Invita Gobierno de Oaxaca a disfrutar el Desfile Cívico-Deportivo-Militar

con motivo del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana

Oaxaca de Juárez, Oax..-  El Gobierno del estado de Oaxaca a través del Instituto del Deporte (Indeporte) invita a presenciar el Desfile Cívico-Deportivo-Militar con motivo del 113 Aniversario de la Revolución Mexicana, este lunes 20 de noviembre.

Las actividades iniciarán con la entrega del Premio Estatal del Deporte por parte del Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz en una ceremonia a realizarse en el jardín Francisco I. Madero en el municipio de Oaxaca de Juárez.

Posteriormente, decenas de contingentes de instituciones educativas de los niveles básico, medio y medio superior, así como asociaciones de deportes, de seguridad y militares participarán en la parada Cívico-Deportivo-Militar a partir de las 10 de la mañana.

El espectáculo iniciará en la calzada Madero a la altura del Jardín Francisco I. Madero para tomar la avenida Independencia hasta entroncar con la calle 20 de Noviembre y continuar sobre la calle Valerio Trujano y pasar por el templete ubicado en el Palacio de Gobierno y seguir sobre la calle Vicente Guerrero.

El desfile continuará su marcha sobre la calle de Manuel Fernández Fiallo hasta llegar a la calle de Reforma y concluirá en el cruce de esta arteria vial con la calle José María Morelos.

En las principales calles del centro de la ciudad se establecerán dispositivos viales que contemplan cierre de calles, control del tráfico por parte de agentes de la Policía Vial Estatal.

El Gobierno del estado de Oaxaca anunció que preparó un operativo especial, con la participación de diversas corporaciones de seguridad pública para salvaguardar la integridad de quienes asistan a la conmemoración.

 

 

Impulsa Sefader la economía campesina, realizará Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo

intercambio para impulsar negocios y producción agrícola con ponencias, exhibiciones y salas de negocios

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) realizará la Convención Agroalimentaria de Oaxaca para el Mundo, un espacio de intercambio para impulsar los negocios y la producción agrícola, la cual comprende ponencias, exhibiciones, salas de negocios, pláticas y actividades que contribuyen a la reactivación de la economía del estado.

El subsecretario de Agronegocios de la Sefader Mario Robles González informó que la Convención se realizará los días 21 y 22 de noviembre a partir de las 9:00 horas en el Paseo Juárez, el Llano, y se espera la participación de más de mil productoras y productores representativos de las ocho regiones.

Estarán presentes las entidades financieras del sector como Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Cooperativa Acreimex, Financiando el Desarrollo del Campo (Findeca), Negocios Empresariales, Caja Solidaria San Dionisio y Santander.

Robles González destacó que el Gobierno del Estado de Oaxaca celebró convenios de colaboración con estas entidades financieras para fungir como garante y con ello se han otorgado créditos por arriba de los 300 millones de pesos, lo que ha permitido a los productores y productoras tener oportunidades de financiamiento.

A nombre del titular de la Sefader, Víctor López Leyva, indicó que por instrucciones del Gobernador Salomón Jara se trabaja para lograr la Reparación Histórica de los Pueblos, luego del olvido y abandono que sufrió el agro oaxaqueño durante los gobiernos anteriores.

También se contempla la asistencia de seis certificadoras, entre ellas, la Asociación de Maguey y Mezcal Artesanal A.C (AMMA), el Grupo Integral de Servicios Fitosanitarios ENA (Gisenalabs), el organismo de certificación para productos orgánicos Mayabio, la Certificadora Mexicana de Productos y Procesos Ecológicos, S.C (Certimex), la certificadora Mayacert y la Asociación de Normalización y Certificación ANCE.

Expuso que el Programa de Agronegocios 2023 se orienta a impulsar y fomentar la producción y fortalecer las cadenas de valor estratégicas en productos con alto potencial.

La finalidad de la Convención es generar la firma de contratos entre proveedores a precios justos y promover el acceso a mercados locales, nacionales e internacionales, mediante la creación de lazos económicos en beneficio de las y los productores independientes u organizados en el estado de Oaxaca.

Expuso que asistirán 15 comercializadoras como Fresh Fields, Comercializadora Enlace de Vida, Comercializadora Group Pack, Textiles Agrícolas y Plástico Pentacapa, Grupo Walmart, Grupo Haces, Acopiador de Café para AMSA de San Rafael Agua Pescadito, Tiendas Chedraui, Comercial Meraz, Tiendas Mini Abastos, entre otras.

Participan también proveedores de insumos y maquinaria como el Consejo Estatal de Fertilizantes Orgánicos, Maq-Riosa, Vidplanth, Laboratorio Reproductor de Organismos Benéficos del Sureste, Universidad de Innovación y del Conocimiento y Popusa Alianza.

También acuden inversionistas que buscan la oportunidad de establecer relación directamente con las y los productores de las cadenas de valor maguey-mezcal, mango, limón, pepino, tomate, miel, jengibre, plátano, hule, cacao, café, y productos acuícolas y forestales, quienes ven en esta convención una oportunidad de acercamiento y concertación de negocios.

Asimismo, se tendrá la participación de autoridades municipales, comisariados comunales y ejidales, quienes también son actores importantes para el desarrollo agroalimentario de las comunidades oaxaqueñas.

Finalmente, Robles González dijo que como resultado de las acciones del programa de Agronegocios se ha generado un portafolio de proyectos de inversión y actualmente están en ejecución 226 certificaciones, de las cuales 132 son orgánicas, seis de inocuidad y 88 de la Norma Oficial Mexicana 070 del mezcal.

 

Trabajan SSO y San Miguel el Grande para atender necesidades en materia de salud

centro de salud de esta municipalidad para incrementar la cobertura de atención

San Miguel el Grande, Oax..- Con la finalidad de fortalecer el servicio médico que se brinda en esta población de la región Mixteca, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) Alma Lilia Velasco Hernández visitó las instalaciones del centro de salud de un núcleo básico.

En esta unidad médica que tiene más de 50 años de operación, la funcionaria evaluó las condiciones en que opera el personal médico y escuchó las necesidades de las personas trabajadoras, a fin de identificar las áreas que se pueden mejorar para lograr una mayor cobertura de atención digna en beneficio de las y los usuarios.

Durante su encuentro con la base trabajadora, Velasco Hernández destacó que el Gobierno del Estado atiende de forma pertinente a las más de mil 400 personas usuarias que acuden regularmente a esta unidad, a través de una plantilla de cinco profesionales de la salud que brindan en promedio 300 consultas al mes, principalmente por infecciones respiratorias, diarreas, control nutricional, atención odontológica, enfermedades crónicas degenerativas, entre otras.

De esta manera, convocó al equipo médico y de enfermería a fortalecer las acciones de prevención, promoción y fomento a la salud en todos los grupos de edad, además de continuar brindado el servicio con calidad y calidez, sin distinción.

Velasco Hernández reconoció las acciones emprendidas y la participación del municipio de San Miguel el Grande en beneficio del bienestar de las familias en esta demarcación.

“En San Miguel el Grande trabajamos en equipo, nuestro objetivo es que las comunidades sean saludables y para que esto suceda debemos continuar reforzando la atención, por eso estamos trazando nuevos objetivos en materia de salud, integración y coordinación con los municipios. Estoy convencida que el futuro de la institución se mejorará con planificación, suma de esfuerzos y la participación de todas y todos”, dijo.

En su oportunidad, el presidente municipal Arcángel Ortiz Cruz agradeció el trabajo en conjunto, el interés y apoyo del Gobierno del Estado para fortalecer la atención de los servicios de salud en la población.

 

 

 

Difunden lista de 13 aspirantes a la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas

dan a conocer la lista de personas inscritas que aspiran a la titularidad del organismo

Oaxaca de Juárez, Oax..- La Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo (CADH) y la Secretaría de Gobierno del Estado de Oaxaca (Sego) emitieron el documento con la lista de personas aspirantes a la titularidad de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca.

El documento detalla también los lineamientos y el formato bajo el cual se llevarán a cabo las audiencias públicas para las comparecencias de las personas aspirantes y el proceso de la integración de la terna que será enviada al titular del Poder Ejecutivo del Estado.

