Nuevo León fue pionero en iniciar este programa y a la fecha se han detectado cerca de un 30 por ciento de niños con algún tipo de alteración visual de la muestra evaluada hasta ahora.

Con el propósito de alcanzar la revisión visual de 30 mil alumnos de educación básica de Nuevo León, el Gobierno del Estado lleva atendidos 2 mil menores de escuelas públicas dentro del programa nacional «Ver para Crecer». Tras hacer la entrega de los primeros lentes a alumnos del Centro Educativo Varones de la Ciudad de los Niños, Juan Luis González Treviño, Director General del Régimen de Protección Social en Salud, dijo que la detección temprana de algunas anomalías visuales es crucial para prevenir futuros desórdenes en el aprendizaje, de ahí la importancia de un examen visual completo en estas edades.

En el municipio de Guadalupe se beneficiarán en una primera etapa 500 estudiantes.

El titular del Seguro Popular agregó que cuidar la vista de los niños en los 8 primeros años de vida es de suma importancia, ya que el ojo del niño está inmaduro y en constante crecimiento.

«La visión juega un papel muy importante y me enorgullece que me den la oportunidad tanto el señor Gobernador como el Secretario de Salud de llevar a cabo este programa tan importante para todo el país, tomando en cuenta que el 25 por ciento de los niños necesitan lentes y que también es el potencial 30 por ciento de las causas de deserción escolar», expresó el funcionario estatal.

«Son apenas 500 lentes entregados, son apenas 2 mil evaluaciones de las 30 mil que queremos revisar en todo Nuevo León».

Las evaluaciones comenzaron en las escuelas del municipio de Monterrey, seleccionadas por la Secretaría de Educación, para continuar ahora con los planteles de Guadalupe.

El Programa «Ver para Crecer» consiste en una evaluación oftalmológica con el personal calificado en el área mediante el uso de equipos, cuya tecnología permita brindar un resultado exacto acerca de cualquier alteración visual de los menores; en él participan el Seguro Popular a través del PROSPERA y la Secretaría de Educación.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias