Recibe AMH a Presidente Electo en el Istmo

«El Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador está llamado a ser el presidente del sureste de México, porque tiene un cariño especial a Oaxaca», dijo el Gobernador del Estado Alejandro Murat Hinojosa al recibir en el aeropuerto de este municipio istmeño al próximo Mandatario Federal.

Murat Hinojosa señaló que López Obrador le reiteró el apoyo, coordinación y trabajo conjunto para concluir las obras de relevancia estatal, como lo son las autopistas a la Costa, al Istmo, así como hospitales, universidades y caminos rurales.

 «El Presidente Electo comparte con nosotros la felicidad y entusiasmo por trabajar en favor del Estado y eso significa que le irá bien a la entidad», subrayó.

Dijo además que Andrés Manuel López Obrador se comprometió con el Gobierno de Oaxaca para atender de manera conjunta el déficit que presenta el sector salud en el estado, a fin de robustecer toda la infraestructura del sector en la entidad.

En una breve pero productiva reunión, el Ejecutivo Estatal, informó que el próximo Mandatario Federal comparte la preocupación del Sector Mezcalero de Oaxaca, por lo que en días pasados sostuvo una reunión con el Presidente del Consejo Regulador del Mezcal, Hipócrates Nolasco, a quien le expresó su sensibilidad por conservar y defender el patrimonio de los oaxaqueños.

López Obrador coincidió con el Gobernador Alejandro Murat sobre la importancia de echar a andar el proyecto del Ferrocarril Transístmico, lo que detonaría y daría prioridad al desarrollo de la región y el Estado, sumado a la Zona Económica Especial del Istmo.

Cabe señalar que el Presidente Electo de México Andrés Manuel López Obrador realiza este miércoles una gira de trabajo por la región del Istmo de Tehuantepec.

 

 

-0-

 

Ceremonia en Memoria de las personas que perdieron la vida en el Sismo de 1985

En punto de las 7:19 horas, el Primer Mandatario activó el mecanismo para izar el Lábaro Patrio. La Banda de Guerra interpretó el Toque de Silencio, y al final se entonó el Himno Nacional.La Banda de Guerra interpretó el Toque de Silencio, y al final se entonó el Himno Nacional.

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó en la Plaza de la Constitución, la ceremonia en memoria de las personas que perdieron la vida en el sismo del 19 de septiembre de 1985, e izó la Bandera Nacional a media asta en señal de duelo.

El Primer Mandatario estuvo acompañado por los Secretarios de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; de la Defensa Nacional, General Salvador Cienfuegos Zepeda; de Marina, Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, José Ramón Amieva Gálvez; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán Ortiz; el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; el Director General del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Alberto Bazbaz Sacal; el Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa; el Coordinador de Asesores del Presidente de la República, Carlos Pérez Verdía Canales; el Jefe del Estado Mayor Presidencial, General Roberto Miranda Moreno; el Secretario de Protección Civil de la Ciudad de México, Fausto Lugo García; y el Presidente Nacional de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas.

 

Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca funciona al 100%

A 15 años de su creación, el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca opera de manera óptima, cuenta para ello con 36 sensores que captan las ondas sísmicas, 11 torres repetidoras de la señal y 13 sirenas altavoces en la capital del estado.

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), se encuentran instalados 3 mil 832 Radios Receptores de Alerta Sísmica “Sarmex” ubicados en escuelas, edificios públicos y hospitales, entre otros, los cuales operan al cien por ciento.

El titular de CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga destacó que el Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca esta enlazado al Sistema de Alertamiento del país, esto debido a que en la entidad se encuentran las zonas sísmicas más activas, al igual que Chiapas y Guerrero.

“El Sistema de Alertamiento Oaxaca proporciona servicio a 11 estados del país, así como a la Ciudad de México, por lo que este sistema debe tener una concepción federalista y de carácter nacional”, subrayó.

En este sentido, el 7 de septiembre pasado -durante la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil «Oaxaca está de Pie»-, el Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaria de Gobernación, Luis Felipe Puente Espinosa, anunció la Integración de la Red Sísmica Nacional, para ello se han aprobado 245 millones de pesos para el mantenimiento, instalación e integración de la red, la cual estará compartida con los estados.