El documento se emitió en cumplimiento a lo que marca la Convocatoria Pública dirigida a las personas interesadas en ocupar el cargo de titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca.

Las personas inscritas son Bautista Cruz Eduardo, Barrientos Ortiz Ángel, Chavelas Espinosa Enrique, González Espinosa Irma Lucía, Hernández Rendón Gabriel Lázaro, Higareda Cerón Edgardo Antonio, Julián López Michel, Martínez Bartolano Alberto, Miguel Miguel Claudio, Mijangos Ricárdez Osvaldo Arturo, Robles Zárate Rubén, Varela Ruiz José Luis y Zárate Ramírez Víctor Rodolfo.

Detalla que el lugar para las audiencias públicas en las que comparecerán las personas aspirantes se realizarán los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2023 en la sala del primer nivel del Edificio 8 Margarita Maza de Juárez de la Ciudad Administrativa Benemérito de las Américas, cita en carretera Internacional Oaxaca-Istmo, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.

El documento también explica la forma en que se asignaron los días y las horas en el orden de participación de las personas aspirantes y que las audiencias serán encabezadas por la CADH y la Sego, así como el mecanismo de las mismas y que las autoridades, los colectivos y las víctimas indirectas contará con un tiempo de 45 minutos para evaluar con los criterios de idoneidad, desempeño en cargos anteriores, experiencia, conocimientos, habilidad y probidad de las personas aspirantes y detalla los procedimientos de las preguntas.

Explica que las personas aspirantes y los organismos participantes deberán apegarse a diversos lineamientos para generar certeza en el procedimiento de las comparecencias.

Detalla que el día 23 de noviembre se informarán los nombres de las cuatro personas mejor evaluadas entre las cuales se elegirá la terna que será enviada al titular del Poder Ejecutivo. En esa misma fecha la CADH y la Sego deberán consensuar con los organismos el día, lugar y hora en que se llevará a cabo la deliberación para la conformación de la terna y la elaboración del documento para notificar al titular del Poder Ejecutivo.

Una vez entregada la terna al titular del Poder Ejecutivo, este deberá enviarla en un plazo no mayor a cinco días hábiles al Congreso del Estado para la elección de la persona titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca.

 

Encabezan Sergio Salomón y Gaby Bonilla concierto a beneficio del SEDIF

- "México Sinfónico" contó con la participación de cinco compañías

CIUDAD DE PUEBLA, Pue. – El gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla encabezaron el concierto “México Sinfónico”, con el cual fueron recaudados recursos para favorecer a niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que están bajo cuidado del organismo.

El evento fue en el auditorio del Complejo Cultural Universitario (CCU) y contó con la presencia de cinco compañías de danza y música, entre ellas la perteneciente a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y como estelar, el mariachi “Gama 1000”.

En su mensaje, Gaby Bonilla reconoció y agradeció el respaldo de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, quien organizó este evento a beneficio del Sistema Estatal DIF y, cuya recaudación del boletaje, será para la reinserción de adolescentes que salen de las casas de asistencia.

El SEDIF, que preside Gaby Bonilla, genera sinergias con organizaciones e instituciones a fin de lograr acciones que favorezcan a las personas en situación de vulnerabilidad, esto con el apoyo de las y los poblanos.

 

Oaxaca presente en XV Sesión Ordinaria del Consejo Académico de Formación Policial de la Región Sureste

presentó las acciones de profesionalización y dignificación policial

Oaxaca de Juárez, Oax..- En el marco de la XV Sesión Ordinaria del Consejo Académico de Formación Policial de la Región Sureste que se llevó a cabo en Quintana Roo, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentó las acciones de profesionalización y dignificación policial que realiza para contar con corporaciones capacitadas y confiables.

Este encuentro que reunió durante el viernes y sábado a personal directivo y funcionariado de las instituciones de Campeche, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Oaxaca, fue inaugurado por la Gobernadora del estado anfitrión, Mara Lezama Espinosa.

En el evento, al que asistieron por parte de la dependencia, la directora general del Sistema de Desarrollo Policial (Sidepol), Victoria González Mazas y la directora del Instituto de Profesionalización, Laksmi Pineda Ordaz, se hizo patente el compromiso del Gobierno de Oaxaca para fortalecer las acciones de protección y cuidado en apego a la estrategia de seguridad nacional.

