Atiende Capasits linfoma en pacientes con VIH

El linfoma es un tipo de cáncer que afecta una parte del sistema linfático de las personas, agrupándose en dos tipos, el primero conocido como linfoma de Hodgkin y el segundo catalogado como no Hodgkin, siendo este último el de mayor incidencia entre la población. El linfoma clasificado como no Hodgkin puede causar diversos síntomas que van desde ganglios linfáticos inflados, sin dolor, en el cuello, axilas o ingle; pérdida de

peso inexplicable; fiebre; sudoración nocturna profusa; tos, dificultad para respirar o dolor torácico; debilidad y cansancio que no desaparecen; dolor, inflamación o sensación de hinchazón abdominal.

De acuerdo con la responsable del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), Nisa Rindani Alvarado Cortés, el linfoma -tanto Hodgkin como no Hodgkin- afecta a la población en general; sin embargo las personas con VIH son más propensas a desarrollarlo por las bajas defensas que presentan, y puede agravarse si no inician con el tratamiento adecuado de manera oportuna.

Agregó que los linfomas asociados con el sida clásicamente se relacionan con una profunda inmunodeficiencia, el cual ocurre generalmente cuando la persona presenta un recuentos de linfocitos T CD4+ menores a 200 células, en este caso el riesgo relativo de padecer linfoma no Hodgkin es de 100 a 200 veces mayor que en la población general.

Los pacientes diagnosticados con linfoma son referidos a una unidad de tercer nivel para su valoración a través de un cirujano o médico oncólogo.

Expresó que dentro del CAPASITS se han presentado cuatro casos de personas con linfoma; sin embargo, gracias al tratamiento y a la atención brindada, se han revertido los casos de personas con VIH diagnosticadas con principios de linfoma. De ahí que la adherencia al tratamiento antirretroviral se asocia con una importante disminución en la incidencia de algunas infecciones oportunistas.

Por lo anterior se recomienda a las personas a diagnosticadas con VIH, iniciar el tratamiento adecuado de manera oportuna y mantener una adherencia al mismo, evitando así el desarrollo del linfoma.

 

Oaxaca participará en Macro Simulacro Nacional del 19 de septiembre

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (Cepco), anunció que la entidad participará el próximo 19 de septiembre en el Macro Simulacro Nacional que se llevará a cabo en el marco de los sismos de 1985 y 2017 que impactaron al país.

El titular de la Cepco, Heliodoro Díaz Escárraga explicó que a las 13:16:40 horas sonarán los 13 altoparlantes con los que cuenta la capital del Estado para alertar a la población ante un sismo mayor a 5.5 grados de magnitud.

Durante este ejercicio se simulará un terremoto de magnitud 7.2 con epicentro en Acatlán de Osorio, Puebla, por lo que de manera previa se están desarrollando trabajos en materia de coordinación con instituciones educativas, centros de autoservicio, comercios, hospitales así como con los presidentes municipales y otros organismos para realizar actividades conjuntas, destacó el funcionario.

“Estas actividades son con el objetivo de fortalecer las capacidades de respuestas de la población ante la ocurrencia de éstos fenómenos y avanzar en la construcción de la cultura de protección civil, lo que es una responsabilidad de todos”, subrayó Díaz Escárraga.

Asimismo dijo que esta actividad que se realiza en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil tiene como finalidad recordar que vivimos en un país sísmicamente activo, así como, conocer y practicar las recomendaciones en materia de Protección Civil sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Este Macro Simulacro Nacional también se realiza principalmente en honor a todas las víctimas de los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 e igualmente del ocurrido el 19 de septiembre de 1985.

 

Tony Gali entrega apoyos al campo por más de 107 mdp

El gobernador Tony Gali firmó un convenio de colaboración con Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que beneficiará a más de dos mil productores de diferentes municipios, para que accedan a créditos por un monto global de más de 45 millones de pesos. En su mensaje, el mandatario destacó que con este acuerdo se apoyará a los agricultores en sus procesos de siembra y cosecha, así como en la adquisición de infraestructura y equipo de alta tecnología.

