Da Cuauhtémoc Blanco la bienvenida al titular del IMSS en Morelos, José Miguel Ángel Van-Dick Puga

bienvenida al nuevo titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Morelos,

Cuernavaca, Morelos,.-En un trabajo coordinado en materia de salud, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo dio la bienvenida al nuevo titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal Morelos, José Miguel Ángel Van-Dick Puga en sustitución de Francisco Mosebaiz Salinas, quien falleció en fechas recientes a consecuencia de un padecimiento de carácter oncológico.

En el encuentro del cambio de representante del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el estado, sostenido en el Palacio de Gobierno estatal, se contó con la presencia del director de Vinculación Institucional y Evaluación de Delegaciones del IMSS, David Razú Aznar en representación del director general de dicha institución, Zoé Robledo Aburto.

También estuvieron los secretarios de Gobierno, Pablo Ojeda; Salud, Marco Antonio Cantú Cuevas y Administración, Mirna Zavala Zuñiga.

Necesaria la instalación de mesas de trabajo para análisis del presupuesto: rector de la UABJO

·        Presentó el proyecto de presupuesto 2021

Acudió al Congreso del Estado para brindar información sobre el trabajo administrativo y financiero

Ante integrantes de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) y representantes de las Comisiones de Presupuesto, Educación y de Fiscalización del Congreso del Estado, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Bautista Martínez, brindó información sobre el trabajo que realiza la institución e insistió en la necesidad de que se instalen mesas técnicas para la revisión del presupuesto universitario.

“No venimos a estirar la mano para pedir solamente, sino con el compromiso de transparentar y rendir cuentas sobre los recursos públicos asignados a nuestra Casa de Estudios”, afirmó, acompañado por una comisión representativa de autoridades académicas.

En dicha reunión se hizo entrega del documento de gestión para el ejercicio fiscal 2021, que contempla un incremento al subsidio ordinario del 42.7%, equivalente a $ 481 millones 605 mil 82 pesos a fin de alcanzar la media nacional por estudiante.

“Es impostergable y necesario el incremento a nuestra institución, ya que atiende al mayor número de estudiantes en el estado”, comentó.

Durante el encuentro la Secretaria de Finanzas de la UABJO, Verónica Jiménez Ochoa, reiteró que la institución se ha sometido a 38 auditorías del orden federal y estatal, mismas que han sido atendidas en tiempo y forma.

Por otra parte, señaló que derivado de un análisis que hizo la Secretaría de Educación Pública (SEP), Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior (AMOCVIES) y Asociación Nacional de Universidades e Intuiciones de Educación Superior (ANUIES), se determinó que durante el periodo comprendido de 2014 a 2018, la matrícula de la UABJO incrementó un 23%, sin embargo, el subsidio ordinario sólo aumentó un 8%.

Situaciones como esta han hecho que los problemas estructurales referentes a la falta de reconocimiento de la plantilla docente con la cual opera la institución, la falta de subsidio para prestaciones contenidas en los contratos colectivos de trabajo de los 6 sindicatos y el tema de jubilaciones y pensiones que, en cada ejercicio, agudicen la situación financiera de la institución.

Luego de escuchar los argumentos de las autoridades universitarias, las y los diputados que integran las Comisiones antes mencionadas, adelantaron su compromiso para revisar la situación financiera de la Máxima Casa de Estudios de Oaxaca.

Cerraron filas a fin de favorecer dignamente las necesidades de la comunidad universitaria, así lo a firmó el Diputado Horacio Sosa Villavicencio, Presidente la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Coincidieron en la necesidad de generar una agenda conjunta de trabajo para proyectar un presupuesto responsable y digno.

 

 

 

Reactivación turística avanza de manera sólida y responsable en Guerrero ante pandemia por Covid19: HAF

*Turismo eje central del gobierno representa economía y empleo para los guerrerenses: Héctor Astudillo

Zihuatanejo de Azueta, Gro. – “El turismo ha sido, es y seguirá siendo un motor importante de desarrollo del Estado de Guerrero que genera economía y empleos; somos un estado con naturaleza y espíritu turístico con gran ánimo de salir adelante”, expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores en su mensaje durante la presentación del evento “Guerrero y sus destinos turísticos”, en el que se presenta la gran oferta turística y cultural de Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, en el marco del primer Tianguis Turístico de México en formato digital, ante la pandemia por Covid-19.

“El Estado de Guerrero tiene, ha tenido y tendrá atractivos turísticos muy sólidos; el tema de la pandemia nos ha obligado a desarrollar imaginación y también a hacer cosas que no teníamos previstas en nuestra agenda, pero hay sin duda un gran ánimo por salir adelante”, expresó Astudillo Flores al inaugurar este evento digital ante más de 350 agentes de viajes y socios comerciales de México, España, Canadá, Argentina y Perú.

Desde Zihuatanejo, acompañado por representantes del sector turístico de este binomio de playa, así como hoteleros, restauranteros y cámaras empresariales, comerciales y asociaciones turísticas de Guerrero, el gobernador convocó a prepararse con destinos y atractivos sólidos ante el renacimiento del turismo cuando esta etapa de la pandemia termine.

“La ruta tendrá que ser exitosa al final de la pandemia que se acerca poco a poco al encuentro de la vacuna. Preparémonos porque aún con pandemia hemos tenido tiempos en donde se ha mostrado que tanto Ixtapa Zihuatanejo, Acapulco, Taxco, y todas nuestras playas son muy sólidos como atractivos turísticos y vamos a seguir teniendo en el renacimiento, un éxito indiscutible cuando esto termine, esta etapa gris pero que al final de cuentas nos tendrá que dejar lecciones”, manifestó el gobernador Astudillo.

En este evento del Tianguis Turístico Digital, se presentaron todos los protocolos sanitarios que se están llevando a cabo en todos los destinos turísticos bajo el distintivo Punto Limpio Guerrero, con el propósito de lograr una reactivación turística de Guerrero de manera responsable.

“Sepan que el gobernador es el más interesado en que el turismo renazca porque sé perfectamente lo que representa, y para mí como gobernador uno de los ejes centrales de la actividad es el turismo, es un eje especial y concreto. Aprovechemos este tiempo para organizarnos mejor para cuando el renacimiento y florecimiento venga, porque va a venir, nos va a ir bien cuando esto vuelva a la normalidad”, expresó Astudillo Flores.

“Nuestros destinos son extraordinariamente bellos y porque estamos cerca de la Ciudad de México y cerca del Bajío que tiene un potencial muy positivo en cuanto a la capacidad adquisitiva del turismo, sin duda hacen que tengamos esperanza y buena fe de que las cosas tendrán que ser mejores”, puntualizó Astudillo Flores en el marco del “Día Mundial del Turismo” que se celebra este 27 de septiembre.

Estuvieron presentes el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, el Secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, así como el presidente de FIDETUR, Eligio Serna Nájera, y asociaciones y organizaciones del sector turístico y económico de Acapulco, Zihuatanejo y Taxco.

Invita Seculta a la conferencia “Escribir para niños y jóvenes”

encaminada a la creación y profesionalización de la literatura infantil y juvenil.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), invita a las y los oaxaqueños a participar en la conferencia “Escribir para niños y jóvenes”, encaminada a la creación y profesionalización de la literatura infantil y juvenil.

En coordinación con el Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), Juan Carlos Quezadas García, beneficiario del Sistema Nacional de Creadores de Arte, presentará esta conferencia el sábado 26 de septiembre, a las 12:00 horas por la plataforma Zoom, a la cual podrán ingresar con el ID: 913 4951 4907 Código: 5TK0Tt y en la página https://www.facebook.com/seculta/.

Juan Carlos Quezadas García es diplomado en Creación Literaria por la SOGEM, ha publicado más de veinte libros y ganado diversos premios tanto en México con en el extranjero.

En 2015, el Fondo de Cultura Económica publicó “Los osos hibernan soñando que son lagartijas” y “A buen paso”, editada en España desde los ojos de Lucas; asimismo, en 2017 publicó la novela “Parque Asturias”. Desde 2014 es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.

La Seculta te invita a disfrutar de esta conferencia gratuita que forma parte de la programación “Conexiones” en la que se estarán llevando a cabo diversas conferencias y talleres para la población oaxaqueñas.

 

 

 

 

 

Canal pluvial en Las Canteras beneficia a más de 2 mil 500 habitantes

compromiso del gobernador Antonio Echevarría García.

Tepic, Nayarit; – Con la construcción del canal pluvial en Las Canteras disminuirá el riesgo de inundaciones, con lo que se benefician más de 2 mil 500 habitantes, esta obra fue un compromiso del gobernador Antonio Echevarría García.

El canal pluvial cuenta con una longitud de 2 mil 700 metros el cual se amplió y se revistió de losa de concreto armado y cuenta con la suficiente capacidad para desalojar el agua de lluvia que drena por la zona de las canteras y conducirlas hasta su desembocadura en el Río Mololoa.

Dentro de los trabajos de construcción hidráulica se ampliaron los puentes sobre el canal de la Cantera, uno en la calle Industriales Nayaritas y el puente de Avenida Aguamilpa, con la finalidad de evitar que en esos puntos se desborde el agua de lluvia que drena el canal.

 

Exhorta Director General del IEEPO a fortalecer la igualdad y equidad de género

“La perspectiva de género para la prevención de la violencia en el servicio público

En el Día Naranja, Francisco Ángel Villarreal, inauguró el taller “La perspectiva de género para la prevención de la violencia en el servicio público

En el marco del Día Naranja para fortalecer las acciones que contribuyan a la equidad de género, como lo ha establecido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró el taller en línea “La perspectiva de género para la prevención de la violencia en el servicio público”.

Ante la presencia virtual de titulares de direcciones, unidades y enlaces de género a quienes fue dirigida la actividad organizada por la Unidad de Igualdad de Género de  la Dirección para la Convivencia Escolar, les convocó a generar conciencia pública para romper el silencio y sumar esfuerzos en la eliminación de la violencia y la discriminación hacia las mujeres, con el fin de contribuir en la  construcción de un mundo libre de discriminación y desigualdad.

“Hagamos que el Día Naranja, más que una conmemoración, sea un llamado a reflexionar y movilizarnos para prevenir y poner fin a la violencia contra mujeres. Hagamos que esto suceda no sólo una vez al mes, sino los 365 días del año”, resaltó, tras considerar que la educación, en todas las etapas de la vida, es una herramienta fundamental para revertir la situación que viven muchas mujeres en nuestro país y en el mundo.

El Director General del IEEPO, reconoció también la participación del personal del IEEPO en el taller “La perspectiva de género para la prevención de la violencia en el servicio público”, así como su interés de formar parte activa en la campaña permanente para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

En tanto, la directora para la Mejora de la Convivencia Escolar, Belén Morales Bautista, indicó que través de la formación continua del personal, la elaboración de materiales educativos, campañas de sensibilización y trabajo con niñas, niños y adolescentes, el IEEPO, promueve los principios de igualdad, equidad, no discriminación y relaciones de respeto en los espacios escolares y áreas administrativas.

Como parte de la Campaña Naranja ÚNETE, la cual fue puesta en marcha en 2008 por el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cada día 25 del mes, el IEEPO emprende acciones diversas con el fin de apoyar en la promoción y fomento de la cultura de la no violencia contra las mujeres y niñas, así como contribuir a comportamiento más plurales, abiertos e igualitarios entre las y los servidores públicos.

 

 

 

Estados no pueden recibir menos recursos que el año pasado: Alianza Federalista

Piden respeto a los principios federalistas que dan cohesión a la nación

Michoacan,.-Nos reservamos el derecho de acudir a las instancias jurídicas ante la falta de respuesta de la Federación, destaca Silvano Aureoles
Plantean Gobernadores propuestas para reactivar la economía a través de la inversión pública en los estados
Piden respeto a los principios federalistas que dan cohesión a la nación
Tras precisar la aportación económica y de empleos que hacen los estados al país, los 10 Gobernadores que integran la Alianza Federalista fijaron su postura de no recibir menos recursos que el año pasado, después de que la propuesta del Presupuesto Federal para el 2021 establece una reducción del 5.5 por ciento para las entidades federativas.

“Nuestra postura es tajante, no vamos a aceptar la reducción de recursos para nuestros estados, por lo que de no tener una respuesta positiva nos reservamos el derecho de acudir a las instancias jurídicas”, precisó el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

Los mandatarios estatales aseguraron que las entidades que representan son de las más productivas del país, que en conjunto generan el 67 por ciento de los empleos a nivel nacional, según las cifras del IMSS del mes de agosto.

“De concretarse esta propuesta de Presupuesto para el año que entra, los 10 estados en su conjunto estaríamos recibiendo 40 mil millones de pesos menos, lo que resultaría catastrófico ante la imposibilidad de mantener los empleos, además de retroceder en la tarea de garantizar la salud y la seguridad en nuestros estados”, agregó.

En este sentido, los Gobernadores de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo; de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval; de Chihuahua, Javier Corral Jurado; de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; de Colima, José Ignacio Peralta Sánchez; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez; de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, establecieron las siguientes propuestas para reactivar la economía a través de la inversión pública en los estados:

– Un fondo de estabilización para compensar la reducción del presupuesto federalizado, que concentre recursos federales no ejercidos, parte de los remanentes del Banco de México y recursos provenientes de la extinción de fideicomisos.

– Un fondo especial para proyectos estratégicos de infraestructura local.

-Clarificar los criterios de distribución territorial de los fondos de SCT, Insabi, Fotradis, para garantizar que no haya disminución en las asignaciones del año pasado.

– Establecer asignaciones de recursos para Fortaseg, Fonmetro y Escuelas de Tiempo Completo, entre otros.

Cumplen parques públicos con medidas sanitarias para prevenir el COVID 19

otorgando espacios dignos para que la ciudadanía se ejercite sin peligro.

Para garantizar la seguridad de usuarias y usuarios, los parques a cargo de la Secretaría de Administración, encabezada por Germán Espinosa Santibáñez, aplican las medidas sanitarias para evitar la propagación de COVID 19, otorgando espacios dignos para que la ciudadanía se ejercite sin peligro.

A principios de septiembre, y por instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el Parque Incluyente Luis Donaldo Colosio Murrieta, el Polideportivo Venustiano Carranza, la Unidad Deportiva y el Bosque El Tequio, reabrieron al público con estrictas medidas que continúan aplicándose para salvaguardar a mujeres y hombres que gustan hacer deporte.

Es por ello que estos espacios cuentan con una entrada y una salida para evitar la conglomeración de personas.

Al ingresar, las personas deben seguir un protocolo que involucra la toma de temperatura, la aplicación de gel antibacterial y el uso obligatorio de cubrebocas. Todo esto para cuidar la salud de oaxaqueñas y oaxaqueños.

Asimismo, sólo se permite realizar actividades de manera individual y al aire libre, para garantizar la sana distancia; también se recomienda evitar el contacto con superficies y se promueve el lavado de manos. Para cuidar la salud de las personas más vulnerables, por el momento se evita la entrada de personas mayores de 60 años, con enfermedades crónico degenerativas, así como niñas y niños.

Estos espacios públicos, los cuales sólo reciben el 30% de afluencia, cuentan con personal capacitado para asesorar y ayudar en cualquier momento. Además, se llevan a cabo trabajos de limpieza y mantenimiento permanentes, para otorgarle mayor confianza a todas las personas que decidan ejercitarse.

Cabe señalar que el Polideportivo Venustiano Carranza, la Unidad Deportiva y el Bosque El Tequio están abiertos al público en un horario de 7:00 a 17:00 horas. Mientras que el Parque Incluyente Luis Donaldo Colosio Murrieta abre de 6:00 a 16:00 horas.

 

Estas medidas son empleadas por la Secretaría de Administración, acatando las indicaciones del gobernador Alejandro Murat, para contribuir con la seguridad sanitaria; al tiempo que se fomenta la activación física que repercute positivamente en la salud de mujeres y hombres.

 

 

Apertura de negocios de impacto vecinal y zonal

se debe ingresar a la página https://siapem.cdmx.gob.mx

El Gobierno de la Ciudad de México anunció que, a partir del 25 de septiembre próximo, el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM) ampliará el servicio de la Ventanilla Única para los interesados en registrar y abrir establecimientos de Impacto Vecinal, como restaurantes, hoteles, salones de fiesta y cines, y de Impacto Zonal, como bares, antros y casinos, lo que reducirá el proceso para obtener permisos en 15 y 30 minutos al hacerlo vía digital.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se trata de una acción importante, que forma parte del programa de Reactivación Económica de la Ciudad de México.

“Esta es una plataforma en donde a quien quiera instalar un negocio tiene que cumplir con toda la normatividad y esta plataforma inclusive evita que pueda haber permisos falsos, porque cruza las bases de datos que están en las distintas Secretarías”, explicó.

Sheinbaum Pardo aclaró que, aunque el SIAPEM permitirá la apertura de nuevos negocios como salones de fiesta, bares, antros y casinos, esto no significa que podrán abrir durante el Semáforo Epidemiológico color Naranja.

El pago de cada trámite se podrá hacer en línea y en una sola exhibición, con lo que se evitarán actos de corrupción.

El proceso para realizar los trámites es el siguiente: se debe ingresar a la página https://siapem.cdmx.gob.mx por medio de la cuenta LLAVE CDMX, posteriormente se registra el nuevo establecimiento o se selecciona el trámite que se desea generar y se completa la información que solicitará el SIAPEM.

En el caso de los establecimientos de Impacto Vecinal, la Alcaldía tendrá que validar la información, realizar comentarios y autorizar el trámite. En caso de que se responda favorablemente, se descargará la línea de captura para realizar el pago correspondiente y con ello se obtendrá el acuse de la solicitud.

La directora ejecutiva de Simplificación Estratégica de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Claudia Franco Corona, explicó que en total serán 14 trámites los que se podrán realizar a través del SIAPEM:

Solicitud de permiso para que un giro mercantil de Bajo Impacto o de Impacto Vecinal opere, por una sola ocasión, por un periodo determinado de tiempo, o por un solo evento, como giro comercial de Impacto Zonal.

Aviso de modificación del domicilio de establecimiento mercantil, con motivo del cambio de nomenclatura del lugar donde se ubica.

Aviso para el funcionamiento de establecimientos mercantiles con giro de Bajo Impacto.

Solicitud de modificación del Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal o de Impacto Zonal, por variación de superficie, aforo, giro comercial, nombre o denominación comercial o cualquier otra.

Solicitud de Revalidación del Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal o Impacto Zonal.

Solicitud de cese de actividades o cierre de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal o Impacto Zonal, o Aviso de suspensión temporal o cese definitivo de actividades de establecimientos mercantiles con giro de Bajo Impacto.

Solicitud de Traspaso de establecimiento mercantil que opera con Permiso, o Aviso de Traspaso de establecimiento mercantil de Bajo Impacto.

Solicitud de Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Zonal.

Aviso para la colocación en la vía pública de enseres e instalaciones de establecimientos mercantiles cuyo giro preponderante sea la venta de alimentos y/o bebidas y revalidación.

Aviso de modificación en el aforo, giro mercantil, nombre o denominación comercial o alguna otra que tenga el establecimiento mercantil de Bajo Impacto.

Solicitud de Permiso para la operación de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Vecinal.

Autorización para la ampliación de horario de establecimientos mercantiles con giro de Impacto Zonal.

Aviso de ingreso al Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, de aquellos que operan con Licencia de Funcionamiento Tipo A, B Ordinaria o Especial, para en lo sucesivo operar con Permiso para funcionar Establecimiento Mercantil con giro de Impacto Vecinal o Impacto Zonal, según corresponda.

Aviso de ingreso al Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles, de aquellos que operan con Declaración de Apertura, para en lo sucesivo funcionen con Aviso para operar Establecimiento Mercantil con giro de Bajo Impacto.

Firman Sectur Oaxaca y Pueblos Mágicos carta de hermanamiento

cinco Pueblos Mágicos de la entidad para refrendar su compromiso con el desarrollo turístico de las comunidades

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Oaxaca (Sectur Oaxaca) y autoridades municipales de los Pueblos Mágicos de la entidad, llevaron a cabo la firma de la Carta de Hermanamiento de los cinco Pueblos Mágicos del Estado de Oaxaca, con la finalidad de fortalecer la estrategia de desarrollo del turismo en dichas poblaciones.

El hermanamiento se realizó en el marco del V aniversario del nombramiento de las comunidades de Huautla de Jiménez, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro y San Pablo Teposcolula y Mazunte, Santa María Tonameca, con lo que se unieron a Capulálpam de Méndez que recibió dicha denominación en el año 2007.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, declaró que la carta expresa el interés de colaborar para mantener a las comunidades oaxaqueñas dentro del programa federal de los Pueblos Mágicos, así como el compromiso de fortalecer la estrategia de desarrollo del turismo e incentivar el incremento de la afluencia turística mediante actividades conjuntas entre las cinco poblaciones con el acompañamiento de la Sectur Oaxaca.

Indicó que como lo ha dicho el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, “las y los oaxaqueños saben crear, construir y crecer en alianzas como la que hoy estrechamos; un lazo que nos ayudará a compartir, intercambiar experiencias, conocimientos y descubrir coincidencias en asuntos de interés común”, citó.

Refirió que debido a la situación actual, el estado y el mundo requiere que se recorran caminos comunes para enfrentar el reto de cuidarse unos a otros; acción que no será difícil, pues los pueblos y comunidades de Oaxaca tienen ya una senda recorrida en la fraternidad; por lo que con este hermanamiento se honrará el acuerdo de emprender acciones alineadas a los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2016 – 2022 que pretende contribuir para que Oaxaca sea un estado productivo e innovador.

Rivera Castellanos destacó que durante la administración del Gobernador del Estado se trabaja de manera conjunta y reiteró el compromiso de seguirlo haciendo; al tiempo que expresó su reconocimiento a las autoridades municipales y comités de Pueblos Mágicos por su labor y voluntad de servicio.

Durante el acto de hermanamiento, las autoridades de los cinco Pueblos Mágicos de Oaxaca externaron sus mensajes de fraternidad, ayuda mutua y reciprocidad; y refrendaron su compromiso para trabajar en alianza en beneficio de las comunidades y sus habitantes.

La carta se signó por el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos; y los presidentes municipales de Capulálpam de Méndez, Adrián Pedro Arreortúa Méndez; de San Pedro y San Pablo Teposcolula, Pedro Juan García Montes; San Pablo Villa de Mitla, Abelardo Ruíz Acevedo; de Huautla de Jiménez, Oscar Peralta Allende; en representación del presidente municipal de Santa María Tonameca, Hugo Castrejón Martínez, la síndica municipal Adela Martínez López; y el agente municipal de Mazunte, Demetrio Pacheco Matías.

También acudieron al evento el subsecretario de Desarrollo y Promoción Turística, Abdón Vázquez Villalobos; la subsecretaria de Operación Turística, Alba López Redondo y la presidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, diputada Maritza Scarlett Vásquez Guerra.