ANUNCIA MARTÍN OROZCO CANCELACIÓN DEL FESTIVAL DE CALAVERAS 2020

Festival de Calaveras, aunado a pequeñas actividades de tipo cultural.

Aguascalientes, Ags.,.-El Gobierno Estatal continuará tomando las decisiones más oportunas y responsables, priorizando la salud de todas y todos.

Se prepara un programa virtual, para mantener vigente el Festival de Calaveras, aunado a pequeñas actividades de tipo cultural.

En un mensaje a la sociedad el gobernador del estado, Martín Orozco Sandoval anunció la cancelación del Festival de Calaveras en su edición 2020, esto como una decisión responsable pensada prioritariamente en la salud de todas y todos los habitantes de Aguascalientes, así como en los visitantes que se dan cita a la entidad de otras partes de México y el mundo.

El mandatario resaltó que tal y como se ha hecho desde el inicio de la pandemia por el COVID-19, un grupo de expertos del sector salud se encuentra analizando diariamente el comportamiento del virus, de esta forma se determinó no realizar esta festividad para mantenernos como un estado con un buen manejo de la contingencia sanitaria.

Así mismo, señaló que se prepara un programa virtual, para mantener vigente el Festival de Calaveras, aunado a pequeñas actividades de tipo cultural. Informó que durante los próximos días la Secretaría de Turismo dará a conocer dicho programa a través de los medios oficiales del Gobierno Estatal.

Martín Orozco hizo un llamado a la comprensión del sector turístico y señaló que en conjunto con el Gobierno Estatal, se buscarán alternativas innovadoras para mermar lo menos posible a las familias que dependen de este motor económico.

En este punto, recordó que el sector turismo es uno de los más creativos por lo que podrá proponer nuevos productos y servicios para atraer turistas, pues Aguascalientes tiene mucho que ofrecer a las familias, sin que su salud pueda estar en peligro.

Finalmente, aseguró que su gobierno y el sector salud de Aguascalientes continuarán tomando las decisiones más oportunas y responsables, priorizando la salud de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores.

El Incude Oaxaca apoyó diez eventos en las Jornadas de Cultura Física que tuvo más de mil 500 participantes

·         Se contó con la asistencia de 36 municipios de la entidad, 20 estados y dos países

Las Jornadas de Cultura Física y Deporte por la Salud Oaxaca 2020, convocado por el Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca (Incude Oaxaca), concluyeron con una buena respuesta de niñas, niños, jóvenes y personas adultas de todas las regiones de la entidad, estados del territorio nacional e incluso otros países.

En total se contabilizaron mil 656 participantes, de los cuales 951 fueron hombres y 705 mujeres de las ocho regiones de la entidad, así como de los estados de Zacatecas, Jalisco, Yucatán, Baja California Sur, San Luis Potosí, Ciudad de México, Aguascalientes, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Coahuila, Chiapas, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Quintana Roo, Chihuahua, Morelos, Estado de México y Nayarit; además se contó con conexiones de Brasil y España.

El Incude Oaxaca apoyó una decena de eventos de manera virtual, que se realizaron del 12 al 27 de septiembre, con proyectos que presentaron en tiempo y forma municipios, instituciones públicas y privadas, así como organizadores de eventos, cumpliendo con lo establecido en la convocatoria.

Realizaron actividades de free style, una clínica de natación, capacitación para entrenadores, seminario de karate do, carreras virtuales, clínica de futbol y de basquetbol. A los 10 proyectos que cumplieron con todo el proceso, se les entregó apoyos a favor del fomento, promoción y desarrollo de eventos deportivos, recreativos y de capacitación de carácter virtual.

La Convivencia Virtual 8 Regiones 2020 fue una de las más concurridas con más de 500 participantes de todo el estado, entre ellos provenientes de comunidades indígenas, quienes invitaron en su lengua originaria al resto de la población a practicar una actividad física, además se contó la con participación de personas con discapacidad.

Otro de los encuentros que causó sensación fue el de Tlaxiaco Lindo y Querido Carrera Virtual, que contó con más de 300 participantes y en donde el objetivo principal fue la concientización del cuidado del medio ambiente, ya que en el recorrido individual los integrantes recogieron la basura, con buenos resultados.

La Competencia Virtual Free Style 2020 fue el evento que juntó al mayor número de estados del país, 13 en total con participantes desde los cinco o seis años de edad, tanto niñas como niñas, que empiezan a dar sus primeros recorridos en la pista.

La participación internacional fue por parte de la Tercera Clínica Internacional de Natación Virtual 2020, con competidores de los estados de Chiapas y Chihuahua, así como de los países de Brasil y España, además de una persona con parálisis cerebral.

El Seminario de Karate Do Virtual, que organizó la karateca Xhunashi Guadalupe Caballero Santiago, contó con participantes desde los 10 años de edad y fue impartida, para municipios del Istmo principalmente, así como para otros estados, por karatecas que conforman la selección nacional de la especialidad.

Las actividades tuvieron como finalidad fomentar, promover y desarrollar la cultura física, recreación y deporte en el estado de Oaxaca e interior del país ante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

Cada una de las propuestas que se recibieron fueron evaluadas por las y los integrantes del Órgano Colegiado, quienes revisaron que cumplieran con todos los requisitos y así elegir a los acreedores del apoyo por parte del Incude Oaxaca.

 

 

Lañosco sede de la primera Metropoli Amigable con Personas Mayores en america, certificada por la OMS

27 municipios más al interior del estado rumbo a un Jalisco Amigable

Jalisco,.-El Área Metropolitana de Guadalajara se adhiere hoy a la red de Ciudades Amigables como la primera Metrópoli Amigable con Personas Mayores en América, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro destacó el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores en Jalisco, es por eso que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), en coordinación con el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) y los nueve gobiernos municipales recibieron la certificación por parte de la OMS, que los integra como parte de la Red de Comunidades y Ciudades Amigables con este sector de población.

“Esa es una guía de trabajo, lo que hoy estamos presentando es un plan de acción, es un mapa general de dónde estamos parados y hacia dónde queremos caminar. Es un documento que nos permite establecer directrices muy concretas de cómo vamos a mejorar las condiciones de nuestra ciudad para que Guadalajara pueda ser vivida en toda la extensión de la palabra a plenitud por nuestras personas mayores. Al final de cuentas creo que es una obligación de todos nosotros el poner esta agenda en el centro de atención, tener un documento como este ya terminado, construido en el consenso, con un esfuerzo que acumuló el trabajo desde hace ya muchos años”, dijo Enrique Alfaro Ramírez.

Recordó el trabajo emprendido desde hace 5 años en el municipio de Guadalajara, cuando se inició con las gestiones para certificar a la ciudad ante la OMS, convirtiéndose en la primera en recibir este reconocimiento, seguida por Zapopan.

“El esfuerzo que hoy estamos celebrando no solamente es un ejercicio que muestra la capacidad de nuestra ciudad para construir una agenda de cooperación y coordinación con organizaciones internacionales tan importantes como la Organización Mundial de la Salud, es también el reflejo de los avances que hemos tenido en la construcción de una agenda metropolitana, hemos trabajado años sin parar”, añadió.

El mandatario explicó que ningún esfuerzo se consolidaría si no se da la atención en materia de salud, acceso a la cultura, adaptación a los espacios públicos, diseño de políticas públicas adaptadas a las necesidades de este sector de población, como el transporte público y brindar un apoyo integral en actividades educativas, de recreación o esparcimiento.

“La realidad es que el trabajo de planeación que se ha hecho representa un gran esfuerzo y sobre todo el compromiso de hacer de esta agenda una agenda transversal de la acción del Gobierno, es decir: en Jalisco entendemos que el apoyo económico que reciben los adultos mayores y este esfuerzo que se ha hecho para lograr un apoyo universal económico es sin duda un esfuerzo importante pero no suficiente”.

Como parte de estos trabajos, actualmente se colabora con 27 municipios de las regiones: Centro (3 municipios, además de los 9 municipios metropolitanos ya certificados por la OMS); Lagunas (12 Municipios) y Valles (12 Municipios), cuyo objetivo es terminar los planes estratégicos municipales al finalizar este año, además se han activado las brigadas de servicios y atención a la salud integral del programa Jalisco Te Reconoce Apoyo a personas mayores al interior del estado, en beneficio de 29 mil 912 personas mayores de 65 años registradas.

Durante el evento, el secretario de Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda explicó que ambos municipios, Guadalajara y Zapopan, recibieron capacitación y certificaciones con anterioridad.

El 5 de marzo del año 2019 se creó la Red Metropolitana de las Ciudades Amigables en conjunto con el IMEPLAN y ese mismo día se entregó la carta de intención a la OMS y posteriormente en julio con IMEPLAN se desarrolló la coordinación de trabajo con cada municipio que dio como resultado el Plan Estratégico Metropolitano.