Asimismo, Tony Gali signó -como testigo de honor- el convenio de Agricultura por Contrato entre la empresa Trudeau Farms y productores de aguacate hass de la zona, que con la primera exportación permitirá comercializar hasta 240 toneladas de este fruto hacia Canadá.

El titular del Ejecutivo resaltó que como parte de uno de sus compromisos de campaña con el campo poblano, mediante el Programa de Módulos de Maquinaria se otorgaron 22 células por un monto de 36 millones de pesos.

Asimismo, con el Programa de Insumos a Tiempo los productores de 13 municipios de la región recibieron, con una inversión de 26 millones de pesos de los tres órdenes de gobierno, 68 tractores ligeros y 22 mil 511 plantas de aguacate, durazno y frambuesa

También más de 200 toneladas de fertilizantes, 118 paquetes de herramienta agropecuaria, mil 200 estufas ecológicas, mil calentadores solares y 15 módulos acuícolas.

Enfatizó que en total se otorgaron más 107 millones de pesos que beneficiarán a las siete regiones de la entidad.

El Director General de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquera (FND), Enrique Martínez y Morales, reconoció la labor de Tony Gali y destacó que con este convenio el gobernador aportó un fondo de garantía para que los campesinos puedan acceder a créditos.

Mencionó que, en este año, en Puebla se han colocado más de mil 700 millones de pesos en financiamiento para que puedan adquirir tractores, comprar ganado, semillas, entre otros, lo que ha generado un resultado favorable para los productores.

Señaló que la institución que encabeza seguirá trabajando a favor del campo poblano y aseguró que el mandato del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es apoyar a los pequeños productores. Informó que tan solo en 2018 se ha favorecido a 550 mil agricultores en el país.

El Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Rodrigo Riestra, enfatizó que gracias al mandatario Tony Gali, el estado se ha convertido en un referente nacional.

Detalló que con la signa entre el gobierno estatal y FND, la empresa Agrorgánicos Tropicales, que se dedica a la producción de vainilla, recibirá 7.5 millones de pesos y Cacahuates Jicem 15 millones de pesos.

También los cañeros independientes del ingenio de Atencingo obtuvieron 20.5 millones de pesos para seguir fomentando el cultivo de la caña y Green Imperial, dedicada a la cosecha de champiñón se benefició con 2.2 millones de pesos.

En el acto estuvieron presentes el vicepresidente de Trudeau Farms, José Luis Molina; el Presidente del Consejo de Administración de Trudeau Farms, Gérard Trudeau; el alcalde de Atlixco, José Luis Galeazzi; así como Presidentes Municipales, entre otros invitados especiales.

 

 

Laboratorio de Cohesión Social II y la SMO impulsan derechos agrarios de mujeres

El derecho de las mujeres al uso y usufructo de la tierra es un asunto de justicia social, un piso mínimo para su autonomía, así lo reconoció la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), Ana Vásquez Colmenares al inaugurar el Encuentro de Mujeres en Cargos de Representación Agraria del Estado Oaxaca.

La funcionaria destacó que este encuentro es de la mayor relevancia, en un contexto en el que las mujeres rurales representan más de un tercio de la población mundial y el 43% de la mano de obra agrícola, y sin embargo, se calcula que solo poseen el 1% de la tierra a nivel mundial.

También se refirió que es el resultado de la etapa de cierre del Laboratorio de Cohesión Social II, esfuerzo de cooperación internacional entre la Unión Europea, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID) y el Gobierno de Oaxaca, del cual se ha logrado incidir en ejes clave para el desarrollo del estado, como lo es la implementación de políticas públicas a favor del adelanto de las mujeres en sus comunidades y la defensa de los derechos humanos como elemento fundamental y de cohesión social.

En Oaxaca, refirió Vásquez Colmenares, de cada 100 personas con derechos agrarios, 28 son mujeres, también el 82% del uso del suelo en el estado está catalogado como ejidal y comunal, del cual las mujeres representan tan solo el 4% de las presidencias de Comisariados y Consejos de Vigilancia.

“De ahí la importancia de abrir espacios para el intercambio de experiencias de mujeres con representación agraria, donde juntos podamos comprender las situaciones a las que se enfrentan y generar sinergias que ayuden a disminuir las desigualdades con mayor efectividad”, resaltó.

Desde la SMO se continuará con las acciones para fortalecer las estrategias de transversalización de la política de género, propiciando cohesión con la sociedad civil, instituciones Federales como la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, la Comisión Nacional Forestal, autoridades municipales y núcleos agrarios, puntualizó Vásquez Colmenares.

A través del Laboratorio se han llevado a cabo acciones como talleres, asesorías jurídicas, asambleas comunitarias, participación en la creación de reglamentaciones internas con enfoque de género. En esta ocasión integrantes del Estatuto Comunal de San Bartolomé Quialana compartieron su experiencia de trabajo coordinado a través de un video; así también los Comisariados de Bienes Comunales de Santo Domingo Ixcatlán y de San Jerónimo Tecóatl expusieron los desafíos de  ejercer cargos de representación y vigilancia. 

En el marco de este encuentro se presentó la Conferencia Magistral «Mujeres con Derechos Agrarios: Formas de Adquisición de Derechos» a cargo de Alfredo Ramírez Gómez, funcionario de la Procuraduría Agraria.

En tanto, integrantes del Consejo de Vigilancia de San Bartolomé Quialana se refirieron a las Normas internas de organización, uso, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, con mirada de género. Cabe señalar que sobre dichos temas se abundaron en tres mesas de trabajo

Reconoce edil capitalino aportación de los 13 Consejos Consultivos Temáticos

Como una muestra de la importancia que tiene la participación ciudadana en el nuevo modelo de gobernanza municipal, el Presidente Municipal entregó reconocimientos a los presidentes, vicepresidentes y secretarios del Consejo de Participación Ciudadana y de los 13 Consejos Consultivos Temáticos del Municipio de Oaxaca de Juárez.

“Es agradecerles su esfuerzo, voluntad y determinación para participar en cada uno de estos consejos consultivos temáticos, ya que en ellos está la voz de los diversos sectores de la sociedad y sólo buscan dar mejores resultados para los oaxaqueños”, dijo el edil capitalino.

En este sentido, Hernández Fraguas externó que gracias a la activa y decidida participación de los integrantes de los consejos consultivos se evitan “las ocurrencias, ya no mas decisiones personales, ya no más decisiones que obedezcan a intereses políticos o de grupo”, ya que en todo momento se pondera hacer lo mejor por el bien común de las y los oaxaqueños. 

En un ameno encuentro con sus integrantes, el munícipe oaxaqueño mencionó que en el Consejo de Participación Ciudadana y sus 13 Consejos Consultivos Temáticos participan 555 hombres y mujeres, así como 253 organizaciones representativas de los sectores de la sociedad.

Estos consejos hasta el momento han realizado 93 sesiones y trabajan con independencia plena y no están subordinados a ningún área o dependencia del gobierno municipal. Con ello, se ha impulsado una democracia igualitaria y participativa, incorporando la perspectiva ciudadana en las decisiones para definir el rumbo de las políticas públicas en la capital del estado.

En su oportunidad, la titular de la Unidad de Enlace con los Consejos Ciudadanos, Mara Maciel Gómez resaltó que en este trabajo ha prevalecido una verdadera comunicación efectiva con los miembros de estos consejos en favor del desarrollo de la capital oaxaqueña.