De esta manera se compartió que las acciones, planes y programas implementados en la entidad por la SSPC que encabeza Iván García Álvarez, en coordinación con instituciones corresponsables de los distintos órdenes de gobierno, buscan construir un Nuevo Pacto Social, que permita que la sociedad oaxaqueña cuente con corporaciones más cercanas y viva en un ambiente de paz y tranquilidad.

Cabe destacar que esta sesión ordinaria tiene como propósito fortalecer las academias e instituciones de formación, y cumplir el estándar correspondiente del modelo óptimo de la función policial, a través de la participación de las instituciones públicas dedicadas a la profesionalización de las y los integrantes de seguridad pública.

 

 

 

 

Inaugura Secretaria de Salud Sala Canguro en el HENM

Inaugura Secretaria de Salud Sala Canguro en el HENM

Queretaro,.-En el marco del Día Mundial de la Niña y el Niño Prematuro , la secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón inauguró la Sala Canguro en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer (HENM), en donde las y los profesionales del nosocomio brindarán capacitación sobre el método canguro a las mamás y a los papás de bebés prematuros.

Durante el evento se explicó que una de las bondades de esta técnica es que mantiene al niño o niña en contacto con la piel de la madre o del padre para brindarle su calor. Se contó con la presencia del director del HENM, Manuel Alcocer, Alcocer: directora de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Judith Valeria Frías Becerril; la directora de Servicios de Salud, Mariza Patiño Aboytes.

 

 

Se avanza en integración del Poder Judicial con perspectiva de género, libertad y apertura

Se avanza en integración del Poder Judicial con perspectiva de género, libertad y apertura

Oaxaca de Juárez, Oax..- El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado Geovany Vásquez Sagrero informó que, en estricto apego a los preceptos constitucionales, se iniciaron los procesos de elección de cuatro integrantes del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

Informó que como resultado de la elección se podrían integrar cuatro magistradas, para promover la paridad de género en el TSJE.

Explicó que la Constitución Política del Estado de Oaxaca establece en el artículo 112 el procedimiento para que el titular del Poder Ejecutivo emita una convocatoria cuando haya magistraturas vacantes.

Indicó que el Poder Ejecutivo emitió dos convocatorias para elegir a las personas que ocuparán cuatro vacantes, las cuales se publicaron en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca.

Una de las convocatorias se publicó exclusivamente para mujeres, con una reserva de la designación, una para el funcionariado judicial y otra para la sociedad civil.

Añadió que la otra convocatoria es mixta y abierta para hombres y mujeres, pero se reserva un espacio necesariamente para que participen mujeres y en el otro puede participar un hombre, aunque también se puede considerar que, como una acción afirmativa de equidad de género, se elija a otra magistrada.

Expuso que los días 23, 24 y 25 de noviembre en las oficinas de la Consejería Jurídica en el Palacio de Gobierno se van a recibir los documentos de quienes deseen participar en las convocatorias difundidas.

Expuso que por mucho tiempo el pleno del TSJE no ha sido paritario. En la anterior integración había ocho mujeres y 20 hombres y hoy hay 16 hombres y 7 mujeres. “Vamos a procurar cumplir con este principio de paridad que fue un compromiso del Gobernador del Estado al asumir el cargo”.

Recalcó que, en este nuevo Gobierno, se cumple con el mandato constitucional y la convocatoria es totalmente abierta y libre y que el Poder Ejecutivo comulga con el principio de equidad. Incluso, la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado establece un principio de alternancia en la Presidencia del TSJE. “Si preside un hombre, la siguiente debe ser una mujer”, detalló.

Dijo que se cumple el procedimiento que marca la Constitución para la elección de magistradas o magistrados: el titular del Poder Ejecutivo emite la convocatoria, recibe las inscripciones y posteriormente las remite al Consejo de la Judicatura del Poder Judicial.

