el Alcalde de León, Héctor López Santillana, entregaron en la Escuela de Vanguardia de Las Joyas, el techado de la cancha de prácticas de este plantel, en donde se invirtieron 1 millón 210 mil 217 pesos.

Continúan presentaciones de Orquesta Sinfónica de Oaxaca

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) invita a la segunda temporada 2018 de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca que continúa este siete y nueve de septiembre a las 20:00 y 12:00 horas, respectivamente, en el Teatro Macedonio Alcalá.

En estos conciertos se contará con la presencia del maestro James Demster como director invitado, quien cuenta con una larga trayectoria, ya que ha sido Director del Coro del Teatro de Bellas Artes, del Coro de Cámara Solistas Ensamble de Bellas Artes, del Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y profesor de la Escuela Superior de Música del INBA.

Demster ha actuado como director concertador de la Compañía Mexicana de Zarzuela Domingo-Embil en exitosas presentaciones con el tenor Plácido Domingo en Puebla y con Rolando Villazón en el Auditorio Nacional, ahí también ha dirigido cuatro conciertos sinfónicos con el astro español, Miguel Bosé.

A través de sus más de 30 años de residir en México, ha ocupado puestos dentro del ambiente musical, incluyendo los de preparador musical en la Compañía Nacional de Opera de Bellas Artes, fue Director del Coro del Teatro de Bellas Artes y del coro de cámara.

Entre sus notables presentaciones internacionales se encuentra su debut en Viena, Austria en la Sala Brahms del Musikverein. Fue director de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la cual es profesor titular; Coordinador Nacional de Música y Opera del INBA; director General del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y ha formado parte de numerosos consejos, jurados y comités relacionados con la actividad musical en México y en el extranjero.

En enero de 2007 la Embajada de Austria en México y la Asociación Mozart le otorgaron la Medalla Mozart en la categoría de intérprete, máximo reconocimiento en México a la excelencia en la música académica.

En las presentaciones, lo acompañará Fernando García Torres en el piano, quien realizó sus estudios musicales en Alemania y Estados Unidos, ahí obtuvo los grados de maestría y doctorado en Artes Musicales por la Universidad de Michigan. Ha desarrollado una brillante carrera como pianista actuando con importantes orquestas mexicanas y extranjeras. Entre sus notables presentaciones internacionales se encuentra su debut en Viena, Austria en la Sala Brahms del Musikverein.

También fue director de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes, de la cual es profesor titular y Coordinador Nacional de Música y Opera del INBA; Director General del Sistema Nacional de Fomento Musical de Conaculta y ha formado parte de numerosos consejos, jurados y comités relacionados con la actividad musical en México y en el extranjero.

 

López Obrador anuncia nombramientos para la próxima Secretaría de Economía; habrá programas para comunidades mineras y empresarios de zonas marginadas

 

El presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presentó a quienes estarán al frente de las subsecretarías de la Secretaría de Economía (SE). Además, expuso los programas principales que se implementarán en el sector y que atenderán a comunidades mineras, pequeños y medianos empresarios de zonas marginadas, así como lo relativo a la zona franca de la frontera norte. Además, expresó su apoyo a los estudiantes de la UNAM, su confianza en las autoridades universitarias y su interés en un tratado trilateral con Estados Unidos y Canadá.

Nombramientos y programas prioritarios en la SE

En primer término, el presidente electo informó los nombres de quienes estarán a cargo de subsecretarías en la SE.

Ernesto Acevedo Fernández estará a cargo de la Subsecretaría de Industria y Comercio; Luz María de la Mora será subsecretaria de Comercio Exterior y Francisco José Quiroga Fernández encabezará la Subsecretaría de Minería.

Durante su intervención, Graciela Márquez Colín destacó que los ciudadanos recién nombrados estarán a cargo de programas estratégicos en el sector económico del país, como es el de la zona libre de la frontera norte, el programa de apoyo a comunidades mineras y el relativo a los apoyos a empresas pequeñas y medianas.

Al respecto, el presidente electo López Obrador detalló que la Subsecretaría de Minería será la responsable de concentrar la política minera en 24 entidades donde se encuentra la actividad productiva del sector:

“En 2014 se estableció que las empresas mineras tienen que pagar un impuesto por extracción de minerales y que tiene que usarse para mitigar daños en comunidades mineras. Actualmente, 80 por ciento de ese impuesto va a los estados y municipios mineros, y un 20 por ciento se queda en la Secretaría de Hacienda. El propósito es que el 100 por ciento de ese impuesto llegue a las comunidades, además de un programa integral de desarrollo, porque hice el compromiso durante la campaña de no aumentar ni crear nuevos impuestos, ni gasolinazos. Vamos a cumplir lo que dijimos durante la campaña”.

Agregó que los habitantes que viven en zonas mineras deberán recibir lo correspondiente por las ganancias que se obtengan de su explotación:

“También es muy importante atender a las pequeñas comunidades donde se extraen los minerales porque pasa esto: se extraen, se causan daños y no se deja el beneficio a las comunidades mineras”, explicó.

Por lo que se refiere a la zona libre o zona franca en el límite fronterizo norte de México, AMLO dijo que se trata de la “última cortina” -lugar al que llegan los migrantes antes de cruzar a Estados Unidos- donde se tomarán importantes medidas para impulsar la economía:

“Quiero llamar la atención acerca de la importancia de estos 3 programas que estamos anunciando, puede parecerles poca cosa, pero es muy importante para la vida pública, para la vida económica y social de la frontera que se aplique un programa que implique reducir el IVA a la mitad en toda la franja fronteriza, bajar el ISR al 20 por ciento y desde el 1° de diciembre va a aumentar el salario mínimo al doble”.

Acerca del programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, el presidente electo señaló que se atenderá a negocios en áreas que requieren de manera prioritaria detonar la economía a causa del rezago y anunció:

“Es un programa de microcréditos a medianas empresas en zonas productivas de muy alta marginación para detonar la economía… Es muy importante dar a conocer que se van a dar microcréditos a tasas de interés muy bajas a pequeños comerciantes y empresarios que se están ganando la vida y que requieren un apoyo del nuevo gobierno. Estamos anunciando este programa que va a beneficiar a 700 mil pequeños negocios”, informó.

Próxima reunión de AMLO con industriales, técnicos y trabajadores petroleros

Por otro lado, el presidente electo anunció que se reunirá con representantes de empresas, del sector petrolero con el fin de levantar la producción nacional. Al respecto señaló:

“Acerca de las empresas que trabajan en Pemex les doy a conocer que voy a reunirme con las que trabajan en explotación y perforación de pozos petroleros, porque tenemos que levantar la producción petrolera… De modo que tenemos que intervenir para extraer y producir petróleo”.

Agregó que serán consideradas todas las personas que conocen y trabajan en el sector:

“Vamos a necesitar del apoyo de todos los petroleros, tanto en activo como jubilados. Los trabajadores, los técnicos petroleros ya están ayudándonos en el rescate de la industria petrolera nacional y lo mismo vamos a hacer en el caso de las industrias petroleras que tienen sus equipos detenidos desde hace mucho tiempo, que no se utilizan, porque se detuvo toda la extracción”.

El presidente electo anunció que en estos momentos se preparan los documentos relativos a la perforación de pozos y que habrá recursos adicionales para estas acciones:

“Les avisamos que ya se están preparando licitaciones para perforar pozos y se vayan preparando porque se destinarán 75 mil millones de pesos adicionales a los que se están ejerciendo en la actualidad, voy a tener esta reunión con los empresarios el sábado en Villahermosa, Tabasco”, informó.

La reunión se llevará a cabo alrededor de las 11 horas, y en su momento se informará el lugar. Será a puerta cerrada.

Respecto a los contratos firmados con anterioridad, el presidente electo explicó que será necesario hacer un análisis previo, pero que la idea es dar prioridad a la extracción de petróleo crudo para que México sea consumidor de lo que produce:

“Depende de los acuerdos, de lo que se estableció en los contratos. El petróleo crudo se va a convertir en gasolina, tenemos que reactivar las refinerías que están operando al 40 por ciento de su capacidad. Desde el nuevo gobierno se va a licitar la nueva refinería para dejar de importar las gasolinas en el mediano plazo”.

“No queremos porrismo en las universidades”; respetaremos autonomía de la UNAM

El presidente electo se refirió a la marcha pacífica que miles de estudiantes de la UNAM, acompañados de docentes, personal administrativo, así como madres y padres de familia realizaron el día de ayer en rechazo al ataque de grupos porriles contra estudiantes que se manifestaban en Rectoría el pasado lunes. Al respecto, expresó su apoyo al movimiento:

“Estoy a favor de los jóvenes que se están manifestando en contra de estas acciones ilegales, reprobables, de utilización de la fuerza para afectar a estudiantes, para golpear a estudiantes. No creo que eso deba de permitirse.”

A ello agregó que se trata de un asunto que se debe resolver al interior de la máxima casa de estudios y dijo que en su gobierno habrá respeto a la autonomía universitaria y a las decisiones que se tome en conjunto con el rector Enrique Graue Wiechers:

“Al mismo tiempo, es un asunto que deben resolver los universitarios, tiene que haber respeto a la autonomía de la universidad. Yo creo que el rector ya está viendo para dar respuesta”.

Además, reconoció los motivos de la lucha pacífica de las y los estudiantes, así como su madurez, además de condenar los hechos de violencia que dejaron más de una docena de heridos, dos de ellos de gravedad:

“Me solidarizo con los jóvenes, estoy con ellos, se están manifestando de manera pacífica defendiendo sus derechos con mucha responsabilidad, no han caído en provocaciones a pesar de que siguen existiendo quienes se siguen metiendo en donde no corresponde. Son infiltrados, pero esto se va a terminar, ya están en las últimas. Son intereses creados de todo tipo, pero esto se va a acabar, el nuevo gobierno no va a permitir que se lleven a cabo acciones vandálicas en contra de las universidades. No queremos porrismo en las universidades”, advirtió.