Con la representación de los 13 Consejos Consultivos Temáticos, el Presidente del Consejo Consultivo Temático de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Jesús Rendón Vásquez, coincidió que la estrategia de creación de los Consejos Ciudadanos es un paso importante para analizar y proponer todo lo necesario para la ciudad.

“Analizamos las problemáticas que inciden en nuestro municipio mediante su estudio, análisis, intercambio de conocimientos y experiencias, las cuales se tradujeron en propuestas de soluciones que coadyuvaron a su atención con la participación y aportaciones, las cuales facilitaron la toma de decisiones gubernamentales”, recalcó Rendón Vásquez.

Los 13 Consejos Consultivos Temáticos corresponden al de las Culturas, Discapacidad, Deporte, Juventud, Seguridad Pública y Vialidad, Economía, Infraestructura, Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Turismo, Expresidentes, Normatividad, Salud, Medio Ambiente y Protección Animal.

Oaxaca, sede de la XXIV Reunión Nacional de Institutos de Capacitación para el Trabajo

El próximo 3 y 4 de octubre, el estado de Oaxaca será sede de la XXIV Reunión Nacional de los Institutos de Capacitación el Trabajo (ICAT), con el tema «Desafíos de la capacitación para el futuro: Desarrollo social, Energías Renovables y Zonas Económicas Especiales».

Por primera vez en 21 años, Oaxaca concentrará a 150 directivos de los 31 institutos del país que como cada año, llevan a cabo mesas de trabajo para abordar temas académicos, evaluación, competencias laborales, vinculación y más.

Esta vez, el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) ha planteado una agenda para trabajar sobre desarrollo social, energías renovables y Zonas Económicas Especiales, temas de relevancia para la capacitación y productividad para el país y así compartir la experiencia que tiene el estado en cada uno de estos sectores.

Cabe destacar que hoy Oaxaca es referente nacional en productividad e innovación, ocupa el 5º lugar nacional en certificación de competencias laborales y el 8º lugar en capacitación para el trabajo. Durante la presente administración se han implementado un total de cinco mil 435 cursos, en beneficio de 101 mil 713 personas.  

Derivado de estos esfuerzos, el Gobierno del Estado de Oaxaca que encabeza Alejandro Murat Hinojosa, dará la bienvenida a este importante encuentro que se realizará en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con conferencias magistrales y actividades culturales en materia de capacitación para el trabajo

Inaugura Gobernador Exposición KM/H Hecho En Guanajuato

Con el propósito de difundir la importancia de la industria automotriz en Guanajuato, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, inauguró la exposición KM/H Hecho en Guanajuato, una muestra permanente en el Parque Guanajuato Bicentenario. Esta exposición muestra la historia del automóvil y la industria automotriz de México, principalmente en la región Bajío, donde ha generado un impacto social y económico fuerte.

La muestra está compuesta por 5 núcleos temáticos, que abordarán desde los antecedentes históricos hasta el futuro de la industria.

“Es una grata sorpresa ver esta exposición, que tiene como objetivo dejar enclavada la cultura de la industria automotriz en esta región. Hoy la gente puede venir aquí para ver de manera didáctica y pedagógica el proceso de fabricación de un automóvil”, expresó el Mandatario.

“Aquí los niños y jóvenes podrán conocer cuántas piezas se requieren para fabricar un automóvil, además el público en general podrá conocer más a detalle el clúster automotriz de Guanajuato”, agregó.

Hoy Guanajuato continúa creciendo especialmente por el aporte del sector automotriz, ya que ha impactado de manera positiva en la generación de empleos y en otros ámbitos, indicó Márquez Márquez.

“Enhorabuena a las dependencias involucradas en este gran proyecto y en especial a la Secretaría de Turismo del Estado, porque esta muestra será otro importante atractivo turístico de Guanajuato”, apuntó el Gobernador.

Por su parte el Secretario de Turismo del Estado, Fernando Olivera Rocha, explicó que la exposición está compuesta por los núcleos temáticos: Historia del Automóvil. Es una recreación de un autocinema con vehículos reales de la época de los años 50´s.

El visitante se podrá transportar al pasado de una forma lúdica. Se proyectará un video de la historia del automóvil en el mundo y su trayectoria hasta la actualidad en el Estado de Guanajuato.

Anatomía del Automóvil. Mostrará las entrañas de los automóviles como: carrocería, el motor, potencia, sistema de combustión, tren de transmisión. Equipamiento y confort: asientos, llantas, tableros y elementos ornamentales.

Seguridad: activa, pasiva, asistente de frenado, neumáticos y adherencia al suelo. Para el desarrollo e integración de esta sala, se tuvo la participación y donación de unidades y elementos por parte de las armadoras: VW, MAZDA, TOYOTA y HONDA, Pirelli, American Axle, Sherdell, Kostal, GKN y KYB.

En la Experiencia de la Cadena de Ensamblaje se presenta la instalación artística de unidades apoyada de material audiovisual, donde se mostrará el proceso inicial de fabricación del chasis. Contará con un sonido envolvente que permitirá generar una experiencia de inmersión.

Galería de Autos y Área Multiusos. Se podrá apreciar el proceso de producción y funcionamiento de un vehículo. Mostrará de forma temporal colecciones de vehículos de las marcas participantes en este proyecto: VW, MAZDA, TOYOTA y HONDA.

Posteriormente se presentarán colecciones privadas de autos clásicos y nuevos lanzamientos de las marcas participantes. A través de una colección de réplicas a escala, se mostrarán los modelos de los autos icono en la historia del automóvil.

Y por último el Futuro. Las nuevas búsquedas en los autos del futuro y resolver la movilidad del ser humano, es parte de lo que muestra esta sala. El visitante encontrará un modelo neutro donde observe un futuro cercano con autos anfibios, eléctricos y autónomos.

Con apoyos audiovisuales se busca que reflexiones sobre la problemática que representan los autos desechados y su reciclaje, el impacto al medio ambiente y la movilidad

El recorrido concluye con un espacio, donde los visitantes podrán poder en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su recorrido y diseñar el auto del futuro.

Familias de San Pedro Comitancillo cuentan con casas antisísmicas

“Somos afortunados, esto se veía devastado, la verdad es que volvimos a nacer de nuevo”, así se refirió el señor Emilio Antonio Cabrera, cuya casa colapsó luego del sismo del 7 de septiembre y su posterior réplica el 23 de septiembre del 2017. Él buscó apoyo con las autoridades municipales, quienes le dieron una posible esperanza, la cual sólo era cuestión de tiempo para que se concretara.

“Fui con el Presidente Municipal y me dijo que me esperara que habría apoyos de manera gradual…yo quería que me retiraran los escombros de mi terreno, pero él me dijo aguántate… gracias a Dios al día siguiente llega Sedatu, me mandan a llamar y me dicen; sabes que Emilio, te van apoyar con una casa”.

Fue así como la “Fundación Alejo Peralta” en conjunto con elementos de la Marina Armada de México, establecieron otorgar en Comitancillo 80 casas para igual número de familias damnificadas, con materiales antisísmicos como rieles, PVC, entre otros.

“Cuando lo vi dije… es plástico, no sabía que iba colado eran como moldes…nosotros mismos lo colamos con los elementos del Ejército, la Marina… nombre!, ya cuando vi que empezaron armarlo, si me gustó, esta de lujo esto pensé”, así relataba don Emilio Cabrera.

 El Presidente de la Fundación, Carlos Peralta Quintero fue el encargado de entregar las llaves de las casas que fueron reconstruidas.

“Carlos Peralta vino y nos entregó las llaves, nos dijo que le nació del corazón apoyar a la gente… nos comentó que habló con las personas del gobierno para que él y su fundación apoyara a Comitancillo…fue un periodo pequeño en el cual ya contamos con casa, porque en otros lugares pasan años con los desastres naturales y no ven nada”, declaró el beneficiario.