El primer paso para que el Área Metropolitana de Guadalajara se convierta en la primera Metrópoli Amigable en América, fue la certificación de los nueve municipios metropolitanos: San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo, e Ixtlahuacán de los Membrillos -en el año 2018 Guadalajara y Zapopan ya habían sido certificadas-.

Por su parte el director general del IMEPLAN, Mario Silva señaló que la parte final de este trabajo es el Plan Estratégico para una Metrópoli Amigable con las Personas Mayores 2020-2024, único en su tipo y que integra el diagnóstico y propuestas que los siete municipios que han estado trabajando e incorporando los avances que ya había realizado Guadalajara y Zapopan.

Escuchar a las personas mayores lleva a poder diseñar políticas homologadas en el AMG en materia de salud, protección civil, atención y protocolos de atención a casos de abusos y maltrato y demás acciones, precisó Silva.

La presidenta de Juanacatlán, Adriana Cortés González hizo entrega del plan estratégico a las autoridades y representantes de las organizaciones internacionales, mediante el cual, a partir de un diagnóstico, se ejecutará un plan de acción que integra una estrategia transversal que promueve la inclusión para mejorar la calidad de vida y una atención integral en cumplimiento a los ocho ejes establecidos por la OMS: Espacio Público, Transporte, Vivienda, Participación Social, Respeto e Inclusión, Participación Cívica y empleo, Comunicación e información, Servicio Social y Salud.

Cristian Roberto Morales Fuhrimann, representante de la OPS/OMS informó que la población mundial tendrá un envejecimiento poblacional acelerado. Entre el año 2000 y 2050 las personas de más de 80 años aumentarán casi 4 veces hasta alcanzar 395 millones de personas, sabiendo que México y Jalisco no estarán exentos de esta situación.

Al respecto y al señalar la crítica situación que se enfrentará en un futuro, Morales Fuhrimann precisó que la AMG de Jalisco se posiciona en el liderazgo a nivel internacional, más allá de la Región de las Américas.

“La OMS acaba de lanzar la Década del Envejecimiento Saludable, la semana pasada, y quién mejor que Jalisco que su Zona Metropolitana más importante se adelante a una realidad que afectará de masa en masa a México, el envejecimiento de su población, lo cual en lugar de ser un problema o una carga debe de verse como un avance o un desarrollo donde nadie se quede atrás”, refirió.

Además fue entregada ante el representante de la OMS en México, la carta intención sobre la propuesta de implementación en el estado de una Agencia para la Coordinación y Seguimiento del proyecto Jalisco Amigable con las Personas Mayores, en Concordancia con la OPS/OMS México.

El ICE UABJO, reafirma su compromiso educativo

·        A mediados de septiembre inició clases en sus licenciaturas de Psicología y Ciencias de la Educación

El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICE-UABJO), se distingue por su calidad educativa, misma que es avalada por organismos evaluadores externos”, así lo afirmó el rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez.

Agregó que el programa de la Licenciatura en Ciencias de la Educación está reconocido por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES).

Lo anterior en presencia del Director de dicha Unidad Académica, Héctor Aguilar Aguilar, personal docente y administrativo, en una ceremonia virtual, al brindar un mensaje de bienvenida a la comunidad estudiantil que inició actividades en el ciclo escolar 2020-2021.

Bautista Martínez, reconoció al Instituto como un semillero de ingenio que ha propuesto alternativas de educación a distancia ante la situación de pandemia, con la participación de sus especialistas, quienes han mostrado su liderazgo, no solamente en Oaxaca sino en el sureste mexicano.

Por lo que conminó a esta nueva generación, a poner el mejor de los esfuerzos para adquirir conocimientos y experiencias necesarias en su futuro profesional.En su oportunidad, el Director, felicitó a la comunidad estudiantil por haber elegido ingresar a este Instituto y dio a conocer que el proceso de selección al cual se sometieron, refleja indicadores importantes, pero sobre todo el compromiso con la academia y el interés de prepararse.

“Nos aseguramos que quienes aspiran a ser profesionales en Ciencias de la Educación y Psicología, no solo cuenten con el interés, sino que tengan vocación, pues hay mucho por hacer y día a día surgen nuevos retos, como el que hoy enfrentamos ante la contingencia sanitaria, que nos llevó a trabajar en entornos virtuales”, afirmó.

Aguilar Aguilar, aprovechó para reconocer el apoyo del personal académico y administrativo que, con su labor y entrega, han coadyuvado a superar los diferentes desafíos que impone pandemia en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

De esta manera se continúan con las actividades de formación para cientos de estudiantes que son el presente y el futuro de este país, quienes sin duda aportarán sus conocimientos para potenciar el área educativa y psicológica.

 

 

En Querétaro la inversión genera oportunidades: Gobernador

la inversión, pues ésta genera oportunidades, acorta distancias, y lleva justicia y equidad a los más necesitados.

Queretaro,.-Con motivo del Día del Arquitecto, el gobernador Francisco Domínguez Servién, sostuvo que en Querétaro no tememos a la inversión, pues ésta genera oportunidades, acorta distancias, y lleva justicia y equidad a los más necesitados.

En el marco de la celebración, el mandatario estatal destacó la contribución de los arquitectos al desarrollo del estado, pues con sus ideas, proyectos y realizaciones, desde hace casi 50 años han impreso un sello de modernidad en Querétaro.

Durante una reunión con integrantes del XXV Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro y agremiados, afirmó que hoy la obra más importante es ser ciudadanos ejemplares en esta lucha por defender la salud y la vida en Querétaro, la cual debe cimentarse en la unidad y la responsabilidad, con los criterios de máxima anticipación y cero improvisación.

En su mensaje, expuso que en el estado se atiende la doble crisis, de salud y económica, sin cambiar los fundamentos, apegados al liderazgo por mejor manejo del gasto público en todo el país, así como a las finanzas sanas.

El gobernador indicó que su administración encabeza también el trabajo para aliviar la penuria económica, sin arriesgar la salud pública, con lo cual se dio paso a la reactivación cauta, ordenada y gradual de las actividades económicas, atendiendo las recomendaciones del Comité Técnico de Salud.

“Brindamos apoyo a empleados e impulsamos el autoempleo. Respaldamos a empresarios que mantuvieron su plantilla o aceleraron su recontratación. Fomentamos la competitividad; facilitando capacitación, innovación y tecnologías”, informó.

En este tenor, refirió que para el mes de julio comenzó la recuperación de empleos de forma gradual y sostenida. Durante agosto Querétaro se colocó en el tercer estado del país que más empleos generó, con datos del IMSS.

Domínguez Servién recordó que la construcción del nuevo Hospital General de Querétaro es un compromiso cumplido y hoy se avanza en el equipamiento, además de que la semana pasada entregó la primera y segunda etapa de los trabajos de ampliación, fortalecimiento y rehabilitación del Hospital General de Cadereyta.

Destacó además obras de gran impacto social como la reconstrucción del mercado El Pedregoso en San Juan del Río, cuyos trabajos contemplan la rehabilitación de 22 calles aledañas.

Detalló que durante este año el gobierno del estado ha ejecutado obras sin precedente, como el proyecto urbano que integra un estadio olímpico, un polideportivo, un centro de arte emergente y un estacionamiento, o como NUQLEO, que es la nueva casa para el emprendimiento e innovación de la juventud queretana.

El gobernador mencionó la infraestructura carretera, como el Circuito Industrial y Comercial del Norte sobre la carretera 540, conectando los municipios de Querétaro y El Marqués; la ampliación de la carretera estatal 210, La Piedad – Jesús María, para conectar la Carretera Federal 57 con la carretera que va al Aeropuerto.

Ponderó también obras como el Viaducto Poniente, cuyos carriles superiores se abrieron la semana pasada; obra que ejecutó el municipio de Querétaro con participación estatal, para mejorar la movilidad en la zona norponiente de la capital.

El gobernador hizo referencia al incremento de la cobertura del servicio de agua potable en la Sierra, donde se construyeron seis sistemas integrales y la mejora del suministro en la Zona Metropolitana de Querétaro, al reubicar la línea de conducción en más de mil 400 metros del Acuaférico.

Asimismo, las más de 250 obras de infraestructura social en barrios, colonias y localidades en los 18 municipios, en las que sumaron la participación de pequeños y medianos constructores queretanos para impulsar su reactivación económica.

Resaltó las 193 obras de infraestructura educativa que se realizan en planteles de todos los niveles y los 61 espacios deportivos rehabilitados en ocho municipios del estado

El jefe del Poder Ejecutivo estatal agradeció las aportaciones del Colegio de Arquitectos de la entidad para llevar a cabo el proyecto del nuevo código urbano del Estado, por entregarse a la Legislatura y con el que se busca promover ciudades más humanas, equitativas y sostenibles.

Reconoció la dedicada labor de Miguel Armando Medina Lanuza, presidente del XXIV Consejo Directivo del CAEQ y deseó la mejor de las gestiones a Isabel Fonseca Zamorano, quien desde finales de febrero y hasta 2022 encabezará este Consejo; “cuenten siempre con el acompañamiento de mi gobierno; con nuestra voluntad de escucharlos, atenderlos y participar con ustedes”.

Fonseca Zamorano manifestó su compromiso de trabajar en colaboración con el gobierno del estado para diseñar espacios confortables que den bienestar a las y los queretanos.

Coincidió con la visión del gobernador en torno a que la unión de los queretanos fue la pieza clave para hacer frente a la adversidad, pues la pandemia irrumpió de manera inesperada, aunque este problema de salud pública sirvió para medir la capacidad de tolerancia, esperanza y convivencia, de ser solidarios y empáticos.

Durante el acto protocolario, Domínguez Servién tomó protesta al XXV Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro, acto que -dijo- acredita su unidad y su vida democrática como gremio.

De manera presencial asistieron al evento el cuerpo colegiado del XXV Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro, quienes fungirán como vicepresidente Alejandro Ramírez Olvera; secretario general, Mario Enrique Rodríguez Juárez; tesorero, Enrique Eduardo Arreola Saucedo; tesorero adjunto, Sebastián Cervantes Villasana; así como la expresidenta del Colegio de Arquitectos, Josefina Gisela Zamorano Guerrero.

Además del jefe de la Oficina de la Gubernatura en el estado, Rogelio Vega Vázquez Mellado; y los secretarios de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Romy Rojas Garrido; de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio Del Prete Tercero; del Trabajo, Mario Ramírez Retolaza; de Salud, Julio César Ramírez Argüello; el Oficial Mayor en el estado, José de la Garza Pedraza; el coordinador general de la Comisión Estatal de Infraestructura, Fernando González Salinas; el vocal Ejecutivo de la CEA, Enrique A b e d r o p Rodríguez, y el titular de la Vocería Organizacional, Rafael López González.

Mediante videollamada se contó con la participación de los integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos del estado de Querétaro y agremiados del Colegio.

Nombran a nuevo titular de la Subdirección General de Innovación y Calidad de los SSO

Nombran a nuevo titular de la Subdirección General de Innovación y Calidad de los SSO

El Secretario de Salud, Donato Casas Escamilla, designó a Héctor Matus Santiago como nuevo titular de la Subdirección General de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a quien encomendó desempeñar su labor con honestidad, comunicación y eficacia.

Ello, con el fin de construir estrategias que coadyuven en la profesionalización y capacitación del personal de la institución, además lo exhortó a trabajar con compromiso y dar buenos resultados dentro de esta nueva encomienda en la administración pública estatal, donde se ha desempeñado desde hace más de tres años.

En este tenor, solicitó al nuevo titular que en todo momento mantenga los canales de comunicación y respeto entre los trabajadores a efecto de lograr las metas establecidas, así como fortalecer los diferentes programas de la subdirección, como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojoza.

En este sentido, reconoció la labor y trayectoria de la doctora Rosa Lilia García Kavanagh, que estuvo al frente del área hasta el día de hoy, de quien mencionó, se desempeñó con entereza, profesionalismo y dedicación a lo largo de su gestión, y principalmente, durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

Cabe destacar que el nuevo Subdirector General, es egresado de la Universidad Anáhuac México-Norte, laboró en el Centro Médico Interlomas en la atención a pacientes en el área de urgencias, hospitalización y seguimiento post operatorio, y dentro de los SSO se ha desempeñado como jefe de las Jurisdicciones Sanitarias número Seis “Sierra” y Uno “Valles Centrales”.

 

Destina Gobierno de Tabasco más de 4 mdp del Focotab para apoyo a damnificados

La ayuda humanitaria continúa fluyendo a las familias afectadas

El Gobierno del Estado informó que para brindar protección y salvaguardar la integridad de las familias afectadas por las lluvias del frente frío número 4 y el desfogue de la presa Peñitas, a través del Fondo de Contingencia de Tabasco (Focotab), ha liberado apoyos por más de cuatro millones de pesos.

A través del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), se detalló que la ayuda para las familias afectadas ha consistido en la repartición de despensas básicas, cobertores, colchonetas, alimentos a granel, láminas de zinc; así como en el sistema autónomo de movilización de agua a grandes distancias para servicio de achique y desfogar zonas anegadas.

Hasta el momento, indicó, han sido entregados más de tres mil despensas básicas, dos mil cobertores y dos mil colchonetas para proteger la salud de los afectados; de igual forma tres mil láminas de zinc y 55 mil costales para contener las avenidas de agua.

De acuerdo al último reporte del organismo, hay 286 comunidades afectadas de 14 municipios: Centro, Balancán, Nacajuca, Jalapa, Jalpa de Méndez, Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Tacotalpa, Teapa, Paraíso, Centla, Macuspana y Jonuta.

En total, más de 58 mil personas se han visto afectadas por la contingencia hidrometeorológica, quienes por medio del Sistema de Protección Civil, las instancias estatales y federales, así como a través de los recursos liberados por el Focotab, están siendo apoyadas para poder superar este trance.

Actualmente se encuentran activos 74 refugios temporales que atienden a tres mil 628 personas de 286 localidades afectadas.

Inician 300 docentes taller sobre uso de nuevas tecnologías impartido por IEEPO-SEP y el ILCE

Francisco Ángel Villarreal, inauguró las actividades que se impartirán en la modalidad a distancia

En las acciones de profesionalización a distancia dirigidas a docentes de educación básica, a nombre gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, inauguró las actividades del taller virtual “Uso de nuevas tecnologías para la educación”, que iniciaron 300 maestras y maestros.

Coordinado con la Secretaría de Educación Pública (SEP) e impartido a través del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) -organismo de vanguardia y referente internacional en la formulación de políticas educativas-, el taller tiene como objetivo actualizar a las y los asistentes sobre el uso de plataformas educativas virtuales.

En su mensaje de bienvenida a las y los docentes, en presencia del director general del ILCE, Enrique Calderón Alzati y del director de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria (DGDC) y Coordinador Nacional del Programa Desarrollo de Aprendizajes Significativos de la Secretaría de Educación Pública, Javier Barrientos Flores, el Director General del IEEPO resaltó que como parte de la capacitación se abordará el uso de talleres, laboratorios digitales y aplicaciones web.

Así también, las y los maestros podrán conocer como transformar los materiales que regularmente utilizan en las clases presenciales, para aplicarlos en línea y realizarán actividades matemáticas, científicas, de lenguaje y comunicativas desde la vida cotidiana, “para reinventarnos en una educación humanista, apoyada en la tecnología”, enfatizó.

Francisco Ángel Villarreal puntualizó que estas herramientas son fundamentales para el logro de los objetivos educativos, ante la contingencia provocada por la propagación del Virus SARS COV-2, pero también, para avanzar en el camino de “reinventarnos por una educación integral que incluya las habilidades que permitan enfrentar en comunidad los retos que se nos presenten”.

Asimismo, el director de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria de la Secretaría de Educación Pública y Coordinador Nacional del Programa Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB), indicó que esta estrategia tiene como objetivo impartir enseñanzas de calidad y contribuir en el avance académico de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, así como contar con docentes fortalecidos.

El Taller “Uso de nuevas tecnologías para la educación”, comprende 40 horas de trabajo en formación con herramientas de apoyo para el proceso de enseñanza-aprendizaje a distancia o semi presencial con un sistema de gestión de aprendizaje en línea. Forma parte de la Jornada Estatal de Capacitación a Distancia 2020-2021: “Herramientas pedagógicas y didácticas ante el reto de la educación a distancia”, en la que participarán 3 mil figuras educativas del estado.

 

 

Ante la llegada del huracán «Delta» a Yucatán, el Gobernador Mauricio Vila Dosal recorre la zona costera del oriente del estado para supervisar que la población ya esté resguardada

supervisó que los pobladores de estos lugares ya se encontraran en los refugios temporales o lugares más seguros.

Río Lagartos, Yucatán,,.- Ante la llegada del huracán «Delta» a territorio yucateco, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó un recorrido por los municipios de San Felipe y Río Lagartos, así como la comunidad de Las Coloradas, para supervisar que los habitantes de estos lugares ya se encuentren en los refugios temporales y sitios más seguros.

Durante su visita a estos lugares, Vila Dosal caminó por las calles y acudió a las casas para exhortar, a los pocos pobladores que se encontraban en sus domicilios, para que, por su propia seguridad, abandonaran sus predios y se trasladaran a los refugios temporales, ya que, hasta el último reporte, el huracán «Delta» había alcanzado la categoría 4, por lo que se pronostica que pueda tener fuertes efectos en esta zona del estado.

Asimismo, Vila Dosal constató el abordaje de la población que se movilizó y para lo cual el Gobierno del Estado dispuso de camiones y autobuses, para transportar a todos los habitantes que así lo requieran hacia la ciudad de Tizimín.