Con esta acción, Oaxaca será beneficiado ya que el mantenimiento de este sistema de alerta de la entidad será respaldado por la Federación.

Díaz Escárraga externó su beneplácito por esta decisión ya que actualmente el mantenimiento del sistema se encuentra a cargo del Gobierno de Oaxaca. “Ahora los demás estados beneficiados con el Alertamiento Sísmico serán partícipes en la distribución proporcional del costo del mismo”, indicó.

 

 

 

Entrega Alejandro Murat viviendas de Sedatu en la cañada

. El Gobernador Alejandro Murat Hinojosa y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Oaxaca), Ivette Morán de Murat, realizaron la entrega simbólica de dos viviendas –de un total de seis- a familias que resultaron afectadas por la tromba del pasado 17 de abril de 2017.

Con una inversión del orden de los 2.1 millones de pesos, las nuevas viviendas fueron construidas en zonas más seguras de esta localidad enclavada en la región de la cañada, con el fin de garantizar la seguridad de las familias en caso de volverse a presentar un fenómeno similar.

“Hoy estamos contentos porque estamos cumpliendo un compromiso con las familias que perdieron su patrimonio, reafirmando así que no están solos y que los gobiernos estatal y federal son un aliado en situaciones como esta”, afirmó el Jefe del Poder Ejecutivo.

El mandatario oaxaqueño señaló que la construcción de las viviendas fue posible gracias a la suma de esfuerzos entre el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal de Vivienda (Cevi), y el municipio de Teotitlán de Flores Magón que dio el terreno y dotará de servicios.

De esta manera, en compañía del delegado de la Sedatu en Oaxaca, Elpidio Concha Arellano, el Gobernador Alejandro Murat agradeció en todo lo que vale el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto para sumar esfuerzos y brindar un hogar a las familias afectadas.

 “El Gobierno de Oaxaca siempre estará atento en especial cuando haya un desastre. El que hoy podamos estar aquí, en un momento de alegría, es la mayor satisfacción a la que podemos aspirar”, finalizó.

Al acto asistieron la Secretaria de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh), Yolanda Martínez López; la directora general de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), Montserrat Aragón Heinze; el director del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca, Edgardo Aguilar Escobar, y el director de la Cevi, Alfonso Martínez Ruiz.

 

 

 

Coordina SSP-CDMX acciones inmediatas para proteger a vecinos de la zona norte

El secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Raymundo Collins Flores, se reunió con vecinos de Bosques de las Lomas, la Asociación Civil Carmen Serdán de la Venustiano Carranza y Guadalupe Tepeyac, con el objetivo de atender de forma inmediata situaciones que ayuden a mejorar la vigilancia de sus colonias.

Durante reuniones celebradas en el edificio sede de la policía capitalina, el titular de la SSP-CDMX propuso generar un estudio de ingeniería vial para la zona de Bosques de las Lomas, correspondiente a la delegación Miguel Hidalgo que converge con la de Cuajimalpa y el Estado de México.

Asimismo, instruyó analizar con datos de inteligencia la instalación de más cámaras y acordó con colonos el reforzamiento del chat con el ingreso de mandos policiales que puedan tomar decisiones inmediatas a sus peticiones.

En materia de Prevención del Delito, solicitaron instalar más puntos de alcoholímetro y dar continuidad a los dispositivos de revisión de escoltas.

Minutos después, habitantes de la Asociación Civil Carmen Serdán, correspondiente a Venustiano Carranza, hicieron un llamado para tener mayor presencia de la policía en puntos donde consideran que se podrían evitar delitos de alto impacto.

En consecuencia, el titular de la dependencia indicó a los mandos de esa zona a atender los patrullajes que solicitaron los vecinos para aumentar su seguridad.

Finalmente, durante la reunión con vecinos de la colonia Guadalupe Tepeyac, ubicada en la demarcación de Gustavo A. Madero se trató el rubro de la movilidad en torno a la visita de peregrinos a la Basílica de Guadalupe, por lo que se acordó adaptar la logística a sus necesidades y que esto les implique un beneficio.

Asimismo, se generó un diagnóstico por zona y se propuso elaborar trípticos con rangos y fotos de policías para ubicarlos y generar acciones operativas inmediatas. Colonos proporcionaron información para detectar zonas que podrían representar focos rojos.

El jefe de la policía acordó reunirse nuevamente con ellos en un lapso de máximo 20 días, para conversar sobre los resultados que tienen que verse reflejados inmediatamente en las calles.

 

Se reúne Aristóteles Sandoval con López Obrador y Alfaro

El Gobernador del Estado de Jalisco, Aristóteles Sandoval, sostuvo esta tarde un encuentro en Palacio de Gobierno con el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador electo, Enrique Alfaro Ramírez.

“Con el deseo de generar una transición tersa, transparente, oportuna, eficiente, sólida, en lo local y, por supuesto, en lo federal, tenemos un análisis que ha sido entregado, un diagnóstico al señor presidente, que conozca cuál fue el estatus que guardaba el Estado al momento de asumir la responsabilidad, de la parte prioritaria de los temas del estado que son de su interés, con un diagnóstico general en beneficio de los jaliscienses”, comentó Sandoval.

“Bueno, el modelo de cómo lo planteamos en un inicio, señor presidente, en un estado que todo fue a través de la inclusión, de la innovación con los distintos sectores, con todas las ramas, esto nos llevó a tener un crecimiento económico sostenido, también en todas las ramas, exportaciones, inversión, turismo, y que se vio reflejado en lo principal que fue en la reducción de pobreza”.

En la reunión también estuvieron presentes miembros del gabinete local, diputados federales y locales, senadores, presidentes municipales electos y personal de los equipos de transición.

Ivette Morán de Murat lleva Programa «Juntos» a San Juan Bautista Cuicatlán

Ivette Morán de Murat, Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF  Oaxaca), llevó el programa «Juntos» -que integra a todo el Gabinete Social del Gobierno del Estado- al municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, en la región de la Cañada.

En este ayuntamiento se acercó este noble programa que otorga apoyos y todo los servicios gratuitos, que ofrecen las dependencias estatales y federales que lo conforman.

En esta gira de trabajo por la región de la Cañada, se otorgó una inversión total de casi 3 millones de pesos en diversos apoyos.

DIF Estatal Oaxaca entregó aparatos funcionales a personas mayores, además de acercar los servicios médicos de las unidades móviles, tales como ginecología, oftalmología y medicina general.

Ivette Morán de Murat refrendó el compromiso de trabajar a favor de las familias mazatecas. También agradeció las muestras de cariño por el gran recibimiento y se comprometió a redoblar esfuerzos para que las familias oaxaqueñas tengan una mejor calidad de vida.

El Monte de Piedad del Estado de Oaxaca donó 50 tinacos y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña otorgó dos “Créditos a la palabra de la mujer” por montos de 30 mil y 25 mil pesos cada uno.

El Registro Civil del Estado de Oaxaca entregó 700 actas de nacimiento, con una inversión de más de 65 mil pesos. Además, la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE) otorgó balones de básquetbol, fútbol y voleibol, beneficiando a mil 402 alumnos, que corresponden a 31 escuelas del ayuntamiento mencionado.

El ICAPET contribuyó con constancias de cursos de capacitación, y el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), certificados de primaria y secundaria.

Por otro lado, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (SEDESOH), entregó 35 créditos a la palabra de mujer, a grupos de mujeres mazatecas por un total de 105 mil pesos.

Cabe hacer mención que la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Delegación Oaxaca, en este 2018 ha entregado 70 «Cuartos Rosa» en el municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, con una inversión de más de 3 millones de pesos.

Posteriormente, Ivette Morán de Murat, inauguró los juegos al aire libre y el parque del municipio de San Juan Bautista Cuicatlán. Todo esto fue gracias a la donación del Monte de Piedad del Estado de Oaxaca.

DIF Estatal Oaxaca y el Gabinete Social de Gobierno del Estado, trabajan conjuntamente a favor de las familias más vulnerables en la entidad oaxaqueña. ¡Juntos Construimos El Cambio!

 

Tony Gali entrega obras de reconstrucción en Epatlán

Epatlán, Puebla.- Con una inversión superior a los 19 millones de pesos, el gobernador Tony Gali entregó la reconstrucción de las primarias Vicente Guerrero, ubicada en Santa Ana Necoxtla, y Miguel Hidalgo y Costilla, localizada en el centro de este municipio, que sufrieron afectaciones estructurales por el sismo del 19 de septiembre.

Destacó que la escuela primaria Vicente Guerrero cuenta con diez nuevas aulas en tres edificios construidos en beneficio de más de 150 estudiantes y sus profesores, mientras que en la Miguel Hidalgo y Costilla, además de su renovación, se edificará próximamente una techumbre para protección de los 200 alumnos.

Resaltó que desde el origen de la tragedia no se ha perdido un solo minuto para regresarle a las familias la tranquilidad y demostrar que Puebla sigue de pie, gracias al esfuerzo conjunto de los tres órdenes de gobierno. En esta gira, también otorgó 10 nuevas viviendas a habitantes de la comunidad.

Por su parte, el Secretario de Educación Pública del Estado, Ignacio Alvízar Linares, mencionó que a través de la colaboración entre los tres niveles de gobierno se devolvieron escuelas dignas, seguras y de calidad para garantizar la educación de la niñez.

En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Epatlán, Arturo Ismael Bravo Santamaría; la Presidenta Municipal electa de Epatlán, Margarita Castilla García; el Coordinador para la Reconstrucción en el estado, Eugenio Mora Salgado; el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Roberto Villarreal y el Delegado Federal de la SEP en Puebla, Carlos Barrientos.

Así como el encargado de despacho del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Gustavo Guzmán; el representante del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51, Agustín Avilés Noguera; el Secretario General de la Sección 51 del SNTE, Jaime García Roque; el Secretario General de la Sección 23 del SNTE, Alejandro Ariza; el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, Alejandro Águila, entre otros.

 

 

 

 

Plasmarán Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca en un libro de gastronomía

La suma de esfuerzos y voluntades generan más y mejores resultados. Un ejemplo de ello es el libro “Oaxaca y sus Cocineras, Tesoro Gastronómico de México”, obra sobre literatura culinaria que emana del “Encuentro de Cocineras tradicionales de Oaxaca” en sus dos versiones realizadas a iniciativa

de la administración que encabeza José Antonio Hernández Fraguas.

La Coordinadora de las Culturas, Turismo y Economía, Adriana Aguilar Escobar mencionó que esta obra es una iniciativa de la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, la cual en días pasados recibió el apoyo económico por parte del Gobierno del Estado, misma que representará una pequeña muestra de la gran riqueza culinaria con la que cuenta el estado catalogada desde el año 2010 como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

“Este resultado emana de una gran labor que va desde su coordinación, fotografía y entrevistas sobre cada historia de las cocineras, las cuales se traducen en muchos años de esfuerzo, mismo que se debe difundir y todos deben conocer”, puntualizó la funcionaria municipal.

Asimismo, Aguilar Escobar recordó que este ejemplar surge después de las dos ediciones del “Encuentro de Cocineras Tradicionales”, una iniciativa del gobierno municipal que encabeza José Antonio Hernández Fraguas que se realizó en la Plaza de la Danza en el mes de abril durante su bienio, cuyo objetivo es salvaguardar, preservar y difundir la grandeza gastronómica de la entidad.

“En este emblemático lugar, más de 80 maestras de la cocina tradicional provenientes de las ocho regiones del estado prepararon aproximadamente 280 platillos, 30 postres regionales, 20 bebidas auténticas y 70 variedades de tamales, todos elaborados con ingredientes nativos a la usanza y con recetas ancestrales de cada una de las comunidades participantes”, recordó.

Esta festividad culinaria se dio en el marco de las múltiples actividades que el ayuntamiento capitalino organiza para conmemorar la elevación de la Verde Antequera al rango de ciudad, cuyo resultado facilita las condiciones para que la ciudad de Oaxaca cuente con una temporada vacacional más en esta época del año. 

