Gobiernos capitalino y federal firman pacto con empresas

Gobiernos capitalino y federal firman pacto con empresas

La inversión privada contribuirá a la generación de empleos, el desarrollo económico sustentable y la disminución de las desigualdades en la ciudad

El Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con el Gobierno de México, firmó un pacto con el sector empresarial para impulsar la economía local y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la capital del país mediante acciones que permitan el acceso a derechos como la educación, salud, agua, vivienda e internet.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que la inversión privada contribuye a la generación de empleos, el desarrollo económico sustentable y la disminución de las desigualdades entre la población.

“Es un momento muy importante para nuestro país. La mejor contribución que podemos hacer como ciudad a nuestro país y de apoyo al modelo del presidente de la República es hacer que la economía de la ciudad florezca de una manera distinta, en donde haya crecimiento, pero también haya justicia; en donde haya desarrollo, pero también haya equidad”, expresó.

Sheinbaum explicó que entre los proyectos e inversiones que se han desarrollado entre el gobierno capitalino y el sector privado se encuentran: los 12 corredores urbanos, conectividad a internet por WiFi en los más de 13 mil 600 postes del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México, C5, y el saneamiento de diversos cuerpos de agua en la capital.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, destacó que la economía de la Ciudad de México marca la pauta en el país, por ello, aseguró que es primordial apoyarla con inversión para que los servicios y empleos formales que se generen puedan ser de mayor calidad, en beneficio de la población.

La secretaria de Administración y Finanzas de la ciudad, Luz Elena González Escobar, refirió que la administración capitalina trabaja para lograr una consolidación entre el sector privado y el público, con la finalidad de lograr una ciudad más equitativa que genere las mismas oportunidades para todos sus habitantes.

También expresó que la Ciudad de México vive el momento de mayor inversión pública de las últimas cuatro décadas, ya que en los últimos dos años la inversión pública de la capital asciende a más de 82 mil millones de pesos. Además, afirmó que la capital del país contribuye con el 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, gracias a sus cadenas de valor, conexiones e intercambios con la economía de otras entidades federativas.

Para garantizar una mayor seguridad en el sector empresarial, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Omar García Harfuch, señaló que se trabaja en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), a través de cuatro ejes: fortalecimiento de la Subsecretaría de Investigación e Inteligencia para la Prevención del Delito; reforzamiento de la Subsecretaría de Operación Policial; proximidad con ciudadanos, y mejoramiento de las condiciones laborales y capacitación de policías.

El presidente del Consejo de Administración de Grupo Carso, Carlos Slim Domit, informó sobre diversas inversiones que se llevan a cabo en el Ciudad de México en materia de salud, educación, medio ambiente, tecnología, entre otras.

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios y consejero de Corazón Capital, Antonio del Valle Perochena, y la consejera de Corazón Capital, Alil Álvarez Alcalá, señalaron la relevancia de la Ciudad de México y lo que representa a nivel nacional, así como la sinergia que se ha establecido entre el sector privado, el Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno de México.

Comparte esta noticia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias