El diputado federal del Partido del Trabajo (PT) por Oaxaca, Benjamín Robles Montoya exigió al Banco de México (Banxico) usar las reservas internacionales para salir de la bancarrota en que tiene al país el gobierno de Enrique Peña Nieto. El legislador federal acusó que desde que se creó la autonomía de Banxico, las reservas internacionales, resultado del esfuerzo y trabajo de todos los mexicanos y mexicanas, están completamente secuestradas, dado que no se pueden usar para favorecer la economía real de México.
Y es que, explicó, de acuerdo al artículo segundo de la ley que crea la autonomía de Banxico, el banco solo tiene por objetivo el control inflacionario.
Por cierto, asentó, esto totalmente diferente a la Reserva Federal de Estados Unidos de Norteamérica y del Banco Central de Canadá y de muchos otros importantes en el mundo, que sí tienen como objetivo el crecimiento del empleo y de la economía de sus países.
Robles Montoya agregó que ese inadecuado marco jurídico impide a Banxico emitir crédito a favor de la expansión productiva, dejando a los empresarios, a los emprendedores y a la economía nacional varados al festín usurero de altas tasas de interés.
Más aún, agregó, esta situación es uno de los orígenes de la bancarrota económica en que se encuentra la Nación.
En este sentido, y al respecto de las declaraciones del Gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, sobre que no hay tal bancarrota, señaló que “el cinismo con que se conduce Díaz de León, como Gobernador del Banco de México lo heredó de Agustín Carstens. Ellos sabían desde mucho antes que su política monetaria restrictiva traería desolación a las mesas de las familias mexicanas, se los advertimos. Y cínicamente lo negaron”.
Hay complicidad con la bancarrota que nos dejan. Se evidencia al repasar algunas cifras, dijo enfático el legislador oaxaqueño. El diputado petista mostró un cuadro al que llamó “pinceladas de la bancarrota”, donde se observan los siguientes resultados:
1) Ingresos solo para pagar deuda. Por cada peso que ingresa al gobierno, se tiene que pagar 0.78 centavos de deuda pública.
2) Deuda Pública se duplicó. Con EPN pasó de 5.4 a 10.1 billones de pesos.
3) Deuda Pública es más de la mitad. Con EPN pasó de 34.3 % a 53%.
4) Peso devaluado. El año que inició la “autonomía de Banxico” el tipo de cambio estuvo en 6.60. Peña empezó con 13, hoy está en 20 pesos por dólar.
5) Más personas en pobreza. De 2008 a la fecha se sumaron 3.9 millones de pobres, totalizando oficialmente hasta ahora 53.4 millones. En realidad pasan los 85 millones.
6) 23 millones de personas en México no pueden adquirir ni una canasta básica.
7) Más de 110 mil muertos sexenales. Más que con Calderón.
8) El 1% concentra el 28 % de la riqueza nacional.
Finalmente, dijo que lo paradójico de estas cifras es que desde el inicio de la operatividad de la “autonomía” del banco central, en 1994, las reservas internacionales subieron de 16 mil a 173 mil millones de dólares a septiembre último, por eso es pertinente señalar que las reservas están secuestradas, y terminó anunciando que hay que cambiar la ley para que sirva al desarrollo económico propuesto desde la Cuarta Transformación, y precisó que a la brevedad presentará una iniciativa de ley al respecto.