Posteriormente, el Consejo de la Judicatura hará los exámenes correspondientes y remitirá al Poder Ejecutivo una octeta, una propuesta de ocho personas por cada vacante. A su vez, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de elegir una terna para cada magistratura y las propondrá al Congreso del Estado, cuyo pleno elegirá a las magistradas.

Destacó que, en este proceso mandatado por la Constitución, participan los tres poderes como parte del equilibrio democrático de la vida pública de la entidad.

 

Cumplimos con orgullo, la transformación de Veracruz ya nadie la detiene: Cuitláhuac García

Récord histórico de 6 mil 723 obras en infraestructura carretera

Perote, Ver., .- Veracruz vive uno de sus mejores momentos y no hay vuelta atrás; combatiendo de frente la corrupción fue posible la histórica reducción del endeudamiento por 19 mil 800 millones de pesos, al tiempo realizar obra pública como nunca, expresó el gobernador Cuitláhuac García Jiménez en el marco de su Quinto Informe de Gobierno.

Desde la Fortaleza de San Carlos reportó un mayor flujo de ingresos, mismos que pasaron de 8 mil 629 a 16 mil 192 mdp sin imponer nuevos impuestos; también la mejora constante de las finanzas, reconocidas positivamente por las agencias evaluadoras de crédito a nivel internacional, y la situación del Instituto de Pensiones del Estado que para su reserva técnica recuperó mil 557 mdp y en 2024 prevé un incremento del 111.8 por ciento respecto a 2018.

Acompañado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Félix Arturo Medina Padilla, recalcó que en cinco años de la Cuarta Transformación hay un récord de 6 mil 723 obras y ninguno de los 212 municipios ha quedado sin atención; solamente este año, entre concluidas y en proceso, hay 135 proyectos con el ejercicio de 3 mil 856 mdp.

De las acciones llevadas a cabo por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz, la inversión en esta gestión es cuatro veces mayor, alcanzando 4 mil 277 millones de pesos, aseguró ante líderes políticos, empresarios, sociedad civil organizada, académicos, legisladores, alcaldes y autoridades de los tres órdenes que se dieron cita en la cuna del Heroico Colegio Militar.

El avance del Plan de Rescate de la Infraestructura de Salud suma ya 627 centros, hospitales y unidades de apoyo; como parte de la adhesión al Plan de Salud IMSS-Bienestar, las inversiones rondan los 3 mil 361 mdp, entre las unidades transferidas y las del propio Instituto. Este año, el presupuesto estatal es de mil 767 mdp para intervenir con 222 obras y 814 en 110 planes de equipamiento.

La efectividad de la estrategia nacional, basada en la premisa por el bien de todos, primero los pobres, también se refleja en Veracruz complementada con programas transversales estatales, siendo así la primera entidad en sacar de la pobreza a más de medio millón de personas: 329 mil de situación moderada y 203 mil de nivel extremo.

Respaldando al presidente Andrés Manuel López Obrador en la cobertura de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, el Gobierno del Estado aportó 135 millones de pesos; rumbo al cierre del sexenio quedan programado 600 millones más a fin de asegurar y proteger el bienestar a través del apoyo universal.

“No hay transformación sin educación”, sostuvo el mandatario tras informar que en estos cinco años y junto con la Federación fueron entregadas 3 millones 429 mil 787 becas; previniendo la deserción escolar, el Programa Estatal de Oferta Educativa brindó oportunidades a 47 mil 101 estudiantes; hasta ahora so ya 13 mil 417 plazas asignadas y una cifra histórica de 33 mil 334 bases como parte de la consolidación del sector.

La eficacia de la política de seguridad consiste en atender las causas que originan la violencia, es por ello que Veracruz ocupa el séptimo lugar entre las entidades más seguras del país. En comparación con administraciones anteriores, disminuyó el robo de vehículos un 38%, los secuestros 88, homicidios dolosos 42 y feminicidios 33, según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El nuevo rostro de Veracruz se refleja en la afluencia turística récord este año y la derrama de 24 mil millones de pesos, gracias a la innovación de productos como Cumbre Tajín, Salsa Fest, Costa Esmeralda Fest y Cumbre Olmeca; además, Naolinco y Córdoba obtuvieron el título de Pueblos Mágicos, mientras que la renovación del World Trade Center contribuyó a generar 622 mdp albergando eventos nacionales e internacionales.

