Concluye operativo de búsqueda de persona desaparecido en la Costa

persona desaparecida en la Costa

El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca informa que concluye el operativo de búsqueda de la persona desaparecida en la Costa de Oaxaca.

El titular de la CEPCO, Antonio Amaro Cancino, indicó que el cuerpo de Calixto L. L. de 65 años de edad, fue arrastrado al intentar cruzar el Río Grande a la altura de la comunidad de San Agustín Chayuco.

El cuerpo fue localizado y rescatado en inmediaciones de la Boca Barra en Puerto Minizo perteneciente a la agencia de Collantes en el municipio de Pinotepa Nacional por elementos del Ejército, del municipio y la delegación CEPCO en esta zona de la Costa.

Con la recuperación del cuerpo se inicia el procedimiento de entrega del mismo a los familiares y con ello concluye el operativo que inició este jueves 17 de septiembre.

 

 

 

Se aleja Guerrero de los primeros lugares en incidencia delictiva señala Alfonso Durazo

• Mantiene Guerrero baja en homicidios

Acapulco., Gro..- Como resultado del trabajo coordinado del gobernador Héctor Astudillo Flores con el gobierno federal, Guerrero es uno de los tres estados que más han reducido los homicidios dolosos en un 23.6 por ciento, en comparación con el año anterior, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño.

El funcionario federal anunció que Guerrero ha dejado atrás las históricas cifras muy altas en homicidios dolosos.

“Los estados donde bajó el homicidio doloso, disminuyó en 21 entidades y aumentó en 11 entidades”, explicó el secretario Durazo Montaño y agregó, cuando explicaba las estadísticas sobre homicidios dolosos en el país, “Guerrero históricamente con cifras muy altas, (ahora), con menos 23 (por ciento)”, precisó Durazo Montaño.

Estos logros son el resultado de la coordinación de esfuerzos y compromisos por la seguridad de los guerrerenses, donde además se ha logrado también el 60.7 por ciento de disminución en secuestros de enero a agosto en comparación con el año 2019, según las estadísticas dadas a conocer por el secretario de seguridad pública federal.

Tras reconocer el trabajo de las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y las mesas regionales, el gobernador Astudillo destacó que las cifras del gobierno federal colocan a Guerrero en noveno lugar por número de homicidios y por cada 100 mil habitantes en lo que va de este año 2020, de acuerdo al informe del secretario Alfonso Durazo.

En Guerrero, los secuestros han disminuido en 60.7 por ciento y el delito de extorsión 9.7, en robo total, Guerrero redujo 25.9 por ciento este delito, en el que va de 2020 y en comparación con 2019, “una cifra pequeña pero sostenida y eso es lo que nos alienta en continuar en la misma estrategia”, afirmó el secretario Durazo Montaño.

Coordina Semaedeso atención al  sistema lagunar de Manialtepec

fortalecerán las líneas de acción para salvaguardar los manglares de Oaxaca

A través del trabajo interinstitucional, actores ambientales y sociales fortalecerán las líneas de acción para salvaguardar los manglares de Oaxaca

Con el objetivo de instrumentar la atención integral en la recuperación y conservación del mangle en la costa oaxaqueña, la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), coordinó la Segunda reunión interinstitucional de seguimiento y atención al sistema lagunar de Manialtepec.

Durante la sesión se presentaron dos trabajos de análisis técnico: uno a cargo del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, y el segundo por parte de la propia Semaedeso; ambos con miras a mostrar el contexto actual y fortalecer las líneas de acción a implementar en el rescate de la laguna.

Desde su arribo como titular de la Semaedeso, Samuel Gurrión Matías ha impulsado la reinstalación de importantes organismos como el Consejo Estatal de los Humedales costeros del estado de Oaxaca, los cuales permiten una visión integral, compromiso interinstitucional y trabajo colaborativo a favor del medio ambiente.

En esta ocasión estuvieron presentes las diputadas locales: Victoria Cruz Villar, Yarith Tannos, Inés Leal, así como a los representantes de SEMARNAT Oaxaca, Organismo de Cuenca Pacífico Sur de CONAGUA, CONAFOR, de la CONANP a través de los Parques Nacionales de Chacahua y de Huatulco, además Sedapa por Gobierno del Estado, CIIDIIR y la Semaedeso, previamente mencionados.

En representación del Secretario, Gurrión Matías, encabezó la reunión el Subsecretario de Normatividad Ecológica y Gestión Ambiental de la Semaedeso, José Ernesto Ruíz López, quien resaltó que la relevancia biológica de los manglares merecen una atención oportuna, con aportaciones claras y especializadas de los diferentes actores ambientales, sociales y académicos para su atención.

El Dr. Gustavo Hinojosa Arango, Profesor investigador del CIIDIR Unidad Oaxaca, mostró un análisis del manglar y su relación con la avifauna asociada en el Parque Nacional Huatulco y su área de influencia, el cual arrojó entre sus conclusiones, que la cobertura en los bosques de manglar presenta una tendencia a la baja en la zona de Santa María Huatulco.

Por su parte, el Director de Gestión Ambiental de la Semaedeso, Biol. David Ortega del Valle, detalló la situación actual que prevalece en la Laguna de Manialtepec. Explicó que, uno de los principales indicadores de la salud de la laguna son los manglares, por lo que su rescate es fundamental para revitalizar el cuerpo de agua.

Los asistentes coincidieron que los esfuerzos encaminados a restablecer la salud de la laguna de Manialtepec, se cimientan en un acuerdo de colaboración que involucra a las autoridades de los tres órdenes de gobierno, organizaciones, especialistas, y en especial la participación activa de las comunidades que albergan los tesoros naturales.

 

Un total de 18 entrenadores participarán en el Programa de Seguimiento a Deportistas en Formación al Alto Rendimiento (Prodefar)

Programa de Seguimiento a Deportistas en Formación al Alto Rendimiento

Mérida, Yucatán,.- Un total de 18 entrenadoras y entrenadores de Yucatán fueron incluidos dentro del Programa de Seguimiento a Deportistas en Formación al Alto Rendimiento (Prodefar), mismo que tiene por objetivo profesionalizar a quienes detectan y forman a la nueva generación de talentos en diferentes disciplinas, esto en apego a las políticas del Gobernador Mauricio Vila Dosal.

El proyecto se anunció en la Ciudad de México y estuvo a cargo de Oscar Juanz Rousell, recién nombrado subdirector de calidad en el deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en representación de la titular de esa dependencia federal, Ana Gabriela Guevara Espinoza, quien dio a conocer los pormenores de este programa a los directores de institutos del deporte del país, entre ellos, el de Yucatán, Carlos Sáenz Castillo.

En el caso de Yucatán, gracias a los buenos resultados obtenidos, como la cuarta posición nacional de la Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil, se consiguió colocar a 18 entrenadoras y entrenadores en este nuevo plan de capacitación, donde sobresalen el ex-campeón mundial de boxeo Gilberto Keb Baas y Rita Rosado Alcocer de atletismo, la cual tiene el récord nacional de salto triple.

De las disciplinas prioritarias que contempla el proyecto, el estado tendrá participación en atletismo, boxeo; canotaje, clavados, esgrima, gimnasia rítmica, judo, karate, pesas, luchas, natación, natación artística, para atletismo, remo, taekwondo, tenis de mesa y tiro con arco.

«Es una visión a partir del trabajo que la institución hizo con metodólogos cubanos, lo que aportó China y lo que el área de Alto Rendimiento de Conade aprendió, así que implementar este programa nos ayudará a todos», aseguró Juanz Rousell en la reunión.

Por su parte, Sáenz Castillo aprovechó la ocasión para felicitar al funcionario federal por su nuevo encargo en la CONADE, y aseguró que el IDEY tiene en él a un aliado, ya que Juanz Rousell fue quien dio el visto bueno para que nuestra entidad sea una de las subsedes de la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019, además de que gracias al trabajo institucional coordinado entre ambas instancias se otorgó a Yucatán la sede de la primera edición de los Juegos Nacionales CONADE en Deporte Adaptado, que fueron reagendados para el próximo año.

Actualmente, se han detectado a seis mil 748 atletas en todo el país, y de ahí se ha proyectado que entre estos salgan quienes nos representarán en los Juegos Olímpicos 2024, la selección para los Panamericanos Juveniles Cali 2021 y los Juegos Olímpicos de la Juventud en Dakar 2022.

Impulsa Diputado Horacio Sosa jornada de reforestación “Hoy siembra vida”

•          Se sembrarán más de 30 mil árboles en 38 municipios.

El diputado local y presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Horacio Sosa Villavicencio, informó sobre los avances en la región de Valles Centrales, de la jornada de reforestación denominada “Hoy siembra vida”.

En entrevista radiofónica, dijo que serán sembrados más 30 mil árboles endémicos como el huamúchil y las jacarandas, en 38 municipios de la región con la finalidad de que se adapten a ecosistemas de los valles centrales.

Abundó que estas acciones se suman a la entrega de utensilios reutilizables, al mismo número de municipio, una estrategia que busca eliminar el uso de desechables de plástico y unicel que por décadas han dañado al medio ambiente.

En este sentido, informó que se impartieron en todas las cabeceras municipales del distrito XVI, asesorías y capacitación a los cabildos sobre el cuidado del medio ambiente.

Sosa Villavicencio resaltó la buena voluntad de las autoridades agrarias y, sobre todo, de las familias que han abrazado este proyecto, que tiene como único objetivo cuidar el medio ambiente.

Reconoció la participación de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y a la Fundación Alfredo Harp Helú, las cuales, se sumaron a la jornada “Hoy siembra vida”. También, celebró el acercamiento de más comunidades que buscan mejorar su entorno por conducto de esta actividad.

Al finalizar la entrevista, el representante popular aseguró que continuarán realizando en los distintos municipios de la zona estas jornadas de reforestación, acompañados de las familias oaxaqueñas.

 

 

Nos defendemos de una gran mentira pero el Presidente no escucha: Javier Corral

Estamos resistiendo, defendiéndonos de una gran mentira

Chihuahua,.-Ya es muy claro que hay una instrucción de descalificar, primero a los productores y ahora al Gobierno de Chihuahua; el delegado del Bienestar, Juan Carlos Loera, perdió el sentido de su propia dignidad
“Estamos resistiendo, defendiéndonos de una gran mentira que se señala desde la Presidencia de la República hasta los funcionarios menores”, señaló esta mañana el gobernador Javier Corral Jurado al referirse al conflicto del agua en Chihuahua.
En entrevista telefónica con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, el mandatario estatal afirmó: “ya es muy claro que hay una instrucción, me supongo que del presidente de México, de entrar en una confrontación abierta y directa con nosotros, con acusaciones falsas”, primero, añadió, con descalificaciones permanentes a los productores y ahora al Gobierno del Estado de Chihuahua”.
Acusó que el Gobierno Federal no escucha, porque para el presidente de la República lo que vale es su palabra, es la última y es la única. “Él no sabe escuchar, no sabe recoger el punto de vista discrepante, quien discrepa, difiera, está del otro lado, es enemigo, es la fórmula vieja, estás conmigo o contra mí, y así no se puede conducir al país y menos en medio de un conflicto como este”.
Señaló también que ante las acusaciones públicas que hizo el delegado del Bienestar en el estado, Juan Carlos Loera de la Rosa, si alguien sabía de la realidad de lo que ocurre en el conflicto y los esfuerzos del Gobierno del Estado por una solución pacífica, era él.
Sin embargo, cambió su parecer porque le instruyeron que dijera eso, sostuvo el gobernador y agregó que “lo que me llama la atención es que pierda el sentido de su propia dignidad personal al asumir una instrucción de golpeteo político de esta forma, que lo único que hace es enrarecer más el ambiente, continuar descalificando la genuina inconformidad y protesta de los agricultores y cerrando las posibilidades de diálogo, porque ya estamos ahora sí en una confrontación abierta”.
El titular del Ejecutivo estatal desmintió una vez más, que Chihuahua deba aportar un determinado porcentaje de agua al pago del Tratado de 1944, porque no es cierto, en ninguna parte del Tratado se habla de un determinado porcentaje.
Enfatizó que ante un escenario de extrema sequía como el que la propia Conagua ha pronosticado para Chihuahua, aunado a la extracción de las presas que pretende el Gobierno de la República, se compromete en gran medida el siguiente ciclo agrícola para esa región del estado que es toda la extensión de la Cuenca del Conchos.
En relación a la afirmación pública del presidente Andrés Manuel de que “ha habido muchas reuniones en la Secretaría de Gobernación” y que los agricultores no tienen disposición al diálogo, Javier Corral precisó que la única reunión en esa dependencia fue desde el 3 de diciembre del año pasado.
“La Secretaría de Gobernación no existe en este conflicto, es más, si la cierran ahorita no pasa nada en el país, pero tampoco en el caso de Chihuahua, porque nunca ha estado pendiente de esto”, enfatizó.
Especificó que fue hasta marzo cuando hubo una nueva reunión con los productores, para plantear lo que era un punto de partida extraordinario para una negociación, pero no se llegó a nada.
El mandatario estatal aclaró también que se han vertido opiniones y expresiones alejadas de la realidad: “Es falso que está sea la disputa de los grandes terratenientes; el 60% del régimen de propiedad de estos sistemas son ejidatarios y el promedio de las superficies que se riegan no son mayores a cinco hectáreas. El otro 40 % son pequeños propietarios”.
Añadió que “se han dicho muchas mentiras y ahora se está en una abierta confrontación para descalificarnos con mentiras, con calumnias”.
Javier Corral desaprobó la manera en que se ha conducido este problema:
“Tanto que se ha quejado el presidente de eso, pues es el primero que lo hace, la politización; si alguien ha sobre-politizado el tema es el presidente de la República, con descalificaciones permanentes a los productores, ahora al Gobierno del Estado de Chihuahua, ya es muy claro que hay una instrucción me supongo que del presidente de México, de entrar en una confrontación abierta y directa con nosotros, con acusaciones falsas”, reiteró.
El problema es que se está desprotegiendo a los productores para el siguiente ciclo agrícola, en donde el déficit va a ser de más de la mitad –de cantidad de agua disponible- para poder garantizar los derechos concesionados de riego, que le dan a Chihuahua sus principales productos, asentó.
Por otra parte, en cuanto al ataque a balazos por parte de elementos de la Guardia Nacional a los agricultores Jaime Torres y su esposa Yésica Silva, quien falleció por estos hechos, el gobernador lamentó la actitud de la instancia federal.
“Hay un desdén brutal para este hecho y nosotros lo que hemos señalado es que no queremos una nueva víctima, por eso buscamos una solución pacífica, pero el Gobierno Federal no escucha”, reiteró el mandatario.
Lamentó también los dichos sin sustento del delegado federal de Programas Sociales: “son lamentables estas expresiones de quien ha tenido siempre un muy buen concepto y no lo asociaba yo vinculado a la consigna, porque lo que ha hecho es cumplir el pie de la letra una instrucción que le mandaron de México de decir cosas que no son ciertas y que él sabe que no son ciertas”.
Enfatizó que “si alguien conoce toda la disposición, incluso todo lo que he tenido que enfrentar para tratar de generar una solución al conflicto y buscar escenarios de solución entre productores y el Gobierno Federal, es él”.
Comentó que 48 horas antes, el delegado decía que estaba consciente que el gobernador no estaba alentando estas cosas, pero cambió porque le instruyeron que dijera eso.
“Estoy casi seguro que el propio presidente de la República le habló para que saliera a decir eso, de otra forma no me explicaría porque lo hace, porque lo dice”, reiteró el titular del Ejecutivo de Chihuahua.
Javier Corral resaltó que su administración siempre ha procurado dos objetivos en este problema, el primero es colaborar de la más justa manera en el cumplimiento del Tratado Internacional de Agua México-Estados Unidos, donde Chihuahua lleva aportado más del 35 % en todo el quinquenio y con lo que falta por extraer de la presa Las Vírgenes, terminará por aportar el 42 % de la cuota a este acuerdo binacional.
“Se dicen muchas cosas que no son ciertas, como si Chihuahua se opusiera al pago y por el contrario, está abierta la presa El Granero y se extrae agua todos los días de la presa Las Vírgenes, lo que ocurre es que no nos ha llovido como se esperaba, situación que no depende ni del gobernador, ni del presidente, ni de los productores, sino de la sequía”, reitero Corral.
Finalmente, informó que Chihuahua paga regularmente su cuota al Tratado con los escurrimientos naturales, fruto de las precipitaciones pluviales y con los escurrimientos del retorno del propio sistema de riego que regresa al río, lo cual esta vez no ha sido posible.

Tendrá Durango nueva Universidad: Aispuro

Tendrá Durango nueva Universidad: Aispuro

Durango tendrá una nueva universidad y los jóvenes una opción más de educación de calidad para su formación, aseguró el Gobernador José Rosas Aispuro Torres, al reunirse con directivos de esta institución que cuenta con 31 campus universitarios en México.

Agradezco su confianza para apostar por Durango, aún en estos tiempos difíciles, dijo el Mandatario al reiterar su compromiso para brindar las facilidades y acompañamiento para la instalación de dicha Universidad que formará a futuros profesionistas.

Durango es un estado que ha crecido mucho y tiene potencial económico, por eso, venimos a sumar a la oferta educativa de nivel superior con más opciones de estudio para los jóvenes, dijo el rector de la Universidad Vizcaya de las Américas, Jorge Richardi Rochín, al reconocer el interés del Gobernador para que los duranguenses aspiren a mejores condiciones de vida a través de la educación de calidad.

Detalló que dicha institución educativa, nació hace 20 años en México, cuenta con 31 planteles en físico distribuidos en toda la República y el Campus Durango sería el número 32, con ofertas educativas en licenciaturas como Medicina, Administración de Empresas, Ciencias de la Comunicación, Criminología, Gastronomía, entre otras. Agregó que, se contempla poner en funciones dicha universidad con infraestructura de calidad a más tardar para el mes de septiembre del 2021.

A la reunión con directivos de la universidad privada, asistieron los titulares de la Secretaría de Educación, Rubén Calderón Luján y de la Secretaría de Salud, Sergio González Romero, además del alcalde capitalino, Jorge Salum del Palacio, quien aseguró que el Ayuntamiento de Durango, ofrecerá todas las facilidades para el desarrollo y la construcción de esta institución, pues es muy positivo que lleguen a la entidad proyectos de este tipo, sobre todo en la rama educativa.

Notifica SSO 158 casos nuevos de COVID-19, suman 15 mil 532 acumulados

Se han recuperado 13 mil 584 personas, hay 556 casos activos y una defunción.

Al corte epidemiológico de este 20 de septiembre, el secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, informó que se contabilizaron 158 casos nuevos de COVID-19, que suman 15 mil 532 acumulados desde el inicio de la pandemia.

Señaló que hasta este domingo se han descartado un total de seis mil 859 personas como portadores del virus, 736 están como sospechosos en espera de resultados y 13 mil 584 pacientes se han recuperado de la enfermedad.

También se tiene el reporte de un deceso en esta jornada, con lo que suman mil 392 defunciones; y hay 556 casos activos.

Dio a conocer que la Jurisdicción Sanitaria de Valles Centrales a la fecha registra 10 mil 361 confirmados y 673 defunciones; Tuxtepec mil 664 y 239 muertes; Istmo mil 559 y 271 perdidas fatales; Mixteca 996 y 95 víctimas letales; Costa 673 y 73 fallecimientos, y Sierra 279 y 41 defunciones acumuladas.

El Titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señaló que los casos nuevos, se encuentran distribuidos en 45 municipios: 37 en Oaxaca de Juárez, 25 en la Heroica Cuidad de Huajuapan de León, 11 en San Juan Bautista Tuxtepec, ocho en Santa Cruz Xoxocotlán, cinco en Santa Lucía del Camino y Santiago Juxtlahuaca, el resto presenta cuatro, tres, dos y un reporte.

Agregó que de los casos positivos en este corte epidemiológico suman 748 médicos, 984 personal de enfermería y 721 de otros perfiles del sector Salud.

Casas Escamilla sostuvo que del global de defunciones, el grupo de edad más afectado es el de 65 y más años con 625, el de 50 a 59 años con 336, y el de 60 a 64 años con 191; siendo las comorbilidades asociadas a las muertes la diabetes, hipertensión arterial, obesidad e insuficiencia renal. Por sexo 923 eran hombres y 469 mujeres.

En relación a la ocupación hospitalaria, enfatizó que se tiene un 32.6% global, del cual el 38.8% son camas sin ventilador y el 22.4% con equipo de asistencia ventilatoria.

Finalmente pidió a las y los oaxaqueños, reforzar las acciones de protección e higiene para evitar contagios y ante síntomas de COVID-19 como: fiebre, tos seca, cansancio, diarrea, dolor de cabeza y garganta, pérdida de olfato o gusto, llamar a los teléfonos: 800 770 8437, 951 516 8242, 951 516 1220, y por WhatsApp 951 297 57 41.

 

 

 

 

Presidente entrega reconstrucción de plantel dañado por sismo en Zacatepec; recursos para educación son inversión para el desarrollo, afirma

hoy se entregó la obra de rehabilitación.

En el Instituto Tecnológico de Zacatepec en Morelos, el presidente Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira de trabajo del fin de semana dedicada a evaluar la reconstrucción de inmuebles dañados por los sismos de 2017 y 2018. Las instalaciones de ese plantel de educación superior también tuvo afectaciones y hoy se entregó la obra de rehabilitación.

“Me informan que se destinaron alrededor de 300 millones de pesos, esa fue la inversión, que no gasto, porque todo lo que se destina a la educación es inversión para el desarrollo social, económico, cultural y científico”, precisó el mandatario.

Destacó que de los cien compromisos hechos en la Plaza de la Constitución, hasta ahora ha cumplido 95 y uno es terminar la reconstrucción en las entidades que lo requieren. Dijo que para el 1 de diciembre de este año espera cumplir los cinco que faltan.

“Desde que entramos al gobierno nos comprometimos a llevar a cabo un programa de reconstrucción y está el programa entre las prioridades nacionales. Cuando tomé posesión de la presidencia, en el Zócalo hice cien compromisos y uno de esos es atender a todos los damnificados y reconstruir nuestro país que se afectó con los sismos”, remarcó.

El jefe del Ejecutivo resaltó que se han destinado alrededor de 35 mil millones de pesos para el Programa de Reconstrucción, cuya aplicación en parte ha sido posible por el trabajo coordinado con los gobiernos estatales.

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, la iniciativa en el sector educativo se aplica con diferentes fuentes de financiamiento.

Se atienden 6 mil 374 planteles de todos los niveles con una inversión de 11 mil 47 millones de pesos.

“Reconstruir con eficacia y rapidez permite que el derecho la educación sea ejercido por las niñas, niños y jóvenes que resultaron afectados por los sismos. Las actividades de reconstrucción, respetando las medidas sanitarias, no se han detenido por la pandemia”, expresó el titular de la SEP.

Durante la rehabilitación de inmuebles educativos se han creado hasta 230 mil empleos directos e indirectos.

El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2019 atendió 666 planteles en siete entidades federativas con una inversión de mil 194 millones de pesos. En Morelos se han atendido 301 planteles con 2 mil 93 millones de pesos del PEF 2020.

Parte de los recursos del presupuesto de egresos se ejercen a través de los comités escolares como parte del programa La Escuela es Nuestra. En Zacatepec hay un plantel de educación básica que ya recibió 150 mil pesos para el mantenimiento del plantel.

Con el Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) se reconstruyen a través de los gobiernos estatales mil 213 planteles, de los cuales, 460 están concluidos con una inversión de 3 mil 587 millones de pesos y se han ejercido 2 mil 928 millones de pesos a la fecha.

Del Fondo de Aportaciones Múltiples Potenciado se han podido reconstruir 2 mil 895 planteles; se tienen concluidos en este rubro, mil 515 con una inversión de 3 mil 348 millones de pesos de los que a la fecha se han ejercido mil 718 millones de pesos.

Hay 416 planteles atendidos con dinero de donaciones de fundaciones y de la ciudadanía; de estos, 15 se encuentran en Morelos. La inversión ha sido superior a los mil 375 millones de pesos.

En materia de becas, el presidente López Obrador expuso que 256 universitarios reciben recursos mensuales por 2 mil 400 pesos.

Dijo que se atenderá las peticiones de los estudiantes que expresaron no haber accedido al apoyo e instruyó a la coordinadora Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Leticia Ánimas, revisar la posibilidad de ampliar el programa.

En el caso de los estudiantes de preparatoria, 911 alumnos de educación media superior de Zacatepec reciben una beca.

Sobre los Programas Integrales de Bienestar, el jefe del Ejecutivo detalló que 3 mil 376 adultos mayores y 108 niñas y niños con discapacidad tienen pensión.

Madres y padres trabajadores con hijos menores también reciben becas para sus cuidados; hasta ahora hay 96 beneficiarios en Zacatepec.

En ese municipio se apoya a 275 campesinos y productores y se construirán dos sucursales del Banco del Bienestar.

Para reactivar la economía de las pequeñas empresas, se otorgaron 64 créditos a la palabra de 25 mil pesos. La inversión fue de un millón 600 mil pesos.

Acompañaron al presidente López Obrador, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo; el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón; el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu y comisionado Nacional para la Reconstrucción, David Ricardo Cervantes Peredo; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el presidente municipal de Jojutla, Juan Ángel Flores Bustamante.

Reconoce AMH disciplina de la sociedad contra el COVID-19

“Te quiero con salud”

Hizo extenso el reconocimiento del Gobierno Federal al trabajo de las brigadas “Te quiero con salud”, que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizan con municipios y la ciudadanía

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa dio a conocer que esta semana comparada con la pasada, se tuvo una reducción del 23% en el número de contagios de COVID-19; asimismo, se logró reducir a 193 el número de hospitalizaciones, la cual estaba por encima de los 400 antes del “Reto 40 días por Oaxaca”.

De esta manera, el Mandatario Estatal reconoció a las familias oaxaqueñas que han seguido de manera disciplinada las medidas de mitigación contra el COVID-19, así como a los municipios que se sumaron a celebrar las Fiestas Patrias desde casa.

“Gracias al esfuerzo de la sociedad, estamos generando la seguridad que queremos para nuestras familias”, aseveró, al emitir como cada semana su mensaje al Pueblo de Oaxaca.

De igual manera, Murat Hinojosa también informó sobre el reconocimiento que el Gobierno Federal hizo en conferencia de prensa, al trabajo de las brigadas “Te quiero con salud”, resultado del esfuerzo de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) con los Municipios y la ciudadanía.

“Desde nuestras colonias y barrios estamos enfrentando los brotes, generando la información para reducir el número de contagios. Seguiremos trabajando y recuerden, si te cuidas tú, nos cuidamos todos”, finalizó el Gobernador.