La Coordinación estatal de Protección Civil (Procivy) informó que en los municipios de San Felipe y Río Lagartos, así como la comunidad de las Coloradas, prácticamente toda la población fue evacuada a sitios más seguros. La dependencia estatal precisó que al momento se tienen 397 personas en los refugios ubicados en los municipios de Tizimín, Panabá, Dzilam González, Progreso, Celestún y Acanceh.

En cada uno de los puntos visitados este día, el Gobernador abordó los camiones para saludar a las mujeres, hombres, adolescentes y niños que son trasladados y les aseguró que su Gobierno se mantendrá pendiente y otorgándoles apoyo en todo lo necesario durante su traslado y permanencia en los albergues.

«Estaremos atentos para que no les falte nada. Vamos a ver qué estén bien, que tengan comida y todo lo necesario. Ahí podrán disponer de atención médica y se ofrecerán 4,000 desayunos e igual número de comidas para que puedan alimentarse. Han tomado la mejor decisión al evacuar. No olviden usar correctamente el cubrebocas. Estamos pendientes de ustedes», externó el Gobernador.

En ese sentido, Vila Dosal les recordó que aún nos encontramos en periodo de pandemia por lo que es importante que sigan aplicando las medidas sanitarias tales como el correcto uso de cubrebocas, aplicación de gel y mantener la sana distancia.

A su llegada al municipio de San Felipe, Vila Dosal fue recibido por la alcaldesa, Juana Baltazar Santos y juntos acudieron al lugar de abordaje de los camiones que transportan a los habitantes de este puerto hacia al refugio antes mencionado y caminaron por el malecón para inspeccionar el retiro de embarcaciones y personas en este lugar.

Posteriormente, y en compañía del Jefe de Estado Mayor de la 32 Zona Militar, General Brigadier Enrique García Jaramillo, Vila Dosal acudió a la casa de Martha Esther Cervera Maldonado, originaria de este puerto y quien no puede moverse, por lo requirió de asistencia de paramédicos y una ambulancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para ser trasladada a Panabá para resguardarse en casa de sus familiares durante el paso del huracán.

La mujer sexagenaria sufrió una embolia y fractura de cadera por lo que su movilidad es restringida, por lo que su traslado requería de atención especial. Por ello y, en coordinación con autoridades municipales, el Gobierno Estatal facilitó la unidad de emergencia para su traslado y una camioneta de redilas para transportar la cama especial de Cervera Maldonado hacia Panabá, para que ella pueda resguardarse.

Mientras los paramédicos retiraban en camilla a la madre de familia, Vila Dosal platicó con el hijo y esposo de Martha Esther, quien se encontraba asegurando las láminas del porche de su casa como medida de prevención ante las condiciones climatológicas adversas que traerá este fenómeno natural, y ahí, les aseguró a ambos que la dama recibirá todos los cuidados adecuados durante su traslado.

Posteriormente, junto al comandante de la IX Zona Naval, Vicealmirante Cuerpo General Diplomado de Estado Mayor, Carlos Humberto Lanz Gutiérrez, el Gobernador se trasladó al municipio de Río Lagartos, en donde en compañía del alcalde, Erick Alcocer Estrada, caminó por las calles del municipio y aprovechó para platicar con los pobladores sobre el peligro que representa este fenómeno natural.

Posteriormente, el Gobernador acudió, en compañía de los titulares de la Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Desarrollo Rural (Seder) y de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Roger Torres Peniche, Jorge Díaz Loeza y Rafael Combaluzier Medina, respectivamente, a supervisar el retiro de lanchas con la ayuda de tractores que fueron proporcionados por la Seder.

Siguiendo con su recorrido, Vila Dosal se trasladó a las afueras del palacio municipal de esta demarcación para supervisar el operativo de retiro y resguardo de los habitantes que se realiza con el apoyo de elementos de la Sedena y Secretaría de Marina.

«Estaremos pendientes. Esperamos que en la madrugada pase lo peor y en cuanto sea posible regresaré a inspeccionar y junto con el alcalde nos aseguraremos de que reciban toda la atención necesaria», aseguró Vila Dosal a las personas que se encontraban a bordo de los camiones.

En el último punto de esta gira de trabajo, el Gobernador acudió al puerto de las Coloradas, perteneciente al municipio de Río Lagartos, y recorrió las calles para platicar e invitar a la población a retirarse de sus hogares para ser trasladados a los albergues temporales acondicionados para su protección y atención.

Cabe recordar que, hasta la última actualización publicada a las 5 de la tarde de hoy, el huracán «Delta» mantenía la categoría 4 y se localizaba a 427 kilómetros de Yucatán con un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 28 kilómetros por hora por lo que se mantenían los pronósticos de fuertes lluvias y vientos en la entidad.

Ante las condiciones actuales del huracán «Delta», se ha emitido la alerta roja para el noroeste de la entidad, alerta naranja para los municipios del este, centro y norte del estado y alerta amarilla para el resto del territorio estatal, por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno del Estado y a tomar todas las precauciones necesarias ante la inminente llegada a territorio estatal de este fenómeno natural.

Cabe recordar que como parte de la atención otorgada a la población que pudiera ser afectada por el huracán «Delta», el Gobierno del Estado en coordinación con autoridades municipales instalaron refugios temporales donde se brinda alojamiento, abrigo, alimentación y asistencia médica a la población desplazada, ya sea como prevención o como consecuencia de la afectación de las viviendas al ser destruidas o inundadas ante la ocurrencia de un desastre, en las siguientes localidades:

Abalá, Acanceh, Akil, Baca, Bokobá, Buctzotz, Cacalchén, Calotmul, Cansahcab, Cantamayec, Celestún, Cenotillo, Conkal, Cuncunul, Cuzamá, Chacsinkín, Chankom, Chapab, Chemax, Chicxulub Puerto, Chichimilá, Chikindzonot, Chocholá, Chumayel, Dzan, Dzemul, Dzidzantún, Opichén, Oxkutzcab, Panabá, Peto, Progreso, Quintana Roo, Río Lagartos, Sacalum, Samahil, Sanahcat, San Felipe, Santa Elena, Seyé, Sinanché, Sotuta, Sucilá, Sudzal, Suma de Hidalgo, Tahdziú y Tahmek.

Además de Teabo, Tecoh, Tekal de Venegas, Tekantó, Tekax, Tekit, Tekom, Dzilam de Bravo, Dzilam González, Dzitás, Dzoncauich, Espita, Halachó, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kantunil, Kaua, Kinchil, Kopomá.

Mama, Maní, Maxcanú, Mayapán, Mérida, Mocochá, Motul, Muna, Muxupip, Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Temax, Temozón, Tepakán, Tetiz, Teya, Ticul, Timucuy, Tinum, Tixcacalcupul, Tixkokob, Tixméhuac, Tixpéual, Tizimín, Tunkás, Tzucacab, Uayma, Ucú, Umán, Valladolid, Xocchel, Yaxcabá, Yaxkukul y Yobaín.

Carlos Joaquín activa todos los protocolos de protección civil en relación con el huracán “Delta”

para exhortar a la ciudadanía a mantener la calma y tomar medidas preventivas

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín emitió un mensaje a todas y todos los quintanarroenses para invitar a la ciudadanía a mantener la calma y tomar todas las medidas preventivas en relación con el huracán “Delta” de categoría 1.

El gobernador de Quintana Roo expresó que a partir de las 8 de la mañana de este martes cada tres horas se estarán emitiendo avisos oficiales de acuerdo a los pronósticos.

Se emite la Alerta Amarilla por aproximación del huracán #Delta Cat. 1 para Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Isla Mujeres y Lázaro Cárdenas. Alerta Verde: Felipe Carrillo Puerto y José Ma. Morelos. Alerta Azul: Othón P. Blanco y Bacalar. @ProtCivil_QRoo pic.twitter.com/gB2RQFOlZZ

Carlos Joaquín explicó que hasta este momento, la trayectoria pronosticada indica que en el transcurso de la madrugada de martes a miércoles, alrededor de las 2 de la mañana, estará cerca de tierras de Quintana Roo, alrededor de Isla Mujeres y Cancún.

Guardar la calma y seguir estas instrucciones, es CLAVE para prepararnos antes del impacto de un huracán. Estamos monitoreando el minuto a minuto del huracán #Delta para que tengan a la mano y a tiempo la información. @ProtCivil_QRoo #JuntosSaldremosAdelante pic.twitter.com/lXu3jPF2kf

Como parte de las acciones preventivas citó tener agua potable disponible por dos a tres días y alimentos que no requieran refrigeración, pues caídas de postes pudieran afecten el suministro de energía eléctrica.

“Podría ocurrir que en las próximas horas los pronósticos vuelvan a poner al huracán “Delta” sobre el mar, inclusive alejarlo de territorio quintanarroense. Vamos a estar muy pendientes” dijo Carlos Joaquín.

El gobernador de Quintana Roo informó que este mismo lunes se instala el Comité Estatal de Protección Civil y los municipios harán lo propio para poner en marcha todos los protocolos para prevenir y proteger a la gente.