Más beneficiarios agradecen apoyo de la Fundación

“Ya no se sienten tanto los temblores, nada más vibra tantito, ya no es como antes, antes salía uno corriendo de sus casas empezaba el temblor, ahora con estas casas tenemos mucha confianza”, así se refirió de este mismo apoyo el señor Juan Luis Santiago Rodríguez, originario también de Comitancillo.

Acompañado de su hijo Isaí Santiago –de 8 años de edad- y de su esposa Deisy Castillejos, don Juan Santiago relató que fue una noche de espanto la vivida el 7 de septiembre, tras el sismo de 8.2 grados.

“Ya se había acostado mi hijo, ya estaba durmiendo y mi esposa también se recostó…yo estaba orando, después de eso me acosté y mi esposa me avisó que estaba temblando… fue muy fuerte y empezó el gritadero de mucha gente, fue algo espantoso porque jamás lo habíamos vivido aquí”, dijo.

Confiando en su fe, esta familia sabe que los temblores seguirán presentándose, no obstante confían que su nuevo hogar otorgado por la Fundación Alejo Peralta, esta edificada con materiales y estructuras para poder resistirlos.

“Yo me dedico a la construcción y vi que están hechas de PVC y rellenas de concreto, en las esquinas lleva concreto para las hamaqueras, hay partes que están rellenas con cementante y cal, lo que la hace térmica”, describió.

Este modelo de casa entregada por la Fundación cuenta con dos cuartos, una sala comedor, cocina, baño completo, su cimentación es especial en forma de “H”, así en caso de un sismo, la estructura de la casa puede ser moldeable y con ello evitar fracturas, además cuenta con estándares más altos de calidad y está equipada con tinacos y paneles solares.   

“Sinceramente me siento mil veces más seguro en esta casa que en una de concreto, ya tenemos pavor porque son muy fracturables. Estoy muy agradecido con la Fundación, con la Marina porque hicieron un trabajo muy rápido y bueno para que pudiéramos tener nuestro hogar”, mencionó don Juan Luis Santiago.

Añadió que el tequio fue fundamental para que las casas donadas fueran edificadas de manera más rápida, “se hicieron equipos y así rápidamente se construyeron las casas, ya después vinieron los que estaban en la lista de espera y vieron que así se avanzaba más, por lo cual apoyaron para que en su momento fueran ellos también apoyados con sus casas”.

Fundación Alejo Peralta y Marinos otorgando más felicidad

Muy cerca del hogar de Juan Santiago vive la señora Eufrosina Martínez Santiago, madre de 5 hijos y originaria también de San Pedro Comitancillo…

Ella esta agradecida no sólo con la Fundación Alejo Peralta por haberle otorgado su vivienda, sino también por los cientos de personas que apoyaron con despensas que mitigaron su hambre durante la contingencia por el sismo del 7 de septiembre, además del trabajo de los elementos de Marina que apoyaron en la reconstrucción de su vivienda.

“Muchas gracias a todos los que nos dieron las despensas, a la gente que llevó cosas para que nos pudieran entregar, Dios les va a bendecir mucho más… mi familia y yo empezamos a limpiar los escombros de mi anterior casa que se cayó, los de la Marina nos apoyaron”.

“Mientras se construía los marinos pusieron algunas paredes para poder dormir adentro porque había mucho viento y frío”, menciona.

Eufrosina nos compartió la alegría que sintió cuando le fueron entregadas las llaves de su nuevo hogar, porque ahora sabe que tiene un lugar seguro para ella, su esposo y sus hijos…

“Gracias a Dios porque él mando a esa gente aquí para que yo tuviera mi casa, me siento muy alegre… a pesar de que sigue temblando, yo sé que mi casa es muy segura, el otro material que se usaba me daba miedo porque los albañiles luego no lo hacían bien, pero esta es mucho más segura”.