Características del libro

Esta ejemplar constará de un tiraje de mil unidades y será escrito por el especialista en temas gastronómicos, Claudio Poblete; constará de 320 páginas con pasta dura y será de formato Coffe Table (libro de arte).

Además contendrá una investigación de la gastronomía oaxaqueña en sus regiones, un mapa gastronómico del estado, productos endémicos en un bodegón de doble plana, además de entrevistas a 80 cocineras tradicionales, así como 80 recetas de las ocho regiones del estado.

Por lo tanto, esta obra será ilustrada con fotografías de Ignacio Urquiza, artista del lente culinario más reconocido de México. Este libro estará listo para la venta a finales del mes de octubre.

 

 

Haremos todos juntos el mejor Tianguis Turístico de la historia: Héctor Astudillo Flores

ACAPULCO.- Durante Inauguración de la Campaña de Concientización Turística en el Marco del Tianguis Turístico 2019, el gobernador Héctor Astudillo Flores, convocó a prestadores de servicios, hoteleros, restauranteros, transportistas, tiendas de autoservicio, sindicatos, estudiantes y a la sociedad, a sumarse,

unir todos sus esfuerzos y “ponerse la playera” para lograr el mejor Tianguis Turístico de la historia, demostrando el gran potencial que tiene Guerrero como destino turístico.

En un Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Internacional Acapulco, abarrotado por diferentes sectores sociales, el mandatario guerrerense enfatizó que “estoy absolutamente convencido que estamos en la ruta correcta para que entre todos y todas, hacer lucir a Acapulco con el Tianguis Turístico 2019. Estoy convencido y seguramente ustedes, amigas y amigos, de que en esa competencia, Acapulco va a ser mejor que cualquier punto del país y lo vamos a demostrar”.

Astudillo Flores, sostuvo que en la ruta de coordinación y de la participación, demos lo mejor porque vamos a estar en los ojos de este ambiente positivo que hay en el mundo del turismo. “El turismo ha crecido en el mundo y el turismo también ha crecido en Guerrero, en Acapulco, en Ixtapa y en todos los puntos incluido Taxco”.

Con la presencia del secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, rectores de universidades privadas y públicas, así como de organismos del sector turismo, el Ejecutivo estatal dijo que en un clima de competencia como el que actualmente se vive en el país, Acapulco es un destino con las características necesarias para seguir siendo uno de los preferidos.

Sobre el crecimiento turístico, el gobernador preciso que México actualmente es una potencia internacional de turismo al ubicarse del lugar 12 del ranking mundial en el 2012 al sexto lugar en 2017, con una recepción de 40 millones de turistas al año.

Como parte de esta capacitación, el especialista en servicios turísticos, Miguel Uribe Maeda, ofreció una conferencia magistral donde poco más de mil 300 personas, pusieron en práctica dinámicas sobre recepción, atención y servicio. Asimismo los invitó a adecuarse, sumarse, sonreír y ser amable, además de tomar decisiones para hacer cosas extraordinarias. Asimismo, se efectuarán diversas actividades y promociones para lograr este objetivo.

En su turno, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, hizo un llamado a sumarse al reto del gobernador del estado. “Es un privilegio y un honor para un estado recibir este evento”.

En tanto que el subsecretario de Servicios Turístico de Sectur Guerrero, Noé Peralta Herrera, hizo un recuento de las obras impulsados por el gobernador en el sector turismo y refrendó el compromiso de todos para sumarse a esta gran campaña para que el Tianguis Turístico 2019 sea el mejor de la historia de Guerrero y el mejor del país.

Estuvieron presentes en este arranque de los preparativos del Tianguis Turístico 2019, el titular de CICAEG, Javier Taja Ramírez, el subsecretario de Turismo, Jesús Radilla Calderón, el titular de SDUOPyOT, Rafael Navarrete Quezada, el secretario de Salud, Carlos de la Peña, así como representantes de universidades públicas y privadas, organizaciones de prestadores de servicios turísticos, entre otros.