Tras cinco años al frente de Veracruz, el jefe del Ejecutivo destacó los logros de un gobierno honesto y austero, comprometido con la erradicación de la corrupción y la eliminación de extravagancias. Aunque se ha logrado una transformación en lo social e institucional, reconoció que queda mucho por hacer: el trabajo no ha terminado, debemos seguir construyendo sobre los cimientos que hemos establecido. No dudo que habrá mejorías y más avances, porque la transformación no la para nadie.

 

Todo México rodará con bicicletas eléctricas Bimex hechas en Morelos: Cuauhtémoc Blanco

• El Grupo Oriental S.A. de C.V. invirtió 100 millones de pesos

Xochitepec, Morelos.-El l gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo inauguró el Centro de Innovación Tecnológica Bimex, que se construyó en el municipio de Xochitepec, donde se fabricarán bicicletas eléctricas y convencionales de diferentes modelos, que serán comercializadas en la República Mexicana.

Cabe destacar que, el Poder Ejecutivo de Morelos ha desarrollado estrategias para atraer inversiones como ésta, que impulsan el progreso y priorizan el bienestar social de las personas en el territorio estatal, sentando las bases para la colocación de nuevas empresas, además de la capacidad humana para generar lazos colaborativos.

Para este proyecto en su primera etapa, el Grupo Oriental S.A. de C.V. invirtió 100 millones de pesos, generando 200 plazas laborales; asimismo, se proyecta alcanzar aproximadamente 800 empleos formales directos y 300 de manera indirecta.

En este sentido, el mandatario estatal recordó que hace un año se colocó la primera piedra de dichas instalaciones, para impulsar la movilidad sustentable y libre de contaminantes, a través de la implementación de innovación tecnológica en los procesos de fabricación y el desarrollo de productos, que hoy es una realidad.

Asimismo, puntualizó que esta empresa es líder en el ramo, lo que representa un logro muy importante que inicie sus operaciones en Morelos, y añadió: “Reitero el agradecimiento por la confianza depositada en nuestra entidad, la instalación de esta planta nos pone a la vanguardia; amigos de Grupo Oriental y Bicicletas México gracias por hacer equipo con Morelos, les deseamos el mayor de los éxitos”.

Por su parte, Ana Cecilia Rodríguez González, secretaria de Desarrollo Económico y del Trabajo, destacó que Morelos es “un lugar ideal para que empresas de tecnología inviertan, se expandan y finalmente se queden aquí a largo plazo; hemos trabajado en equipo con nuestro socio comercial estratégico, China, para que ambas economías se vean beneficiadas con un negocio bilateral que se traduzca en crecimiento y desarrollo positivo”.

En tanto, Bao Ronglin, presidente de la Cámara de Comercio Yangtze River y director general de Grupo Oriental y Bicicletas México (Bimex), comentó que “es imperativo reconocer que no estaríamos aquí el día de hoy sino fuera por el inmenso apoyo que nos brindó el Gobierno estatal, y el día de hoy con gran placer celebramos un hito significativo en nuestra historia y en el ciclismo en México”.

Roberto Gonzalo Flores Zúñiga, alcalde de Xochitepec, reconoció el respaldo del Gobernador para trabajar en conjunto y posicionar a su municipio en diferentes rubros, bajo el acompañamiento de las y los integrantes del gabinete estatal.

Previo al acto protocolario, el Gobernador develó una placa alusiva a la apertura de la planta armadora junto con los empresarios, y efectuó un recorrido por las instalaciones, en la que el 85 por ciento de la plantilla laboral es residente de Xochitepec.

A este evento asistieron titulares de las secretarías, Samuel Sotelo Salgado, de Gobierno y Sandra Anaya Villegas, de Administración; la diputada local Edi Margarita Soriano Barrera; Jesús Bravo Paredes, director general de Grupo Innova; Jesús Fares Salvans, presidente de la Asociación de Nacional de Fabricantes de Bicicletas; Javier Solano Lozano, director general de Estructuras Metálicas de Puebla S.A. de C.V., empresarios e integrantes de la delegación de China.