Eufrosina dedicada a la venta de chayotes y elotes, sabe que sin el apoyo del Gobierno, de la Fundación, la Marina y de la sociedad, muy difícilmente hubiera podido recuperar su casa, es por ello que como ella dice; “estará siempre agradecida y sólo deseando el bien a todos los que la apoyaron, aún sin conocerlos”.

El Gobierno Municipal no dejará deuda al fondo de pensiones: Hernández Fraguas

El Presidente Municipal, José Antonio Hernández Fraguas declaró enfático que su gobierno no dejará ni un solo peso de deuda al fondo de pensiones, toda vez que en tan solo 15 meses su administración ha liquidado en su totalidad el saldo heredado que ascendía a 19 millones 393 mil 075 pesos, prestación que está cubierta en tiempo y forma para toda la base trabajadora. 

Desde la instalación de la junta directiva de pensiones el pasado 20 de febrero de 2017- informó el munícipe- mi gobierno se ha mostrado sensible y atento a darle atención por los cauces correspondientes a esta situación que hasta este 17 de septiembre se encuentra cubierta puntualmente en sus tres conceptos: aportación de los trabajadores, del municipio como patrón y las correspondientes a las retenciones de los préstamos vía nómina.

“Que quede claro que hemos cumplido con antelación para cubrir el monto heredado por deuda al fondo de pensiones y está liquidado en su totalidad; no obstante, en tan solo 15 meses hemos administrado correctamente los recursos de la base trabajadora, misma que tiene conocimiento de este cumplimiento”, destacó el munícipe.

Por lo anterior, Hernández Fraguas destacó que será en el seno de la sesión ordinaria de este 25 de septiembre en la que se desahogarán los planteamientos pertinentes.

 

INAUGURA SSO SEMANA NACIONAL DE SALUD DE LA ADOLESCENCIA

 Bajo el lema: “Ser adolescente es bueno, pero adolescente y sano mejor” los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número Uno “Valles Centrales”, llevaron a cabo la inauguración de la Semana Nacional de Salud de la Adolescencia, en la escuela Primaria Cuauhtémoc.

Durante el acto inaugural, el jefe Jurisdiccional, Héctor Matus Santiago, detalló que el objetivo de esta semana es: promover el acceso de los jóvenes a los esquemas de atención integral que brinda la Institución, mediante la realización de actividades deportivas, recreativas y culturales.

Además de generar estilos de vida saludables, construyendo entornos afectivos y seguros que permitan y faciliten la autorrealización de los adolescentes a través de la actividad física y social como proyecto de vida.

Matus Santiago señaló que estas estrategias se llevarán a cabo del 17 al 21 de septiembre y se implementarán tanto en la Jurisdicción como en el Estado, realizando actividades que promuevan el desarrollo físico, social haciendo hincapié en el rubro de salud en los círculos sociales inmediatos de este sector de la población.

En este sentido, subrayó que la indicación del encargado del Despacho de los SSO, Donato Casas Escamila, es redoblar esfuerzos para fortalecer una cultura de prevención y concientización del auto cuidado desde edades tempranas.

Como parte de estas actividades de inauguración, se realizó una feria de la Salud, donde se instalaron módulos de información sobre: prevención de accidentes, salud reproductiva, del Centro de Atención y Prevención de Adicciones, COESIDA, escuela y salud.

Asimismo se llevaron a cabo dinámicas de activación física, donde participaron todos los alumnos por parte de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE) y  un rally cultural donde se premiaron a los tres primeros lugares.

Durante el evento se contó con la presencia de la jefa de la Unidad de Salud Pública, María de Lourdes Cueto Villanueva, el jefe del departamento de Enfermedades No Transmisibles, Raymundo Vargas Enríquez, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis, José Francisco Atilano Figueroa, el coordinador Jurisdiccional del programa de Atención a la Salud de la Adolescencia, Rubén Carrasco Acevedo, entre otras personalidades.