“Tengo confianza en que las autoridades universitarias van a terminar con los grupos de choque”

El presidente electo lamentó que los grupos de choque sigan existiendo como parte de los intereses que atentan contra el bien de la comunidad universitaria y su autonomía:

“Es un asunto que se viene presentando lamentablemente, y que los jóvenes dijeron basta y que no queremos que se siga presentando. Siempre ha habido manipulación, grupos de choque, lo que ya sabemos”.

No obstante, dijo que las autoridades de la UNAM sabrán erradicar el problema: “Le tengo confianza a las autoridades universitarias en que se van a terminar los grupos de choque”.

Al respecto, AMLO dijo que el gobierno que encabezará a partir del 1° de diciembre terminará con viejas prácticas de represión y vigilancia desde el poder, por lo que una nueva forma de gobernar incluye ajustes en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), como ya lo había anunciado:

“Desde el gobierno estas acciones no se van a llevar a cabo. Aquí repito: Ya no va haber actividades de espionaje, tengo ya el informe, son 2 mil 750 agentes que tiene el Cisen. Ya nadie va a ser perseguido, acosado, vigilado. Ya no se van a escuchar las conversaciones telefónicas, y a los que trabajan en el Cisen, que se oiga bien y que se oiga lejos, a todos los que trabajan ahí se les va a reubicar, no se van a quedar sin trabajo, pero ya no van a hacer esas actividades, ya no van a estar desde el gobierno organizando grupos de choque, eso se termina, se tiene que cambiar a fondo.”

“Ojalá se logre acuerdo trilateral con EU y Canadá”

Por lo que se refiere a la incorporación de Canadá a un acuerdo comercial conjunto, el presidente electo expresó su interés en que esto suceda a partir de un entendimiento previo entre ese país y Estados Unidos:

“Ojalá y se logre el acuerdo entre Estados Unidos (EU) y Canadá y que el tratado sea trilateral. Nosotros deseamos eso, hay un entendimiento, un acuerdo, nosotros hicimos lo que nos correspondía, ahora falta que se entiendan el gobierno de Estados Unidos con el de Canadá y yo deseo que se dé ese entendimiento por el bien de los tres países de América del Norte. Estoy seguro que se va a lograr ese entendimiento, ese acuerdo, hay que estar optimistas”.

Finalmente, reconoció el trabajo realizado por integrantes de su equipo de trabajo durante las negociaciones que se desarrollaron para lograr un entendimiento comercial con EU:

“En el caso nuestro se hizo buen trabajo, tanto de la parte del gobierno actual, como del que nos tocó a nosotros, quiero hacer un reconocimiento al trabajo que hizo Jesus Seade, que actuó como observador, también ayudó mucho Graciela Márquez, ayudó mucho Alfonso Romo y ayudó mucho Marcelo Ebrard porque no sólo es un asunto comercial, tiene que ver con la política y le democracia, entonces salimos bien y estamos esperando que se entiendan los gobiernos de Estados Unidos y Canadá. Para nosotros se avanzó en buenos términos”.

Finalmente, López Obrador reiteró que el poder Ejecutivo que estará a su cargo respetará la autonomía de los poderes en todo momento.

En el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) dijo que la consulta ciudadana se llevará a cabo a finales del mes de octubre, por lo cual solicitó a los medios que se mantenga su buena disposición a informar a la población sobre el tema: “El debate va a ayudar mucho a que podamos decidir”.

+++++++

Luz María de la Mora

Doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Yale. Maestra por la Universidad de Carleton, Canadá y egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por el Colegio de México. Tiene un diplomado en Comercio Exterior por el ITAM.

Tiene experiencia de más de 20 años en comercio y negocios en el sector público, empresas y organizaciones civiles alrededor del mundo.

Es experta en inteligencia comercial y desarrollo de negocios.

Francisco Quiroga

Egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Maestro en Economía con especialización en Comercio Internacional y Desarrollo Económico por la Universidad de Yale. Maestro en Operaciones con especialización en Sistemas Estocásticos.

Actualmente se desempeña como director de Steel Trading, Steelcorp, así como Metalcorp Group, grupo minero metalúrgico presente en 20 países en el sector minero.

Experiencia profesional de casi 20 años en áreas de comercio internacional, salvaguardas y gestión de cadenas de suministro.

Ernesto Acevedo Fernández

Doctor en Economía por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Maestría en Economía por la UNAM y egresado de la misma licenciatura en el Colegio de México.

Es especialista en economía nacional y mundial. Ha trabajado por más de 20 años en el sector público en el sector económico y financiero.

Es catedrático en posgrado y autor de libros y publicaciones del ramo..